Bitácora Migratoria: inicia la Bitácora Migratoria, acompañamiento a la implementación del estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos

El gobierno colombiano diseñó la ruta del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) como una política para la regularización de la población migrante proveniente de Venezuela por los próximos 10 años. Más de 1.742.927 ciudadanos serán potenciales beneficiarios de esta herrami...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/36867
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_36867
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36867
Palabra clave:
Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV)
Regularización de la población migrante
Integración e inclusión migratoria
Política de migración, Colombia
Ciencia política
Temporary protection statute for venezuelan migrants (ETPV)
Regularization of the migrant population
Migratory integration and inclusion
Migration policy, Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:El gobierno colombiano diseñó la ruta del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) como una política para la regularización de la población migrante proveniente de Venezuela por los próximos 10 años. Más de 1.742.927 ciudadanos serán potenciales beneficiarios de esta herramienta de protección complementaria lo que les permitirá acceder a la oferta de servicios, derechos y deberes del Estado colombiano, pero serán las diferentes instituciones y autoridades nacionales y locales, así como las organizaciones de la sociedad civil, a las que les corresponderá la materialización del Estatuto como un instrumento efectivo para la integración e inclusión migratoria en la sociedad colombiana. La Bitácora Migratoria es un proyecto del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos (FEIPU) de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, que busca apoyar la edificación de la integración e inclusión migratoria en la sociedad colombiana, a partir del: • Acompañamiento a las autoridades y responsables de la implementación del Estatuto en el nivel nacional y local, a través del diálogo permanente • Monitoreo entendido como el seguimiento y análisis de los informes, publicaciones y campañas oficiales • Socialización de lo que avanza, está pendiente o requiere atención con las autoridades y responsables de la implementación del Estatuto, los medios de comunicación, la sociedad civil, las organizaciones intergubernamentales y de cooperación, del público en general, así como de las 10 ciudades y municipios priorizados: Arauca, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ipiales, Medellín, Pereira y Riohacha