El rol de la cultura tributaria en la ciudad de Bogotá. Alcaldía Antanas Mockus
El presente trabajo toma como punto de partida la situación financiera de la ciudad en 1994 y la crisis de institucionalidad que estaba combatiendo la Administración de Jaime Castro. A partir de eso, se establece la percepción de la ciudadanía Bogotana frente al pago de los impuestos, con el objeto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/36042
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_36042
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36042
- Palabra clave:
- Cultura tributaria
Cultura ciudadana
Descentralización
Moral
Ética
Hacienda Pública
Impuestos
Recaudo
Ciencia política
Tax Culture
Civic culture
Decentralization
Moral
Ethics
Public treasury
Taxes
Revenue
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo toma como punto de partida la situación financiera de la ciudad en 1994 y la crisis de institucionalidad que estaba combatiendo la Administración de Jaime Castro. A partir de eso, se establece la percepción de la ciudadanía Bogotana frente al pago de los impuestos, con el objeto de analizar de qué manera la percepción presentó variaciones desde la implementación del Programa de Cultura Tributaria, y la forma en que la percepción determinó el comportamiento de la ciudadanía para pagar sus obligaciones tributarias, por consiguiente, impactando las Finanzas de la ciudad durante el periodo objeto de estudio. Se toma como punto de partida el estado de la relación Estado-contribuyentes y el recaudo de impuestos en 1994, con el objeto de tener un referente para analizar el comportamiento de la ciudadanía y el recaudo tributario después de la implementación del Programa de Cultura Tributaria. El trabajo de grado se focalizó, en el estudio de los cambios logrados, con la implementación del Programa de Cultura Tributaria, desarrollado desde la Cultura Ciudadana, en la administración del Alcalde Antanas Mockus (1995-1998); generando un alto impacto, evidenciado en el compromiso, el cumplimiento generoso de las obligaciones tributarias de los ciudadanos para con Bogotá. Este proceso dio continuidad a planes de reestructuración institucional y modernización del Alcalde Jaime Castro (1992 – 1994). En esta nueva cultura, momento y lugar ideal, se generó el cambio total en la relación estado – ciudadano en Bogotá, consolidando una Cultura Tributaria y creando una ciudadanía comprometida con el fisco y las finanzas de la ciudad de Bogotá. |
---|