Comparación de la gravedad de la infección por adenovirus y virus sincitial respiratorio en niños con insuficiencia respiratoria aguda en cuidados intensivos: un estudio multicéntrico de LARed en América Latina entre 2017 y 2022.

Introducción y objetivos: Las infecciones virales son la causa más frecuente de fallo respiratorio agudo (FRA) y la primera causa de ingreso a cuidados intensivos pediátricos (UCIp) en niños. El tipo de agente viral identificado influye en el curso de la enfermedad. La infección por adenovirus es un...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/40178
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_40178
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40178
Palabra clave:
Niño
Falla respiratoria aguda
Adenovirus
Virus sincitial respiratorio
Child
Acute respiratory failure
Adenovirus
Respiratory syncytial virus
Rights
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Introducción y objetivos: Las infecciones virales son la causa más frecuente de fallo respiratorio agudo (FRA) y la primera causa de ingreso a cuidados intensivos pediátricos (UCIp) en niños. El tipo de agente viral identificado influye en el curso de la enfermedad. La infección por adenovirus es una de las infecciones más agresivas, aunque no es la más prevalente. Este estudio tiene como objetivo comparar el curso clínico de la infección por adenovirus en relación con la infección por virus sincitial respiratorio (VSR), que es el agente más frecuente implicado en el fallo respiratorio en niños. Métodos: Se llevó a cabo un análisis secundario del registro concurrente de fallo respiratorio agudo de LARed en pacientes pediátricos ingresados en UCIP por FRA secundario a infección respiratoria por adenovirus o VSR entre abril de 2017 y diciembre de 2022. El desenlace primario de gravedad se definió como la estancia hospitalaria, mientras que los desenlaces secundarios incluyeron mortalidad y nueva morbilidad. Se compararon los grupos virales y la estancia mediante análisis de supervivencia ajustada por mortalidad y factores de confusión mediante un modelo de riesgos competitivos. Para los desenlaces secundarios de mortalidad y nueva morbilidad se evaluó como un desenlace compuesto mediante regresión logística multivariada. Resultados: En total, se incluyeron 3,014 pacientes en el estudio, de los cuales 182 presentaban infección por AdV y 2,832 por VSR. La mediana de edad fue de 3.9 meses [RIC 1.8-86], el 62% eran hombres y el 38% mujeres. Previa al ingreso hospitalario, el 32% de los pacientes presentaba comorbilidades, siendo la prematuridad la más frecuente. En comparación con el grupo de pacientes con VSR, los pacientes con infección por AdV presentaron con mayor frecuencia ingreso por neumonía (29% Vs 17%, p<0.01), mayor mediana de edad (8,2 meses Vs 3,7 meses, p<0,01) y mayor frecuencia de comorbilidades (42,7% Vs 32,2, p<0,01). La infección por AdV se asoció con un aumento en la estancia hospitalaria (HR 0,74, IC 95% 0,61-0,89), y mortalidad y morbilidad (ORa 6,15, IC 95% 2,78-13,57). Otros factores que se asociaron con mayor gravedad de la infección fueron: edad, antecedente displasia broncopulmonar, antecedente de daño pulmonar crónico y diagnóstico de neumonía.