Two new tropical Russula species associated with Quercus show evidence of diversification across the Isthmus of Panama

En el presente estudio se describen Russula floriformis y R. symphoniae como dos nuevas especies hermanas de la subsección Russula Substriatinae del bosque montano presente en Colombia y Panamá asociadas con árboles Quercus spp. y Oreomunnea spp., respectivamente.Las condiciones ambientales en las d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20860
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_20860
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20860
Palabra clave:
America
Bosque montano tropical
Coevolución
Diversidad
Ectomicorriza
Especies cripticas
Fagaceae
Juglandaceae
Botánica
Cryptic species
Coevolution
Diversity
Ectomycorrhiza
Tropical mountain forest
America
Fagaceae
Juglandaceae
Micología
Genética de hongos
Fisiología de los hongos
Russula-Variación (Biología)
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En el presente estudio se describen Russula floriformis y R. symphoniae como dos nuevas especies hermanas de la subsección Russula Substriatinae del bosque montano presente en Colombia y Panamá asociadas con árboles Quercus spp. y Oreomunnea spp., respectivamente.Las condiciones ambientales en las dos áreas de estudio son muy similares y una similitud de secuencia ITS superior al 99% con solo 3 posiciones diferentes indican que estas especies están estrechamente relacionadas y son casi crípticas. Observaciones detalladas de estructuras microscópicas y análisis de multi-locus revelaron más caracteres morfológicos y moleculares que distinguen las colecciones de Colombia y Panamá, resultadon en las especies R. floriformis y R. symphoniae. La distribución espacial y la proximidad filogenética de las especies de Russula y la distribución de Quercus, sugiere su especiación como resultado de la migración, la adaptación y el aislamiento climático a través del Istmo de Panamá de la especie durante los eventos del Plioceno y el Pleistoceno. Basado en esto, hipotetizamos que esto podría ser evidencia de coevolución entre Russula y Quercus. El análisis de los datos de secuencia ITS disponibles públicamente sugiere que hay más especies adaptadas localmente de este linaje en América Central y del Norte.