La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad”
A lo largo de más de 350 años, la Universidad del Rosario se ha caracterizado por enfrentar de manera responsable los desafíos impuestos por una sociedad en estado de continua transformación como la colombiana, gracias a una constante dinámica de actualización y Re contextualización de su labor acad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/7554
- Acceso en línea:
- http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/122
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7554
- Palabra clave:
- Dinámica de actualización
Desarrollo de la pedagogía
Articulación del desarrollo de las ciencias
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_835f9b3006b7f5e613f08e1725469911 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/7554 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
518662516002014-07-09T15:56:08Z2014-07-09T15:56:08Z2010-02-192010A lo largo de más de 350 años, la Universidad del Rosario se ha caracterizado por enfrentar de manera responsable los desafíos impuestos por una sociedad en estado de continua transformación como la colombiana, gracias a una constante dinámica de actualización y Re contextualización de su labor académica y científica. En este orden de ideas, la Universidad anunció el pasado 11 de septiembre, la creación de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, en consonancia con su Plan Integral de Desarrollo (PID) y con sus fortalezas institucionales. La creación de esta nueva facultad hará posible rescatar el legado de los pioneros de las ciencias naturales y las matemáticas en Colombia, y la huella de aquellos académicos que alguna vez transitaron por las aulas de la institución. Todos ellos contribuyeron con sabiduría, dedicación y ética, no sólo a formar profesionales y científicos idóneos, sino también a escribir gran parte de la historia democrática del país.application/pdfDocumentohttp://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/1222145-45071692-7273http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7554spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludhttp://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/122Abierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencias de la Salud; Vol. 7, núm. 2 (2009)Revista Ciencias de la Salud; Vol. 7, No. 2 (2009)Revista Ciencias de la Salud; v. 7, n. 2 (2009)instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDinámica de actualizaciónDesarrollo de la pedagogíaArticulación del desarrollo de las cienciasLa nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad”The new Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas at the Universidad del Rosario “Knowledge for sustainable development and welfare of society”articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Ramírez Clavijo, Sandra RocíoTEXTarticulo.html.txtarticulo.html.txtExtracted texttext/plain94https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2e2521fc-3394-4da4-853f-78797e89b66c/downloadfb516c5c399cc11800d33d5313b30fcbMD53metadatos.pdf.txtmetadatos.pdf.txtExtracted Texttext/plain1149https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed8e7934-77e8-455f-ad13-a99600e98e37/downloadb8821ea2abb7934a38f039e4c8c25f9eMD54La-nueva-Facultad-de-Ciencias-Naturales-y-Matematicas.pdf.txtLa-nueva-Facultad-de-Ciencias-Naturales-y-Matematicas.pdf.txtExtracted texttext/plain8077https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d9c64348-932d-4243-b965-014c79c33455/download44f0a3f0d7ea3105f63784911176fe05MD57THUMBNAILmetadatos.pdf.jpgmetadatos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg842https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e0c9d78e-8b2f-4f4a-9791-fecf6ee284cb/download9b27f5f47d93190c86b303f984a0a495MD55La-nueva-Facultad-de-Ciencias-Naturales-y-Matematicas.pdf.jpgLa-nueva-Facultad-de-Ciencias-Naturales-y-Matematicas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3942https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b1cd6267-785b-40be-8a79-5bfbea86cc44/downloadcf4540ee6658f308875f0bfe2d04ac93MD58ORIGINALLa-nueva-Facultad-de-Ciencias-Naturales-y-Matematicas.pdfLa-nueva-Facultad-de-Ciencias-Naturales-y-Matematicas.pdfapplication/pdf108960https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c98979e4-e6d2-42e1-8a79-76da3b372bb1/download38288966a90674c5a0e418ffdfe3cc3fMD5610336/7554oai:repository.urosario.edu.co:10336/75542022-08-24 11:20:21.238269http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad” |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
The new Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas at the Universidad del Rosario “Knowledge for sustainable development and welfare of society” |
title |
La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad” |
spellingShingle |
La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad” Dinámica de actualización Desarrollo de la pedagogía Articulación del desarrollo de las ciencias |
title_short |
La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad” |
title_full |
La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad” |
title_fullStr |
La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad” |
title_full_unstemmed |
La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad” |
title_sort |
La nueva Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario “Conocimiento para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad” |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dinámica de actualización Desarrollo de la pedagogía Articulación del desarrollo de las ciencias |
topic |
Dinámica de actualización Desarrollo de la pedagogía Articulación del desarrollo de las ciencias |
description |
A lo largo de más de 350 años, la Universidad del Rosario se ha caracterizado por enfrentar de manera responsable los desafíos impuestos por una sociedad en estado de continua transformación como la colombiana, gracias a una constante dinámica de actualización y Re contextualización de su labor académica y científica. En este orden de ideas, la Universidad anunció el pasado 11 de septiembre, la creación de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, en consonancia con su Plan Integral de Desarrollo (PID) y con sus fortalezas institucionales. La creación de esta nueva facultad hará posible rescatar el legado de los pioneros de las ciencias naturales y las matemáticas en Colombia, y la huella de aquellos académicos que alguna vez transitaron por las aulas de la institución. Todos ellos contribuyeron con sabiduría, dedicación y ética, no sólo a formar profesionales y científicos idóneos, sino también a escribir gran parte de la historia democrática del país. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-02-19 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-09T15:56:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-09T15:56:08Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/122 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-4507 1692-7273 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7554 |
url |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/122 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7554 |
identifier_str_mv |
2145-4507 1692-7273 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/122 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Ciencias de la Salud; Vol. 7, núm. 2 (2009) |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Revista Ciencias de la Salud; Vol. 7, No. 2 (2009) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Revista Ciencias de la Salud; v. 7, n. 2 (2009) |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2e2521fc-3394-4da4-853f-78797e89b66c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed8e7934-77e8-455f-ad13-a99600e98e37/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d9c64348-932d-4243-b965-014c79c33455/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e0c9d78e-8b2f-4f4a-9791-fecf6ee284cb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b1cd6267-785b-40be-8a79-5bfbea86cc44/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c98979e4-e6d2-42e1-8a79-76da3b372bb1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb516c5c399cc11800d33d5313b30fcb b8821ea2abb7934a38f039e4c8c25f9e 44f0a3f0d7ea3105f63784911176fe05 9b27f5f47d93190c86b303f984a0a495 cf4540ee6658f308875f0bfe2d04ac93 38288966a90674c5a0e418ffdfe3cc3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167714429665280 |