La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas.
El propósito de este estudio de caso es identificar los retos y estrategias de los gobiernos locales para definir la cooperación descentralizada como un instrumento de desarrollo territorial en Colombia. Para ello, se analiza el proyecto Cane-Iguaque y Vallée de L’Orb et du Libron para el tratamient...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11929
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11929
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11929
- Palabra clave:
- Cooperación descentralizada
Internacionalización
Gobiernos locales
Relaciones internacionales
Decentralized cooperation
Local governments
Internationalization
Cane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du Libron
Cane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du Libron
Cooperación internacional
Cooperación económica
Relaciones internacionales
Cooperación descentralizada
Tratamiento del agua
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_7c0f559a35292062daff59df9a3d85c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11929 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas. |
title |
La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas. |
spellingShingle |
La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas. Cooperación descentralizada Internacionalización Gobiernos locales Relaciones internacionales Decentralized cooperation Local governments Internationalization Cane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du Libron Cane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du Libron Cooperación internacional Cooperación económica Relaciones internacionales Cooperación descentralizada Tratamiento del agua |
title_short |
La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas. |
title_full |
La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas. |
title_fullStr |
La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas. |
title_full_unstemmed |
La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas. |
title_sort |
La cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vélez, Jeannette |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cooperación descentralizada Internacionalización Gobiernos locales |
topic |
Cooperación descentralizada Internacionalización Gobiernos locales Relaciones internacionales Decentralized cooperation Local governments Internationalization Cane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du Libron Cane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du Libron Cooperación internacional Cooperación económica Relaciones internacionales Cooperación descentralizada Tratamiento del agua |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Decentralized cooperation Local governments Internationalization Cane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du Libron |
dc.subject.keyword.por.fl_str_mv |
Cane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du Libron |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cooperación internacional Cooperación económica Relaciones internacionales Cooperación descentralizada Tratamiento del agua |
description |
El propósito de este estudio de caso es identificar los retos y estrategias de los gobiernos locales para definir la cooperación descentralizada como un instrumento de desarrollo territorial en Colombia. Para ello, se analiza el proyecto Cane-Iguaque y Vallée de L’Orb et du Libron para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas, y se explica la manera en que se refuerzan las relaciones de cooperación colombo-francesas enmarcadas particularmente en el fortalecimiento institucional a partir del intercambio de experiencias, para generar nuevas y mayores capacidades de participación en el escenario internacional de las entidades territoriales del país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-09-11 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-18T14:40:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-18T14:40:58Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11929 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11929 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11929 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11929 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Díaz Abraham, L. (2008). La cooperación oficial descentralizada: cambio y resistencia en las relaciones internacionales contemporáneas. Madrid: Catarata. Romero, M.H., y Godínez Zúñiga, V.M. (Eds.) (2004). Tejiendo lazos entre territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina. Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso y Diputación de Barcelona. Azcueta, M. (2004). La cooperación descentralizada y los actores locales. En M, Romero y V, Godínez Zúñiga (Eds.), Tejiendo lazos entre territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina (págs. 231-272). Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso y Diputación de Barcelona. Fernández de Losada Passols, A. (2004). Reflexiones sobre la cooperación descentralizada entre gobiernos locales de la Unión Europea y América Latina. Una perspectiva Europea. En M, Romero y V, Godínez Zúñiga (Eds.), Tejiendo lazos entre territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina (págs. 231-272). Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso y Diputación de Barcelona. Keating, M. (2000). Regiones y asuntos internacionales: motivos, oportunidades y estrategias. En F, Aldeoca y M, Keating (Eds.), Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones (págs. 11-28). Madrid: Ediciones jurídicas y sociales S.A. Romero, M.H. (2004). Una aproximación contextual y conceptual a la cooperación descentralizada. En M, Romero y V, Godínez Zúñiga (Eds.), Tejiendo lazos entre territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina (págs. 231-272). Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso y Diputación de Barcelona. Álvarez Orellana, S.M. (2012, 10 de diciembre). Una introducción a la cooperación internacional al desarrollo. Revista electrónica del Departamento de la Universidad de Rioja, REDUR, (10), 235-309. Disponible en: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero10/alvarez.pdf Colmenares, R. (2006). Proyecto de Ley de Agua para Colombia. Boletín Observatorio de política ambiental, (2), 13-13. Disponible en: http://www.idea.unal.edu.co/pmad/doc/boletin_OPA2.pdf Eschenhagen, M.L. (2006, julio). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. Revista OASIS, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, (12), 39-76. Disponible en: https://diplomadouaz.files.wordpress.com/2013/02/bibliografc3ada-sesic3b3n-3-4-cumbres2-anc3a1lisis-de-polc3adticas-pc3bablicas-en-el-edo-de-zac-copia.pdf Grandas Estepa, D. y Prado Lallande, J.P. (2015, enero-junio). La cooperación descentralizada en Colombia vista desde sus procesos de institucionalización. El caso del departamento de Cundinamarca. Papel Político, 20 (1), 119-147. Disponible en: http://www.academia.edu/12853609/La_cooperaci%C3%B3n_descentralizada_en_Colombia_vista_desde_sus_procesos_de_institucionalizaci%C3%B3n._El_caso_del_Departamento_de_Cundinamarca Guhl Nannetti, E. (2006). Proyecto de Ley de Agua para Colombia. Boletín Observatorio de política ambiental, (2), 9-12. Disponible en: http://www.idea.unal.edu.co/pmad/doc/boletin_OPA2.pdf Gutiérrez Ossa, J.A. (2011, julio-diciembre). Cooperación internacional descentralizada para la gestión pública departamental y municipal en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 6 (2), 63-88. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-30632011000200004&script=sci_arttext Jiménez, W.G. (2015, enero-marzo). Internacionalización, desarrollo y gestión pública territorial. Experiencias en Colombia. Revista Innovar Journal, 25 (55), 23-39. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/47194/49782 Olaya Barbosa, S. y Vélez R., J. (2010). La cooperación descentralizada en Colombia: una primera aproximación a la visión de los departamentos y la experiencia de Bogotá como Distrito Capital. Estudio de Casos, 307-330. Disponible en: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0510/libreria-264.pdf Ramírez, M.F. y Yepes, M.J. (2011, enero-julio). Geopolítica de los recursos estratégicos: conflictos por agua en América Latina. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, (6) 1, 149-165. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92722560006 Agua, saneamiento e higiene. (s.f.). UNICEF, pág. 1. Disponible en: http://www2.unicef.org:60090/spanish/wash/index_statistics.html Arévalo, W. (2013, 21 de enero). Protocolo de Kyoto: paradojas, derrotas y victorias. Razón Pública. Disponible en: http://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/3513-protocolo-de-kyoto-paradojas-derrotas-y-victorias.html Aumentan emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) a causa del carbón. (2013, 19 de noviembre). El Universal. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/ambiente/aumentan-emisiones-de-dioxido-de-carbono-co2-causa-del-carbon-142370 Desigualdad económica en las regiones. (2013, 19 de octubre). Semana. Disponible en: http://www.semana.com/economia/articulo/crecimiento-economico-departamentos/361568-3 El tratamiento de aguas residuales en Colombia. (2014, 10 de abril). Flickr. Disponible en: http://twenergy.com/a/el-tratamiento-de-aguas-residuales-en-colombia-1142 ¿En dónde están los candidatos cuestionados para gobernaciones y alcaldías?. (2015, 14 de julio). El Espectador. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/donde-estan-los-candidatos-cuestionados-gobernaciones-y-video-572684 Las claves de Kyoto. (2005, 10 de febrero). BBC mundo. Disponible en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2005/kioto/newsid_4234000/4234085.stm Nuño, T. (2014, 3 de abril). Los océanos producen la mitad del oxígeno que respiramos. Greenpeace. Disponible en: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/una-esperanza-para-los-ocanos/blog/48793/ Romero, M.H. (s.f.). Nuevos enfoques en la cooperación internacional. La cooperación descentralizada y el programa URB-AL de la Comisión Europea. Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana –ACI-. (2015). Historias de éxito. Disponible en: http://www.acimedellin.org/cooperacion/historias-de-exito Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia –APC-Colombia- (s.f.). Colombia-Francia, relaciones de cooperación en crecimiento. Disponible en: https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user/Revistas%20y%20Boletines/Cooperando%20No-2-Ok.pdf Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia –APC-Colombia- (s.f.). Portafolio de cooperación descentralizada de capitales colombianas. Identificación de Oportunidades de Cooperación en materia de Cambio Climático y Movilidad Urbana. Disponible en: http://www.franceamsud.org/observatorio/images/Libro%20-%20Portafolio%20de%20cooperacin%20descentralizada%20de%20capitales%20colombianas.pdf Banco Mundial. (2015). PIB per cápita (US$ a precios actuales). Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD/countries/1W-CO?display=graph Calvo Mendieta, I. (2008). Régimen institucional del agua en Francia: ¿una gestión integrada?. Disponible en: http://www.ehu.eus/cdsea/web/revista/numero_2/forum_sost_2_33-42.pdf Cortés, D. y Vargas, J.F. (2012). Inequidad regional en Colombia. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/4d/4d277c8b-4568-46db-9bd6-ebbc8235e08d.pdf Decreto Nº 2811. (1974, diciembre 18). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Diario Oficial de la República de Colombia Nº 34243. Decreto Nº 1729. (2002, agosto 6). Por el cual se reglamentan los procesos de ordenación de cuencas en el país y se priorizan las cuencas hidrográficas críticas por su avanzado estado de degradación. Diario Oficial de la República de Colombia Nº 44893. Eau France. (2014). Contrats de milieu. Carte de situation Vallée de L’Orb et du Libron. Disponible en: http://www.gesteau.eaufrance.fr/contrat/orb-et-libron Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. (2005, 30 de marzo). France Diplomatie. (2015). Francia y América Latina. Disponible en: http://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/america-1024/america-latina/article/francia-y-america-latina Gutiérrez C, N.P. (2005). Proyecto de Ley del Agua. Jankilevich, S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Río y Johannesburgo. 30 años de Historia Ambiental. Documento de Trabajo N° 106, Universidad de Belgrado. Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/106_jankilevich.PDF Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio de Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovable, se reorganiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. (1993, diciembre 22). Diario Oficial de la Republica de Colombia Nº 41146. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297 Memorias de cooperación. III Seminario Internacional, el papel de los países de renta media en la cooperación internacional. (2014). Ponencia de Angharad Collado Araujo. Cartagena de Indias. Disponible en: http://www.academia.edu/5900417/Memorias_II_Seminario_Internacional_-_Cooperaci%C3%B3n_para_el_Desarrollo_Sociedad_Civil_e_Integraci%C3%B3n_Latinoamericana Ministerio de la Ecología, de la Energía, del Desarrollo sostenible y de la Ordenación del Territorio. (2009, marzo). La política pública del agua en Francia. La experiencia francesa al servicio de la acción internacional. Disponible en: http://www.developpement-durable.gouv.fr/IMG/spipwwwmedad/pdf/Politique_de_l_eau-ESP_web_cle143774.pdf Navarro, J. (2008). Las “Convenciones de Río”. Disponible en: http://www.cambioclimatico.org/content/las-convenciones-de-rio Observatorio de la Cooperación Descentralizada France-América del Sur. (2015). Organización político-administrativa de Colombia. Disponible en: http://www.franceamsud.org/observatorio/index.php/es/colombia-espa Organización de las Naciones Unidas. (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/estocolmo01.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2002). Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/johannesburgo01.pdf Plan Departamental de Desarrollo ¡Boyacá! Deber de todos (2004-2007). Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20-%20boyac%C3%A1%20-%20plan%20de%20desarrollo%20departamental%20-%202004%20-%202007%20(276%20p%C3%A1g.%20-%2064.966%20kb).pdf Plan Departamental de Desarrollo ¡Para seguir creciendo! (2008-2011). Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20-%20gobernaci%C3%B3n%20de%20boyac%C3%A1%20-%2008%20-%2011.pdf Plan Departamental de Desarrollo Boyacá se atreve (2012-2015). Disponible en: http://boyaca.gov.co/SecInfraestructura/images/CDGRD/Documentos%20de%20Inter%C3%A9s/Plan%20Departamental%20de%20Desarrollo%202012%20-%202015%20Boyac%C3%A1%20Se%20Atreve.pdf Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Cane-Iguaque. Disponible en: http://www.corpoboyaca.gov.co/index.php/en/nuestra-gestion/plan-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas/item/283-pomca-cane-iguaque Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Colombia. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/nhdr_colombia_2011_es_resumen_low.pdf Programa URB-AL. URB-AL III. (s.f.). Disponible en: http://www.urb-al3.eu/index.php/contenido/programa_urb_al?id_submenu_principal=35 Relatoría Seminario del Agua 2005. Seminario Internacional Ambiental del Agua “Gestión integral del agua: un dialogo entre Francia y Colombia”. (2005, Octubre 25, 26, 27). Universidad del Rosario. Relatoría II Seminario del Agua 2006. Seminario Internacional Ambiental del Agua. Ordenamiento y Manejo Estratégico de cuencas hidrográficas, un diálogo entre Francia y Colombia. (2006, Octubre 3 y 4). Universidad del Rosario. Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Balance de acciones de internacionalización. Disponible en: http://www.bogota.gov.co/Internacional/balance-de-acciones-de-internacionalizacion Segundo Seminario Internacional Ambiental del Agua. Ordenamiento y Manejo Estratégico de cuencas hidrográficas, un diálogo entre Francia y Colombia. (2006, Octubre 3 y 4). Ponencia de Laurent Rippert. Feria Internacional de Bogotá. Corferias. Transparencia Internacional. (2015). Resultados índice de percepción de corrupción 2014. Disponible en: http://www.transparency.org/cpi2014/results#myAnchor2 Transparencia Internacional. (2015). Resultados índice de percepción de corrupción por región 2014. Disponible en: http://www.transparency.org/cpi2014/results#myAnchor2 Transparencia Internacional. (2015). Resultados índice de percepción de corrupción las Américas. Disponible en: http://www.transparency.org/cpi2014/results#myAnchor2 Universidad del Rosario. (s.f.). Programa de cooperación descentralizada del Valle del Orb-Cane Iguaque. Presentación en Power Point elaborada en Cancillería. Universidad del Rosario. (s.f.).Convenio de apoyo interinstitucional entre el Sindicato Mixto de los Valles del Orb y Libron (Francia) y la Universidad del Rosario (Colombia). Presentación en Power Point elaborada en Cancillería. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/52584b27-162d-4e7f-8708-b6f8800c46e3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01b7f0e4-0143-4e72-b13f-b5ea6e393585/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b48089af-3a0f-4fa1-bb62-f4448b95aa27/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/91268c3c-c85b-4e66-b27d-b1c256fd5029/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99bd1faa-4490-464c-a346-42acefe32f98/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e65a0ca7d28e7eb92f3c4edc59e729f 615d6cab244462ea2f78491db676870a f9ed9991c69a90105c85883242745140 ac68755dd6d722067ed9ff7ff955438f 3ecf91f8acd1a3b65d0673e2aabf7c58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928191000772608 |
spelling |
Vélez, Jeannetteb44e4ff9-f757-4d77-bcbb-80b04b0d2937-1Cuesta Quimbayo, Laura AlejandraInternacionalista6ac8532c-17d8-4222-9a6b-d626de8a6567-12016-04-18T14:40:58Z2016-04-18T14:40:58Z2015-09-112015El propósito de este estudio de caso es identificar los retos y estrategias de los gobiernos locales para definir la cooperación descentralizada como un instrumento de desarrollo territorial en Colombia. Para ello, se analiza el proyecto Cane-Iguaque y Vallée de L’Orb et du Libron para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas, y se explica la manera en que se refuerzan las relaciones de cooperación colombo-francesas enmarcadas particularmente en el fortalecimiento institucional a partir del intercambio de experiencias, para generar nuevas y mayores capacidades de participación en el escenario internacional de las entidades territoriales del país.The purpose of this case of study is to identify the challenges and strategies of local governments to define decentralized cooperation as an instrument of territorial development in Colombia. Therefore, the research explains the project Cane-Iguaque y Vallée de L’Orb et du Libron for the treatment and purification of water and hydrographic basins, and analyzes the way in which the Colombian-French relations framed reinforce cooperation through the exchange of experiences to generate new and greater capacity for participation in the international arena of local authorities from the country.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11929 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11929spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Abraham, L. (2008). La cooperación oficial descentralizada: cambio y resistencia en las relaciones internacionales contemporáneas. Madrid: Catarata.Romero, M.H., y Godínez Zúñiga, V.M. (Eds.) (2004). Tejiendo lazos entre territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina. Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso y Diputación de Barcelona.Azcueta, M. (2004). La cooperación descentralizada y los actores locales. En M, Romero y V, Godínez Zúñiga (Eds.), Tejiendo lazos entre territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina (págs. 231-272). Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso y Diputación de Barcelona.Fernández de Losada Passols, A. (2004). Reflexiones sobre la cooperación descentralizada entre gobiernos locales de la Unión Europea y América Latina. Una perspectiva Europea. En M, Romero y V, Godínez Zúñiga (Eds.), Tejiendo lazos entre territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina (págs. 231-272). Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso y Diputación de Barcelona.Keating, M. (2000). Regiones y asuntos internacionales: motivos, oportunidades y estrategias. En F, Aldeoca y M, Keating (Eds.), Paradiplomacia: las relaciones internacionales de las regiones (págs. 11-28). Madrid: Ediciones jurídicas y sociales S.A.Romero, M.H. (2004). Una aproximación contextual y conceptual a la cooperación descentralizada. En M, Romero y V, Godínez Zúñiga (Eds.), Tejiendo lazos entre territorios. La cooperación descentralizada local Unión Europea-América Latina (págs. 231-272). Valparaíso: Municipalidad de Valparaíso y Diputación de Barcelona.Álvarez Orellana, S.M. (2012, 10 de diciembre). Una introducción a la cooperación internacional al desarrollo. Revista electrónica del Departamento de la Universidad de Rioja, REDUR, (10), 235-309. Disponible en: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero10/alvarez.pdfColmenares, R. (2006). Proyecto de Ley de Agua para Colombia. Boletín Observatorio de política ambiental, (2), 13-13. Disponible en: http://www.idea.unal.edu.co/pmad/doc/boletin_OPA2.pdfEschenhagen, M.L. (2006, julio). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. Revista OASIS, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, Universidad Externado de Colombia, (12), 39-76. Disponible en: https://diplomadouaz.files.wordpress.com/2013/02/bibliografc3ada-sesic3b3n-3-4-cumbres2-anc3a1lisis-de-polc3adticas-pc3bablicas-en-el-edo-de-zac-copia.pdfGrandas Estepa, D. y Prado Lallande, J.P. (2015, enero-junio). La cooperación descentralizada en Colombia vista desde sus procesos de institucionalización. El caso del departamento de Cundinamarca. Papel Político, 20 (1), 119-147. Disponible en: http://www.academia.edu/12853609/La_cooperaci%C3%B3n_descentralizada_en_Colombia_vista_desde_sus_procesos_de_institucionalizaci%C3%B3n._El_caso_del_Departamento_de_CundinamarcaGuhl Nannetti, E. (2006). Proyecto de Ley de Agua para Colombia. Boletín Observatorio de política ambiental, (2), 9-12. Disponible en: http://www.idea.unal.edu.co/pmad/doc/boletin_OPA2.pdfGutiérrez Ossa, J.A. (2011, julio-diciembre). Cooperación internacional descentralizada para la gestión pública departamental y municipal en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 6 (2), 63-88. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-30632011000200004&script=sci_arttextJiménez, W.G. (2015, enero-marzo). Internacionalización, desarrollo y gestión pública territorial. Experiencias en Colombia. Revista Innovar Journal, 25 (55), 23-39. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/47194/49782Olaya Barbosa, S. y Vélez R., J. (2010). La cooperación descentralizada en Colombia: una primera aproximación a la visión de los departamentos y la experiencia de Bogotá como Distrito Capital. Estudio de Casos, 307-330. Disponible en: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0510/libreria-264.pdfRamírez, M.F. y Yepes, M.J. (2011, enero-julio). Geopolítica de los recursos estratégicos: conflictos por agua en América Latina. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, (6) 1, 149-165. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92722560006Agua, saneamiento e higiene. (s.f.). UNICEF, pág. 1. Disponible en: http://www2.unicef.org:60090/spanish/wash/index_statistics.htmlArévalo, W. (2013, 21 de enero). Protocolo de Kyoto: paradojas, derrotas y victorias. Razón Pública. Disponible en: http://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/3513-protocolo-de-kyoto-paradojas-derrotas-y-victorias.htmlAumentan emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) a causa del carbón. (2013, 19 de noviembre). El Universal. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/ambiente/aumentan-emisiones-de-dioxido-de-carbono-co2-causa-del-carbon-142370Desigualdad económica en las regiones. (2013, 19 de octubre). Semana. Disponible en: http://www.semana.com/economia/articulo/crecimiento-economico-departamentos/361568-3El tratamiento de aguas residuales en Colombia. (2014, 10 de abril). Flickr. Disponible en: http://twenergy.com/a/el-tratamiento-de-aguas-residuales-en-colombia-1142¿En dónde están los candidatos cuestionados para gobernaciones y alcaldías?. (2015, 14 de julio). El Espectador. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/donde-estan-los-candidatos-cuestionados-gobernaciones-y-video-572684Las claves de Kyoto. (2005, 10 de febrero). BBC mundo. Disponible en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2005/kioto/newsid_4234000/4234085.stmNuño, T. (2014, 3 de abril). Los océanos producen la mitad del oxígeno que respiramos. Greenpeace. Disponible en: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/una-esperanza-para-los-ocanos/blog/48793/Romero, M.H. (s.f.). Nuevos enfoques en la cooperación internacional. La cooperación descentralizada y el programa URB-AL de la Comisión Europea.Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana –ACI-. (2015). Historias de éxito. Disponible en: http://www.acimedellin.org/cooperacion/historias-de-exitoAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia –APC-Colombia- (s.f.). Colombia-Francia, relaciones de cooperación en crecimiento. Disponible en: https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user/Revistas%20y%20Boletines/Cooperando%20No-2-Ok.pdfAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia –APC-Colombia- (s.f.). Portafolio de cooperación descentralizada de capitales colombianas. Identificación de Oportunidades de Cooperación en materia de Cambio Climático y Movilidad Urbana. Disponible en: http://www.franceamsud.org/observatorio/images/Libro%20-%20Portafolio%20de%20cooperacin%20descentralizada%20de%20capitales%20colombianas.pdfBanco Mundial. (2015). PIB per cápita (US$ a precios actuales). Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD/countries/1W-CO?display=graphCalvo Mendieta, I. (2008). Régimen institucional del agua en Francia: ¿una gestión integrada?. Disponible en: http://www.ehu.eus/cdsea/web/revista/numero_2/forum_sost_2_33-42.pdfCortés, D. y Vargas, J.F. (2012). Inequidad regional en Colombia. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/4d/4d277c8b-4568-46db-9bd6-ebbc8235e08d.pdfDecreto Nº 2811. (1974, diciembre 18). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Diario Oficial de la República de Colombia Nº 34243.Decreto Nº 1729. (2002, agosto 6). Por el cual se reglamentan los procesos de ordenación de cuencas en el país y se priorizan las cuencas hidrográficas críticas por su avanzado estado de degradación. Diario Oficial de la República de Colombia Nº 44893.Eau France. (2014). Contrats de milieu. Carte de situation Vallée de L’Orb et du Libron. Disponible en: http://www.gesteau.eaufrance.fr/contrat/orb-et-libronEvaluación de los Ecosistemas del Milenio. (2005, 30 de marzo).France Diplomatie. (2015). Francia y América Latina. Disponible en: http://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/america-1024/america-latina/article/francia-y-america-latinaGutiérrez C, N.P. (2005). Proyecto de Ley del Agua.Jankilevich, S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Río y Johannesburgo. 30 años de Historia Ambiental. Documento de Trabajo N° 106, Universidad de Belgrado. Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/106_jankilevich.PDFLey 99. Por la cual se crea el Ministerio de Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovable, se reorganiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. (1993, diciembre 22). Diario Oficial de la Republica de Colombia Nº 41146. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297Memorias de cooperación. III Seminario Internacional, el papel de los países de renta media en la cooperación internacional. (2014). Ponencia de Angharad Collado Araujo. Cartagena de Indias. Disponible en: http://www.academia.edu/5900417/Memorias_II_Seminario_Internacional_-_Cooperaci%C3%B3n_para_el_Desarrollo_Sociedad_Civil_e_Integraci%C3%B3n_LatinoamericanaMinisterio de la Ecología, de la Energía, del Desarrollo sostenible y de la Ordenación del Territorio. (2009, marzo). La política pública del agua en Francia. La experiencia francesa al servicio de la acción internacional. Disponible en: http://www.developpement-durable.gouv.fr/IMG/spipwwwmedad/pdf/Politique_de_l_eau-ESP_web_cle143774.pdfNavarro, J. (2008). Las “Convenciones de Río”. Disponible en: http://www.cambioclimatico.org/content/las-convenciones-de-rioObservatorio de la Cooperación Descentralizada France-América del Sur. (2015). Organización político-administrativa de Colombia. Disponible en: http://www.franceamsud.org/observatorio/index.php/es/colombia-espaOrganización de las Naciones Unidas. (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/estocolmo01.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (2002). Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/johannesburgo01.pdfPlan Departamental de Desarrollo ¡Boyacá! Deber de todos (2004-2007). Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20-%20boyac%C3%A1%20-%20plan%20de%20desarrollo%20departamental%20-%202004%20-%202007%20(276%20p%C3%A1g.%20-%2064.966%20kb).pdfPlan Departamental de Desarrollo ¡Para seguir creciendo! (2008-2011). Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20-%20gobernaci%C3%B3n%20de%20boyac%C3%A1%20-%2008%20-%2011.pdfPlan Departamental de Desarrollo Boyacá se atreve (2012-2015). Disponible en: http://boyaca.gov.co/SecInfraestructura/images/CDGRD/Documentos%20de%20Inter%C3%A9s/Plan%20Departamental%20de%20Desarrollo%202012%20-%202015%20Boyac%C3%A1%20Se%20Atreve.pdfPlan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Cane-Iguaque. Disponible en: http://www.corpoboyaca.gov.co/index.php/en/nuestra-gestion/plan-de-ordenacion-y-manejo-de-cuencas/item/283-pomca-cane-iguaquePrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Colombia. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/nhdr_colombia_2011_es_resumen_low.pdfPrograma URB-AL. URB-AL III. (s.f.). Disponible en: http://www.urb-al3.eu/index.php/contenido/programa_urb_al?id_submenu_principal=35Relatoría Seminario del Agua 2005. Seminario Internacional Ambiental del Agua “Gestión integral del agua: un dialogo entre Francia y Colombia”. (2005, Octubre 25, 26, 27). Universidad del Rosario.Relatoría II Seminario del Agua 2006. Seminario Internacional Ambiental del Agua. Ordenamiento y Manejo Estratégico de cuencas hidrográficas, un diálogo entre Francia y Colombia. (2006, Octubre 3 y 4). Universidad del Rosario.Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Balance de acciones de internacionalización. Disponible en: http://www.bogota.gov.co/Internacional/balance-de-acciones-de-internacionalizacionSegundo Seminario Internacional Ambiental del Agua. Ordenamiento y Manejo Estratégico de cuencas hidrográficas, un diálogo entre Francia y Colombia. (2006, Octubre 3 y 4). Ponencia de Laurent Rippert. Feria Internacional de Bogotá. Corferias.Transparencia Internacional. (2015). Resultados índice de percepción de corrupción 2014. Disponible en: http://www.transparency.org/cpi2014/results#myAnchor2Transparencia Internacional. (2015). Resultados índice de percepción de corrupción por región 2014. Disponible en: http://www.transparency.org/cpi2014/results#myAnchor2Transparencia Internacional. (2015). Resultados índice de percepción de corrupción las Américas. Disponible en: http://www.transparency.org/cpi2014/results#myAnchor2Universidad del Rosario. (s.f.). Programa de cooperación descentralizada del Valle del Orb-Cane Iguaque. Presentación en Power Point elaborada en Cancillería.Universidad del Rosario. (s.f.).Convenio de apoyo interinstitucional entre el Sindicato Mixto de los Valles del Orb y Libron (Francia) y la Universidad del Rosario (Colombia). Presentación en Power Point elaborada en Cancillería.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCooperación descentralizadaInternacionalizaciónGobiernos localesRelaciones internacionales327600Decentralized cooperationLocal governmentsInternationalizationCane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du LibronCane Iguaque-Vallêe de L’Orb et du LibronCooperación internacionalCooperación económicaRelaciones internacionalesCooperación descentralizadaTratamiento del aguaLa cooperación descentralizada: un nuevo instrumento de desarrollo. Estudio sobre el proyecto del Vallée de L’Orb y Cane-Iguaque para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas.bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALCuestaQuimbayo-LauraAlejandra-2015.pdfCuestaQuimbayo-LauraAlejandra-2015.pdfapplication/pdf3461382https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/52584b27-162d-4e7f-8708-b6f8800c46e3/download1e65a0ca7d28e7eb92f3c4edc59e729fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01b7f0e4-0143-4e72-b13f-b5ea6e393585/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b48089af-3a0f-4fa1-bb62-f4448b95aa27/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTCuestaQuimbayo-LauraAlejandra-2015.pdf.txtCuestaQuimbayo-LauraAlejandra-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain139014https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/91268c3c-c85b-4e66-b27d-b1c256fd5029/downloadac68755dd6d722067ed9ff7ff955438fMD54THUMBNAILCuestaQuimbayo-LauraAlejandra-2015.pdf.jpgCuestaQuimbayo-LauraAlejandra-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg929https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/99bd1faa-4490-464c-a346-42acefe32f98/download3ecf91f8acd1a3b65d0673e2aabf7c58MD5510336/11929oai:repository.urosario.edu.co:10336/119292021-06-03 00:46:59.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |