La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional
El siguiente estado del saber contiene las principales definiciones, herramientas y variables en relación con la teoría de los complejos de seguridad regional elaborada por Barry Buzan y Ole Weaver. Según esta teoría, el actual escenario político internacional puede ser analizado a la luz de diferen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17737
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/669
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17737
- Palabra clave:
- securitización
polaridad
Complejos de seguridad regional
soberanía
balanza de poder
neorrealismo
globalismo
constelación de seguridad
dilema de seguridad
régimen de seguridad
comunidades de seguridad
securitization
Regional security complexes
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Desafíos
id |
EDOCUR2_81e1228a69385db8086da360b9a3666a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17737 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
ab96affb-4f24-472d-8342-e0eac8d6cd4c-12018-03-07T15:26:02Z2018-03-07T15:26:02Z2010-04-152010El siguiente estado del saber contiene las principales definiciones, herramientas y variables en relación con la teoría de los complejos de seguridad regional elaborada por Barry Buzan y Ole Weaver. Según esta teoría, el actual escenario político internacional puede ser analizado a la luz de diferentes ámbitos regionales, cuyas estructuras están definidas por complejas interacciones en materia de seguridad entre el conjunto de unidades que allí residen. Los factores geográficos cobran relevancia en este marco teórico dado que, en la mayoría de los casos, las amenazas generan mayor interdependencia entre las unidades adyacentes que entre las distantes. Se propone una variada tipología de complejos de seguridad regional que cubre gran parte del planeta, se explican las razones de la ausencia de tales complejos y se exponen las posibilidades de cambio en el seno de las estructuras. Este esquema académico permite un análisis más certero de las dinámicas que, en los albores del siglo XXI, caracterizan a la distribución internacional del poder y a la arquitectura global de la seguridad. -----This state of knowledge shows the main definitions, tools and variables regarding the Theory of Regional Security Complexes developed by Barry Buzan and Ole Weaver. This theory sets that the international political field should be analyzed through specific regional circuits, whose structures are defined by rich security interactions among the units integrating them. The geographical factors gain relevance in this context given that, in most of the cases, the threats produce a bigger interdependence between neighbors than between units separated by long distances. Thus, the theory proposes a worldwide varied tipology of regional security complexes, explaining the reasons of the absence of such complexes as well as the possibilities of change inside the structures. At the beginning of the XXIst century, this academical framework enables us to develop a deeper analysis about the dinamics that characterizes the international distribution of power and the global architecture of security. application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/669http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17737spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/669/599Copyright (c) 2014 DesafíosAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desafíos; Vol. 11 (2004): (julio-diciembre); 222-2422145-51120124-4035instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURsecuritizaciónpolaridadComplejos de seguridad regionalsoberaníabalanza de poderneorrealismoglobalismoconstelación de seguridaddilema de seguridadrégimen de seguridadcomunidades de seguridadsecuritizationRegional security complexesLa seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regionalarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Otálvaro, Andrés Felipe10336/17737oai:repository.urosario.edu.co:10336/177372021-06-03 00:48:57.229http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Desafíoshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional |
title |
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional |
spellingShingle |
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional securitización polaridad Complejos de seguridad regional soberanía balanza de poder neorrealismo globalismo constelación de seguridad dilema de seguridad régimen de seguridad comunidades de seguridad securitization Regional security complexes |
title_short |
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional |
title_full |
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional |
title_fullStr |
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional |
title_full_unstemmed |
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional |
title_sort |
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
securitización polaridad Complejos de seguridad regional soberanía balanza de poder neorrealismo globalismo constelación de seguridad dilema de seguridad régimen de seguridad comunidades de seguridad |
topic |
securitización polaridad Complejos de seguridad regional soberanía balanza de poder neorrealismo globalismo constelación de seguridad dilema de seguridad régimen de seguridad comunidades de seguridad securitization Regional security complexes |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
securitization Regional security complexes |
description |
El siguiente estado del saber contiene las principales definiciones, herramientas y variables en relación con la teoría de los complejos de seguridad regional elaborada por Barry Buzan y Ole Weaver. Según esta teoría, el actual escenario político internacional puede ser analizado a la luz de diferentes ámbitos regionales, cuyas estructuras están definidas por complejas interacciones en materia de seguridad entre el conjunto de unidades que allí residen. Los factores geográficos cobran relevancia en este marco teórico dado que, en la mayoría de los casos, las amenazas generan mayor interdependencia entre las unidades adyacentes que entre las distantes. Se propone una variada tipología de complejos de seguridad regional que cubre gran parte del planeta, se explican las razones de la ausencia de tales complejos y se exponen las posibilidades de cambio en el seno de las estructuras. Este esquema académico permite un análisis más certero de las dinámicas que, en los albores del siglo XXI, caracterizan a la distribución internacional del poder y a la arquitectura global de la seguridad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-04-15 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T15:26:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T15:26:02Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/669 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17737 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/669 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17737 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/669/599 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Desafíos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Desafíos Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Desafíos; Vol. 11 (2004): (julio-diciembre); 222-242 2145-5112 0124-4035 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160621931134976 |