Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia
Evaluar la viabilidad jurídica, técnica y económica de establecer el cultivo de Sacha Inchi al interior de un parque natural y proponer a los habitantes que se encuentran al interior del Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas en el Municipio de Otanche, departamento de Boyacá, que no recib...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34754
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34754
- Palabra clave:
- Cultivo de Sacha Inchi
Economía Ambiental
Economía agrícola
Economía ecológica
Economía ambiental
Cultivos Boyacá, Colombia
Agricultura
Sacha Inchi cultivation
Agricultural economics
Ecological economics
Environmental economics
Natural resource economics
Crops Boyacá, Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_79e5fed2052db4424addbc1837b21457 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34754 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Viability of cultivation of Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) in the Serranía de las Quinchas regional natural park in Boyacá, Colombia |
title |
Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia |
spellingShingle |
Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia Cultivo de Sacha Inchi Economía Ambiental Economía agrícola Economía ecológica Economía ambiental Cultivos Boyacá, Colombia Agricultura Sacha Inchi cultivation Agricultural economics Ecological economics Environmental economics Natural resource economics Crops Boyacá, Colombia |
title_short |
Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia |
title_full |
Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia |
title_fullStr |
Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia |
title_sort |
Viabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vivas García, Luis Javier |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Cultivo de Sacha Inchi Economía Ambiental Economía agrícola Economía ecológica Economía ambiental Cultivos Boyacá, Colombia |
topic |
Cultivo de Sacha Inchi Economía Ambiental Economía agrícola Economía ecológica Economía ambiental Cultivos Boyacá, Colombia Agricultura Sacha Inchi cultivation Agricultural economics Ecological economics Environmental economics Natural resource economics Crops Boyacá, Colombia |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Agricultura |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Sacha Inchi cultivation Agricultural economics Ecological economics Environmental economics Natural resource economics Crops Boyacá, Colombia |
description |
Evaluar la viabilidad jurídica, técnica y económica de establecer el cultivo de Sacha Inchi al interior de un parque natural y proponer a los habitantes que se encuentran al interior del Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas en el Municipio de Otanche, departamento de Boyacá, que no reciben los beneficios de compensaciones por permanecer en área protegida, continuar protegiendo el Parque Natural, implementando de manera asociativa el cultivo de Sacha Inchi, en 126 hectáreas (1 Há por familia), amigable con el medio ambiente, saludable, rentable y con amplio espectro de comercialización, desde la equidad, la legalidad y el emprendimiento, mejorando su calidad de vida y protegiendo el medio ambiente, produciendo anualmente 420 toneladas de semilla descascarada alcanzando la suma total asociativa en el año 1 en COP $ $ 1.049.895.000 equivalente a la fecha en US$ 233.310,00, y año 2 en COP $ 2.519.748.000 000 equivalente a la fecha en US$ 559.944,00, para venta a transformadores agroindustriales, participando con este producto en una industria agro que está en crecimiento y consolidación por sus componentes saludables. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-23T17:01:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-23T17:01:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-08-17 |
dc.type.es.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34754 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34754 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Bloqueado (Texto referencial) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
82 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Administración MBA |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Agencia de Desarrollo Rural. (s. f.-a). Códigos de barras. Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado 6 de julio de 2022, de https://www.adr.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/comercializacion/codigos-de-barras/ Agencia de Desarrollo Rural. (s. f.-b). Comercialización. Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado 6 de julio de 2022, de https://www.adr.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/comercializacion/ Algarra Caballero, N. O. (2021). ¿Qué son los Beneficios Tributarios Ambientales? Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/que-son-los-beneficios-tributarios-ambientales/ Alvarez -Benaute, L. M., & Bardales, J. A.-. (2020). El Sacha Inchi y su aporte en la recuperación de suelos alterados en la selva. Revista Investigación Agraria, 2(1), 6-14. https://doi.org/10.47840/ReInA.2.1.831 Atlas Ideam. (s. f.). Climagramas de Boyacá. http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/boyaca_graf.pdf Bernal, J. L., garzón Vergara, J. carlos, & Riveros Gómez, C. (2020). Los cultivos de coca en los parques naturales y opciones para avanzar. FIP - Ideas Para La Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1878 Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Vademécum de Registro ESAL Entidades sin ánimo de lucro. https://recursos.ccb.org.co/ccb/recursos-aplicaciones/vademecum-tomo-II/#book/3 Cámara de Comercio de Cali. (2019). Actas y documentos de entidades sin ánimo de lucro. Cámara de Comercio de Cali. https://www.ccc.org.co/sedevirtual/tramites-de-registros-publicos/registro-entidades-sin-animo-de-lucro/modelo-de-actas-y-documentos/ Cámara de Comercio de Cúcuta. (s. f.). Guia 36. Diferencias entre asociaciones o corporaciones y fundaciones. https://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_4f23ffd2c4f02fa8774f1b74089126f7.pdf Cámara de comercio de Tunja. (2022). Inicio Cámara de comercio de Tunja. Cámara de comercio de Tunja. https://cctunja.org.co/ CIED. (2007). Cultivo del Sacha Inchi Manual de capacitación. https://www.academia.edu/19770262/MANUAL_SACHA_INCHI Colombia Sostenible. (2021). Sacha Inchi, la apuesta de Colombia Sostenible para reducir la emisión de más de 49.000 toneladas de carbono en Córdoba. Colombia Sostenible. https://www.colombiasostenible.gov.co/prensa/sacha-inchi-la-apuesta-de-colombia-sostenible-para-reducir-la-emision-de-mas-de-49000 Congreso de Colombia. (1993). Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial N. 41149. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66787 Congreso de Colombia. (1998). Ley 454 de 1998. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433#:~:text=Crea%20la%20Superintendencia%20de%20la%20Econom%C3%ADa%20Solidaria%2C%20el%20Fondo%20de,y%20se%20expiden%20otras%20disposiciones. Congreso de Colombia. (2003). Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.236. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20%20811%20de%202003.pdf Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140 Congreso de Colombia. (2019). Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por colombia, pacto por la equidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970 Congreso de Colombia. (2019). Ley 2010 de 2019. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.179. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.html Congreso de Colombia. (2022). Estatuto tributario. Diario Oficial No. 52052. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Congreso de Colombia. (2022). Ley 2219 de 2022. Por la cual se dictan normas para la constitución y operación de las asociaciones campesinas y de las asociaciones agropecuarias, se facilitan sus relaciones con la administración pública y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202219%20DEL%2030%20DE%20JUNIO%20DE%202022.pdf Corpoboyacá. (s. f.). Cartografica báscia escala 1:25.000 y Convenciones IGAC Delimitaciones zonas del parque [Map]. https://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2016/08/PNR-SERRANIA-LAS-QUINCHAS_25K.pdf Corpoboyaca. (s. f.). Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas. Corpoboyaca. Recuperado 24 de junio de 2022, de https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap-n/zona-13/ Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2008). Acuerdo 0028 del 16 de diciembre 2008. Por el cual se declara y alindera el Parque Natural Regional Serrania de Las Quinchas, en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el Departamento de Boyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wp-content/uploads/2018/07/acuerdo-028-2008-declaratoria-pnr-las-quinchas.pdf Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2016). Acuerdo 0028 del 13 de diciembre 2016. Por el cual se declara y alindara el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas, en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el departamento de Boyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/12/acuerdo-028-del-13-de-diciembre-de-2016.pdf Corte Suprema de Justicia. (1940). Sentencia 21 de agosto de 1940. Personas juridicas, fundaciones, corporaciones M.P Arturo Tapias Pilioneta. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2019/07/16/persona-diccionario-jurisprudencial-sala-de-casacion-civil/ DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 DIAN. (s. f.). ¿Qué es el Régimen Tributario Especial? Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Regimen-Tributario-Especial-RTE/Paginas/default.aspx El Congreso de Colombia. (1988). Ley 79 de 1988. Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211 Indecopi. (2018). Comisión nacional contra la biopirateria. Tema. Sacha Inchi. https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/2291514/Boletin+N%C2%B0+7+-+Sacha+inchi.pdf/dd949728-fe4b-6bcc-1130-b09261758790 Instituto Nacional de Vías. (s. f.). Mapa de carreteras de Boyacá [Map]. https://www.gifex.com/detail/2011-08-25-14526/Mapa_de_carreteras_de_Boyaca.html La Finca de Hoy. (2020). Condiciones para establecer un cultivo de sacha inchi. https://www.youtube.com/watch?v=_iZ4tDtMGiE La Finca de Hoy. (2021). Siembra y manejo inicial de Sacha Inchi. https://www.youtube.com/watch?v=tgC4YsNb8z0 Loaiza, S. (2021). Estimación del potencial de mitigación de las emisiones de GEI de las prácticas agroecológicas en Colombia, Ecuador y Perú [Working Paper]. CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/116831 Mesa Técnica Agroclimática Nacional,. (2021). Boletín Agroclimatico Nacional. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/boletin_agroclimatico_nacional_diciembre_2021.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). MinAgricultura lanzó estrategia de asociatividad rural que apuesta por fortalecer las capacidades organizacionales, productivas y comerciales de los campesinos. Minaagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-lanz%C3%B3-estrategia-de-asociatividad-rural-que-apuesta-por-fortalecer-las-capacidades-organizacionales,-product.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). El Campo a un clic. Minaagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/El-campo-a-un-clic.aspx Moreno Cepero, D., Uribe Chavez, M. C., & Santiago Nieto, L. F. (2011). Comunicación y manejo social para la asociatividad. Produmedios. https://sac.org.co/wp-content/uploads/2013/05/Cartilla-Asociatividad.pdf Nova Et Vétera. (2021). Agricultores de Boyacá, listos para exportar el fruto Sacha Inchi a Norte América, Europa y Asia [Nova Et Vétera]. Periódico Nova Et Vétera - Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Negocios/Agricultores-de-Boyaca-listos-para-exportar-el-fru/ Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2021). ¿Qué es el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP? RUNAP. https://runap.parquesnacionales.gov.co/acerca Presidencia de la República. (2015). Decreto 1071 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76838 Presidente de la República. (1995). Decreto 2150 de 1995.Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208 Presidente de la República. (2015). Decreto 1076 de 2015. Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Presidente de la República. (2017). Decreto 2150 de 2017. Por el cual se sustituyen los Capítulos 4 y 5 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, se adiciona un artículo al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y un inciso al artículo 1.6.1.2.19. Y un numeral al literal a) del artículo 1.6.1.2.11. Del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las donaciones de que trata el artículo 257 del Estatuto Tributario, el Régimen Tributario Especial en el impuesto sobre la renta y complementario y el artículo 195 del Estatuto Tributario. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85041 Proalimentos. (s. f.). Ruedas de negocios inclusivas. https://www.fao.org/3/au350s/au350s.pdf Procolombia. (2021). El aceite colombiano de Sacha inchi pisa fuerte en el mercado internacional. Procolombia. https://procolombia.co/noticias/el-aceite-colombiano-de-sacha-inchi-pisa-fuerte-en-el-mercado-internacional República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis. SumaSacha. (2018). Curso teórico práctico en la creación de unidades empresariales agroindustriales independientes UEAI con Sachalnchi. Agencia de Desarrollo Rural. (s. f.-a). Códigos de barras. Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado 6 de julio de 2022, de https://www.adr.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/comercializacion/codigos-de-barras/ Agencia de Desarrollo Rural. (s. f.-b). Comercialización. Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado 6 de julio de 2022, de https://www.adr.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/comercializacion/ Algarra Caballero, N. O. (2021). ¿Qué son los Beneficios Tributarios Ambientales? Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/que-son-los-beneficios-tributarios-ambientales/ Alvarez -Benaute, L. M., & Bardales, J. A.-. (2020). El Sacha Inchi y su aporte en la recuperación de suelos alterados en la selva. Revista Investigación Agraria, 2(1), 6-14. https://doi.org/10.47840/ReInA.2.1.831 Atlas Ideam. (s. f.). Climagramas de Boyacá. http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/boyaca_graf.pdf Bernal, J. L., garzón Vergara, J. carlos, & Riveros Gómez, C. (2020). Los cultivos de coca en los parques naturales y opciones para avanzar. FIP - Ideas Para La Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1878 Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Vademécum de Registro ESAL Entidades sin ánimo de lucro. https://recursos.ccb.org.co/ccb/recursos-aplicaciones/vademecum-tomo-II/#book/3 Cámara de Comercio de Cali. (2019). Actas y documentos de entidades sin ánimo de lucro. Cámara de Comercio de Cali. https://www.ccc.org.co/sedevirtual/tramites-de-registros-publicos/registro-entidades-sin-animo-de-lucro/modelo-de-actas-y-documentos/ Cámara de Comercio de Cúcuta. (s. f.). Guia 36. Diferencias entre asociaciones o corporaciones y fundaciones. https://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_4f23ffd2c4f02fa8774f1b74089126f7.pdf Cámara de comercio de Tunja. (2022). Inicio Cámara de comercio de Tunja. Cámara de comercio de Tunja. https://cctunja.org.co/ CIED. (2007). Cultivo del Sacha Inchi Manual de capacitación. https://www.academia.edu/19770262/MANUAL_SACHA_INCHI Colombia Sostenible. (2021). Sacha Inchi, la apuesta de Colombia Sostenible para reducir la emisión de más de 49.000 toneladas de carbono en Córdoba. Colombia Sostenible. https://www.colombiasostenible.gov.co/prensa/sacha-inchi-la-apuesta-de-colombia-sostenible-para-reducir-la-emision-de-mas-de-49000 Congreso de Colombia. (1993). Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial N. 41149. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66787 Congreso de Colombia. (1998). Ley 454 de 1998. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433#:~:text=Crea%20la%20Superintendencia%20de%20la%20Econom%C3%ADa%20Solidaria%2C%20el%20Fondo%20de,y%20se%20expiden%20otras%20disposiciones. Congreso de Colombia. (2003). Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.236. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20%20811%20de%202003.pdf Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140 Congreso de Colombia. (2019). Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por colombia, pacto por la equidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970 Congreso de Colombia. (2019). Ley 2010 de 2019. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.179. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.html Congreso de Colombia. (2022). Estatuto tributario. Diario Oficial No. 52052. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Congreso de Colombia. (2022). Ley 2219 de 2022. Por la cual se dictan normas para la constitución y operación de las asociaciones campesinas y de las asociaciones agropecuarias, se facilitan sus relaciones con la administración pública y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202219%20DEL%2030%20DE%20JUNIO%20DE%202022.pdf Corpoboyacá. (s. f.). Cartografica báscia escala 1:25.000 y Convenciones IGAC Delimitaciones zonas del parque [Map]. https://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2016/08/PNR-SERRANIA-LAS-QUINCHAS_25K.pdf Corpoboyaca. (s. f.). Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas. Corpoboyaca. Recuperado 24 de junio de 2022, de https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap-n/zona-13/ Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2008). Acuerdo 0028 del 16 de diciembre 2008. Por el cual se declara y alindera el Parque Natural Regional Serrania de Las Quinchas, en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el Departamento de Boyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wp-content/uploads/2018/07/acuerdo-028-2008-declaratoria-pnr-las-quinchas.pdf Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2016). Acuerdo 0028 del 13 de diciembre 2016. Por el cual se declara y alindara el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas, en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el departamento de Boyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/12/acuerdo-028-del-13-de-diciembre-de-2016.pdf Corte Suprema de Justicia. (1940). Sentencia 21 de agosto de 1940. Personas juridicas, fundaciones, corporaciones M.P Arturo Tapias Pilioneta. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2019/07/16/persona-diccionario-jurisprudencial-sala-de-casacion-civil/ DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 DIAN. (s. f.). ¿Qué es el Régimen Tributario Especial? Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Regimen-Tributario-Especial-RTE/Paginas/default.aspx El Congreso de Colombia. (1988). Ley 79 de 1988. Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211 Indecopi. (2018). Comisión nacional contra la biopirateria. Tema. Sacha Inchi. https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/2291514/Boletin+N%C2%B0+7+-+Sacha+inchi.pdf/dd949728-fe4b-6bcc-1130-b09261758790 Instituto Nacional de Vías. (s. f.). Mapa de carreteras de Boyacá [Map]. https://www.gifex.com/detail/2011-08-25-14526/Mapa_de_carreteras_de_Boyaca.html La Finca de Hoy. (2020). Condiciones para establecer un cultivo de sacha inchi. https://www.youtube.com/watch?v=_iZ4tDtMGiE La Finca de Hoy. (2021). Siembra y manejo inicial de Sacha Inchi. https://www.youtube.com/watch?v=tgC4YsNb8z0 Loaiza, S. (2021). Estimación del potencial de mitigación de las emisiones de GEI de las prácticas agroecológicas en Colombia, Ecuador y Perú [Working Paper]. CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/116831 Mesa Técnica Agroclimática Nacional,. (2021). Boletín Agroclimatico Nacional. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/boletin_agroclimatico_nacional_diciembre_2021.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). MinAgricultura lanzó estrategia de asociatividad rural que apuesta por fortalecer las capacidades organizacionales, productivas y comerciales de los campesinos. Minaagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-lanz%C3%B3-estrategia-de-asociatividad-rural-que-apuesta-por-fortalecer-las-capacidades-organizacionales,-product.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). El Campo a un clic. Minaagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/El-campo-a-un-clic.aspx Moreno Cepero, D., Uribe Chavez, M. C., & Santiago Nieto, L. F. (2011). Comunicación y manejo social para la asociatividad. Produmedios. https://sac.org.co/wp-content/uploads/2013/05/Cartilla-Asociatividad.pdf Nova Et Vétera. (2021). Agricultores de Boyacá, listos para exportar el fruto Sacha Inchi a Norte América, Europa y Asia [Nova Et Vétera]. Periódico Nova Et Vétera - Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Negocios/Agricultores-de-Boyaca-listos-para-exportar-el-fru/ Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2021). ¿Qué es el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP? RUNAP. https://runap.parquesnacionales.gov.co/acerca Presidencia de la República. (2015). Decreto 1071 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76838 Presidente de la República. (1995). Decreto 2150 de 1995.Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208 Presidente de la República. (2015). Decreto 1076 de 2015. Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Presidente de la República. (2017). Decreto 2150 de 2017. Por el cual se sustituyen los Capítulos 4 y 5 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, se adiciona un artículo al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y un inciso al artículo 1.6.1.2.19. Y un numeral al literal a) del artículo 1.6.1.2.11. Del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las donaciones de que trata el artículo 257 del Estatuto Tributario, el Régimen Tributario Especial en el impuesto sobre la renta y complementario y el artículo 195 del Estatuto Tributario. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85041 Proalimentos. (s. f.). Ruedas de negocios inclusivas. https://www.fao.org/3/au350s/au350s.pdf Procolombia. (2021). El aceite colombiano de Sacha inchi pisa fuerte en el mercado internacional. Procolombia. https://procolombia.co/noticias/el-aceite-colombiano-de-sacha-inchi-pisa-fuerte-en-el-mercado-internacional República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis. SumaSacha. (2018). Curso teórico práctico en la creación de unidades empresariales agroindustriales independientes UEAI con Sachalnchi. TvAgro. (2021). Cómo se cultiva el sacha inchi—TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo. https://www.youtube.com/watch?v=Q09qcW6gHt0 UAEOS. (2022). Funciones Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. https://www.uaeos.gov.co/la-entidad/qui%C3%A9nes-somos/funciones-unidad-administrativa-especial-de-organizaciones-solidarias |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37c0b9ab-bb88-49fb-b853-476b58ef374b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3a936ae2-47bd-4adf-9ede-3a9c902ab427/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/02aa87ec-1b1f-46f3-ba34-4bffeab3f53f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d98b53b-f1c2-46eb-8e01-b25ecc976534/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afb12afc-2436-4e3f-a831-08116741aaee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9b89f437552e8a6889a23428e983cee fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 72f50225da9bc70e3b88ac393e18d8af 8ce3f353aa580ca2f0bf59f41ab4d6b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106616983060480 |
spelling |
Vivas García, Luis Javier7e9e84d3-6dbf-4382-a143-55560e9e43cb600Ortiz Rodríguez, Claudia SofíaMagíster en AdministraciónMaestríaFull time088a0d26-8156-40b3-853f-d82441072b9e6002022-08-23T17:01:45Z2022-08-23T17:01:45Z2022-08-17Evaluar la viabilidad jurídica, técnica y económica de establecer el cultivo de Sacha Inchi al interior de un parque natural y proponer a los habitantes que se encuentran al interior del Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas en el Municipio de Otanche, departamento de Boyacá, que no reciben los beneficios de compensaciones por permanecer en área protegida, continuar protegiendo el Parque Natural, implementando de manera asociativa el cultivo de Sacha Inchi, en 126 hectáreas (1 Há por familia), amigable con el medio ambiente, saludable, rentable y con amplio espectro de comercialización, desde la equidad, la legalidad y el emprendimiento, mejorando su calidad de vida y protegiendo el medio ambiente, produciendo anualmente 420 toneladas de semilla descascarada alcanzando la suma total asociativa en el año 1 en COP $ $ 1.049.895.000 equivalente a la fecha en US$ 233.310,00, y año 2 en COP $ 2.519.748.000 000 equivalente a la fecha en US$ 559.944,00, para venta a transformadores agroindustriales, participando con este producto en una industria agro que está en crecimiento y consolidación por sus componentes saludables.Evaluate the legal, technical and economic feasibility of establishing the cultivation of Sacha Inchi within a natural park and propose to the inhabitants who are within the Serranía de las Quinchas regional natural park in the Municipality of Otanche, department of Boyacá, that they do not receive the benefits of compensation for remaining in a protected area, continuing to protect the Natural Park, implementing in an associative manner the cultivation of Sacha Inchi, on 126 hectares (1 ha per family), friendly to the environment, healthy, profitable and with ample marketing spectrum, from equity, legality and entrepreneurship, improving their quality of life and protecting the environment, annually producing 420 tons of shelled seed reaching the total associative sum in year 1 in COP $ 1.049.895.000 equivalent to the date at US$ 233.310,00, and in year 2 in COP $ 2.519.748.000 000 equivalente to the date al US$ 559.944,00., for sale to agro-industrial transformers, participating with this product in an agro-industry that is It is growing and consolidating due to its healthy components.2022-10-06: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 24 sep 2022: Agradezco que mi documento se mantenga bloqueado, tal y como lo solicité cuando lo cargué. Me encuentro en proceso de ejecución del mismo y por tanto debe permanecer "bloqueado" al público, por un plazo indeterminado. Cordial saludo, CLAUDIA ORTIZ R. Respuesta: Respetada Claudia Sofia, reciba un cordial saludo, De acuerdo con su solicitud, el documento se ha quedado Bloqueado de manera indefinida. Si usted desea dejarlo con acceso abierto en algún momento, en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica.2022-08-23 12:25:02: Script de automatizacion de embargos. Correo enviado 23 ago de 2022: Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el 23 de septiembre de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica.2022-09-24 01:01:01: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-09-2382 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34754spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Administración MBAAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaBloqueado (Texto referencial)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAgencia de Desarrollo Rural. (s. f.-a). Códigos de barras. Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado 6 de julio de 2022, de https://www.adr.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/comercializacion/codigos-de-barras/Agencia de Desarrollo Rural. (s. f.-b). Comercialización. Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado 6 de julio de 2022, de https://www.adr.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/comercializacion/Algarra Caballero, N. O. (2021). ¿Qué son los Beneficios Tributarios Ambientales? Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/que-son-los-beneficios-tributarios-ambientales/Alvarez -Benaute, L. M., & Bardales, J. A.-. (2020). El Sacha Inchi y su aporte en la recuperación de suelos alterados en la selva. Revista Investigación Agraria, 2(1), 6-14. https://doi.org/10.47840/ReInA.2.1.831Atlas Ideam. (s. f.). Climagramas de Boyacá. http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/boyaca_graf.pdfBernal, J. L., garzón Vergara, J. carlos, & Riveros Gómez, C. (2020). Los cultivos de coca en los parques naturales y opciones para avanzar. FIP - Ideas Para La Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1878Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Vademécum de Registro ESAL Entidades sin ánimo de lucro. https://recursos.ccb.org.co/ccb/recursos-aplicaciones/vademecum-tomo-II/#book/3Cámara de Comercio de Cali. (2019). Actas y documentos de entidades sin ánimo de lucro. Cámara de Comercio de Cali. https://www.ccc.org.co/sedevirtual/tramites-de-registros-publicos/registro-entidades-sin-animo-de-lucro/modelo-de-actas-y-documentos/Cámara de Comercio de Cúcuta. (s. f.). Guia 36. Diferencias entre asociaciones o corporaciones y fundaciones. https://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_4f23ffd2c4f02fa8774f1b74089126f7.pdfCámara de comercio de Tunja. (2022). Inicio Cámara de comercio de Tunja. Cámara de comercio de Tunja. https://cctunja.org.co/CIED. (2007). Cultivo del Sacha Inchi Manual de capacitación. https://www.academia.edu/19770262/MANUAL_SACHA_INCHIColombia Sostenible. (2021). Sacha Inchi, la apuesta de Colombia Sostenible para reducir la emisión de más de 49.000 toneladas de carbono en Córdoba. Colombia Sostenible. https://www.colombiasostenible.gov.co/prensa/sacha-inchi-la-apuesta-de-colombia-sostenible-para-reducir-la-emision-de-mas-de-49000Congreso de Colombia. (1993). Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial N. 41149. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66787Congreso de Colombia. (1998). Ley 454 de 1998. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433#:~:text=Crea%20la%20Superintendencia%20de%20la%20Econom%C3%ADa%20Solidaria%2C%20el%20Fondo%20de,y%20se%20expiden%20otras%20disposiciones.Congreso de Colombia. (2003). Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.236. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20%20811%20de%202003.pdfCongreso de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140Congreso de Colombia. (2019). Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por colombia, pacto por la equidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970Congreso de Colombia. (2019). Ley 2010 de 2019. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.179. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.htmlCongreso de Colombia. (2022). Estatuto tributario. Diario Oficial No. 52052. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmlCongreso de Colombia. (2022). Ley 2219 de 2022. Por la cual se dictan normas para la constitución y operación de las asociaciones campesinas y de las asociaciones agropecuarias, se facilitan sus relaciones con la administración pública y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202219%20DEL%2030%20DE%20JUNIO%20DE%202022.pdfCorpoboyacá. (s. f.). Cartografica báscia escala 1:25.000 y Convenciones IGAC Delimitaciones zonas del parque [Map]. https://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2016/08/PNR-SERRANIA-LAS-QUINCHAS_25K.pdfCorpoboyaca. (s. f.). Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas. Corpoboyaca. Recuperado 24 de junio de 2022, de https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap-n/zona-13/Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2008). Acuerdo 0028 del 16 de diciembre 2008. Por el cual se declara y alindera el Parque Natural Regional Serrania de Las Quinchas, en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el Departamento de Boyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wp-content/uploads/2018/07/acuerdo-028-2008-declaratoria-pnr-las-quinchas.pdfCorporación Autónoma Regional de Boyacá. (2016). Acuerdo 0028 del 13 de diciembre 2016. Por el cual se declara y alindara el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas, en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el departamento de Boyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/12/acuerdo-028-del-13-de-diciembre-de-2016.pdfCorte Suprema de Justicia. (1940). Sentencia 21 de agosto de 1940. Personas juridicas, fundaciones, corporaciones M.P Arturo Tapias Pilioneta. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2019/07/16/persona-diccionario-jurisprudencial-sala-de-casacion-civil/DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018DIAN. (s. f.). ¿Qué es el Régimen Tributario Especial? Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Regimen-Tributario-Especial-RTE/Paginas/default.aspxEl Congreso de Colombia. (1988). Ley 79 de 1988. Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211Indecopi. (2018). Comisión nacional contra la biopirateria. Tema. Sacha Inchi. https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/2291514/Boletin+N%C2%B0+7+-+Sacha+inchi.pdf/dd949728-fe4b-6bcc-1130-b09261758790Instituto Nacional de Vías. (s. f.). Mapa de carreteras de Boyacá [Map]. https://www.gifex.com/detail/2011-08-25-14526/Mapa_de_carreteras_de_Boyaca.htmlLa Finca de Hoy. (2020). Condiciones para establecer un cultivo de sacha inchi. https://www.youtube.com/watch?v=_iZ4tDtMGiELa Finca de Hoy. (2021). Siembra y manejo inicial de Sacha Inchi. https://www.youtube.com/watch?v=tgC4YsNb8z0Loaiza, S. (2021). Estimación del potencial de mitigación de las emisiones de GEI de las prácticas agroecológicas en Colombia, Ecuador y Perú [Working Paper]. CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/116831Mesa Técnica Agroclimática Nacional,. (2021). Boletín Agroclimatico Nacional. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/boletin_agroclimatico_nacional_diciembre_2021.pdfMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). MinAgricultura lanzó estrategia de asociatividad rural que apuesta por fortalecer las capacidades organizacionales, productivas y comerciales de los campesinos. Minaagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-lanz%C3%B3-estrategia-de-asociatividad-rural-que-apuesta-por-fortalecer-las-capacidades-organizacionales,-product.aspxMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). El Campo a un clic. Minaagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/El-campo-a-un-clic.aspxMoreno Cepero, D., Uribe Chavez, M. C., & Santiago Nieto, L. F. (2011). Comunicación y manejo social para la asociatividad. Produmedios. https://sac.org.co/wp-content/uploads/2013/05/Cartilla-Asociatividad.pdfNova Et Vétera. (2021). Agricultores de Boyacá, listos para exportar el fruto Sacha Inchi a Norte América, Europa y Asia [Nova Et Vétera]. Periódico Nova Et Vétera - Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Negocios/Agricultores-de-Boyaca-listos-para-exportar-el-fru/Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2021). ¿Qué es el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP? RUNAP. https://runap.parquesnacionales.gov.co/acercaPresidencia de la República. (2015). Decreto 1071 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76838Presidente de la República. (1995). Decreto 2150 de 1995.Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208Presidente de la República. (2015). Decreto 1076 de 2015. Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153Presidente de la República. (2017). Decreto 2150 de 2017. Por el cual se sustituyen los Capítulos 4 y 5 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, se adiciona un artículo al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y un inciso al artículo 1.6.1.2.19. Y un numeral al literal a) del artículo 1.6.1.2.11. Del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las donaciones de que trata el artículo 257 del Estatuto Tributario, el Régimen Tributario Especial en el impuesto sobre la renta y complementario y el artículo 195 del Estatuto Tributario. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85041Proalimentos. (s. f.). Ruedas de negocios inclusivas. https://www.fao.org/3/au350s/au350s.pdfProcolombia. (2021). El aceite colombiano de Sacha inchi pisa fuerte en el mercado internacional. Procolombia. https://procolombia.co/noticias/el-aceite-colombiano-de-sacha-inchi-pisa-fuerte-en-el-mercado-internacionalRepública de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis.SumaSacha. (2018). Curso teórico práctico en la creación de unidades empresariales agroindustriales independientes UEAI con Sachalnchi.Agencia de Desarrollo Rural. (s. f.-a). Códigos de barras. Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado 6 de julio de 2022, de https://www.adr.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/comercializacion/codigos-de-barras/ Agencia de Desarrollo Rural. (s. f.-b). Comercialización. Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado 6 de julio de 2022, de https://www.adr.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/comercializacion/ Algarra Caballero, N. O. (2021). ¿Qué son los Beneficios Tributarios Ambientales? Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. https://incp.org.co/que-son-los-beneficios-tributarios-ambientales/ Alvarez -Benaute, L. M., & Bardales, J. A.-. (2020). El Sacha Inchi y su aporte en la recuperación de suelos alterados en la selva. Revista Investigación Agraria, 2(1), 6-14. https://doi.org/10.47840/ReInA.2.1.831 Atlas Ideam. (s. f.). Climagramas de Boyacá. http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/boyaca_graf.pdf Bernal, J. L., garzón Vergara, J. carlos, & Riveros Gómez, C. (2020). Los cultivos de coca en los parques naturales y opciones para avanzar. FIP - Ideas Para La Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1878 Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Vademécum de Registro ESAL Entidades sin ánimo de lucro. https://recursos.ccb.org.co/ccb/recursos-aplicaciones/vademecum-tomo-II/#book/3 Cámara de Comercio de Cali. (2019). Actas y documentos de entidades sin ánimo de lucro. Cámara de Comercio de Cali. https://www.ccc.org.co/sedevirtual/tramites-de-registros-publicos/registro-entidades-sin-animo-de-lucro/modelo-de-actas-y-documentos/ Cámara de Comercio de Cúcuta. (s. f.). Guia 36. Diferencias entre asociaciones o corporaciones y fundaciones. https://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_4f23ffd2c4f02fa8774f1b74089126f7.pdf Cámara de comercio de Tunja. (2022). Inicio Cámara de comercio de Tunja. Cámara de comercio de Tunja. https://cctunja.org.co/ CIED. (2007). Cultivo del Sacha Inchi Manual de capacitación. https://www.academia.edu/19770262/MANUAL_SACHA_INCHI Colombia Sostenible. (2021). Sacha Inchi, la apuesta de Colombia Sostenible para reducir la emisión de más de 49.000 toneladas de carbono en Córdoba. Colombia Sostenible. https://www.colombiasostenible.gov.co/prensa/sacha-inchi-la-apuesta-de-colombia-sostenible-para-reducir-la-emision-de-mas-de-49000 Congreso de Colombia. (1993). Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial N. 41149. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66787 Congreso de Colombia. (1998). Ley 454 de 1998. Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433#:~:text=Crea%20la%20Superintendencia%20de%20la%20Econom%C3%ADa%20Solidaria%2C%20el%20Fondo%20de,y%20se%20expiden%20otras%20disposiciones. Congreso de Colombia. (2003). Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.236. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20%20811%20de%202003.pdf Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140 Congreso de Colombia. (2019). Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por colombia, pacto por la equidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970 Congreso de Colombia. (2019). Ley 2010 de 2019. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.179. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.html Congreso de Colombia. (2022). Estatuto tributario. Diario Oficial No. 52052. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Congreso de Colombia. (2022). Ley 2219 de 2022. Por la cual se dictan normas para la constitución y operación de las asociaciones campesinas y de las asociaciones agropecuarias, se facilitan sus relaciones con la administración pública y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202219%20DEL%2030%20DE%20JUNIO%20DE%202022.pdf Corpoboyacá. (s. f.). Cartografica báscia escala 1:25.000 y Convenciones IGAC Delimitaciones zonas del parque [Map]. https://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2016/08/PNR-SERRANIA-LAS-QUINCHAS_25K.pdf Corpoboyaca. (s. f.). Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas. Corpoboyaca. Recuperado 24 de junio de 2022, de https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap-n/zona-13/ Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2008). Acuerdo 0028 del 16 de diciembre 2008. Por el cual se declara y alindera el Parque Natural Regional Serrania de Las Quinchas, en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el Departamento de Boyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wp-content/uploads/2018/07/acuerdo-028-2008-declaratoria-pnr-las-quinchas.pdf Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2016). Acuerdo 0028 del 13 de diciembre 2016. Por el cual se declara y alindara el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas, en los Municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el departamento de Boyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/12/acuerdo-028-del-13-de-diciembre-de-2016.pdf Corte Suprema de Justicia. (1940). Sentencia 21 de agosto de 1940. Personas juridicas, fundaciones, corporaciones M.P Arturo Tapias Pilioneta. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2019/07/16/persona-diccionario-jurisprudencial-sala-de-casacion-civil/ DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 DIAN. (s. f.). ¿Qué es el Régimen Tributario Especial? Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Regimen-Tributario-Especial-RTE/Paginas/default.aspx El Congreso de Colombia. (1988). Ley 79 de 1988. Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211 Indecopi. (2018). Comisión nacional contra la biopirateria. Tema. Sacha Inchi. https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/2291514/Boletin+N%C2%B0+7+-+Sacha+inchi.pdf/dd949728-fe4b-6bcc-1130-b09261758790 Instituto Nacional de Vías. (s. f.). Mapa de carreteras de Boyacá [Map]. https://www.gifex.com/detail/2011-08-25-14526/Mapa_de_carreteras_de_Boyaca.html La Finca de Hoy. (2020). Condiciones para establecer un cultivo de sacha inchi. https://www.youtube.com/watch?v=_iZ4tDtMGiE La Finca de Hoy. (2021). Siembra y manejo inicial de Sacha Inchi. https://www.youtube.com/watch?v=tgC4YsNb8z0 Loaiza, S. (2021). Estimación del potencial de mitigación de las emisiones de GEI de las prácticas agroecológicas en Colombia, Ecuador y Perú [Working Paper]. CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/116831 Mesa Técnica Agroclimática Nacional,. (2021). Boletín Agroclimatico Nacional. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/boletin_agroclimatico_nacional_diciembre_2021.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). MinAgricultura lanzó estrategia de asociatividad rural que apuesta por fortalecer las capacidades organizacionales, productivas y comerciales de los campesinos. Minaagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-lanz%C3%B3-estrategia-de-asociatividad-rural-que-apuesta-por-fortalecer-las-capacidades-organizacionales,-product.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). El Campo a un clic. Minaagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/El-campo-a-un-clic.aspx Moreno Cepero, D., Uribe Chavez, M. C., & Santiago Nieto, L. F. (2011). Comunicación y manejo social para la asociatividad. Produmedios. https://sac.org.co/wp-content/uploads/2013/05/Cartilla-Asociatividad.pdf Nova Et Vétera. (2021). Agricultores de Boyacá, listos para exportar el fruto Sacha Inchi a Norte América, Europa y Asia [Nova Et Vétera]. Periódico Nova Et Vétera - Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Negocios/Agricultores-de-Boyaca-listos-para-exportar-el-fru/ Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2021). ¿Qué es el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP? RUNAP. https://runap.parquesnacionales.gov.co/acerca Presidencia de la República. (2015). Decreto 1071 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76838 Presidente de la República. (1995). Decreto 2150 de 1995.Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208 Presidente de la República. (2015). Decreto 1076 de 2015. Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Presidente de la República. (2017). Decreto 2150 de 2017. Por el cual se sustituyen los Capítulos 4 y 5 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, se adiciona un artículo al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y un inciso al artículo 1.6.1.2.19. Y un numeral al literal a) del artículo 1.6.1.2.11. Del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las donaciones de que trata el artículo 257 del Estatuto Tributario, el Régimen Tributario Especial en el impuesto sobre la renta y complementario y el artículo 195 del Estatuto Tributario. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85041 Proalimentos. (s. f.). Ruedas de negocios inclusivas. https://www.fao.org/3/au350s/au350s.pdf Procolombia. (2021). El aceite colombiano de Sacha inchi pisa fuerte en el mercado internacional. Procolombia. https://procolombia.co/noticias/el-aceite-colombiano-de-sacha-inchi-pisa-fuerte-en-el-mercado-internacional República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis. SumaSacha. (2018). Curso teórico práctico en la creación de unidades empresariales agroindustriales independientes UEAI con Sachalnchi. TvAgro. (2021). Cómo se cultiva el sacha inchi—TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo. https://www.youtube.com/watch?v=Q09qcW6gHt0UAEOS. (2022). Funciones Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. https://www.uaeos.gov.co/la-entidad/qui%C3%A9nes-somos/funciones-unidad-administrativa-especial-de-organizaciones-solidariasinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCultivo de Sacha InchiEconomía AmbientalEconomía agrícolaEconomía ecológicaEconomía ambientalCultivos Boyacá, ColombiaAgricultura630600Sacha Inchi cultivationAgricultural economicsEcological economicsEnvironmental economicsNatural resource economicsCrops Boyacá, ColombiaViabilidad del cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) en el parque natural regional Serranía de las Quinchas en Boyacá, ColombiaViability of cultivation of Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis) in the Serranía de las Quinchas regional natural park in Boyacá, ColombiabachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALOrtizRodriguez-ClaudiaSofia-2022.pdfOrtizRodriguez-ClaudiaSofia-2022.pdfArtículo únicoapplication/pdf2548179https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37c0b9ab-bb88-49fb-b853-476b58ef374b/downloadb9b89f437552e8a6889a23428e983ceeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3a936ae2-47bd-4adf-9ede-3a9c902ab427/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/02aa87ec-1b1f-46f3-ba34-4bffeab3f53f/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTOrtizRodriguez-ClaudiaSofia-2022.pdf.txtOrtizRodriguez-ClaudiaSofia-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain114597https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d98b53b-f1c2-46eb-8e01-b25ecc976534/download72f50225da9bc70e3b88ac393e18d8afMD54THUMBNAILOrtizRodriguez-ClaudiaSofia-2022.pdf.jpgOrtizRodriguez-ClaudiaSofia-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2469https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afb12afc-2436-4e3f-a831-08116741aaee/download8ce3f353aa580ca2f0bf59f41ab4d6b0MD5510336/34754oai:repository.urosario.edu.co:10336/347542022-10-06 17:25:01.313319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |