Vale la Vida Saberlo
“Vale la vida saberlo”, es una estrategia publicitaria y educativa que nace de la creación de un proyecto socio cultural; el cual, desarrolla sus objetivos dentro de las industrias creativas y culturales del país colombiano, ofreciendo a todos los interesados e implicados un portafolio de bienes y s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/32320
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_32320
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32320
- Palabra clave:
- Proyecto socio cultural
Portafolio de servicios artísticos y culturales
Propuesta de promoción sociocultural para la donación de órganos y tejidos
Economía creativa y circular en la gestión cultural
Proyectos de Economía Naranja en Colombia
Investigación desde la gestión cultural
Diseño de campañas para promover al donación de órganos
Promoción de salud
Socio cultural project
Portfolio of artistic and cultural services
Sociocultural promotion proposal for organ and tissue donation
Creative and circular economy in cultural management
Orange Economy Projects in Colombia
Research from cultural management
Design of campaigns to promote organ donation
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | “Vale la vida saberlo”, es una estrategia publicitaria y educativa que nace de la creación de un proyecto socio cultural; el cual, desarrolla sus objetivos dentro de las industrias creativas y culturales del país colombiano, ofreciendo a todos los interesados e implicados un portafolio de bienes y servicios artísticos y/o culturales con miras a el acceso de beneficios derivados de la Ley Naranja y de aquella responsabilidad social y común, que nace de la participación de la población en el incremento de la donación de órganos y tejidos, esto mediante el empleo de representaciones artísticas y audiovisuales donde se busca dar un valor agregado a la voluntad de ser o no donante de órganos y tejidos en el territorio colombiano; además, de la necesidad de manifestar en vida esta decisión. Se pretende desarrollar diferentes campañas de participación que generen incidencia en el territorio, con miras a obtener efecto positivo frente al empleo de un modelo de gestión, en el desarrollo de estrategias para la responsabilidad social empresarial enmarcado en la economía creativa y circular dentro de la aplicación de modelos de desarrollo sostenibles, con fines contenidos en la promoción por parte del Estado de proyectos culturales e innovadores, avalados por el Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura del país. |
---|