Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos

La necesidad de tener información concluyente que determine el número de veces que, en una institución médica, un paciente con movilidad limitada o en estado de inconciencia debe ser reposicionado, para la prevención de úlceras por presión, ha llevado a que se genere la necesidad de aplicar tecnolog...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/24436
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_24436
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24436
Palabra clave:
Polisomnografía nocturna
Estudio del sueño
Analítica de datos
Tecnología medica
Incidencia & prevención de la enfermedad
Sistemas
Night polysomnography
Sleep study
Data analytics
Medical technology
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_793adaebf9f54c6fa3e515cb36f73531
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/24436
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Implementation of an electronic system to identify the frequency of changes in position during sleep in healthy subjects
title Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos
spellingShingle Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos
Polisomnografía nocturna
Estudio del sueño
Analítica de datos
Tecnología medica
Incidencia & prevención de la enfermedad
Sistemas
Night polysomnography
Sleep study
Data analytics
Medical technology
title_short Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos
title_full Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos
title_fullStr Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos
title_full_unstemmed Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos
title_sort Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortes, Olga
Aya-Parra, Pedro-Antonio
Sarmiento-Rojas, Jefferson
dc.subject.spa.fl_str_mv Polisomnografía nocturna
Estudio del sueño
Analítica de datos
Tecnología medica
topic Polisomnografía nocturna
Estudio del sueño
Analítica de datos
Tecnología medica
Incidencia & prevención de la enfermedad
Sistemas
Night polysomnography
Sleep study
Data analytics
Medical technology
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Incidencia & prevención de la enfermedad
Sistemas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Night polysomnography
Sleep study
Data analytics
Medical technology
description La necesidad de tener información concluyente que determine el número de veces que, en una institución médica, un paciente con movilidad limitada o en estado de inconciencia debe ser reposicionado, para la prevención de úlceras por presión, ha llevado a que se genere la necesidad de aplicar tecnologías de monitoreo para la relacionada problemática. En consecuencia, el objetivo de este proyecto es diseñar un sistema de adquisición de información relacionada con la frecuencia de cambios de movimientos corporales de población adulta en posición decúbito durante el sueño, que incorpora un sistema de internet de las cosas (IoT). Se realiza basado en una revisión sistemática cualitativa de los dispositivos que intervienen en el monitoreo y adquisición de datos, resaltando características relacionadas de diseño, comunicación y adquisición, que serán implementadas en la arquitectura del sistema basado en acelerómetro-giroscopio. De esta forma, estructurar los elementos y la programación relacionados al sistema IoT se valida el funcionamiento de la herramienta electrónica, mediante pruebas de control y seguridad en cuanto a adquisición y funcionamiento en el medio aplicado. Para así, evaluar el sistema de forma preliminar en personas adultas sanas en periodo de sueño. Se obtendrá un dispositivo preliminar, con parámetros de diseño robustos que realice la identificación de la frecuencia de movimiento de las personas mientras duermen. El diseño del sistema electrónico no intervendrá directamente procesos del cuidado hospitalario, pero corroborará variables que intervienen en el área, el sistema que integra arquitectura de internet de las cosas (IoT) adquiere información del movimiento que, una persona adulta realiza en posición de decúbito durante el sueño. El dispositivo tiene diferentes requisitos de diseño, el más importante es la portabilidad y la protección que debe tener, ya que el sistema será implementado para estudiar actividad física en individuos, esto requiere que el dispositivo portable tenga alta interacción con el cuerpo humano y sus condiciones ambientales. Para crear seguridad se realizará un estricto flujo de actividades controladas para establecer rangos de protección y fiabilidad de la información obtenida. Además del alcance más importante para el estudio que es diseñar un dispositivo que determine las bases para una vía de optimización de procesos de prevención al paciente durante la hospitalización en Colombia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-29T18:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-29T18:52:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-05-22
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_24436
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24436
url https://doi.org/10.48713/10336_24436
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24436
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv L. E. Edsberg et al., “Revised National Pressure Ulcer Advisory Panel Pressure Injury Staging System”. Journal of Wound, Ostomy and Continence Nursing. Vol. 43, pp. 585–597, 2016.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85ee749f-f51f-4d6e-b76f-0f10c3eabb92/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41c4fbbf-6c31-4abc-b0fc-c9c06f0f3156/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd4b3ded-b940-46fc-8ac6-16f9045fd0cb/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3ba92ac8-00d0-414f-942d-59aade036560/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f02f5640-2544-41fa-a885-e3db29ca10ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d939bce902adcb647a44b6a40319c6d0
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f5215ed45aa4f95fee2943b23020daf5
1712d58da4bd171e29f94ac317b07bc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167708984410112
spelling Cortes, Olga77a8edb2-55e8-4149-9af1-1550c13f3972600Aya-Parra, Pedro-Antonio80241700600Sarmiento-Rojas, Jeffersona0b26932-ee92-4f28-a06a-e6a6c17c2338600Bernal Hernandez, Javier FernandoIngeniero BiomédicoFull timea83de37d-22d6-41f7-9bbb-7cc56e74bf5b6002020-05-29T18:52:50Z2020-05-29T18:52:50Z2020-05-22La necesidad de tener información concluyente que determine el número de veces que, en una institución médica, un paciente con movilidad limitada o en estado de inconciencia debe ser reposicionado, para la prevención de úlceras por presión, ha llevado a que se genere la necesidad de aplicar tecnologías de monitoreo para la relacionada problemática. En consecuencia, el objetivo de este proyecto es diseñar un sistema de adquisición de información relacionada con la frecuencia de cambios de movimientos corporales de población adulta en posición decúbito durante el sueño, que incorpora un sistema de internet de las cosas (IoT). Se realiza basado en una revisión sistemática cualitativa de los dispositivos que intervienen en el monitoreo y adquisición de datos, resaltando características relacionadas de diseño, comunicación y adquisición, que serán implementadas en la arquitectura del sistema basado en acelerómetro-giroscopio. De esta forma, estructurar los elementos y la programación relacionados al sistema IoT se valida el funcionamiento de la herramienta electrónica, mediante pruebas de control y seguridad en cuanto a adquisición y funcionamiento en el medio aplicado. Para así, evaluar el sistema de forma preliminar en personas adultas sanas en periodo de sueño. Se obtendrá un dispositivo preliminar, con parámetros de diseño robustos que realice la identificación de la frecuencia de movimiento de las personas mientras duermen. El diseño del sistema electrónico no intervendrá directamente procesos del cuidado hospitalario, pero corroborará variables que intervienen en el área, el sistema que integra arquitectura de internet de las cosas (IoT) adquiere información del movimiento que, una persona adulta realiza en posición de decúbito durante el sueño. El dispositivo tiene diferentes requisitos de diseño, el más importante es la portabilidad y la protección que debe tener, ya que el sistema será implementado para estudiar actividad física en individuos, esto requiere que el dispositivo portable tenga alta interacción con el cuerpo humano y sus condiciones ambientales. Para crear seguridad se realizará un estricto flujo de actividades controladas para establecer rangos de protección y fiabilidad de la información obtenida. Además del alcance más importante para el estudio que es diseñar un dispositivo que determine las bases para una vía de optimización de procesos de prevención al paciente durante la hospitalización en Colombia.The need to have conclusive information that determines the number of times that, in a medical institution, a patient with limited mobility or in a state of unconsciousness must be repositioned, for the prevention of pressure ulcers, has led to the need for apply monitoring technologies for related problems. Consequently, the objective of this project is to design an information acquisition system related to the frequency of changes in the body movements of the adult population in a decubitus position during sleep, which incorporates an Internet of Things (IoT) system. It is carried out based on a qualitative systematic review of the devices that intervene in the monitoring and acquisition of data, highlighting related characteristics of design, communication and acquisition, which will be implemented in the architecture of the system based on accelerometer-gyroscope. In this way, structuring the elements and programming related to the IoT system validates the operation of the electronic tool, through control and security tests regarding acquisition and operation in the applied environment. For this, to evaluate the system in a preliminary way in healthy adults in sleep period. A preliminary device will be obtained, with robust design parameters that identify the frequency of movement of people while they sleep. The design of the electronic system will not directly intervene in hospital care processes, but it will corroborate variables that intervene in the area; the system that integrates the Internet of Things (IoT) architecture acquires information about the movement that an adult person performs in a recumbent position during the dream. The device has different design requirements, the most important is the portability and the protection it must have, since the system will be implemented to study physical activity in individuals, this requires that the portable device have high interaction with the human body and its conditions environmental. To create security, a strict flow of controlled activities will be carried out to establish ranges of protection and reliability of the information obtained. In addition to the most important scope for the study, which is to design a device that determines the basis for an optimization pathway for patient prevention processes during hospitalization in Colombia.2022-07-01 01:01:02: Script de automatizacion de embargos. info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-06-302020-07-01 16:30:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido: Javier Fernando Bernal Hernandez Mar 30/06/2020 5:01 PM el motivo de la restricción es la información que se maneja de la institución medica tratante e información confidencial de diseño de la investigación tratada se requiere que la restricción se realice de forma indefinida gracias por la atención JAVIER BERNAL HERNANDEZ ESTUDIANTE DE INGENIERÍA BIOMÉDICA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO - Respuesta: Repositorio Institucional EdocUR Mié 1/07/2020 4:22 PM Respetado Javier Fernando Bernal, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: Implementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanos, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24436 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 2022-07-01 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerenciaapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_24436 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24436spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludIngeniería BiomédicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2L. E. Edsberg et al., “Revised National Pressure Ulcer Advisory Panel Pressure Injury Staging System”. Journal of Wound, Ostomy and Continence Nursing. Vol. 43, pp. 585–597, 2016.instname:Universidad del Rosarioinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPolisomnografía nocturnaEstudio del sueñoAnalítica de datosTecnología medicaIncidencia & prevención de la enfermedad614600Sistemas003600Night polysomnographySleep studyData analyticsMedical technologyImplementación de un sistema electrónico para la identificación de la frecuencia de cambios de posición durante sueño en sujetos sanosImplementation of an electronic system to identify the frequency of changes in position during sleep in healthy subjectsbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludORIGINALDOCUMENTOT JAVIER BERNAL HERNANDEZ.pdfDOCUMENTOT JAVIER BERNAL HERNANDEZ.pdfapplication/pdf2470755https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85ee749f-f51f-4d6e-b76f-0f10c3eabb92/downloadd939bce902adcb647a44b6a40319c6d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/41c4fbbf-6c31-4abc-b0fc-c9c06f0f3156/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd4b3ded-b940-46fc-8ac6-16f9045fd0cb/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTDOCUMENTOT JAVIER BERNAL HERNANDEZ.pdf.txtDOCUMENTOT JAVIER BERNAL HERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain138663https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3ba92ac8-00d0-414f-942d-59aade036560/downloadf5215ed45aa4f95fee2943b23020daf5MD54THUMBNAILDOCUMENTOT JAVIER BERNAL HERNANDEZ.pdf.jpgDOCUMENTOT JAVIER BERNAL HERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2768https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f02f5640-2544-41fa-a885-e3db29ca10ba/download1712d58da4bd171e29f94ac317b07bc6MD5510336/24436oai:repository.urosario.edu.co:10336/244362022-07-01 01:01:02.307946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=