City Council Communication Blumenau (Brazil) Natural Disaster in November 2008: The Challenge of Long-Term Planning

En las últimas décadas, el estudio de los desastres naturales se ha destacado en la investigación académica, dando origen a una variedad de métodos para el análisis de la comunicación del poder público con la comunidad. Autor de referencia en el área, Mileti (1999) desarrolla un modelo teórico para...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15396
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3862
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15396
Palabra clave:
comunicación
desastre natural
comunicación para el desarrollo
desarrollo regional.
communication
natural disasters
communication for development
regional development
Rights
License
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Description
Summary:En las últimas décadas, el estudio de los desastres naturales se ha destacado en la investigación académica, dando origen a una variedad de métodos para el análisis de la comunicación del poder público con la comunidad. Autor de referencia en el área, Mileti (1999) desarrolla un modelo teórico para la gestión de las catástrofes en el que identifica cuatro fases de las situaciones de emergencia: mitigación (prevención/planificación), preparación (organización), respuesta (auxilio a las víctimas) y recuperación (reconstrucción). Para cada etapa, establece las tareas básicas del gabinete de crisis en la relación con los medios. A partir de dicho paradigma, el presente trabajo analiza la comunicación del ayuntamiento de Blumenau (municipio situado en el Sur de Brasil) en el desastre de 2008, en el que las inundaciones han afectado a cerca de 103 mil personas. A partir del testimonio de los profesionales de la radio que han transmitido los sucesos en directo, se examinan las medidas adoptadas en las diferentes etapas de la tragedia. Los resultados de esta investigación comprueban los retos para que el poder público logre comunicarse eficazmente con las personas en la inminencia, a lo largo y después de los desastres naturales.