¿Cómo se aprenden y se enseñan habilidades de comunicación empática en cuidados paliativos en un programa de geriatría?
Objetivo: Describir la forma como se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades de comunicación empática en cuidados paliativos en los residentes del programa de geriatría de una universidad en la ciudad de Bogotá- Colombia. Materiales y métodos: Estudio de investigación cua...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37870
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37870
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37870
- Palabra clave:
- Enseñanza de comunicación
Comunicación empática
Habilidades en comunicación
Geriatría
Comunicación al final de la vida
Comunicación en cuidados paliativos
Promoción de salud
Communication teaching
Empathic communication
Communication at the end of life
Palliative care communication
Communication skills
Geriatrics
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Objetivo: Describir la forma como se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades de comunicación empática en cuidados paliativos en los residentes del programa de geriatría de una universidad en la ciudad de Bogotá- Colombia. Materiales y métodos: Estudio de investigación cualitativa, de tipo interpretativo, basado en un diseño narrativo de tópicos con entrevistas narrativas con estudiantes y docentes del posgrado de geriatría. Se logró hacer una observación tridimensional del material obtenido en las entrevistas, por medio del proceso de constelación de historias y previo consenso entre los autores. Resultados: Se narran tres historias de vida: comunicación empática en geriatría, aprendizaje de la comunicación empática en situaciones de fin de vida y enseñanza de la comunicación empática. Estas historias cuentan las dificultades y los logros de aprender y enseñar la comunicación empática en geriatría.” Ahora que lo reflexiono, me doy cuenta de que realmente no está escrito cómo enseñar adecuadamente este tipo de comunicación”, “Considero que lo más importante es dar el ejemplo, en especial en situaciones difíciles, lo cual le permite al residente observar la forma como uno se comunica y creo que así también se aprende”, “Fui acogido por otros residentes más antiguos, ellos me acompañaron en los turnos y fue así como tuve las primeras experiencias de dar malas noticias a personas mayores en situaciones de fin de vida”. Conclusión: La comunicación empática al final de la vida se enseña y se aprende a través de la práctica y el ejemplo. Esta aproximación se organizó en nuestro caso a través de una comunidad de práctica, que, si bien no se encontraba formalizada en el currículo, fue identificada como la principal forma en el que los residentes aprendían a comunicar malas noticias. Nuestros resultados orientan en la dirección que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunicación en estos contextos es fundamentalmente un proceso situado y mediado por teorías socioculturales. Estos hallazgos son relevantes porque permitirían apoyar el desarrollo de un proyecto pedagógico alineado que potencie el aprendizaje de estas competencias en los estudiantes |
---|