Sistema centralizado automatización de historias clínicas de trasplantes de órganos SICEHI

La Fundación Cardioinfantil – La Cardio, enfrenta demoras críticas en la verificación de compatibilidad entre pacientes y donantes de órganos, así como en la actualización de registros médicos, debido al uso de historias clínicas en formato físico y a procesos manuales. Esta situación incrementa los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44151
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44151
Palabra clave:
Historia clinica
Trasplantes
Automatización de historias clínicas
Medical record
Transplants
Automation of medical records
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La Fundación Cardioinfantil – La Cardio, enfrenta demoras críticas en la verificación de compatibilidad entre pacientes y donantes de órganos, así como en la actualización de registros médicos, debido al uso de historias clínicas en formato físico y a procesos manuales. Esta situación incrementa los riesgos de inexactitudes. El Sistema Centralizado de Automatización de Historias Clínicas de Trasplantes de Órganos (SICEHI) propone una solución innovadora que busca optimizar estos procesos mediante la digitalización y automatización completa de la gestión de la información médica. El proyecto se desarrolla en tres fases. La Fase 1 consiste en el levantamiento de la información y la digitalización de los expedientes de los donantes, seguida del cargue de datos en un sistema centralizado con campos de indexación previamente definidos. En la Fase 2, se desarrolla el sistema de historias clínicas utilizando una metodología ágil y un proveedor de software especializado, asegurando un proceso dinámico y eficiente. La Fase 3 se enfoca en la capacitación del personal para garantizar el uso adecuado de la herramienta. Los resultados esperados incluyen la reducción del tiempo de verificación de compatibilidad, una mayor precisión en la gestión de los datos médicos y una mejora significativa en la seguridad y accesibilidad de la información crítica. Esta iniciativa innovadora no solo optimizará los procesos clave, sino que también aportará valor a la institución mediante la mejora de la calidad del servicio médico y la minimización de riesgos.