Paipa: entre ruanas y almojábanas

Actualmente los diferentes eventos culturales que se celebran desde hace ya varias décadas en el municipio de Paipa, Boyacá, no cuenta con lineamientos específicos ni documentación pertinente, para garantizar la ejecución de sus diferentes actividades culturales en el tiempo. Esto representa intermi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45279
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45279
Palabra clave:
Festivales en Colombia
Manifestaciones culturales
Eventos culturales
Gobernanza
Governance
Cultural events
Culture in Colombia
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_813919d1dc251a061795f8bfed36d1b3
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45279
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Paipa: entre ruanas y almojábanas
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Paipa: Between ruanas and almojábanas
title Paipa: entre ruanas y almojábanas
spellingShingle Paipa: entre ruanas y almojábanas
Festivales en Colombia
Manifestaciones culturales
Eventos culturales
Gobernanza
Governance
Cultural events
Culture in Colombia
title_short Paipa: entre ruanas y almojábanas
title_full Paipa: entre ruanas y almojábanas
title_fullStr Paipa: entre ruanas y almojábanas
title_full_unstemmed Paipa: entre ruanas y almojábanas
title_sort Paipa: entre ruanas y almojábanas
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bonilla Londoño, Norma Lucía
Gómez Gómez, Rubiela
Izquierdo Reyes, Luis Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Festivales en Colombia
Manifestaciones culturales
Eventos culturales
Gobernanza
topic Festivales en Colombia
Manifestaciones culturales
Eventos culturales
Gobernanza
Governance
Cultural events
Culture in Colombia
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Governance
Cultural events
Culture in Colombia
description Actualmente los diferentes eventos culturales que se celebran desde hace ya varias décadas en el municipio de Paipa, Boyacá, no cuenta con lineamientos específicos ni documentación pertinente, para garantizar la ejecución de sus diferentes actividades culturales en el tiempo. Esto representa intermitencia en algunas de las manifestaciones tradicionales de las comunidades, que por años han luchado por luchar por su permanencia y celebración sin que sea determinado por una administración local de turno. Es el caso, principalmente del Festival de la Ruana, el Pañolón, la Almojábana y el Amasijo, en donde han variado sus manifestaciones culturales dependiendo de factores económicos, ideológicos, contractuales, entre otros. El proyecto busca preservar el Festival de la Ruana y el Pañolón, la Almojábana y el Amasijo en el municipio de Paipa, a partir de la documentación de las manifestaciones culturales que a lo largo de la historia se han venido realizando, garantizando la participación ciudadana, la permanencia, promoción y difusión de las expresiones culturales locales, realizando su socialización y articulación para y con las comunidades.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-05T17:36:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-05T17:36:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-03-10
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Proyecto
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45279
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45279
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 59 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Alcaldía de Paipa, n.d. ´Información del municipio´. https://www.paipa_boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
Alcaldía municipal de Paipa, 2020. ‘Plan de gobierno 2020 -2023’. Paipa, Boyacá.
Amezcua Chávez, Cristina; Topete Lara, Hilario (2015). Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Bonilla Artigas Editores. https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/40022
Arango, Daniela., García, Manuel. 2021. Hilando tradiciones. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/83d90e49-17df-475e-a259-4ad0bd8d302d/content
Arenas, Isabel. Desarrollo de la metodología del marco lógico. Recuperado de: https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicacion_pagina_web/plan_estrategico_de_desarrollo_2013-2027/Seminario_de_planeacion_y_elaboracion_de_proyectos-USCO-INGENIAR/5.%20Guia%20Lineamientos%20Marco%20Logico-%20Neiva-Mayo%203y4-2012.doc#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20del%20marco%20l%C3%B3gico%20es%20un%20proceso%20evolutivo%20que,tipo%20de%20intervenci%C3%B3n%20a%20realizar.
