Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década

El proyecto de investigación que se trabaja centra su atención en la siguiente cuestión: determinar un instrumento de recolección que permita identificar cuáles son las competencias que caracterizan a los emprendedores bogotanos creadores de empresas de rápido crecimiento. La presente es una investi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4104
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_4104
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4104
Palabra clave:
Aptitudes
competencias
emprendedor
emprendimiento
empresario
comportamientos
modelo de competencias
Aptitudes
competences
entrepreneur
entrepreneurship
behavior
competences model
Emprendimiento empresarial::Investigaciones
Empresarios industriales::Investigaciones
Éxito en los negocios::Investigaciones
Nuevas empresas::Investigaciones
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_7d16544860a9a94abb3fe4e4223c723a
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/4104
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
title Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
spellingShingle Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
Aptitudes
competencias
emprendedor
emprendimiento
empresario
comportamientos
modelo de competencias
Aptitudes
competences
entrepreneur
entrepreneurship
behavior
competences model
Emprendimiento empresarial::Investigaciones
Empresarios industriales::Investigaciones
Éxito en los negocios::Investigaciones
Nuevas empresas::Investigaciones
title_short Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
title_full Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
title_fullStr Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
title_full_unstemmed Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
title_sort Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Estrada Duque, Luis Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Aptitudes
competencias
emprendedor
emprendimiento
empresario
comportamientos
modelo de competencias
topic Aptitudes
competencias
emprendedor
emprendimiento
empresario
comportamientos
modelo de competencias
Aptitudes
competences
entrepreneur
entrepreneurship
behavior
competences model
Emprendimiento empresarial::Investigaciones
Empresarios industriales::Investigaciones
Éxito en los negocios::Investigaciones
Nuevas empresas::Investigaciones
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Aptitudes
competences
entrepreneur
entrepreneurship
behavior
competences model
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Emprendimiento empresarial::Investigaciones
Empresarios industriales::Investigaciones
Éxito en los negocios::Investigaciones
Nuevas empresas::Investigaciones
description El proyecto de investigación que se trabaja centra su atención en la siguiente cuestión: determinar un instrumento de recolección que permita identificar cuáles son las competencias que caracterizan a los emprendedores bogotanos creadores de empresas de rápido crecimiento. La presente es una investigación cualitativa que busca la mejor manera de preparar a los futuros emprendedores desde la educación superior. Si se conocen las competencias que acompañan al emprendedor se puede comprender mejor su capacidad de crear empresa y así buscar una mejor manera de preparar a los futuros emprendedores. Esto es importante para la economía de un país en general, máxime cuando se dan situaciones de depresión económica como el desempleo que se vive en la actualidad. “La creación y el desarrollo de nuevas empresas contribuye decisivamente a lograr el deseado bienestar para la sociedad, dado que permite incrementar el nivel de empleo, impulsar la innovación y mejorar la competitividad” (Acs, Audretch, & Braunerhjelm, 2006, pág. 83). La investigación abarca la búsqueda de competencias a nivel mundial basándose en estudios realizados por diferentes autores (Alles, Durán, Goleman, Shipmann, Varela, Boyatsis, Mc. Clelland y Blancero). El objetivo es desarrollar un instrumento que permita recolectar información de emprendedores bogotanos exitosos, con base en la clasificación de competencias que se realice a lo largo de la investigación.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-12-12
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-21T15:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-21T15:17:14Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_4104
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4104
url https://doi.org/10.48713/10336_4104
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4104
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv ACS, Z.; Audretch, P. & Braunerhjelm, B. (2006). The Missing Link: The Knowledge Filter and Entrepreneurship in Endogenous Growth, en D. Audretch [ed.]: Entrepreneurship, Innovation and Economic Growth. Cheltenham: Elgar.
Alles, Martha. (2008). Diccionario de comportamientos: gestión por competencias. Cómo descubrir las competencias a través de los comportamientos. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p.84-194.
Alles, Martha. (2010). Desempeño por competencias: Evaluación de 360°. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p. 136-195.
Alles, Martha. (2011). Diccionario de competencias: la trilogía, las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p.182-186.
Ardila, José María. (2012, 26 de Abril). Concepto de Encuesta. Crece Negocios. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.crecenegocios.com/concepto-de-encuesta/
Boyatzis, R.E. (1982). The Competent Manager: A Model for Effective Performance.New York: Wiley.
