Diseño y planificación de un Centro de Desarrollo Tecnológico en la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario
El proyecto propone la creación de un Centro de Desarrollo Tecnológico en la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (EICT) de la Universidad del Rosario, con un enfoque inicial en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Aunque la EICT abarca muchas otras áreas, se ha decidido comenzar con est...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43916
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43916
- Palabra clave:
- Innovación tecnológica
Sostenibilidad
Colaboración universidad-industria
Desarrollo económico
Transferencia de tecnología
Technological innovation
University-industry collaboration
Economic development
Technology transfer
Sustainability
- Rights
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El proyecto propone la creación de un Centro de Desarrollo Tecnológico en la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (EICT) de la Universidad del Rosario, con un enfoque inicial en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Aunque la EICT abarca muchas otras áreas, se ha decidido comenzar con estas dos ramas por su relevancia estratégica y su potencial para generar un impacto inmediato en la transformación digital, áreas en las que ya contamos con infraestructura y capacidades claves. Esta estrategia no limita al Centro, sino que establece una base sólida desde la cual se podrá expandir e integrar otras líneas de investigación en el futuro, asegurando así su relevancia e impacto duradero en un entorno en constante evolución. El Centro se diferenciará por combinar innovación tecnológica con prácticas sostenibles y éticas, alineadas con estándares internacionales como el GRI (Global Reporting Initiative). Su enfoque colaborativo entre academia, industria y gobierno busca desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para diversos sectores. Con una proyección de ingresos de casi 3,000 millones de COP en su tercer año, y una inversión inicial de 100 millones de COP, el proyecto presenta indicadores financieros sólidos, con un VPN de 580 millones de COP y una TIR del 146.44%. Se espera un impacto positivo en la economía local, la generación de empleo calificado y avances en sostenibilidad, posicionando al Centro como un referente en innovación sostenible y ética en Colombia. |
---|