Banco de la República, 1960. ‘Reserva lago Sochagota’. Consultado mayo 27 de 2024 https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/hernan-diaz/id/473
Cámara de comercio de Duitama, 2017. ‘Caracterización socioeconómica y empresarial jurisdicción cámara de comercio de Duitama’. Consultado mayo 29 de 2024 https://ccduitama.org.co/comunicados/CARACTERIZACIONSOCIOECONOMICACCD2016.pdf
Carhuancho Mendoza,Irma Milagros;Sicheri Monteverde,Luis;Nolazco Labajos,Fernando Alexis;Guerrero Bejarano,María Auxiliadora;Casana Jara,Kelly Milagritos. 2019. Metodología de la investigación holística. UIDE. Guayaquil.
CEPAL, 2019. Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente. Recuperado el 07 de noviembre de 2024 de: https://biblioguias.cepal.org/gobierno-digital/concepto-gobernanza
Coninck J. (2016). CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 07 de junio de 2024, de https://ich.unesco.org/doc/src/46212-ES.pdf
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 71, 72 y 73 de julio de 1991 (Colombia).
DANE, 2023. ´Proyecciones de población municipal - Censo nacional de población y vivienda´ https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
Descubre Paipa. 2023. Antología de la Música Colombiana. Disponible en: https://descubrepaipa.com/eventos/antologia-de-la-musica-colombiana/
DNP (2018). Guía para la construcción y análisis de indicadores.
Doria Arrieta, J. M. (2012). Patrimonio Cultural. Protección de un Derecho que Nace de un Sentimiento Humano y es Recreado por el Mismo. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 4(7). https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.4-num.7-2012-311
Ferro Medina, G. (2011). Guía de observación etnográfica y valoración cultural: fiestas y semana santa. APUNTES - Journal of Cultural Heritage Studies, 24(2), 222–241
Lara Largo, S. (2015). Usos y debates del concepto de fiesta popular en Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (21), 147-164.
Ley 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Agosto 07 de 1997.
Ministerio de Cultura, n.d. Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/Documents/LRPCI%20ACTUALIZADA%202022.pdf
Ministerio de Cultura, 2010. Política de Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/salvaguardia-patrimonio-cultural-inmaterial/Documents/03_politica_salvaguardia_patrimonio_cultural_inmaterial.pdf
Ministerio de Cultura, n.d. Revista Encuentro Nacional de Bandas Musicales en Paipa. https://patrimonio.mincultura.gov.co/documents/cuadernillo_bandaspaipa_ef_v5.pdf
Ministerio de Cultura, 2020. Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/Documents/LRPCI%20ACTUALIZADA%202022.pdf
Moreira, V., Baque, K., & Ayón, I. (2023). Manifestaciones culturales como potencial patrimonio cultural inmaterial en Latinoamérica y Europa. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5, 792–808. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.829
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
Rojas Espinel, W. H. (2012). Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950-2010. Análisis geohistórico. Perspectiva Geográfica, 1(16), 133–150. https://doi.org/10.19053/01233769.1753
Secretaría de Cultura y juventud de Paipa. (31 de diciembre de 2023) Capítulo 2 - Historia del Encuentro Nacional de Bandas Musicales de Paipa. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pXPdCSp3h_U&t=8s&ab_channel=Secretar%C3%ADadeCulturayJuventuddePaipaBoyac%C3%A1
Unesco, n.d. Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/salvaguardia-00012
Unesco, 2003. El texto de la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n
Unesco (2007). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado el 07 de junio de 2024 de Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial - Legal Affairs (unesco.org)
Whittingham Munévar, M. V. (2011). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve?. Revista Análisis Internacional (Cesada a Partir de 2015), (2), 219–236. Recuperado a partir de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/24
Zorrilla, Alejandra (2020) Manifestaciones culturales localizadas en el territorio. Recuperado el 12 de junio de 2024 de https://campusidyd.com/ejercicio-analisis-de-recursos-culturales-de-una-localidad/
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/560746e7-17d7-4465-9cf9-e5f76fcd17f2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4b409095-b87c-43df-9582-932fbdc5d071/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d97d36b-2735-457a-a738-fb6032e57b88/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
0c5ef415ef37983182c55e23a2de4ba2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928147346456576
spelling Bonilla Londoño, Norma Lucíaa8bfd197-6131-4900-bc01-4370756f1c9b-1Gómez Gómez, Rubiela5f4edcbc-c90b-4f50-a5bb-6890f9894332-1Izquierdo Reyes, Luis Enrique22e3f64e-0204-4070-8493-8cd15119bc16-1González Pinzón, Yenny JuliethOsorio Vásquez, Leidy BelénEspecialista en Gerencia y Gestión CulturalEspecializaciónc836712a-46fd-4167-ac53-761388944515-1c9f1e405-c998-4efd-a109-7a1a53347d52-12025-05-05T17:36:56Z2025-05-05T17:36:56Z2025-03-10Actualmente los diferentes eventos culturales que se celebran desde hace ya varias décadas en el municipio de Paipa, Boyacá, no cuenta con lineamientos específicos ni documentación pertinente, para garantizar la ejecución de sus diferentes actividades culturales en el tiempo. Esto representa intermitencia en algunas de las manifestaciones tradicionales de las comunidades, que por años han luchado por luchar por su permanencia y celebración sin que sea determinado por una administración local de turno. Es el caso, principalmente del Festival de la Ruana, el Pañolón, la Almojábana y el Amasijo, en donde han variado sus manifestaciones culturales dependiendo de factores económicos, ideológicos, contractuales, entre otros. El proyecto busca preservar el Festival de la Ruana y el Pañolón, la Almojábana y el Amasijo en el municipio de Paipa, a partir de la documentación de las manifestaciones culturales que a lo largo de la historia se han venido realizando, garantizando la participación ciudadana, la permanencia, promoción y difusión de las expresiones culturales locales, realizando su socialización y articulación para y con las comunidades.Currently, the various cultural events that have been held for several decades in the municipality of Paipa, Boyacá, lack specific guidelines or pertinent documentation to guarantee the execution of their various cultural activities over time. This represents a lack of consistency in some of the traditional manifestations of the communities, which for years have struggled to maintain and celebrate them without being determined by the local administration in power. This is the case, primarily, with the Festival of the Ruana, the Pañolón, the Almojábana, and the Amasijo, where cultural manifestations have varied depending on economic, ideological, and contractual factors, among others. The project seeks to preserve the Festival of the Ruana and the Pañolón, the Almojábana, and the Amasijo in the municipality of Paipa, based on the documentation of the cultural manifestations that have been carried out throughout history, guaranteeing citizen participation, the permanence, promotion, and dissemination of local cultural expressions, and promoting their socialization and coordination with and for the communities.59 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45279spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Paipa, n.d. ´Información del municipio´. https://www.paipa_boyaca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxAlcaldía municipal de Paipa, 2020. ‘Plan de gobierno 2020 -2023’. Paipa, Boyacá.Amezcua Chávez, Cristina; Topete Lara, Hilario (2015). Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Bonilla Artigas Editores. https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/40022Arango, Daniela., García, Manuel. 2021. Hilando tradiciones. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/83d90e49-17df-475e-a259-4ad0bd8d302d/contentArenas, Isabel. Desarrollo de la metodología del marco lógico. Recuperado de: https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicacion_pagina_web/plan_estrategico_de_desarrollo_2013-2027/Seminario_de_planeacion_y_elaboracion_de_proyectos-USCO-INGENIAR/5.%20Guia%20Lineamientos%20Marco%20Logico-%20Neiva-Mayo%203y4-2012.doc#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20del%20marco%20l%C3%B3gico%20es%20un%20proceso%20evolutivo%20que,tipo%20de%20intervenci%C3%B3n%20a%20realizar.Banco de la República, 1960. ‘Reserva lago Sochagota’. Consultado mayo 27 de 2024 https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/hernan-diaz/id/473Cámara de comercio de Duitama, 2017. ‘Caracterización socioeconómica y empresarial jurisdicción cámara de comercio de Duitama’. Consultado mayo 29 de 2024 https://ccduitama.org.co/comunicados/CARACTERIZACIONSOCIOECONOMICACCD2016.pdfCarhuancho Mendoza,Irma Milagros;Sicheri Monteverde,Luis;Nolazco Labajos,Fernando Alexis;Guerrero Bejarano,María Auxiliadora;Casana Jara,Kelly Milagritos. 2019. Metodología de la investigación holística. UIDE. Guayaquil.CEPAL, 2019. Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente. Recuperado el 07 de noviembre de 2024 de: https://biblioguias.cepal.org/gobierno-digital/concepto-gobernanzaConinck J. (2016). CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 07 de junio de 2024, de https://ich.unesco.org/doc/src/46212-ES.pdfConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 71, 72 y 73 de julio de 1991 (Colombia).DANE, 2023. ´Proyecciones de población municipal - Censo nacional de población y vivienda´ https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionDescubre Paipa. 2023. Antología de la Música Colombiana. Disponible en: https://descubrepaipa.com/eventos/antologia-de-la-musica-colombiana/DNP (2018). Guía para la construcción y análisis de indicadores.Doria Arrieta, J. M. (2012). Patrimonio Cultural. Protección de un Derecho que Nace de un Sentimiento Humano y es Recreado por el Mismo. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 4(7). https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.4-num.7-2012-311Ferro Medina, G. (2011). Guía de observación etnográfica y valoración cultural: fiestas y semana santa. APUNTES - Journal of Cultural Heritage Studies, 24(2), 222–241Lara Largo, S. (2015). Usos y debates del concepto de fiesta popular en Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (21), 147-164.Ley 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Agosto 07 de 1997.Ministerio de Cultura, n.d. Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/Documents/LRPCI%20ACTUALIZADA%202022.pdfMinisterio de Cultura, 2010. Política de Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/salvaguardia-patrimonio-cultural-inmaterial/Documents/03_politica_salvaguardia_patrimonio_cultural_inmaterial.pdfMinisterio de Cultura, n.d. Revista Encuentro Nacional de Bandas Musicales en Paipa. https://patrimonio.mincultura.gov.co/documents/cuadernillo_bandaspaipa_ef_v5.pdfMinisterio de Cultura, 2020. Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en-Colombia/Documents/LRPCI%20ACTUALIZADA%202022.pdfMoreira, V., Baque, K., & Ayón, I. (2023). Manifestaciones culturales como potencial patrimonio cultural inmaterial en Latinoamérica y Europa. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5, 792–808. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.829Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdfRojas Espinel, W. H. (2012). Transformación del área urbana de Paipa (Boyacá), 1950-2010. Análisis geohistórico. Perspectiva Geográfica, 1(16), 133–150. https://doi.org/10.19053/01233769.1753Secretaría de Cultura y juventud de Paipa. (31 de diciembre de 2023) Capítulo 2 - Historia del Encuentro Nacional de Bandas Musicales de Paipa. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pXPdCSp3h_U&t=8s&ab_channel=Secretar%C3%ADadeCulturayJuventuddePaipaBoyac%C3%A1Unesco, n.d. Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/salvaguardia-00012Unesco, 2003. El texto de la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3nUnesco (2007). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado el 07 de junio de 2024 de Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial - Legal Affairs (unesco.org)Whittingham Munévar, M. V. (2011). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve?. Revista Análisis Internacional (Cesada a Partir de 2015), (2), 219–236. Recuperado a partir de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/24Zorrilla, Alejandra (2020) Manifestaciones culturales localizadas en el territorio. Recuperado el 12 de junio de 2024 de https://campusidyd.com/ejercicio-analisis-de-recursos-culturales-de-una-localidad/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURFestivales en ColombiaManifestaciones culturalesEventos culturalesGobernanzaGovernanceCultural eventsCulture in ColombiaPaipa: entre ruanas y almojábanasPaipa: Between ruanas and almojábanasbachelorThesisProyectohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasVirtualCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/560746e7-17d7-4465-9cf9-e5f76fcd17f2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4b409095-b87c-43df-9582-932fbdc5d071/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53ORIGINALPaipa_Entre_Ruanas_y_Almojabanas.pdfPaipa_Entre_Ruanas_y_Almojabanas.pdfapplication/pdf1225691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d97d36b-2735-457a-a738-fb6032e57b88/download0c5ef415ef37983182c55e23a2de4ba2MD5410336/45279oai:repository.urosario.edu.co:10336/452792025-05-05 12:36:58.863http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==