Atención a poblaciones con exclusión social experiencias y reflexiones

Los países subdesarrollados comparten una situación de salud alarmante y estática. A pesar de la frase de la organización mundial de la salud: “salud para todos en el año 2000” que en aquel momento representó una esperanza alcanzable por sus sesgados indicadores de salud, actualmente estamos cercano...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44364
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.845
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44364
Palabra clave:
Poblaciones
Exclusión social
Experiencias
Reflexiones
Poblaciones
Exclusión social
Experiencias
Reflexiones
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Los países subdesarrollados comparten una situación de salud alarmante y estática. A pesar de la frase de la organización mundial de la salud: “salud para todos en el año 2000” que en aquel momento representó una esperanza alcanzable por sus sesgados indicadores de salud, actualmente estamos cercanos a finalizar el primer lustro posterior al plazo y la salud en estospaíses hermanos permanece igual. Existen algunas modalidades de atención desalud en algunos países que tratan de llegar a laspoblaciones más alejadas y excluidas por diversosmotivos socio-económicos. Perú es uno de ellos con una extensión territorial de 1.285.215 km², una población aproximada de 27’947.000 habitantes, cuando la población total en América del Sur es de 365 millones. En el Perú, la pobla-ción rural en el año 2005 constituía el 27.4 %, frente al 72.6% de la zona urbana. La situación de salud muestra indicadores alarmantes. La tasa bruta de mortalidad para los años 2000-2005 se estima en 6.2 por cada 1000 habitantes. Debe destacarse, sin embargo, que existen grandes diferencias entre Huancavelica (11.3 por 1000 hbtes.) y Callao (3.9 por 1000 hbtes.) que representan la tasa más alta y la más baja respectivamente.