Determinación de la viabilidad de los concentrados plaquetarios obtenidos de capa leucocitaria (buffy coat) durante siete días de almacenamiento
Introducción los concentrados plaquetarios (CPQ) son hemocomponentes lábiles afectados por varios factores desde el método de obtención hasta las condiciones de almacenamiento que provocan una paulatina pérdida de funcionalidad por lo que es necesario evaluar parámetros de calidad que garanticen la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44386
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10720
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44386
- Palabra clave:
- validación
concentrado plaquetario
capa leucocitaria
viabilidad
Validation
platelet concentrate
buffy coat
viability
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción los concentrados plaquetarios (CPQ) son hemocomponentes lábiles afectados por varios factores desde el método de obtención hasta las condiciones de almacenamiento que provocan una paulatina pérdida de funcionalidad por lo que es necesario evaluar parámetros de calidad que garanticen la viabilidad de las plaquetas durante los días de almacenamiento con el propósito de monitorear el mantenimiento de las características funcionales de las plaquetas Materiales y métodos estudio descriptivo transversal con un taman?o muestral de 64 CPQ evaluados a los 3 5 y 7 días de almacenamiento Los parámetros monitoreados fueron físicos de almacenamiento y porcentaje de la activación plaquetaria mediante la medición de Pselectina (CD62) por citometría de flujo Se aplicó el estadístico de chi cuadrado Anova de un factor KruskallWallis y correlación de Pearson Resultados existen diferencias significativas al séptimo día con relación al tercer y quinto día de almacenamiento especialmente en el parámetro de formación de remolino plaquetario o swirling (p<0005) y agregados plaquetarios (p=0001) La activación plaquetaria aumentó significativamente (p = 0001) desde el quinto día Conclusiones la viabilidad de los CPQ difiere con los días de almacenamiento por lo que es necesario evaluar pH formación de remolinos y agregados a todos los CPQ antes de ser transfundidos como indicativos de activación plaquetaria y disminución de su funcionalidad |
---|