INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING

Pese al actual escenario de proliferación de formas de comunicación digital interactiva, es apremiante para la investigación en comunicación fortalecer los trabajos en torno a la dimensión interpersonal de los procesos comunicativos. Para ello, el campo de la comunicación necesita ampliar el espectr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15231
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3732
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15231
Palabra clave:
comunicación interpersonal
comunicación intersubjetiva
interacción
sujeto
persona
interpersonal communication
intersubjective communication
interaction
subject
person
Rights
License
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id EDOCUR2_7af718d2efef0f9f8101c0a4a7db6d05
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/15231
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING
Comunicación interpersonal y comunicación intersubjetiva. Algunas claves teóricas y conceptuales para su comprensión
Comunicación interpersonal y comunicación intersubjetiva. Algunas claves teóricas y conceptuales para su comprensión
title INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING
spellingShingle INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING
comunicación interpersonal
comunicación intersubjetiva
interacción
sujeto
persona
interpersonal communication
intersubjective communication
interaction
subject
person
title_short INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING
title_full INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING
title_fullStr INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING
title_full_unstemmed INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING
title_sort INTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDING
dc.subject.spa.fl_str_mv comunicación interpersonal
comunicación intersubjetiva
interacción
sujeto
persona
topic comunicación interpersonal
comunicación intersubjetiva
interacción
sujeto
persona
interpersonal communication
intersubjective communication
interaction
subject
person
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv interpersonal communication
intersubjective communication
interaction
subject
person
description Pese al actual escenario de proliferación de formas de comunicación digital interactiva, es apremiante para la investigación en comunicación fortalecer los trabajos en torno a la dimensión interpersonal de los procesos comunicativos. Para ello, el campo de la comunicación necesita ampliar el espectro de abordajes de la comunicación interpersonal, un objeto que se ha visto relegado a un plano secundario por el predominio de la investigación –tanto teórica como empírica– de los llamados medios de difusión. En este trabajo se parte de la necesidad de distinguir la comunicación intersubjetiva de la comunicación interpersonal, dos términos que a menudo se conciben como sinónimos. Si bien ambos comparten el mismo referente empírico, sus fundamentos teóricos son distintos. En el presente ensayo se presentan tres aportes teóricos para definir la comunicación intersubjetiva –el interaccionismo simbólico, la sociología fenomenológica y la Teoría de la Acción Comunicativa–, que comparten el interés por la comunicación más allá de las situaciones de interacción cara a cara en la que todo sujeto se ve inmerso cotidianamente. La metodología empleada es documental e interpretativa, pues se trata de un ensayo argumentativo que pretende apuntar algunas directrices teóricas y conceptuales para pensar –y complejizar– la comunicación interpersonal y la comunicación intersubjetiva. Es relevante el abordaje de ambos tipos de comunicación desde campos distintos a lo estrictamente comunicacional; de ahí que en esta propuesta se resalten las aportaciones de corrientes de corte filosófico y psico-social. 
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-09-30
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:35:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:35:50Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3732
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15231
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3732
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15231
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3732/2688
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid
dc.source.spa.fl_str_mv Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 7, Núm. 2 (2014): (Jul-Dic) Teoría e investigación en comunicación interpersonal; 8-31
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 7, Núm. 2 (2014): (Jul-Dic) Teoría e investigación en comunicación interpersonal; 8-31
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 7, Núm. 2 (2014): (Jul-Dic) Teoría e investigación en comunicación interpersonal; 8-31
1856-9536
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106406111281152