Camargo, Hugo Andrés. (2012). Modelo local de competencias que apoyan el éxito en la gestión en los empresarios emprendedores de Bogotá. Tesis de pregrado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Administración. Bogotá.
Dalton, M. (1997). Are competency models a waste? Training and Development, 51(10), pp. 46-49.
Diario Última hora. (2012, 18 de mayo). El GNB ofrecerá más servicios a través de los cajeros automáticos. Recuperado el 08 de octubre de 2012 de http://www.ultimahora.com/notas/529155-El-GNB-ofrecera--mas-servicios-a-través-de---los-cajeros-automaticos
El Tiempo. (2007,11 de Julio). El colombiano Jaime Gilinski participará en un megaproyecto de 705 millones de dólares. Eltiempo.com. Recuperado el 05 de octubre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3634885
Entrevista CNN en español. (2012, 29 de mayo). Recuperado el 06 de octubre de http://www.youtube.com/watch?v=9nzUPumCJ6I
Fleishman, E.A., Wetrogan, L.I., Uhlman, C.E. & Marshall-Mies, J.C. (1995). In Peterson NG Mumford M.D., Borman, W.C., Jeanneret, P.R., Fleishman, E.A. (eds.) Development of Prototype Occupational Information Network Content Model. Vol. 1, Utah: Department of Employment Security. pp. 10.1-10.39.
Goleman, Daniel. (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Ediciones Gránica.
Gómez, Loyda & Escobar Mora, Ángela María. (2011). Enseñar emprendimiento o formar emprendedores. Tesis de maestría. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Administración: Bogotá.
Hermosa, Juan. (2002). Pequeña empresa en América Latina. Alternativas para el desarrollo. Lima: Fondo editorial del congreso del Perú: Resumen del libro, Recuperado el 02 de agosto de 2012 de http://bit.ly/hMN5Lt
López Estrada, Deslauriers. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. Revista margen, 61, p. 3.
Martínez, José Daniel. (2008, 15 de junio). La entrevista como instrumento de investigación. El nuevo diario. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=106667
Nullvalue. (1997, 25 de agosto). Inminente fusión del BIC y el Bancolombia. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-641968
Nullvalue. (2001, 18 de marzo). Demanda Millonaria. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-588594
Nullvalue. (2003, 7 de octubre). Nuevo paso en el negocio Sudameris-Gilinski. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1026593
Nullvalue. (2004, 27 de octubre). Banco Tequendama, tercera compra en serie de los Gilinski. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-588594
Nullvalue. (2007, 11 de julio). El colombiano Jaime Gilinski participará en un megaproyecto de 705 millones de dólares. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3634885
Nullvalue. (2010, 21 de noviembre). El celular ahora opera como la nueva billetera. Portafolio.co. Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2736833
Ortega, L. (2000): Understanding syntactic complexity: The measurement of change in the syntax of instructed L2 Spanish learners. Tesis doctoral, Departamento de Estudios de Segundas Lenguas, Universidad de Hawái.
Poveda Bautista, Rocío. (2006). Propuesta de una Metodología de Ayuda a la Decisión para los Procesos de Dirección y Gestión de Proyectos. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Proyectos de Ingeniería, Valencia, España.
Prado, Carlos. (2005). La Encuesta. Portal de encuestas. Recuperado el 29 de septiembre de 2012 de http://www.portaldeencuestas.com/que-es-una-encuesta.php.
Prieto, Adriana .(2012). La verdadera fortuna del Líder: Luis Carlos Sarmiento Angulo. Revista Anda. Recuperado el 06 de octubre de 2012 de http://www.andacol.com/php/index.php?option=com_content&view=article&id=223:la verdadera-fortuna-del-lider-luis-carlos-sarmiento-angulo&catid=43:revista-anda-41&Itemid=300117
Revista Semana. (2008, 26 de abril). La movida de Sarmiento. Semana.com. Recuperado el 19 de octubre de 2012 de http://www.semana.com/portada/movida-sarmiento/111315-3.aspx
Revista Semana. (2012, 17 de octubre). Todo Poderoso. Semana.com. Recuperado el 17 de Marzo de 2012 de http://www.semana.com/nacion/todo-poderoso/173946-3.aspx
Reynolds, P., Bosma, N., Autio, E., Hunt, S., De Bono, N., Servais, I., Lopez Garcia, P., Chin, N. (2005): “Global Entrepreneurship Monitor: Data Collection Design and Implementation 1998-2003”, Small Business Economics, 24: 205-231.
Rodríguez, Rodrigo Pulido; Ariza, Margarita Ballén; López & Flor Stella Zúñiga. (2007). Abordaje Hermenéutico de la Investigación Cualitativa. Bogotá: educc.
RRHH, (2002). La encuesta, el cuestionario y los tipos de preguntas. Gestiopolis. Recuperado el 29 de septiembre de 2012 de http://www.gestiopolis.com/marketing/la-encuesta-el-cuestionario-y-los-tipos-de-preguntas.htm
Taylor, S.J. y R. Bogdan. (2004). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona: Paidós.
Vallés, A. (1994) Programa de refuerzo de las habilidades sociales. Cuadernos de recuperación y refuerzo de planos psicoafectivos. Madrid: EOS.
Varela, Otmar. (2003). Competencias y desempeño humano: mito o realidad. Academia Revista latinoamericana de administración, 30, p. 6-106.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/06a22ddc-38a7-4469-9c4d-048b33bfaa95/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bb820847-0df3-476a-aca6-d54760a67a53/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/71081aee-381c-4169-81e4-99ea7da832a8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/255781eb-ea4f-4fa6-80d9-fc2072165e20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cb1e388287d1b39ea719776b7d3f576
01344d9f8a49595ec39067e13b053e1b
a46deb4f6c4a1d3d6d1e19b99c00f0af
049e7c5f14d110851d23247eb52a46b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928207951003648
spelling Estrada Duque, Luis Albertof95b0840-0ac1-4eec-afc9-ac7b978febd4-1Alban Bravo, NathaliaCaro Gonzalez, Juan JoseAdministrador de Negocios Internacionales27523977-87ae-4b40-9d66-09311d2ec7c7-1c9d0297c-0f2e-42e6-8a83-178ae1536265-12013-01-21T15:17:14Z2013-01-21T15:17:14Z2012-12-122012El proyecto de investigación que se trabaja centra su atención en la siguiente cuestión: determinar un instrumento de recolección que permita identificar cuáles son las competencias que caracterizan a los emprendedores bogotanos creadores de empresas de rápido crecimiento. La presente es una investigación cualitativa que busca la mejor manera de preparar a los futuros emprendedores desde la educación superior. Si se conocen las competencias que acompañan al emprendedor se puede comprender mejor su capacidad de crear empresa y así buscar una mejor manera de preparar a los futuros emprendedores. Esto es importante para la economía de un país en general, máxime cuando se dan situaciones de depresión económica como el desempleo que se vive en la actualidad. “La creación y el desarrollo de nuevas empresas contribuye decisivamente a lograr el deseado bienestar para la sociedad, dado que permite incrementar el nivel de empleo, impulsar la innovación y mejorar la competitividad” (Acs, Audretch, & Braunerhjelm, 2006, pág. 83). La investigación abarca la búsqueda de competencias a nivel mundial basándose en estudios realizados por diferentes autores (Alles, Durán, Goleman, Shipmann, Varela, Boyatsis, Mc. Clelland y Blancero). El objetivo es desarrollar un instrumento que permita recolectar información de emprendedores bogotanos exitosos, con base en la clasificación de competencias que se realice a lo largo de la investigación.The research project focuses on the following question: determine a collection instrument to identify which competencies characterize Colombian entrepreneurs, creators of high-growth companies. This is a qualitative research that seeks the best way to prepare future entrepreneurs from higher education. So, if the competences that accompany the entrepreneur are identify it’s better to understand their business and ability to create enterprises. This is important for the economy of a country as a whole, especially when there are situations of economic depression and unemployment as today`s reality. "The creation and development of new businesses is instrumental to achieve the desired welfare for society, as it allows to increase the level of employment, foster innovation and improve competitiveness" (Acs, Audretch, & Braunerhjelm, 2006, p. 83 ). The research covers the search for global competences based on studies by different authors (Alles, Durán, Goleman, Shipmann, Varela, Boyatsis, Mc. Clelland and Blancero). The aim is to develop a tool to gather information from successful Bogotanians entrepreneurs, based on the skills´ classification to be performed throughout the investigation.Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidadapplication/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4104 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4104spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ACS, Z.; Audretch, P. & Braunerhjelm, B. (2006). The Missing Link: The Knowledge Filter and Entrepreneurship in Endogenous Growth, en D. Audretch [ed.]: Entrepreneurship, Innovation and Economic Growth. Cheltenham: Elgar.Alles, Martha. (2008). Diccionario de comportamientos: gestión por competencias. Cómo descubrir las competencias a través de los comportamientos. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p.84-194.Alles, Martha. (2010). Desempeño por competencias: Evaluación de 360°. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p. 136-195.Alles, Martha. (2011). Diccionario de competencias: la trilogía, las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p.182-186.Ardila, José María. (2012, 26 de Abril). Concepto de Encuesta. Crece Negocios. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.crecenegocios.com/concepto-de-encuesta/Boyatzis, R.E. (1982). The Competent Manager: A Model for Effective Performance.New York: Wiley.Camargo, Hugo Andrés. (2012). Modelo local de competencias que apoyan el éxito en la gestión en los empresarios emprendedores de Bogotá. Tesis de pregrado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Administración. Bogotá.Dalton, M. (1997). Are competency models a waste? Training and Development, 51(10), pp. 46-49.Diario Última hora. (2012, 18 de mayo). El GNB ofrecerá más servicios a través de los cajeros automáticos. Recuperado el 08 de octubre de 2012 de http://www.ultimahora.com/notas/529155-El-GNB-ofrecera--mas-servicios-a-través-de---los-cajeros-automaticosEl Tiempo. (2007,11 de Julio). El colombiano Jaime Gilinski participará en un megaproyecto de 705 millones de dólares. Eltiempo.com. Recuperado el 05 de octubre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3634885Entrevista CNN en español. (2012, 29 de mayo). Recuperado el 06 de octubre de http://www.youtube.com/watch?v=9nzUPumCJ6IFleishman, E.A., Wetrogan, L.I., Uhlman, C.E. & Marshall-Mies, J.C. (1995). In Peterson NG Mumford M.D., Borman, W.C., Jeanneret, P.R., Fleishman, E.A. (eds.) Development of Prototype Occupational Information Network Content Model. Vol. 1, Utah: Department of Employment Security. pp. 10.1-10.39.Goleman, Daniel. (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Ediciones Gránica.Gómez, Loyda & Escobar Mora, Ángela María. (2011). Enseñar emprendimiento o formar emprendedores. Tesis de maestría. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Administración: Bogotá.Hermosa, Juan. (2002). Pequeña empresa en América Latina. Alternativas para el desarrollo. Lima: Fondo editorial del congreso del Perú: Resumen del libro, Recuperado el 02 de agosto de 2012 de http://bit.ly/hMN5LtLópez Estrada, Deslauriers. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. Revista margen, 61, p. 3.Martínez, José Daniel. (2008, 15 de junio). La entrevista como instrumento de investigación. El nuevo diario. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=106667Nullvalue. (1997, 25 de agosto). Inminente fusión del BIC y el Bancolombia. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-641968Nullvalue. (2001, 18 de marzo). Demanda Millonaria. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-588594Nullvalue. (2003, 7 de octubre). Nuevo paso en el negocio Sudameris-Gilinski. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1026593Nullvalue. (2004, 27 de octubre). Banco Tequendama, tercera compra en serie de los Gilinski. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-588594Nullvalue. (2007, 11 de julio). El colombiano Jaime Gilinski participará en un megaproyecto de 705 millones de dólares. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3634885Nullvalue. (2010, 21 de noviembre). El celular ahora opera como la nueva billetera. Portafolio.co. Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2736833Ortega, L. (2000): Understanding syntactic complexity: The measurement of change in the syntax of instructed L2 Spanish learners. Tesis doctoral, Departamento de Estudios de Segundas Lenguas, Universidad de Hawái.Poveda Bautista, Rocío. (2006). Propuesta de una Metodología de Ayuda a la Decisión para los Procesos de Dirección y Gestión de Proyectos. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Proyectos de Ingeniería, Valencia, España.Prado, Carlos. (2005). La Encuesta. Portal de encuestas. Recuperado el 29 de septiembre de 2012 de http://www.portaldeencuestas.com/que-es-una-encuesta.php.Prieto, Adriana .(2012). La verdadera fortuna del Líder: Luis Carlos Sarmiento Angulo. Revista Anda. Recuperado el 06 de octubre de 2012 de http://www.andacol.com/php/index.php?option=com_content&view=article&id=223:la verdadera-fortuna-del-lider-luis-carlos-sarmiento-angulo&catid=43:revista-anda-41&Itemid=300117Revista Semana. (2008, 26 de abril). La movida de Sarmiento. Semana.com. Recuperado el 19 de octubre de 2012 de http://www.semana.com/portada/movida-sarmiento/111315-3.aspxRevista Semana. (2012, 17 de octubre). Todo Poderoso. Semana.com. Recuperado el 17 de Marzo de 2012 de http://www.semana.com/nacion/todo-poderoso/173946-3.aspxReynolds, P., Bosma, N., Autio, E., Hunt, S., De Bono, N., Servais, I., Lopez Garcia, P., Chin, N. (2005): “Global Entrepreneurship Monitor: Data Collection Design and Implementation 1998-2003”, Small Business Economics, 24: 205-231.Rodríguez, Rodrigo Pulido; Ariza, Margarita Ballén; López & Flor Stella Zúñiga. (2007). Abordaje Hermenéutico de la Investigación Cualitativa. Bogotá: educc.RRHH, (2002). La encuesta, el cuestionario y los tipos de preguntas. Gestiopolis. Recuperado el 29 de septiembre de 2012 de http://www.gestiopolis.com/marketing/la-encuesta-el-cuestionario-y-los-tipos-de-preguntas.htmTaylor, S.J. y R. Bogdan. (2004). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona: Paidós.Vallés, A. (1994) Programa de refuerzo de las habilidades sociales. Cuadernos de recuperación y refuerzo de planos psicoafectivos. Madrid: EOS.Varela, Otmar. (2003). Competencias y desempeño humano: mito o realidad. Academia Revista latinoamericana de administración, 30, p. 6-106.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAptitudescompetenciasemprendedoremprendimientoempresariocomportamientosmodelo de competenciasAptitudescompetencesentrepreneurentrepreneurshipbehaviorcompetences modelEmprendimiento empresarial::InvestigacionesEmpresarios industriales::InvestigacionesÉxito en los negocios::InvestigacionesNuevas empresas::InvestigacionesConstrucción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última décadabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAlbanBravo-Nathalia-2012.pdfAlbanBravo-Nathalia-2012.pdfapplication/pdf839682https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/06a22ddc-38a7-4469-9c4d-048b33bfaa95/download2cb1e388287d1b39ea719776b7d3f576MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bb820847-0df3-476a-aca6-d54760a67a53/download01344d9f8a49595ec39067e13b053e1bMD52TEXTAlbanBravo-Nathalia-2012.pdf.txtAlbanBravo-Nathalia-2012.pdf.txtExtracted Texttext/plain122935https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/71081aee-381c-4169-81e4-99ea7da832a8/downloada46deb4f6c4a1d3d6d1e19b99c00f0afMD55THUMBNAILAlbanBravo-Nathalia-2012.pdf.jpgAlbanBravo-Nathalia-2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg919https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/255781eb-ea4f-4fa6-80d9-fc2072165e20/download049e7c5f14d110851d23247eb52a46b8MD5610336/4104oai:repository.urosario.edu.co:10336/41042021-06-03 00:47:21.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmPz9hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHI/P25pY28geSBhdXRvcml6byBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPLCA8YnI+cGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHQ/P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpPz9uIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW0/P3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgPGJyPmN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgPGJyPnBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjaT8/biwgY29tdW5pY2FjaT8/biBwPz9ibGljYSwgPGJyPnRyYW5zZm9ybWFjaT8/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/P24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSPz9HUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2k/P24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz8/bG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmk/P24gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0cj8/bmljbywgZGlnaXRhbCwgPz9wdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIDxicj5wcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpPz9uIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6Pz8gc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yPz9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIDxicj5QQVI/P0dSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2k/P24gbyBhY2NpPz9uIDxicj5wb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgPGJyPmxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3RpPz9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcj8/IHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcj8/IGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdT8/IDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/P2EgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo=