Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces
El trabajo de investigación aborda los cambios y continuidades en las percepciones sobre la sexualidad, particularmente en relación con la virginidad y la menarquia, destacando diferencias entre lo rural y lo urbano. Se busca identificar las prácticas comunicativas transmitidas de la generación ante...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42297
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42297
- Palabra clave:
- Virginidad
Menarquía
Comunicación intergeneracional
Prácticas comunicativas
Sexualidad
Virginity
Period
Menarche
Intergenerational communication
Sexuality
Communicative practices
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_7b9dc324ce4740a0a2fb8398fb78ecb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42297 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Virginity and menarche, an account of three generations through three narratives: the taboo among Voices |
title |
Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces |
spellingShingle |
Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces Virginidad Menarquía Comunicación intergeneracional Prácticas comunicativas Sexualidad Virginity Period Menarche Intergenerational communication Sexuality Communicative practices |
title_short |
Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces |
title_full |
Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces |
title_fullStr |
Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces |
title_full_unstemmed |
Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces |
title_sort |
Virginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) voces |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virginidad Menarquía Comunicación intergeneracional Prácticas comunicativas Sexualidad |
topic |
Virginidad Menarquía Comunicación intergeneracional Prácticas comunicativas Sexualidad Virginity Period Menarche Intergenerational communication Sexuality Communicative practices |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Virginity Period Menarche Intergenerational communication Sexuality Communicative practices |
description |
El trabajo de investigación aborda los cambios y continuidades en las percepciones sobre la sexualidad, particularmente en relación con la virginidad y la menarquia, destacando diferencias entre lo rural y lo urbano. Se busca identificar las prácticas comunicativas transmitidas de la generación antecesora a la sucesora que han transformado la percepción sobre menarquia y virginidad en tres generaciones de mujeres migrantes de zonas agrícolas de la región cundiboyacense a Bogotá entre 1980 y 1990. La justificación del estudio se fundamenta en la relevancia de comprender cómo se transmiten los significados sociales entre generaciones y cómo estos afectan la vida cotidiana de las mujeres, especialmente en temas históricamente silenciados como la sexualidad. El trabajo propone la creación de dos episodios (crónicas sonoras) en formato podcast que narrarán las experiencias de tres mujeres de tres líneas generacionales. La metodología constó de entrevistas realizadas a las nueve mujeres (tres por generación). Las respuestas fueron agrupadas en categorías y se construyeron tres personajes (uno por cada generación) que representan las vivencias y pensamientos de las mujeres sobre estos dos momentos en su ciclo de vida. Se encuentra que si bien la forma en la que aborda la sexualidad femenina es cada vez más amplia, persiste una mirada biológica sobre el tema y existe aún mucho recelo a abordar desde el hogar cuestiones socioafectivas que afectan la forma en la que las mujeres experiementan los cambios en sus cuerpos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-27T16:20:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-27T16:20:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-02-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42297 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42297 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
35 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
ABC. (2014, mayo 24). ¿Qué es la virginidad? ABC.es. https://www.abc.es/sociedad/20140524/abci-virginidad-tabues201405161137.html Aguilar, O. (2017). El habitus y la producción de disposiciones. Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, 9(13), pp. 271-289 Araujo, M., Nascimento, E. R. & Santos, M. (2013). Social representations concerning the breastfeeding practices of women from three generations. Texto & Contexto-Enfermagem, 22, 432-4 Arévalo Gómez, C. M. (2021). El micromachismo como hilo transversal en relatos de vida de tres generaciones de mujeres de la misma familia: un análisis para resignificar las micro violencias normalizadas. Somos vulneradas, no vulnerables. [Trabajo de posgrado]. Banguero, H. (2013). El proceso migratorio en Colombia determinantes y consecuencias. BBC News Mundo. (2021, diciembre 26). “Sólo estoy sangrando”: las provocativas estrategias en Suecia para desestigmatizar la menstruación. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59660374 Berger, P. L., & Luckmann, T. (1976). La construcción social de la realidad. En Desarrollo Económico, 15 (60) Bertaux, D. (1994). Genealogías sociales comentadas y comparadas. Una propuesta metodológica. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 6(17), pp. 333-349. Bertin, F. & Aliani, N. (2011). Memoria y transmisión generacional. Uaricha, Revista De Psicología, 8(16), pp. 36–44. Recuperado a partir de http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/43 8 Botello, A. (2022, abril 04). Con la regla no se corta la mayonesa: falsos mitos sobre la menstruación. Elmostrador.cl. https://www.elmostrador.cl/braga/destacadosbraga/2022/04/23/con-la-regla-no-se-corta-la-mayonesa-falsos-mitos-sobre-lamenstruacion/ Bourdieu, P. (2007/1980). Estructuras, habitus, prácticas. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Bourdieu, P. (1996). La dominación masculina. Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724, (3), 1-95. Butler, Judith (2002), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires, Paidós Capdevielle, J. (2011). El concepto de habitus:con Bordieu y contra Bordieu. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (10), pp. 31-46. Carranza Rivera, P. A. (2021). La violencia familiar como fenómeno intergeneracional: historia de familias de la parroquia Calceta. Provincia de Manabí en el año 2020. [Trabajo de Grado]. Carrasco, A. M., & Gavilán, V. T. (2014). Significados y prácticas de la sexualidad en tres generaciones de mujeres aymaras del norte de Chile. Interciencia, 39(7), pp. 468-475. Carrasco, A. M., & Gavilán, V. T. (2014). Significados y prácticas de la sexualidad en tres generaciones de mujeres aymaras del norte de Chile. Interciencia, 39(7), pp. 468-475 Castellanos, N. (2001). La radio colombiana, una historia de amor y de olvido. signo y pensamiento, 20(39), 15-23. Chacón, S.G. & Gamboa, F. M. Tabú de la virginidad a través de los “cántaros rotos”. Las jóvenes rurales en Michoacán: entre la tradición y la educación. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, pp. 55-84. Clarín.com. (2017, diciembre 3). La menstruación es más que una “cosa de mujeres”. Clarín. https://www.clarin.com/entremujeres/genero/menstruacion-cosamujeres_0_SyIEr5b-G.html Clarín.com. (2018, septiembre 5). La mirada de la generación Z sobre la menstruación. Clarín. https://www.clarin.com/entremujeres/genero/miradageneracion-menstruacion_0_ryy_4JsvQ.html Colombia Retail. (29 de septiembre de 2021). Kantar: Así consumen los colombianos Podcast. Asociación Colombiana de Retail. Recuperado el 6 de septiembre de 2022 de https://colombiaretail.com/kantar-asi-consumen-los-colombianospodcast/ De Lauretis, T. (1996). La tecnología del género. Revista Mora, 2, pp. 6-34 Díez, I. M. (2022, 29 abril). Menstruar no es la regla. Volcánicas. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://volcanicas.com/menstruar-no-es-la-regla Domíguez, A. (2021, 22 octubre). Diversidad y virtualidad, la vida sexual de millennials y centennials. Revista Diners. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://revistadiners.com.co/tendencias/96524_diversidad-y-virtualidad-lavida-sexual-de-millennials-y-centennials/ Echemos rulo. (octubre 2019). El Mito de la Virginidad y Otros Cuentos [Episodio de Podcast]. En PIA Podcast. Spotify: https://open.spotify.com/episode/4gwvGsdjt7PNRkedLiCcu6?si=70fdf9a6e26e 4bf0&nd=1 El Hormiguero. [El Hormiguero] (24 de febrero de 2022). El sexo a tres generaciones de distancia [video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=fyxkjf5k_ZM El Mostrador Braga. (2021, noviembre 2). Cómo enfrentar la primera menstruación en las niñas libre de prejuicios y sin tabúes. https://www.elmostrador.cl/braga/2021/11/02/como-enfrentar-la-primeramenstruacion-en-las-ninas-libre-de-prejuicios-y-sin-tabues/ Estrada, Á. M. (1997). Los estudios de género en Colombia: entre los límites y las posibilidades. Nómadas (Col), (6). EUS. (2021, MARZO 18). “¡Llegó la regla!” recopila las creencias populares y tabúes sobre la menstruación. Editorial.us.es. Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://editorial.us.es/es/blog/llego-la-regla-recopila-las-creencias-popularesy-tabues-sobre-la-menstruacion Fernández, D. (2012). Los tabúes de la menarquia: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas. Revista de Psicología, 21(1), 7-29. Foucault, Michel (1976), Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, vol. 1. Madrid: Siglo XXI editores. Freud, S. (1918). El tabú de la virginidad. Obras completas, 11, 185-204 Gómez, D. (2018). Mediación y ritualidades comunicativas del saber gastronómico tradicional: tres generaciones de la familia Gómez Aristizábal. Desarrollo y territorio iii: comunidad, familia y educación, pp. 49 - 70 Gómez, T. (2022, 12 septiembre). Ella creó un kit para las niñas que tienen su primera menstruación. ELESPECTADOR.COM. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.elespectador.com/economia/emprendimiento-y-liderazgo/ellacreo-un-kit-para-las-ninas-que-tienen-su-primera-menstruacion/ GQ. (2019, marzo 25). Dime de qué generación eres y te diré cómo eres en la cama. GQ España. https://www.revistagq.com/noticias/sexo/articulos/como-eres-en-lacama-segun-edad-generacion-encuesta/34080 Habermas, J. (1987). Teoría y práctica; Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Tecnos, Madrid Hecht, A. C. (2010). Tres generaciones, dos lenguas, una familia. Prácticas comunicativas intra e intergeneracionales de indígenas migrantes en Buenos Aires. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 8(1 (15)), 157–170. http://www.jstor.org/stable/41678430 Higareda, A. (2016, septiembre, 28). Lo que nuestros papás nos enseñaron mal (o no nos enseñaron) sobre sexo. Malvestida.com. https://malvestida.com/2016/09/todo-lo-que-nuestros-papas-nos-ensenaronmal-o-no-nos-ensenaron-sobre-sexo/ Inés Palacios. [Inés Palacios] (18 de septiembre de 2019). NO CREAS estos MITOS sobre la VIRGINIDAD [video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ltFgHjh9bQM Infobae. (2020, noviembre 27). Cómo viven la sexualidad las nuevas generaciones y por qué es importante desarrollar la inteligencia erótica. infobae. https://www.infobae.com/tendencias/2020/11/27/como-viven-la-sexualidad-lasnuevas-generaciones-y-por-que-es-importante-desarrollar-la-inteligenciaerotica/ Ipsos. (2021, 23 febrero). Gender identity and sexual orientation differences by generation. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de https://www.ipsos.com/enus/gender-identity-and-sexual-orientation-differencesgeneration#:%7E:text=Sexual%20orientation%20reveals%20differences%20ac ross,Boomers%20to%20identify%20as%20heterosexual Jiménez, M. (2017). La tradición oral como parte de la cultura. Revista arjé, 11(20), pp. 299-306. Jones, D. (2021, 4 mayo). Por qué la generación Z elige el celibato. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.vice.com/es/article/v7egkb/por-quegeneracion-z-elige-celibato Karver, T. S., Sorhaindo, A., Wilson, K. S., & Contreras, X. (2016). Exploring intergenerational changes in perceptions of gender roles and sexuality among indigenous women in Oaxaca. Culture, health & sexuality, 18(8), 845-859. Klein, J. (2022, enero 19). El pragmatismo de la generación Z con respecto al amor y el sexo. BBC. https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-60008184 Lagarde, M. (1997, 2005). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013). Historia concisa de Colombia (1810-2013). López, A. (2019, enero 19). La gran mentira de la virginidad femenina: la ciencia derriba el mito más cruel. El Español. https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20190119/mentira-virginidadfemenina-ciencia-derriba-mito-cruel/368963811_0.html López, A. (2021, septiembre 12). 9 cosas que me hubiera gustado saber antes de mi primera relación sexual. Malvestida.com. https://malvestida.com/2021/12/primera-relacion-sexual/ Manjarres González, A. R. (2015). Significados, experiencias y cambios en la construcción de relaciones de parejas heterosexuales en tres generaciones del contexto Cundiboyacense. [Trabajo de maestría] Marcos, P. (2017, 11 julio). ¿Cómo ven el sexo los millennials? Cosmopolitan. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.cosmopolitan.com/es/sexo-amor/sexo/a10605/como-ven-el-sexolos-millennials/ María E y Angélica (Anfitrionas). (julio de 2020). La Virginidad – A Calzón Quita’o [Episodio de Podcast]. En PIA Podcast. Spotify: https://open.spotify.com/episode/64PmCdUbHJLyhYYahXOW60?si=d7f21075 c392449b&nd=1 Martín-Barbero, J. M. (1981). Prácticas de comunicación en la cultura popular: mercados, plazas, cementerios y espacios de ocio. Comunicación alternativa y cambio social, 32-53. Martín-Barbero, J. M. (1993). Industrias culturales modernidad e identidad. Analisi, (15), pp. 9-20. Marín, L. F. (2007). Nuevo Sensorium. Imágenes en Walter Benjamín. Pro-Posiçôes, vol. 18(3). Pp. 211-230. Martínez Lascano, N. (2017). La socialización de los estereotipos de género a través del vínculo en familias de tres generaciones en la localidad de Suba en Bogotá. [Trabajo de grado]. Martínez, M. R. (2016) Feminidades del desierto: Significados y prácticas de género con mujeres de tres generaciones en Altar Sonora. En: Quinto Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Estudios de género: nuevos enfoques y temas emergentes. pp. 202-224. Martín-Palomo, T. M. (2013). Tres generaciones de mujeres, tres generaciones de cuidados. Apuntes sobre una etnografía moral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), pp. 115-138. McHugh, S. (2020). Gran angular: El podcast, la radio reinventada. El Correo de la UNESCO, 2020(1), 6-9 Mead, M. (1935). Sex and temperament (p. 280). Routledge and Kegan Paul. Meditsch, E. (2005). Journalism as a form of knowledge: a qualitative approach. Brazilian Journalism Research, 1(2), 121-136. Melo, J. O. (1985). Proceso de modernización en Colombia, 1850-1930. Revista de extensión cultural, 20, 31-41. Moreno Rojas, J. P. (2019). Una perspectiva familiar desde el enfoque de género en tres familias y tres generaciones a partir de sus historias de vida (Trabajo de grado). Morgante, M. G., & Remorini, C. (2018). Estudio etnográfico de las relaciones intergeneracionales en el cuidado de la salud a escala doméstica durante las etapas pre y postnatal (Molinos, Salta, Argentina) ¹. Apuntes, 45(83), 37-65. Periago, R. (2022, junio 16). Las nuevas generaciones quieren hablar de la regla. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/planeta-futuro/2022-06-16/lasnuevas-generaciones-quieren-hablar-de-la-regla.html Podcaster@s. (2021). Resultados EncuestaPod 2021 [Conjunto de datos]. https://www.encuestapod.com/2021/resultados/ Podcaster@s. (2022). EncuestaPod 2022 [Conjunto de datos]. https://encuestapod.com/2022/Reporte_EncuestaPod2022.pdf Puyana Villamizar, Y. (1998). Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas. Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá. Puyana, Y., Mosquera, C., et al. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Reproducción y cambio. Bogotá: Almudena. Puyana, Y. (2007). El familismo: una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. Familias, cambios y estrategias, 262-278. Ramírez Morales, M. R. (2016). Del tabú a la sacralidad: la menstruación en la era del sagrado femenino. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 18(24), 134-152. Ravines Toledo, M. P. (2019). Evidencia del discurso feminista en tres generaciones de una familia limeña. [Trabajo de Grado]. Redacción Malvestida. (2018, febrero 25). ‘La primera vez que me bajó’, historias de confusión, risas nerviosas y saaaaaaangre. Malvestida.com. https://malvestida.com/2018/02/la-primera-vez-que-me-bajo-historias-deconfusion-risas-sangre/ Risco, R., & Merino, T. A. (2012). Socialización lingüística y prácticas comunicativas: los migrantes peruanos en el ámbito familiar. In V Congreso Internacional de Letras RTCV. (12 de febrero de 2020). Conozca la Historia de la Radio en Colombia. RTCV. Retomado el 6 de septiembre de 2022 en https://www.rtvc.gov.co/noticia/conozca-la-historia-de-la-radio-en-colombia. Ruiz Martín del Campo, E. (1998). Subjetividad femenina. Espiral, vol. 5 (13), pp. 143-160. Salazar, L. (2022, 16 septiembre). Salí de una secta: mujeres que rompen el silencio, una historia a la vez. Volcánicas. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de https://volcanicas.com/sali-de-una-secta-mujeres-que-rompen-el-silencio-unahistoria-a-la-vez/ Sánchez, A. (2018, octubre 31). ¿Son los millennials la generación que más tarde pierde la virginidad? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20181031/452671098558/sonmillennials-generacion-mas-tarde-virginidad.html Sánchez, L. M. (2008). Éxodos rurales y urbanización en Colombia. Perspectiva histórica y aproximaciones teóricas. Bitácora Urbano Territorial, 13(2), 57-72. Sarria Viáfara, K. A. (2018). Análisis de la comunicación para el cambio social en la transmisión de saberes intergeneracionales en el oficio de la partería en el pacífico colombiano (periodo 2000 a 2010). Caso biográfico: Ana Polonia González, Puerto Tejada–Cauca. [Trabajo de grado]. Semana (2021, 6 marzo). Género fluido: identidad sexual de las nuevas generaciones. Semana. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/genero-fluido-identidadsexual-de-las-nuevas-generaciones/202100/ Sevilla, R. (1997). La expansión de la frontera agrícola y los orígenes de la industrialización colombiana (pp. 195-214). Tasso, V. (2021, 13 octubre). Así es el sexo en las nuevas generaciones. MuyInteresante.es. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.muyinteresante.es/salud/sexualidad/reportaje/el-sexo-en-lasnuevas-generaciones-521634114010 The New York Times. (2022, enero 22). La menstruación recibe un cambio de imagen de la Generación Z. El Diario | eldiario.com. https://eldiario.com/2022/01/22/menstruacion-generacion-z/ Tobal, M. (Anfitriona). (10 de mayo de 2022). Adolescencia y sexualidad: ayer y hoy. [Episodio de Podcast]. En Acabar. Spotify: https://open.spotify.com/episode/3KEWSLljrnKgAhKv1UxiAX?si=4e8a5a088 9b34452&nd=1 Tobal, M. (Anfitriona). (diciembre de 2021). ¿Cómo hablar de sexualidad con adolescentes? [Episodio de Podcast]. En Acabar. Spotify: https://open.spotify.com/episode/5zrNQmxkGNCzBNa1MyRCHi?si=dd7558a0 64574c04&nd=1 Traquina, N. (2005). Teorias do jornalismo. Insular. Valencia, J. C. & Magallanes, C. (2015). Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. Universitas Humanistica, (81), pp. 15-31. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.pccs UNFPA Colombia. (29 de mayo del 2021). Menstruar con dignidad, un derecho humano. UNFPA. Recuperado de: https://colombia.unfpa.org/es/news/menstruar-con-dignidad-un-derechohumano Velasco Domínguez, M. D. L. (2016). Cambios y permanencias en las experiencias sexuales de tres generaciones de mujeres indígenas originarias de los Altos de Chiapas. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 2(4), 154-167. Vansina, J., & Udina, D. (2007). Tradición oral, historia oral: Logros y perspectivas (Oral tradition, oral history: Achievements and perspectives). Historia, Antropología y Fuentes Orales, 37, 151–163. http://www.jstor.org/stable/25703100 Vargas, J. G. (2022, abril 5). “¿Virgen todavía? ¿Alguien te hizo daño?”: Así es mantener la virginidad tras los 25 en un mundo de ‘incels’ y PornHub. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/icon/bienestar/2022-04-05/virgen-todaviaalguien-te-hizo-dano-asi-es-mantener-la-virginidad-tras-los-25-en-un-mundode-incels-y-pornhub.html |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f55bdb09-42a3-4221-9d51-84e469d09d4f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7361e4e5-e2e6-450f-9f9f-1c6246e99854/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed0b8f3f-b2f3-4a25-abc8-f328476a1f62/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b9f0c05c-5334-4e82-8974-3703aeeff089/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/31781d36-9f71-478c-9625-1a17a2b2dd49/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
070be008570e3686700add5c8ab0aaa1 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 25b5067c4c9dd114e91130333802dbf5 c9b99a70896f18d3294cac79af34c662 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106836194164736 |
spelling |
Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna52009177-1Rodríguez Mora, Paula ValentinaProfesional en PeriodismoPregradoFull time0fd89e79-81bb-4c61-b7eb-1d7bd02d2ea5-12024-02-27T16:20:16Z2024-02-27T16:20:16Z2024-02-14El trabajo de investigación aborda los cambios y continuidades en las percepciones sobre la sexualidad, particularmente en relación con la virginidad y la menarquia, destacando diferencias entre lo rural y lo urbano. Se busca identificar las prácticas comunicativas transmitidas de la generación antecesora a la sucesora que han transformado la percepción sobre menarquia y virginidad en tres generaciones de mujeres migrantes de zonas agrícolas de la región cundiboyacense a Bogotá entre 1980 y 1990. La justificación del estudio se fundamenta en la relevancia de comprender cómo se transmiten los significados sociales entre generaciones y cómo estos afectan la vida cotidiana de las mujeres, especialmente en temas históricamente silenciados como la sexualidad. El trabajo propone la creación de dos episodios (crónicas sonoras) en formato podcast que narrarán las experiencias de tres mujeres de tres líneas generacionales. La metodología constó de entrevistas realizadas a las nueve mujeres (tres por generación). Las respuestas fueron agrupadas en categorías y se construyeron tres personajes (uno por cada generación) que representan las vivencias y pensamientos de las mujeres sobre estos dos momentos en su ciclo de vida. Se encuentra que si bien la forma en la que aborda la sexualidad femenina es cada vez más amplia, persiste una mirada biológica sobre el tema y existe aún mucho recelo a abordar desde el hogar cuestiones socioafectivas que afectan la forma en la que las mujeres experiementan los cambios en sus cuerpos.The research work addresses the changes and continuities in perceptions of sexuality, particularly regarding virginity and menarche, highlighting differences between rural and urban contexts. The aim is to identify communicative practices transmitted from the preceding generation to the succeeding one that has transformed perceptions of menarche and virginity in three generations of female migrants from agricultural areas of the Cundinamarca region to Bogotá between 1980 and 1990. The justification for the study is grounded in the importance of understanding how social meanings are transmitted across generations and how these affect women's daily lives, especially in historically silenced topics such as sexuality. The article proposes the creation of two episodes (sound chronicles) in podcast format that will narrate the experiences of three women from three generational lines. The methodology involved interviews conducted with nine women (three per generation). Responses were categorized, and three characters (one per generation) were constructed to represent the experiences and thoughts of women during these two moments in their life cycle. It is found that while the approach to female sexuality is increasingly broad, a biological perspective on the topic persists, and there is still considerable reluctance to address socio-affective issues from the household that affect how women experience changes in their bodies.35 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42297spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ABC. (2014, mayo 24). ¿Qué es la virginidad? ABC.es. https://www.abc.es/sociedad/20140524/abci-virginidad-tabues201405161137.htmlAguilar, O. (2017). El habitus y la producción de disposiciones. Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, 9(13), pp. 271-289Araujo, M., Nascimento, E. R. & Santos, M. (2013). Social representations concerning the breastfeeding practices of women from three generations. Texto & Contexto-Enfermagem, 22, 432-4Arévalo Gómez, C. M. (2021). El micromachismo como hilo transversal en relatos de vida de tres generaciones de mujeres de la misma familia: un análisis para resignificar las micro violencias normalizadas. Somos vulneradas, no vulnerables. [Trabajo de posgrado].Banguero, H. (2013). El proceso migratorio en Colombia determinantes y consecuencias.BBC News Mundo. (2021, diciembre 26). “Sólo estoy sangrando”: las provocativas estrategias en Suecia para desestigmatizar la menstruación. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59660374Berger, P. L., & Luckmann, T. (1976). La construcción social de la realidad. En Desarrollo Económico, 15 (60)Bertaux, D. (1994). Genealogías sociales comentadas y comparadas. Una propuesta metodológica. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 6(17), pp. 333-349.Bertin, F. & Aliani, N. (2011). Memoria y transmisión generacional. Uaricha, Revista De Psicología, 8(16), pp. 36–44. Recuperado a partir de http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/43 8Botello, A. (2022, abril 04). Con la regla no se corta la mayonesa: falsos mitos sobre la menstruación. Elmostrador.cl. https://www.elmostrador.cl/braga/destacadosbraga/2022/04/23/con-la-regla-no-se-corta-la-mayonesa-falsos-mitos-sobre-lamenstruacion/Bourdieu, P. (2007/1980). Estructuras, habitus, prácticas. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI EditoresBourdieu, P. (1996). La dominación masculina. Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724, (3), 1-95.Butler, Judith (2002), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires, PaidósCapdevielle, J. (2011). El concepto de habitus:con Bordieu y contra Bordieu. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (10), pp. 31-46.Carranza Rivera, P. A. (2021). La violencia familiar como fenómeno intergeneracional: historia de familias de la parroquia Calceta. Provincia de Manabí en el año 2020. [Trabajo de Grado].Carrasco, A. M., & Gavilán, V. T. (2014). Significados y prácticas de la sexualidad en tres generaciones de mujeres aymaras del norte de Chile. Interciencia, 39(7), pp. 468-475. Carrasco, A. M., & Gavilán, V. T. (2014). Significados y prácticas de la sexualidad en tres generaciones de mujeres aymaras del norte de Chile. Interciencia, 39(7), pp. 468-475Castellanos, N. (2001). La radio colombiana, una historia de amor y de olvido. signo y pensamiento, 20(39), 15-23.Chacón, S.G. & Gamboa, F. M. Tabú de la virginidad a través de los “cántaros rotos”. Las jóvenes rurales en Michoacán: entre la tradición y la educación. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, pp. 55-84.Clarín.com. (2017, diciembre 3). La menstruación es más que una “cosa de mujeres”. Clarín. https://www.clarin.com/entremujeres/genero/menstruacion-cosamujeres_0_SyIEr5b-G.htmlClarín.com. (2018, septiembre 5). La mirada de la generación Z sobre la menstruación. Clarín. https://www.clarin.com/entremujeres/genero/miradageneracion-menstruacion_0_ryy_4JsvQ.htmlColombia Retail. (29 de septiembre de 2021). Kantar: Así consumen los colombianos Podcast. Asociación Colombiana de Retail. Recuperado el 6 de septiembre de 2022 de https://colombiaretail.com/kantar-asi-consumen-los-colombianospodcast/De Lauretis, T. (1996). La tecnología del género. Revista Mora, 2, pp. 6-34Díez, I. M. (2022, 29 abril). Menstruar no es la regla. Volcánicas. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://volcanicas.com/menstruar-no-es-la-reglaDomíguez, A. (2021, 22 octubre). Diversidad y virtualidad, la vida sexual de millennials y centennials. Revista Diners. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://revistadiners.com.co/tendencias/96524_diversidad-y-virtualidad-lavida-sexual-de-millennials-y-centennials/Echemos rulo. (octubre 2019). El Mito de la Virginidad y Otros Cuentos [Episodio de Podcast]. En PIA Podcast. Spotify: https://open.spotify.com/episode/4gwvGsdjt7PNRkedLiCcu6?si=70fdf9a6e26e 4bf0&nd=1El Hormiguero. [El Hormiguero] (24 de febrero de 2022). El sexo a tres generaciones de distancia [video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=fyxkjf5k_ZMEl Mostrador Braga. (2021, noviembre 2). Cómo enfrentar la primera menstruación en las niñas libre de prejuicios y sin tabúes. https://www.elmostrador.cl/braga/2021/11/02/como-enfrentar-la-primeramenstruacion-en-las-ninas-libre-de-prejuicios-y-sin-tabues/Estrada, Á. M. (1997). Los estudios de género en Colombia: entre los límites y las posibilidades. Nómadas (Col), (6).EUS. (2021, MARZO 18). “¡Llegó la regla!” recopila las creencias populares y tabúes sobre la menstruación. Editorial.us.es. Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://editorial.us.es/es/blog/llego-la-regla-recopila-las-creencias-popularesy-tabues-sobre-la-menstruacionFernández, D. (2012). Los tabúes de la menarquia: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas. Revista de Psicología, 21(1), 7-29.Foucault, Michel (1976), Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, vol. 1. Madrid: Siglo XXI editores.Freud, S. (1918). El tabú de la virginidad. Obras completas, 11, 185-204Gómez, D. (2018). Mediación y ritualidades comunicativas del saber gastronómico tradicional: tres generaciones de la familia Gómez Aristizábal. Desarrollo y territorio iii: comunidad, familia y educación, pp. 49 - 70Gómez, T. (2022, 12 septiembre). Ella creó un kit para las niñas que tienen su primera menstruación. ELESPECTADOR.COM. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.elespectador.com/economia/emprendimiento-y-liderazgo/ellacreo-un-kit-para-las-ninas-que-tienen-su-primera-menstruacion/GQ. (2019, marzo 25). Dime de qué generación eres y te diré cómo eres en la cama. GQ España. https://www.revistagq.com/noticias/sexo/articulos/como-eres-en-lacama-segun-edad-generacion-encuesta/34080Habermas, J. (1987). Teoría y práctica; Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Tecnos, MadridHecht, A. C. (2010). Tres generaciones, dos lenguas, una familia. Prácticas comunicativas intra e intergeneracionales de indígenas migrantes en Buenos Aires. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 8(1 (15)), 157–170. http://www.jstor.org/stable/41678430Higareda, A. (2016, septiembre, 28). Lo que nuestros papás nos enseñaron mal (o no nos enseñaron) sobre sexo. Malvestida.com. https://malvestida.com/2016/09/todo-lo-que-nuestros-papas-nos-ensenaronmal-o-no-nos-ensenaron-sobre-sexo/Inés Palacios. [Inés Palacios] (18 de septiembre de 2019). NO CREAS estos MITOS sobre la VIRGINIDAD [video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ltFgHjh9bQMInfobae. (2020, noviembre 27). Cómo viven la sexualidad las nuevas generaciones y por qué es importante desarrollar la inteligencia erótica. infobae. https://www.infobae.com/tendencias/2020/11/27/como-viven-la-sexualidad-lasnuevas-generaciones-y-por-que-es-importante-desarrollar-la-inteligenciaerotica/Ipsos. (2021, 23 febrero). Gender identity and sexual orientation differences by generation. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de https://www.ipsos.com/enus/gender-identity-and-sexual-orientation-differencesgeneration#:%7E:text=Sexual%20orientation%20reveals%20differences%20ac ross,Boomers%20to%20identify%20as%20heterosexualJiménez, M. (2017). La tradición oral como parte de la cultura. Revista arjé, 11(20), pp. 299-306.Jones, D. (2021, 4 mayo). Por qué la generación Z elige el celibato. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.vice.com/es/article/v7egkb/por-quegeneracion-z-elige-celibatoKarver, T. S., Sorhaindo, A., Wilson, K. S., & Contreras, X. (2016). Exploring intergenerational changes in perceptions of gender roles and sexuality among indigenous women in Oaxaca. Culture, health & sexuality, 18(8), 845-859.Klein, J. (2022, enero 19). El pragmatismo de la generación Z con respecto al amor y el sexo. BBC. https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-60008184Lagarde, M. (1997, 2005). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.LaRosa, M. J., & Mejía, G. R. (2013). Historia concisa de Colombia (1810-2013).López, A. (2019, enero 19). La gran mentira de la virginidad femenina: la ciencia derriba el mito más cruel. El Español. https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20190119/mentira-virginidadfemenina-ciencia-derriba-mito-cruel/368963811_0.htmlLópez, A. (2021, septiembre 12). 9 cosas que me hubiera gustado saber antes de mi primera relación sexual. Malvestida.com. https://malvestida.com/2021/12/primera-relacion-sexual/Manjarres González, A. R. (2015). Significados, experiencias y cambios en la construcción de relaciones de parejas heterosexuales en tres generaciones del contexto Cundiboyacense. [Trabajo de maestría]Marcos, P. (2017, 11 julio). ¿Cómo ven el sexo los millennials? Cosmopolitan. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.cosmopolitan.com/es/sexo-amor/sexo/a10605/como-ven-el-sexolos-millennials/María E y Angélica (Anfitrionas). (julio de 2020). La Virginidad – A Calzón Quita’o [Episodio de Podcast]. En PIA Podcast. Spotify: https://open.spotify.com/episode/64PmCdUbHJLyhYYahXOW60?si=d7f21075 c392449b&nd=1Martín-Barbero, J. M. (1981). Prácticas de comunicación en la cultura popular: mercados, plazas, cementerios y espacios de ocio. Comunicación alternativa y cambio social, 32-53.Martín-Barbero, J. M. (1993). Industrias culturales modernidad e identidad. Analisi, (15), pp. 9-20.Marín, L. F. (2007). Nuevo Sensorium. Imágenes en Walter Benjamín. Pro-Posiçôes, vol. 18(3). Pp. 211-230.Martínez Lascano, N. (2017). La socialización de los estereotipos de género a través del vínculo en familias de tres generaciones en la localidad de Suba en Bogotá. [Trabajo de grado].Martínez, M. R. (2016) Feminidades del desierto: Significados y prácticas de género con mujeres de tres generaciones en Altar Sonora. En: Quinto Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Estudios de género: nuevos enfoques y temas emergentes. pp. 202-224.Martín-Palomo, T. M. (2013). Tres generaciones de mujeres, tres generaciones de cuidados. Apuntes sobre una etnografía moral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), pp. 115-138.McHugh, S. (2020). Gran angular: El podcast, la radio reinventada. El Correo de la UNESCO, 2020(1), 6-9Mead, M. (1935). Sex and temperament (p. 280). Routledge and Kegan Paul.Meditsch, E. (2005). Journalism as a form of knowledge: a qualitative approach. Brazilian Journalism Research, 1(2), 121-136.Melo, J. O. (1985). Proceso de modernización en Colombia, 1850-1930. Revista de extensión cultural, 20, 31-41.Moreno Rojas, J. P. (2019). Una perspectiva familiar desde el enfoque de género en tres familias y tres generaciones a partir de sus historias de vida (Trabajo de grado).Morgante, M. G., & Remorini, C. (2018). Estudio etnográfico de las relaciones intergeneracionales en el cuidado de la salud a escala doméstica durante las etapas pre y postnatal (Molinos, Salta, Argentina) ¹. Apuntes, 45(83), 37-65.Periago, R. (2022, junio 16). Las nuevas generaciones quieren hablar de la regla. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/planeta-futuro/2022-06-16/lasnuevas-generaciones-quieren-hablar-de-la-regla.htmlPodcaster@s. (2021). Resultados EncuestaPod 2021 [Conjunto de datos]. https://www.encuestapod.com/2021/resultados/Podcaster@s. (2022). EncuestaPod 2022 [Conjunto de datos]. https://encuestapod.com/2022/Reporte_EncuestaPod2022.pdfPuyana Villamizar, Y. (1998). Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas. Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá.Puyana, Y., Mosquera, C., et al. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Reproducción y cambio. Bogotá: Almudena.Puyana, Y. (2007). El familismo: una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. Familias, cambios y estrategias, 262-278.Ramírez Morales, M. R. (2016). Del tabú a la sacralidad: la menstruación en la era del sagrado femenino. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 18(24), 134-152.Ravines Toledo, M. P. (2019). Evidencia del discurso feminista en tres generaciones de una familia limeña. [Trabajo de Grado].Redacción Malvestida. (2018, febrero 25). ‘La primera vez que me bajó’, historias de confusión, risas nerviosas y saaaaaaangre. Malvestida.com. https://malvestida.com/2018/02/la-primera-vez-que-me-bajo-historias-deconfusion-risas-sangre/Risco, R., & Merino, T. A. (2012). Socialización lingüística y prácticas comunicativas: los migrantes peruanos en el ámbito familiar. In V Congreso Internacional de LetrasRTCV. (12 de febrero de 2020). Conozca la Historia de la Radio en Colombia. RTCV. Retomado el 6 de septiembre de 2022 en https://www.rtvc.gov.co/noticia/conozca-la-historia-de-la-radio-en-colombia.Ruiz Martín del Campo, E. (1998). Subjetividad femenina. Espiral, vol. 5 (13), pp. 143-160.Salazar, L. (2022, 16 septiembre). Salí de una secta: mujeres que rompen el silencio, una historia a la vez. Volcánicas. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de https://volcanicas.com/sali-de-una-secta-mujeres-que-rompen-el-silencio-unahistoria-a-la-vez/Sánchez, A. (2018, octubre 31). ¿Son los millennials la generación que más tarde pierde la virginidad? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20181031/452671098558/sonmillennials-generacion-mas-tarde-virginidad.htmlSánchez, L. M. (2008). Éxodos rurales y urbanización en Colombia. Perspectiva histórica y aproximaciones teóricas. Bitácora Urbano Territorial, 13(2), 57-72.Sarria Viáfara, K. A. (2018). Análisis de la comunicación para el cambio social en la transmisión de saberes intergeneracionales en el oficio de la partería en el pacífico colombiano (periodo 2000 a 2010). Caso biográfico: Ana Polonia González, Puerto Tejada–Cauca. [Trabajo de grado].Semana (2021, 6 marzo). Género fluido: identidad sexual de las nuevas generaciones. Semana. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/genero-fluido-identidadsexual-de-las-nuevas-generaciones/202100/Sevilla, R. (1997). La expansión de la frontera agrícola y los orígenes de la industrialización colombiana (pp. 195-214).Tasso, V. (2021, 13 octubre). Así es el sexo en las nuevas generaciones. MuyInteresante.es. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.muyinteresante.es/salud/sexualidad/reportaje/el-sexo-en-lasnuevas-generaciones-521634114010The New York Times. (2022, enero 22). La menstruación recibe un cambio de imagen de la Generación Z. El Diario | eldiario.com. https://eldiario.com/2022/01/22/menstruacion-generacion-z/Tobal, M. (Anfitriona). (10 de mayo de 2022). Adolescencia y sexualidad: ayer y hoy. [Episodio de Podcast]. En Acabar. Spotify: https://open.spotify.com/episode/3KEWSLljrnKgAhKv1UxiAX?si=4e8a5a088 9b34452&nd=1Tobal, M. (Anfitriona). (diciembre de 2021). ¿Cómo hablar de sexualidad con adolescentes? [Episodio de Podcast]. En Acabar. Spotify: https://open.spotify.com/episode/5zrNQmxkGNCzBNa1MyRCHi?si=dd7558a0 64574c04&nd=1Traquina, N. (2005). Teorias do jornalismo. Insular.Valencia, J. C. & Magallanes, C. (2015). Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. Universitas Humanistica, (81), pp. 15-31. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.pccsUNFPA Colombia. (29 de mayo del 2021). Menstruar con dignidad, un derecho humano. UNFPA. Recuperado de: https://colombia.unfpa.org/es/news/menstruar-con-dignidad-un-derechohumanoVelasco Domínguez, M. D. L. (2016). Cambios y permanencias en las experiencias sexuales de tres generaciones de mujeres indígenas originarias de los Altos de Chiapas. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 2(4), 154-167.Vansina, J., & Udina, D. (2007). Tradición oral, historia oral: Logros y perspectivas (Oral tradition, oral history: Achievements and perspectives). Historia, Antropología y Fuentes Orales, 37, 151–163. http://www.jstor.org/stable/25703100Vargas, J. G. (2022, abril 5). “¿Virgen todavía? ¿Alguien te hizo daño?”: Así es mantener la virginidad tras los 25 en un mundo de ‘incels’ y PornHub. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/icon/bienestar/2022-04-05/virgen-todaviaalguien-te-hizo-dano-asi-es-mantener-la-virginidad-tras-los-25-en-un-mundode-incels-y-pornhub.htmlinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURVirginidadMenarquíaComunicación intergeneracionalPrácticas comunicativasSexualidadVirginityPeriodMenarcheIntergenerational communicationSexualityCommunicative practicesVirginidad y menarquia, una historia, tres relatos y tres generaciones: tabú entre(s) vocesVirginity and menarche, an account of three generations through three narratives: the taboo among VoicesbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasORIGINALVirginidad_y_menarquia_una_historia_tres_relatos_y_tres_generaciones_tabu_entre(s) vocesTrabajo_de_grado_Paula_Valentina_Rodriguez.pdfVirginidad_y_menarquia_una_historia_tres_relatos_y_tres_generaciones_tabu_entre(s) vocesTrabajo_de_grado_Paula_Valentina_Rodriguez.pdfapplication/pdf723799https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f55bdb09-42a3-4221-9d51-84e469d09d4f/download070be008570e3686700add5c8ab0aaa1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7361e4e5-e2e6-450f-9f9f-1c6246e99854/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ed0b8f3f-b2f3-4a25-abc8-f328476a1f62/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTVirginidad_y_menarquia_una_historia_tres_relatos_y_tres_generaciones_tabu_entre(s) vocesTrabajo_de_grado_Paula_Valentina_Rodriguez.pdf.txtVirginidad_y_menarquia_una_historia_tres_relatos_y_tres_generaciones_tabu_entre(s) vocesTrabajo_de_grado_Paula_Valentina_Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain86312https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b9f0c05c-5334-4e82-8974-3703aeeff089/download25b5067c4c9dd114e91130333802dbf5MD54THUMBNAILVirginidad_y_menarquia_una_historia_tres_relatos_y_tres_generaciones_tabu_entre(s) vocesTrabajo_de_grado_Paula_Valentina_Rodriguez.pdf.jpgVirginidad_y_menarquia_una_historia_tres_relatos_y_tres_generaciones_tabu_entre(s) vocesTrabajo_de_grado_Paula_Valentina_Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2702https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/31781d36-9f71-478c-9625-1a17a2b2dd49/downloadc9b99a70896f18d3294cac79af34c662MD5510336/42297oai:repository.urosario.edu.co:10336/422972024-02-28 03:02:11.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |