El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.

La pertinencia de la psicología para atender los asuntos relevantes de las sociedades es una tarea explícita en construcción desde hace aproximadamentecincuenta años. El movimiento hippie en Norteamérica, Mayo del 68 en Francia,la revolución del terciopelo en Praga y el movimiento estudiantil colomb...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29357
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7984
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29357
Palabra clave:
Identidad Latinoamericana
Psicología social
Psicología comunitaria
Sociedades
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_792f542e1e28cc6598a9790f5be635e1
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/29357
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 01795497-aa80-43fe-9304-b860ecfad833-12020-09-09T15:37:26Z2020-09-09T15:37:26Z2019-06-07La pertinencia de la psicología para atender los asuntos relevantes de las sociedades es una tarea explícita en construcción desde hace aproximadamentecincuenta años. El movimiento hippie en Norteamérica, Mayo del 68 en Francia,la revolución del terciopelo en Praga y el movimiento estudiantil colombiano a comienzos de los años setenta son algunos acontecimientos queinterpelaron el conocimiento académico de cara a un compromiso social no solo de la psicología sino del conjunto de las ciencias sociales. El postestructuralismo, las perspectivas decoloniales, la teología y la pedagogía de la liberación o las diversas perspectivas críticas son algunos movimientos que en lo académico asumieron esereto. La psicología dejó de estudiar como único propósito asuntos pertinentes en los escenarios a los que pertenece y se planteó incidir en ellos, trascendiendo la explicación o descripción de los fenómenos en cuestión. En los años setenta el llamado fue a salir de la torre de marfil en la que solo se estudiaba para incidir deliberadamente en el mundo más allá de los purismos metodológicos y teóricos, lo que supuso una conocida crisis, que hoy resulta pertinente revisar.application/pdfhttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.79842145-45151794-4724https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29357spaUniversidad del Rosarioiii No. 2 iAvances en Psicología LatinoamericanaVol. 37Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 37 No. 2 (2019); i-iiiAvances en Psicología Latinoamericana ; Vol. 37 Núm. 2 (2019); i-iiihttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/7984Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en Psicología Latinoamericanainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIdentidad LatinoamericanaPsicología socialPsicología comunitariaSociedadesEl sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Molina Valencia, Nelson10336/29357oai:repository.urosario.edu.co:10336/293572021-06-03 00:52:31.549https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
title El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
spellingShingle El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
Identidad Latinoamericana
Psicología social
Psicología comunitaria
Sociedades
title_short El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
title_full El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
title_fullStr El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
title_full_unstemmed El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
title_sort El sentido social de la psicología social latinoamericana. Momento para una revisión.
dc.subject.spa.fl_str_mv Identidad Latinoamericana
Psicología social
Psicología comunitaria
Sociedades
topic Identidad Latinoamericana
Psicología social
Psicología comunitaria
Sociedades
description La pertinencia de la psicología para atender los asuntos relevantes de las sociedades es una tarea explícita en construcción desde hace aproximadamentecincuenta años. El movimiento hippie en Norteamérica, Mayo del 68 en Francia,la revolución del terciopelo en Praga y el movimiento estudiantil colombiano a comienzos de los años setenta son algunos acontecimientos queinterpelaron el conocimiento académico de cara a un compromiso social no solo de la psicología sino del conjunto de las ciencias sociales. El postestructuralismo, las perspectivas decoloniales, la teología y la pedagogía de la liberación o las diversas perspectivas críticas son algunos movimientos que en lo académico asumieron esereto. La psicología dejó de estudiar como único propósito asuntos pertinentes en los escenarios a los que pertenece y se planteó incidir en ellos, trascendiendo la explicación o descripción de los fenómenos en cuestión. En los años setenta el llamado fue a salir de la torre de marfil en la que solo se estudiaba para incidir deliberadamente en el mundo más allá de los purismos metodológicos y teóricos, lo que supuso una conocida crisis, que hoy resulta pertinente revisar.
publishDate 2019
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2019-06-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-09T15:37:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-09T15:37:26Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7984
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-4515
1794-4724
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29357
url https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7984
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29357
identifier_str_mv 2145-4515
1794-4724
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv iii
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 2
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv i
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Avances en Psicología Latinoamericana
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 37
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 37 No. 2 (2019); i-iii
Avances en Psicología Latinoamericana ; Vol. 37 Núm. 2 (2019); i-iii
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/7984
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Avances en Psicología Latinoamericana
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106454748430336