spelling c1967bad-f926-428a-ae7b-54e794c400a8-12018-03-07T13:35:50Z2018-03-07T13:35:50Z2014-09-302014Pese al actual escenario de proliferación de formas de comunicación digital interactiva, es apremiante para la investigación en comunicación fortalecer los trabajos en torno a la dimensión interpersonal de los procesos comunicativos. Para ello, el campo de la comunicación necesita ampliar el espectro de abordajes de la comunicación interpersonal, un objeto que se ha visto relegado a un plano secundario por el predominio de la investigación –tanto teórica como empírica– de los llamados medios de difusión. En este trabajo se parte de la necesidad de distinguir la comunicación intersubjetiva de la comunicación interpersonal, dos términos que a menudo se conciben como sinónimos. Si bien ambos comparten el mismo referente empírico, sus fundamentos teóricos son distintos. En el presente ensayo se presentan tres aportes teóricos para definir la comunicación intersubjetiva –el interaccionismo simbólico, la sociología fenomenológica y la Teoría de la Acción Comunicativa–, que comparten el interés por la comunicación más allá de las situaciones de interacción cara a cara en la que todo sujeto se ve inmerso cotidianamente. La metodología empleada es documental e interpretativa, pues se trata de un ensayo argumentativo que pretende apuntar algunas directrices teóricas y conceptuales para pensar –y complejizar– la comunicación interpersonal y la comunicación intersubjetiva. Es relevante el abordaje de ambos tipos de comunicación desde campos distintos a lo estrictamente comunicacional; de ahí que en esta propuesta se resalten las aportaciones de corrientes de corte filosófico y psico-social. Pese al actual escenario de proliferación de formas de comunicación digital interactiva, es apremiante para la investigación en comunicación fortalecer los trabajos en torno a la dimensión interpersonal de los procesos comunicativos. Para ello, el campo de la comunicación necesita ampliar el espectro de abordajes de la comunicación interpersonal, un objeto que se ha visto relegado a un plano secundario por el predominio de la investigación –tanto teórica como empírica– de los llamados medios de difusión. En este trabajo se parte de la necesidad de distinguir la comunicación intersubjetiva de la comunicación interpersonal, dos términos que a menudo se conciben como sinónimos. Si bien ambos comparten el mismo referente empírico, sus fundamentos teóricos son distintos. En el presente ensayo se presentan tres aportes teóricos para definir la comunicación intersubjetiva –el interaccionismo simbólico, la sociología fenomenológica y la Teoría de la Acción Comunicativa–, que comparten el interés por la comunicación más allá de las situaciones de interacción cara a cara en la que todo sujeto se ve inmerso cotidianamente. La metodología empleada es documental e interpretativa, pues se trata de un ensayo argumentativo que pretende apuntar algunas directrices teóricas y conceptuales para pensar –y complejizar– la comunicación interpersonal y la comunicación intersubjetiva. Es relevante el abordaje de ambos tipos de comunicación desde campos distintos a lo estrictamente comunicacional; de ahí que en esta propuesta se resalten las aportaciones de corrientes de corte filosófico y psico-social.Palabras clave: Comunicación interpersonal, comunicación intersubjetiva, interacción, sujeto, persona.Recibido: 2013-09-16Aceptado: 2014-06-24In spite of the proliferation of digital communication forms, is urgent for communication research to strengthen the works around the interpersonal dimension of communicative processes. To do so, communication field needs to extend the boarding spectrum of interpersonal communication, an object that has been relegated to a secondary plane by the predominance of mass media research. This work is based on the need to distinguish intersubjective communication from interpersonal communication, two terms that are often conceived as synonymous. Even though both share the same empirical referents, their theoretical foundations are different. This essay presents three theoretical perspectives to define intersubjective communication –symbolic interactionism, phenomenological sociology and the Theory of Communicative Action– that share an interest beyond the situations of face to face interaction in which all subjects are daily immersed. A documentary and interpretive methodology is used in this work, because it's an argumentative essay that tries to outline some theoretical and conceptual guidelines to think –and make complex– interpersonal and intersubjective communication. It is relevant the approach of both communication types from different fields aside the strictly communicational; for that reason, in this essay are emphasized contributions made from other areas such as philosophy and social psychology. application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3732http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15231spaUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3732/2688Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 7, Núm. 2 (2014): (Jul-Dic) Teoría e investigación en comunicación interpersonal; 8-31Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 7, Núm. 2 (2014): (Jul-Dic) Teoría e investigación en comunicación interpersonal; 8-31Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 7, Núm. 2 (2014): (Jul-Dic) Teoría e investigación en comunicación interpersonal; 8-311856-9536instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURcomunicación interpersonalcomunicación intersubjetivainteracciónsujetopersonainterpersonal communicationintersubjective communicationinteractionsubjectpersonINTERPERSONAL COMMUNICATION AND INTERSUBJECTIVE COMMUNICATION. SOME THEORETICAL AND CONCEPTUAL KEYS FOR ITS UNDERSTANDINGComunicación interpersonal y comunicación intersubjetiva. Algunas claves teóricas y conceptuales para su comprensiónComunicación interpersonal y comunicación intersubjetiva. Algunas claves teóricas y conceptuales para su comprensiónarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Rizo Garcia, Marta10336/15231oai:repository.urosario.edu.co:10336/152312021-06-03 00:48:32.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co