FLAZII

El proyecto FLAZII nace por la oportunidad que existe en el mercado de transporte mercancías por el crecimiento comercial presentado en Colombia, mejorar los problemas ubicados en el mercado y presentar una mejor solución para los usuarios en encontrar nuevos clientes y en los beneficiarios en encon...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43207
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_43207
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43207
Palabra clave:
Optimización, Servicio al Cliente, Logística, Aplicación, Tecnología y Transporte.
Servicio al Cliente
Logística
Aplicación
Tecnología y Transporte
Optimization, Costumer service, Logistic, Aplication, Technology and Transport.
Costumer service
Logistic, Aplication
Technology and Transport
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El proyecto FLAZII nace por la oportunidad que existe en el mercado de transporte mercancías por el crecimiento comercial presentado en Colombia, mejorar los problemas ubicados en el mercado y presentar una mejor solución para los usuarios en encontrar nuevos clientes y en los beneficiarios en encontrar una alta calidad en la atención al cliente y poder realizar sus envíos a cualquier hora del día. También porque busca la eficiencia en los beneficiarios de encontrar un servicio de transporte adecuado para las características que estos demandan y tomar una elección que no les tome un alto tiempo en análisis de beneficios que les puedan atraer. El proyecto se desarrollará por medio de plataformas virtuales, de este modo utilizara procesos de tercerización con usuarios transportadores, recolectando clientes y usuarios por medio de una Landing Page donde se publicaran las clases de servicios solicitados por la demanda, encontrada en las plataformas virtuales más usadas en Colombia, y finalmente conectando con los usuarios dispuestos en realizar el servicio y ofreciendo acompañamiento a lo largo del proceso con un servicio al cliente de la plataforma y conexión directa con el transportador de la mercancía. De esta manera solucionando la poca atención al cliente calificado que ofrecen las transportadoras en Colombia, ofrecer un servicio las 24 horas ya que no cuenta con horarios establecidos, sino una amplia disposición por parte de los usuarios transportadores que trabajan por cuenta propia, un fácil acceso y en cualquier parte gracias a la digitalización y acceso a diferentes tipos de transporte en un solo punto que es la plataforma virtual de ‘FLAZII’. Este proyecto cuenta con inversión digital en publicidad en anuncios en plataformas como Facebook e Instagram, los primeros tres meses para reconocimiento de la marca y tracción en la Landing Page para inscripción de usuarios que pueden ofrecer un servicio dentro de la plataforma. Se realizará una inversión de 2 millones de pesos en publicidad los primeros tres meses para el posicionamiento de la marca y de la propuesta de valor en el mercado. El proyecto recaudará fondos por medio de comisiones que obtendrá por cada viaje de las dos partes. De los usuarios transportadores se cobrará una comisión del 5% del total de viaje que se concretó por medio de la aplicación. Los beneficiarios tendrán que pagar una tasa adicional de impuesto y servicio que será el equivalente del 10% del total del viaje. También se obtendrán ganancias de las empresas de productos vehiculares y de envíos que busquen hacer campañas publicitarias dentro de la plataforma. Los programas universitarios de la Universidad del Rosario de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales nos ayudaron en los parámetros de la construcción de un proyecto viable que pueda ofrecer un beneficio a la sociedad y un crecimiento en la industria facilitando procesos por medio de la elaboración de estrategias e identificación de datos importantes para obtener resultados que garanticen la buena realización y funcionamiento del proyecto.