Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009
La internacionalización de los Gobiernos Locales o las regiones es un fenómeno que día a día está tomando una dimensión y magnitud mayor a nivel internacional. Han sido la globalización, la descentralización y la participación en acuerdos de integración económica los incentivos que impulsan a las re...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/10122
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_10122
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10122
- Palabra clave:
- Escuelas & religión
Relaciones internacionales
Economía internacional
Integración económica
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_7f7aeead5c27b47ef633c90ba649b7a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10122 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009 |
title |
Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009 |
spellingShingle |
Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009 Escuelas & religión Relaciones internacionales Economía internacional Integración económica |
title_short |
Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009 |
title_full |
Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009 |
title_fullStr |
Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009 |
title_full_unstemmed |
Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009 |
title_sort |
Las estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olaya-Barbosa, Sandra |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Escuelas & religión |
topic |
Escuelas & religión Relaciones internacionales Economía internacional Integración económica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Economía internacional Integración económica |
description |
La internacionalización de los Gobiernos Locales o las regiones es un fenómeno que día a día está tomando una dimensión y magnitud mayor a nivel internacional. Han sido la globalización, la descentralización y la participación en acuerdos de integración económica los incentivos que impulsan a las regiones a buscar un status y un espacio de participación internacional en temas económicos, ambientales, culturales y de cooperación. En ese sentido la motivación de este Estudio de Caso es analizar el proceso a través del cual Nuevo León logró impulsar la internacionalización de su territorio en el periodo 2003-2009 a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-04-24 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-03T02:08:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-03T02:08:15Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_10122 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10122 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_10122 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10122 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aldecoa, F. y Keating, M. (1999). Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones. Barcelona: Marcial Pons, Ediciones jurídicas y sociales. S.A. Calderón, J. (2005). Diez años del tratado del TLCAN: su impacto en México. En A. Acosta y F. Falconi (Eds.), TLC Más que un tratado de libre comercio (págs. 63-107). Quito: FLASCO. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=oniHVAyj2pYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false García, R. (2011). Migración bajo el TLCAN: exportación de bienes y gente. En K. Gallagher, T. Wise, E. Dussel (Comp.), El futuro de la política de comercio en América del Norte: lecciones del TLCAN, (págs. 93- 97). Boston: Frederick S. Pardee Center for the Study of the Longer-Ranger Future. Disponible en: http://www.ase.tufts.edu/gdae/publications/NAFTA_Spanish_report.pdf Laute, U y Lingenthal, M. (2001). La integración como instrumento para la paz y el desarrollo. En U. Laute, M. Lingenthal, F.Priess (Eds.), Integración regional una condición para la paz y el desarrollo, (págs. 43-87). Bogotá: Konrad Adenauer. López, V. (2007). De lo local a lo global: la experiencia de Nuevo León en la globalización. En R. Elizondo, C. Farías, R. Flores (Eds.), Nuevo León en el siglo XX: Apertura y globalización Tomo 3, (págs. 61-87). Monterrey: Fondo editorial de Nuevo León. Disponible en: http://fondoeditorialnl.gob.mx/pdfs/globalizaciontomo3.pdf Moreno, D. (2006) Los conceptos. En E. López (Eds.), Consideraciones básicas de la descentralización en México, (Págs. 13-20). Disponible en: http://www.municipio.gob.mx/work/resources/Publinea/AspectosPDF.pdf Ohmae, K. (2006). Los actores. En M. Sanz Y R. Gómez (Eds.), El próximo escenario global: desafíos y oportunidades en un mundo sin frontera, (Págs. 107-161). Bogotá: Editorial Norma. Orozco, C. (S.f). Descentralización y autonomía. En Colciencias y Universidad del Valle (Eds), Ordenamiento territorial y medio ambiente, (Págs. 113-141). Cali: Unidad de Artes gráficas de la Facultad de Humanidades de la Universidad el Valle. Disponible en: books.google.com.co/books?isbn=9586702642 Ortega, I. (2005). Sócrates Rizzo García y Benjamin Clariond Reyes-Retana (1991-1997). En I. Ortega y M. Márquez (Comp.), Génesis y evolución de la administración pública de Nuevo León, (págs. 365- 396). Monterrey: Fondo editorial de Nuevo León. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=jD7Vz2BVzE8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Palacios, L. (2007). De la cultura de trabajo a la cultura de competitividad. En R. Elizondo, C. Farías, R. Flores (Eds.), Nuevo León en el siglo XX: Apertura y globalización: de la crisis de 1982 al fin de siglo Tomo 3, (págs. 163-197). Monterrey: Fondo editorial de Nuevo León. Disponible en: http://fondoeditorialnl.gob.mx/pdfs/globalizaciontomo3.pdf Saravia, P y Camargo, L. (2012). La articulación con los mercados internacionales. En E, Nemer, et al. (Eds.), Vocación productiva y potencialidad regional y municipal en el Estado de México, (págs. 67-83). Toluca de Lerdo: Consejo editorial de la Administración Pública Estatal. Disponible en: http://ceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/Vocacion.pdf Aguilar, I. (2007). Frontera norte de México: agenda de desarrollo e integración económica. Reflexiones sobre el Noreste de México-Texas. Revista mexicana de política exterior. 81, 125-155. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n81/aguilar.pdf Alba, C. (2006). El TLCAN 10 años después. Balance y perspectivas para México. En Asian Journal of Latin American Studies 19 (102), 35-57. En: http://www.ajlas.org/v2006/paper/2006vol19no102.pdf Beltrán, L. (2003). El NAFTA. México una experiencia para tener en cuenta. En Revista Escuela de Administración de Negocios, 49, 35-61. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/206/20604904.pdf Delgadillo, J. (2008). Desigualdades territoriales en México derivadas del tratado de libre comercio de América del Norte. En Revista eure, 34 (101), 71-98. En: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612008000100004 Gazol, A. (2004). Diez años del TLCAN: una visión al futuro. En ECONOMIAunam, 1 (3), 9-29. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/directorio/agazol.pdf Puyana, A. (2003). El camino mexicano hacia el regionalismo abierto: los acuerdos de libre comercio de México con América del Norte y Europa. En Series CEPAL, Comercio Internacional, 35 (66). Disponible en: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/14361/P14361.xml&xsl=/comercio/tpl/p9f.xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xslt Santos, M. (2010). Paradiplomacy, knowledge regions and the consolidation of Soft Power”. En Jasnut.net e-journal of international relations, 1 (1), 10-28. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es.ez.urosario.edu.co/servlet/articulo?codigo=4044925 Velázquez, R. (2008). La paradiplomacia mexicana: las relaciones exteriores de las entidades federativas. En Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 96, 123-149. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/18390 Visca, P. (2004). La experiencia de México en el TLCAN: inversión y sustentabilidad del desarrollo. En Revista Futuros, 2 (6). Disponible en: http://www.revistafuturos.info/futuros_6/tlcan_sost_1.htm Armenta, A. México en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En e-consulta (2013, 29 de diciembre). Disponible en: http://e-consulta.com/opinion/2013-12-29/mexico-en-torno-al-tratado-de-libre-comercio-de-america-del-norte-tlcan Casas, D. Estados del norte deben explotar su frontera con Texas. En Periódico Crónica (2007, 19 de septiembre). Disponible en: http://www.cronica.com.mx/notas/2007/323571.html La economía del conocimiento. En La Nación. (2013, 10 de julio). Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1599579-la-economia-del-conocimiento Marín, N. TLCAN desastre para el campo mexicano. En Periódico El sol de México (2014, 4 de febrero). Disponible en: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3279627.htm Martínez, E. El estancamiento estabilizador. En periódico online Zocalo Zandillo, (2013). Disponible en: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-estancamiento-estabilizador-1361269274 Agencia Central de Inteligencia [CIA]. (2011). Country comparison GDP. En The World Factbook. Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2001rank.html?countryname=Mexico&countrycode=mx®ionCode=noa&rank=12#mx Albo, A y Ordaza, J. L. (2011). La migración mexicana hacia los estados mexicanos. En BBVA Research. Disponible en: http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/WP_1105_Mexico_tcm346-246701.pdf?ts=1212012 Araoz, M. (1997). La Integración como Instrumento para Incrementar la Competitividad en un Mundo Globalizado: Perspectivas en la Comunidad Andina. En La Integración Regional y los Desafíos de la Competitividad y la Convergencia: Requisitos, Estrategias y Perspectivas. Disponible en: http://cefir.org.uy/wp-content/uploads/downloads/2012/05/DT_19.pdf Ávila, H. (2008). Cambios y recomposiciones territoriales: Las regiones de México en la globalización. En Geocrítica- X Coloquio Internacional, Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/107.htm Cámara de diputados. (2005). La Inversión Extranjera Directa por Sectores y Regiones de la economía mexicana, 1990 – 2004. En Centro de estudios de finanzas públicas. Disponible en: http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0052005.pdf Canales, F. (1997). Plan Estatal de Desarrollo 1997-2003. En Gobierno de Nuevo León. Disponible en: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/pt_plan_desarrollo_historico_base/ped_1997_2003.pdf Canales, F. (2003). Informes de Gobierno (1997-2003). En Gobierno de Nuevo León. Disponible en: http://www.nl.gob.mx/?P=informes De la calle, L. (2012). El TLCAN a veinte años. En Canadá entre las naciones - McGill-Queen’s University Press, 113-122. Disponible en: http://dev.ctpl.thejibe.com/sites/default/files/de_la_CalleSP.pdf Fundación este país y fundación Friedrich Naumann. (2005). México ante el reto de la económica del conocimiento. Disponible en: http://estepais.com/inicio/historicos/174/20_suplemento_mexico%20ante%20el%20reto.pdf Gobierno del Estado de México. (1917). Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma: 2014. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Gobierno del Estado de México. (1976). Ley orgánica de la administración pública federal. Última reforma: 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdf Gobierno del Estado de Nuevo León. (2007). Manual de Organizaciones y Servicios: Coordinación del programa para la integración del desarrollo regional del Noreste y su vinculación con Texas. Disponible en: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/unid_admin_base/INVITE07.pdf Gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México. (1994). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Disponible en: http://www.sice.oas.org/trade/nafta_s/indice1.asp González, J. N. (2009). Informes de Gobierno (2004-2009). En Gobierno de Nuevo León. Disponible en: http://www.nl.gob.mx/?P=informes González, J. N. (s.f). Que es una ciudad del conocimiento. En Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento. Disponible en: http://www.fhdesignstudio.com/cic/acercade.html González, J.N. (2004). Plan Estatal de Nuevo León 2004-2009. En Gobierno de Nuevo León: Disponible en: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/pt_plan_desarrollo_historico_base/ped_2004_2009.pdf Huitrón, J. A. (2011). Industrialización, concentración económica y geografía en México: perspectiva histórica. (Tesis de maestría). En Repositorio institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://www.academia.edu/829554/INDUSTRIALIZACION_CONCENTRACION_ECONOMICA_Y_GEOGRAFIA_EN_MEXICO_PERSPECTIVA_HISTORICA IMD World Competitiveness Center [WCC]. (2013). World Competitiveness Yearbook. Disponible en: http://www.mexicomaxico.org/Voto/Competitividad2.htm IMD World Competitiveness YearBook. (2004). México: estamos perdiendo competitividad. Disponible en: http://www.fhdesignstudio.com/cic/acercade_competitividad.html Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010a). Información nacional, por entidad federativa y municipios. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=19 Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010b). Balanza comercial de México. Disponible en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/economicas/exterior/mensual/bcm/bcm.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2012). Balanza comercial de productos no petroleros: Nuevo León y nacional 2000-2012. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=19 Instituto para la integración de América Latina y el Caribe [INTAL]. (2004). El tratamiento de las asimetrías en los acuerdos de integración regional. En INTAL-ITD. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=33036607 Kouzmine, V. (2000). Exportaciones no tradicionales latinoamericanas: Un enfoque no tradicional. En revista SERIE- CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/4979/lcl1392e.pdf Lara, B, et al. (2007). Especialización económica en Sonora. En SciELO México. 19. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-39252007000400003&script=sci_arttext Organización Mundial del Comercio [OMC]. (2014). Acuerdos comerciales regionales: hechos y cifras. Disponible en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/regfac_s.htm Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (2006). Reporte de caso de estudio del Estado de Nuevo León, México. Disponible en: http://www.oecd.org/mexico/37087446.pdf Real Academia Española [RAE]. (2001). Definición de Ventaja. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=VENTAJA Secretaría de Economía (2011). Flujos de IED a México por entidad federativa de destino. Disponible en: http://economia.gob.mx/files/Historico_entidad_federativa.xls Secretaría de Economía. (2012). Exportaciones totales de México. Disponible en: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/comercio_exterior/informacion_estadistica/Anual-Exporta.pdf Secretaría de Economía. (2013). Estadística oficial de los flujos de IED hacia México. Disponible en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-oficial-de-ied-en-mexico Secretaría de Relaciones Exteriores [SRE]. (2013). Oficinas en el exterior de las entidades federativas. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/index.php/oficinas-en-el-exterior-de-las-entidades-federativas/159?task=view Serra, J. (2009). La apertura comercial de México. En SAI consultores. Disponible en: http://www.sai.com.mx/admin/uploads/archivos/arch201106020315465525Apertura.pd Universidad del Rosario (2009). Dimensiones Locales y regionales de la internacionalización. Fascículo interactivo 2 (4). Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/3423/1/Fasc%C3%ADculo02-2009.pdf Universidad del Rosario y Alcaldía municipal de Ocaña. (2011). Ocaña le apuesta a su internacionalización: Estrategia para la promoción del desarrollo socioeconómico, competitivo, político e institucional de su territorio. (Publicación ISBN: 978-958-738-228-0). Zapata, E. (2007). Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Vol. 1. Barcelona. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5a42139d-a560-4def-bf69-6bdfcf25d0be/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/07b3d04c-86c5-49fb-90ba-295f3639b099/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/756a68a0-127a-44b7-9dd6-fd7412d74b53/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7365d494-083b-41bc-bb2f-a73f7e26b69c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c8b882abbadc3bce6607d7e7dd1db6e eec927db589d344458fd08e8d91ecd45 10f6752aa1155f1c3d07c2b7a24acece 3af269a207573bb958311347a358bd5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106995278872576 |
spelling |
Olaya-Barbosa, Sandra52704533600Cuellar Vanegas, MariaInternacionalista75cbb960-33df-43fb-bce3-0acf05b2b223-12015-02-03T02:08:15Z2015-02-03T02:08:15Z2014-04-242014La internacionalización de los Gobiernos Locales o las regiones es un fenómeno que día a día está tomando una dimensión y magnitud mayor a nivel internacional. Han sido la globalización, la descentralización y la participación en acuerdos de integración económica los incentivos que impulsan a las regiones a buscar un status y un espacio de participación internacional en temas económicos, ambientales, culturales y de cooperación. En ese sentido la motivación de este Estudio de Caso es analizar el proceso a través del cual Nuevo León logró impulsar la internacionalización de su territorio en el periodo 2003-2009 a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.The internationalization of local governments or regions is a phenomenon that every day is taking greater dimensions and international magnitudes. Globalization, decentralization and Free Trade Agreements have been the incentives that drive regions to seek for an international status and participation in economic, environmental, cultural and cooperation issues. In this sense, the motivation of this paper is to analyze, the way how Nuevo León boosted the internationalization of its territory in the period 2003-2009 from the enactment of NAFTA.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10122 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10122spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aldecoa, F. y Keating, M. (1999). Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones. Barcelona: Marcial Pons, Ediciones jurídicas y sociales. S.A.Calderón, J. (2005). Diez años del tratado del TLCAN: su impacto en México. En A. Acosta y F. Falconi (Eds.), TLC Más que un tratado de libre comercio (págs. 63-107). Quito: FLASCO. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=oniHVAyj2pYC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseGarcía, R. (2011). Migración bajo el TLCAN: exportación de bienes y gente. En K. Gallagher, T. Wise, E. Dussel (Comp.), El futuro de la política de comercio en América del Norte: lecciones del TLCAN, (págs. 93- 97). Boston: Frederick S. Pardee Center for the Study of the Longer-Ranger Future. Disponible en: http://www.ase.tufts.edu/gdae/publications/NAFTA_Spanish_report.pdfLaute, U y Lingenthal, M. (2001). La integración como instrumento para la paz y el desarrollo. En U. Laute, M. Lingenthal, F.Priess (Eds.), Integración regional una condición para la paz y el desarrollo, (págs. 43-87). Bogotá: Konrad Adenauer.López, V. (2007). De lo local a lo global: la experiencia de Nuevo León en la globalización. En R. Elizondo, C. Farías, R. Flores (Eds.), Nuevo León en el siglo XX: Apertura y globalización Tomo 3, (págs. 61-87). Monterrey: Fondo editorial de Nuevo León. Disponible en: http://fondoeditorialnl.gob.mx/pdfs/globalizaciontomo3.pdf Moreno, D. (2006) Los conceptos. En E. López (Eds.), Consideraciones básicas de la descentralización en México, (Págs. 13-20). Disponible en: http://www.municipio.gob.mx/work/resources/Publinea/AspectosPDF.pdfOhmae, K. (2006). Los actores. En M. Sanz Y R. Gómez (Eds.), El próximo escenario global: desafíos y oportunidades en un mundo sin frontera, (Págs. 107-161). Bogotá: Editorial Norma.Orozco, C. (S.f). Descentralización y autonomía. En Colciencias y Universidad del Valle (Eds), Ordenamiento territorial y medio ambiente, (Págs. 113-141). Cali: Unidad de Artes gráficas de la Facultad de Humanidades de la Universidad el Valle. Disponible en: books.google.com.co/books?isbn=9586702642Ortega, I. (2005). Sócrates Rizzo García y Benjamin Clariond Reyes-Retana (1991-1997). En I. Ortega y M. Márquez (Comp.), Génesis y evolución de la administración pública de Nuevo León, (págs. 365- 396). Monterrey: Fondo editorial de Nuevo León. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=jD7Vz2BVzE8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsePalacios, L. (2007). De la cultura de trabajo a la cultura de competitividad. En R. Elizondo, C. Farías, R. Flores (Eds.), Nuevo León en el siglo XX: Apertura y globalización: de la crisis de 1982 al fin de siglo Tomo 3, (págs. 163-197). Monterrey: Fondo editorial de Nuevo León. Disponible en: http://fondoeditorialnl.gob.mx/pdfs/globalizaciontomo3.pdfSaravia, P y Camargo, L. (2012). La articulación con los mercados internacionales. En E, Nemer, et al. (Eds.), Vocación productiva y potencialidad regional y municipal en el Estado de México, (págs. 67-83). Toluca de Lerdo: Consejo editorial de la Administración Pública Estatal. Disponible en: http://ceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/Vocacion.pdfAguilar, I. (2007). Frontera norte de México: agenda de desarrollo e integración económica. Reflexiones sobre el Noreste de México-Texas. Revista mexicana de política exterior. 81, 125-155. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n81/aguilar.pdfAlba, C. (2006). El TLCAN 10 años después. Balance y perspectivas para México. En Asian Journal of Latin American Studies 19 (102), 35-57. En: http://www.ajlas.org/v2006/paper/2006vol19no102.pdfBeltrán, L. (2003). El NAFTA. México una experiencia para tener en cuenta. En Revista Escuela de Administración de Negocios, 49, 35-61. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/206/20604904.pdfDelgadillo, J. (2008). Desigualdades territoriales en México derivadas del tratado de libre comercio de América del Norte. En Revista eure, 34 (101), 71-98. En: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612008000100004Gazol, A. (2004). Diez años del TLCAN: una visión al futuro. En ECONOMIAunam, 1 (3), 9-29. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/directorio/agazol.pdfPuyana, A. (2003). El camino mexicano hacia el regionalismo abierto: los acuerdos de libre comercio de México con América del Norte y Europa. En Series CEPAL, Comercio Internacional, 35 (66). Disponible en: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/14361/P14361.xml&xsl=/comercio/tpl/p9f.xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xsltSantos, M. (2010). Paradiplomacy, knowledge regions and the consolidation of Soft Power”. En Jasnut.net e-journal of international relations, 1 (1), 10-28. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es.ez.urosario.edu.co/servlet/articulo?codigo=4044925Velázquez, R. (2008). La paradiplomacia mexicana: las relaciones exteriores de las entidades federativas. En Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 96, 123-149. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/18390Visca, P. (2004). La experiencia de México en el TLCAN: inversión y sustentabilidad del desarrollo. En Revista Futuros, 2 (6). Disponible en: http://www.revistafuturos.info/futuros_6/tlcan_sost_1.htmArmenta, A. México en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En e-consulta (2013, 29 de diciembre). Disponible en: http://e-consulta.com/opinion/2013-12-29/mexico-en-torno-al-tratado-de-libre-comercio-de-america-del-norte-tlcanCasas, D. Estados del norte deben explotar su frontera con Texas. En Periódico Crónica (2007, 19 de septiembre). Disponible en: http://www.cronica.com.mx/notas/2007/323571.htmlLa economía del conocimiento. En La Nación. (2013, 10 de julio). Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1599579-la-economia-del-conocimientoMarín, N. TLCAN desastre para el campo mexicano. En Periódico El sol de México (2014, 4 de febrero). Disponible en: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3279627.htmMartínez, E. El estancamiento estabilizador. En periódico online Zocalo Zandillo, (2013). Disponible en: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-estancamiento-estabilizador-1361269274Agencia Central de Inteligencia [CIA]. (2011). Country comparison GDP. En The World Factbook. Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2001rank.html?countryname=Mexico&countrycode=mx®ionCode=noa&rank=12#mxAlbo, A y Ordaza, J. L. (2011). La migración mexicana hacia los estados mexicanos. En BBVA Research. Disponible en: http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/WP_1105_Mexico_tcm346-246701.pdf?ts=1212012Araoz, M. (1997). La Integración como Instrumento para Incrementar la Competitividad en un Mundo Globalizado: Perspectivas en la Comunidad Andina. En La Integración Regional y los Desafíos de la Competitividad y la Convergencia: Requisitos, Estrategias y Perspectivas. Disponible en: http://cefir.org.uy/wp-content/uploads/downloads/2012/05/DT_19.pdfÁvila, H. (2008). Cambios y recomposiciones territoriales: Las regiones de México en la globalización. En Geocrítica- X Coloquio Internacional, Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/107.htmCámara de diputados. (2005). La Inversión Extranjera Directa por Sectores y Regiones de la economía mexicana, 1990 – 2004. En Centro de estudios de finanzas públicas. Disponible en: http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0052005.pdfCanales, F. (1997). Plan Estatal de Desarrollo 1997-2003. En Gobierno de Nuevo León. Disponible en: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/pt_plan_desarrollo_historico_base/ped_1997_2003.pdfCanales, F. (2003). Informes de Gobierno (1997-2003). En Gobierno de Nuevo León. Disponible en: http://www.nl.gob.mx/?P=informesDe la calle, L. (2012). El TLCAN a veinte años. En Canadá entre las naciones - McGill-Queen’s University Press, 113-122. Disponible en: http://dev.ctpl.thejibe.com/sites/default/files/de_la_CalleSP.pdfFundación este país y fundación Friedrich Naumann. (2005). México ante el reto de la económica del conocimiento. Disponible en: http://estepais.com/inicio/historicos/174/20_suplemento_mexico%20ante%20el%20reto.pdfGobierno del Estado de México. (1917). Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma: 2014. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdfGobierno del Estado de México. (1976). Ley orgánica de la administración pública federal. Última reforma: 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.pdfGobierno del Estado de Nuevo León. (2007). Manual de Organizaciones y Servicios: Coordinación del programa para la integración del desarrollo regional del Noreste y su vinculación con Texas. Disponible en: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/unid_admin_base/INVITE07.pdfGobiernos de Estados Unidos, Canadá y México. (1994). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Disponible en: http://www.sice.oas.org/trade/nafta_s/indice1.aspGonzález, J. N. (2009). Informes de Gobierno (2004-2009). En Gobierno de Nuevo León. Disponible en: http://www.nl.gob.mx/?P=informesGonzález, J. N. (s.f). Que es una ciudad del conocimiento. En Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento. Disponible en: http://www.fhdesignstudio.com/cic/acercade.htmlGonzález, J.N. (2004). Plan Estatal de Nuevo León 2004-2009. En Gobierno de Nuevo León: Disponible en: http://www.nl.gob.mx/pics/pages/pt_plan_desarrollo_historico_base/ped_2004_2009.pdfHuitrón, J. A. (2011). Industrialización, concentración económica y geografía en México: perspectiva histórica. (Tesis de maestría). En Repositorio institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://www.academia.edu/829554/INDUSTRIALIZACION_CONCENTRACION_ECONOMICA_Y_GEOGRAFIA_EN_MEXICO_PERSPECTIVA_HISTORICAIMD World Competitiveness Center [WCC]. (2013). World Competitiveness Yearbook. Disponible en: http://www.mexicomaxico.org/Voto/Competitividad2.htmIMD World Competitiveness YearBook. (2004). México: estamos perdiendo competitividad. Disponible en: http://www.fhdesignstudio.com/cic/acercade_competitividad.htmlInstituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010a). Información nacional, por entidad federativa y municipios. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=19Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010b). Balanza comercial de México. Disponible en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/economicas/exterior/mensual/bcm/bcm.pdfInstituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2012). Balanza comercial de productos no petroleros: Nuevo León y nacional 2000-2012. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=19Instituto para la integración de América Latina y el Caribe [INTAL]. (2004). El tratamiento de las asimetrías en los acuerdos de integración regional. En INTAL-ITD. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=33036607Kouzmine, V. (2000). Exportaciones no tradicionales latinoamericanas: Un enfoque no tradicional. En revista SERIE- CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/4979/lcl1392e.pdfLara, B, et al. (2007). Especialización económica en Sonora. En SciELO México. 19. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-39252007000400003&script=sci_arttextOrganización Mundial del Comercio [OMC]. (2014). Acuerdos comerciales regionales: hechos y cifras. Disponible en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/regfac_s.htmOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (2006). Reporte de caso de estudio del Estado de Nuevo León, México. Disponible en: http://www.oecd.org/mexico/37087446.pdfReal Academia Española [RAE]. (2001). Definición de Ventaja. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=VENTAJASecretaría de Economía (2011). Flujos de IED a México por entidad federativa de destino. Disponible en: http://economia.gob.mx/files/Historico_entidad_federativa.xlsSecretaría de Economía. (2012). Exportaciones totales de México. Disponible en: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/comercio_exterior/informacion_estadistica/Anual-Exporta.pdfSecretaría de Economía. (2013). Estadística oficial de los flujos de IED hacia México. Disponible en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/inversion-extranjera-directa/estadistica-oficial-de-ied-en-mexicoSecretaría de Relaciones Exteriores [SRE]. (2013). Oficinas en el exterior de las entidades federativas. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/index.php/oficinas-en-el-exterior-de-las-entidades-federativas/159?task=viewSerra, J. (2009). La apertura comercial de México. En SAI consultores. Disponible en: http://www.sai.com.mx/admin/uploads/archivos/arch201106020315465525Apertura.pdUniversidad del Rosario (2009). Dimensiones Locales y regionales de la internacionalización. Fascículo interactivo 2 (4). Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/3423/1/Fasc%C3%ADculo02-2009.pdfUniversidad del Rosario y Alcaldía municipal de Ocaña. (2011). Ocaña le apuesta a su internacionalización: Estrategia para la promoción del desarrollo socioeconómico, competitivo, político e institucional de su territorio. (Publicación ISBN: 978-958-738-228-0).Zapata, E. (2007). Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Vol. 1. Barcelona.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREscuelas & religión377600Relaciones internacionalesEconomía internacionalIntegración económicaLas estrategias de inserción internacional de los Gobiernos Regionales frente a los acuerdos de integración económica: estudio de caso Nuevo León – TLCAN 2003-2009bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCuellarVanegas-Maria-2014.pdfCuellarVanegas-Maria-2014.pdfapplication/pdf1114927https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5a42139d-a560-4def-bf69-6bdfcf25d0be/download5c8b882abbadc3bce6607d7e7dd1db6eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/07b3d04c-86c5-49fb-90ba-295f3639b099/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD56TEXTCuellarVanegas-Maria-2014.pdf.txtCuellarVanegas-Maria-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain125945https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/756a68a0-127a-44b7-9dd6-fd7412d74b53/download10f6752aa1155f1c3d07c2b7a24aceceMD57THUMBNAILCuellarVanegas-Maria-2014.pdf.jpgCuellarVanegas-Maria-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg894https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7365d494-083b-41bc-bb2f-a73f7e26b69c/download3af269a207573bb958311347a358bd5aMD5810336/10122oai:repository.urosario.edu.co:10336/101222021-06-03 00:45:49.068https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |