Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019

Introducción: La Ingeniería Clínica (IC) es un campo de acción de la ingeniería biomédica enfocado en la tecnología sanitaria y la gestión hospitalaria. Busca brindar seguridad y calidad en la atención del paciente manteniendo una relación costo/beneficio adecuada, por medio de procedimientos enfoca...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30727
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_30727
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30727
Palabra clave:
Gestión tecnológica en contextos hospitalarios
Legislación en servicios de salud
Manuales de gestión tecnológica biomédica
Evaluación de tecnología hospitalaria
Ingeniería clínica
Clínica Universidad de la Sabana
Resolución 3100 de 2019
Ciencias médicas, Medicina
Ingeniería & operaciones afines
Technological management in hospital contexts
Legislation in health services
Biomedical technology management manuals
Hospital technology assessment
Clinical engineering
La Sabana University Clinic
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_7867cba1583f20c53d7a45f93b605a92
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/30727
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Technology management manual at the Universidad de la Sabana clinic, having as a reference resolution 3100 of 2019
title Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019
spellingShingle Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019
Gestión tecnológica en contextos hospitalarios
Legislación en servicios de salud
Manuales de gestión tecnológica biomédica
Evaluación de tecnología hospitalaria
Ingeniería clínica
Clínica Universidad de la Sabana
Resolución 3100 de 2019
Ciencias médicas, Medicina
Ingeniería & operaciones afines
Technological management in hospital contexts
Legislation in health services
Biomedical technology management manuals
Hospital technology assessment
Clinical engineering
La Sabana University Clinic
title_short Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019
title_full Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019
title_fullStr Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019
title_full_unstemmed Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019
title_sort Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sarmiento-Rojas, Jefferson
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión tecnológica en contextos hospitalarios
Legislación en servicios de salud
Manuales de gestión tecnológica biomédica
Evaluación de tecnología hospitalaria
Ingeniería clínica
Clínica Universidad de la Sabana
topic Gestión tecnológica en contextos hospitalarios
Legislación en servicios de salud
Manuales de gestión tecnológica biomédica
Evaluación de tecnología hospitalaria
Ingeniería clínica
Clínica Universidad de la Sabana
Resolución 3100 de 2019
Ciencias médicas, Medicina
Ingeniería & operaciones afines
Technological management in hospital contexts
Legislation in health services
Biomedical technology management manuals
Hospital technology assessment
Clinical engineering
La Sabana University Clinic
dc.subject.none.fl_str_mv Resolución 3100 de 2019
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Ciencias médicas, Medicina
Ingeniería & operaciones afines
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Technological management in hospital contexts
Legislation in health services
Biomedical technology management manuals
Hospital technology assessment
Clinical engineering
La Sabana University Clinic
description Introducción: La Ingeniería Clínica (IC) es un campo de acción de la ingeniería biomédica enfocado en la tecnología sanitaria y la gestión hospitalaria. Busca brindar seguridad y calidad en la atención del paciente manteniendo una relación costo/beneficio adecuada, por medio de procedimientos enfocados en los dispositivos y equipos médicos. En el año 2019, el Ministerio de Salud emitió una nueva resolución para la habilitación de los servicios de salud, lo que generó cambios en los requisitos de habilitación y una necesidad de actualización en los procesos de gestión. Para realizar dicha actualización se desarrolló un manual de gestión de la tecnología fundamentado por la Resolución 3100 de 2019 que “define los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud”. Objetivo: Generar un manual que permita actualizar el eje y el estándar de gestión de la tecnología biomédica solicitada en la acreditación de servicios de salud, que comprenda las condiciones de dotación, infraestructura y suficiencia tecnológica que establece la Resolución 3100 de 2019. Metodología: El proyecto obedece a una metodología PHVA, compuesta por cuatro fases: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. En la Planificación se identificó y determinó la problemática, en donde, se realizó una revisión bibliográfica de la normativa colombiana y se hizo un estudio por medio de una matriz de gestión de la tecnología. En Hacer, se realizó el análisis comparativo de las resoluciones y la capacidad instalada de la institución, una matriz de suficiencia tecnológica e infraestructura y, por último, la primera versión del manual para ser validado en la fase de Verificación. Resultados: En los resultados del proyecto se presentan una matriz de evaluación de la tecnología para evidenciar qué procesos necesita mejorar la institución y agregar en la actualización planeada del manual de gestión de la tecnología; un análisis general de la resolución 3100 de 2019, que comprende la taxonomía de los servicios de salud e información sobre las visitas de habilitación; el análisis del estándar de dotación e infraestructura, con la matriz de evaluación de cada estándar en el hospital; una base de datos de especificaciones técnicas, que pertenecía a la documentación con necesidad de mejora; y por último, la primera versión del manual y su respectiva validación por parte del ingeniero biomédico responsable del departamento de ingeniería biomédica de la clínica. Conclusión: Se logró reunir la información necesaria para generar un manual de gestión de la tecnología, que permite el correcto uso de la tecnología sanitaria, aplicando los criterios de manejo y suficiencia tecnológica exigidos por la legislación colombiana vigente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-14T21:41:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-14T21:41:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-12-07
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_30727
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30727
url https://doi.org/10.48713/10336_30727
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30727
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv 2. M. González-Vargas, A. Collazos, L. García, J. Ladino, A. Cano and S. González, "Análisis del estado actual de la Ingeniería Clínica en las instituciones hospitalarias de Cali", Revista Ingeniería Biomédica, vol. 9, no. 18, pp. 73, 2015. Available: http://www.scielo.org.co/pdf/rinbi/v9n18/v9n18a20.pdf.
3. Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud and Asociación Centro de Gestión Hospitalaria, Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. BOGOTA, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia, 2007, pp. 17-19.
1. Ley 100 de 1993. Diario Oficial No. 41.148 de la Republica de Colombia, Santafé de Bogotá, Colombia, 23 de diciembre de 1993
4. La Universidad, "Clínica Universidad de La Sabana", Unisabana.edu.co, 2020. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/campus-bienvenido-a-tu-universidad/clinica-universidad-de-la-sabana/.
5. Portal Sabana, "Clínica Universidad de La Sabana es reconocida como Hospital Universitario", Unisabana.edu.co, 2020. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/paso-en-la-sabana/clinica-universidad-de-la-sabana-es-reconocida-como-hospital-universitario/?L=0.
6. La Universidad y N. Institucionales, "La Clínica Universidad de La Sabana es una de las mejores de Latinoamérica", 2020. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/nosotros/noticias-institucionales/detalle-noticias-institucionales/noticia/la-clinica-universidad-de-la-sabana-es-una-de-las-mejores-de-latinoamerica/.
7. La Universidad, "La Clínica se consolida como centro de excelencia en rehabilitación", Unisabana.edu.co, 2020. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/la-clinica-se-consolida-como-centro-de-excelencia-en-rehabilitacion/.
8. Resolución 3100 de 2019 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud, y adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. 25 de noviembre de 2019.
9. L. CUEVAS MALDONADO and Y. ROJAS GUTIÉRREZ, "RESOLUCIONES 2003 DE 2014 Y 3100 DE 2019, ANÁLISIS COMPARATIVO", Especialización, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, FACULTAD DE ECONOMÍA, 2020.
10. Actualisalud, BOLETIN 2. CAMBIOS DE HABILITACIÓN – NUEVA RESOLUCIÓN DE HABILTIACIÓN RESOLUCIÓN 3100 DE 2019. 2019, pp. 1-4.
11. C. Gallo, "¿QUÉ ES EL CICLO PHVA? | Helifly Colombia", Heliflycolombia.com, 2020. [Online]. Available: http://heliflycolombia.com/blog/que-es-el-ciclo-phva-su-importancia-e-impacto-en-las-organizaciones/.
12. "UMNG - Facultad de estudios a distancia", Virtual.umng.edu.co, 2020. [Online]. Available: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/administracion_iii/unidad_1/medios/documentacion/p7h2.php.
13. ABC De Dispositivos Médicos. Bogotá D.C: Imprenta Nacional, 2013, pp. 15-20.
14. Ministerio de Salud Colombia, "Páginas - Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS)", Minsalud.gov.co, 2020. [Online]. Available: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspx. [Accessed: 24- Oct- 2020].
15. Universidad CES [Universidad CES]. (2019,12,17). Foro de la actualización a la norma 3100/2019. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H6xsko7wqnc
16. Resolución 2003 de 2014 [Ministerio de Salud Y Protección Social]. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. 28 de mayo de 2014.
17. Resolución 4445 de 1996 [Ministerio de Salud Y Protección Social]. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. 2 de diciembre de 1996.
18. Brooke, J. (1996). "SUS-A quick and dirty usability scale." Usability evaluation in industry. CRC Press.
19. Resolución 3100 de 2019 [Ministerio de Salud Colombiano]. Por la cual se adopta el Manual para la Verificación de las Condiciones de Habilitación. 25 de noviembre de 2019.
20. Cruz, Antonio Miguel. (2010). Una mirada a la ingeniería clínica desde las publicaciones científicas. Biomédica, 30(2), 188-198. Retrieved December 04, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572010000200006&lng=en&tlng=es
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/59c8476f-6c79-41a1-b94c-8a0e1e8e8424/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fde88af6-28e8-4c89-8be8-0d0b406e0c46/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f24f9a9b-f3f7-4a7a-8ca4-2f14a8f89eda/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/89b63d97-7b55-4951-8856-ff2c8e46f192/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34e30ba19cf4cc43698cdac618176a95
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
0c56dbfc2e7ac6e9a3eb7460b38da26a
943be84c5bf3007d8948465a57ac3564
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106511799353344
spelling Sarmiento-Rojas, Jefferson4d7785de-09ba-4572-a43d-46c4fc8d6b9c600Angulo León, Yessica DayanIngeniero BiomédicoFull time545f629a-f236-4651-bc4d-93c646bad1676002020-12-14T21:41:57Z2020-12-14T21:41:57Z2020-12-07Introducción: La Ingeniería Clínica (IC) es un campo de acción de la ingeniería biomédica enfocado en la tecnología sanitaria y la gestión hospitalaria. Busca brindar seguridad y calidad en la atención del paciente manteniendo una relación costo/beneficio adecuada, por medio de procedimientos enfocados en los dispositivos y equipos médicos. En el año 2019, el Ministerio de Salud emitió una nueva resolución para la habilitación de los servicios de salud, lo que generó cambios en los requisitos de habilitación y una necesidad de actualización en los procesos de gestión. Para realizar dicha actualización se desarrolló un manual de gestión de la tecnología fundamentado por la Resolución 3100 de 2019 que “define los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud”. Objetivo: Generar un manual que permita actualizar el eje y el estándar de gestión de la tecnología biomédica solicitada en la acreditación de servicios de salud, que comprenda las condiciones de dotación, infraestructura y suficiencia tecnológica que establece la Resolución 3100 de 2019. Metodología: El proyecto obedece a una metodología PHVA, compuesta por cuatro fases: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. En la Planificación se identificó y determinó la problemática, en donde, se realizó una revisión bibliográfica de la normativa colombiana y se hizo un estudio por medio de una matriz de gestión de la tecnología. En Hacer, se realizó el análisis comparativo de las resoluciones y la capacidad instalada de la institución, una matriz de suficiencia tecnológica e infraestructura y, por último, la primera versión del manual para ser validado en la fase de Verificación. Resultados: En los resultados del proyecto se presentan una matriz de evaluación de la tecnología para evidenciar qué procesos necesita mejorar la institución y agregar en la actualización planeada del manual de gestión de la tecnología; un análisis general de la resolución 3100 de 2019, que comprende la taxonomía de los servicios de salud e información sobre las visitas de habilitación; el análisis del estándar de dotación e infraestructura, con la matriz de evaluación de cada estándar en el hospital; una base de datos de especificaciones técnicas, que pertenecía a la documentación con necesidad de mejora; y por último, la primera versión del manual y su respectiva validación por parte del ingeniero biomédico responsable del departamento de ingeniería biomédica de la clínica. Conclusión: Se logró reunir la información necesaria para generar un manual de gestión de la tecnología, que permite el correcto uso de la tecnología sanitaria, aplicando los criterios de manejo y suficiencia tecnológica exigidos por la legislación colombiana vigente.Introduction: Clinical Engineering (CI) is a field of action of biomedical engineering focused on health technology and hospital management. It seeks to provide safety and quality in patient care while maintaining an adequate cost / benefit ratio, through procedures focused on medical devices and equipment. In 2019, the Ministry of Health issued a new resolution for the authorization of health services, which generated changes in the authorization requirements and a need to update the management processes. To carry out this update, a technology management manual was developed based on Resolution 3100 of 2019, which "defines the procedures and conditions for the registration of health service providers and the authorization of health services." Objective: To generate a manual that allows updating the axis and the management standard of the biomedical technology requested in the accreditation of health services, which includes the conditions of endowment, infrastructure and technological sufficiency established by Resolution 3100 of 2019. Methodology: The project follows a PDCA methodology, made up of four phases: Plan, Do, Verify and Act. In Planning, the problem was identified and determined, where a bibliographic review of the Colombian regulations was carried out and a study was carried out through a technology management matrix. In Make, a comparative analysis of the resolutions and the installed capacity of the institution, a matrix of technological and infrastructure sufficiency and, finally, the first version of the manual to be validated in the Verification phase was carried out. Results: In the project results, a technology evaluation matrix is ​​presented to show what processes the institution needs to improve and add to the planned update of the technology management manual; a general analysis of resolution 3100 of 2019, which includes the taxonomy of health services and information on habilitation visits; the analysis of the equipment and infrastructure standard, with the evaluation matrix of each standard in the hospital; a database of technical specifications, which belonged to the documentation in need of improvement; and finally, the first version of the manual and its respective validation by the biomedical engineer responsible for the biomedical engineering department of the clinic. Conclusion: It was possible to gather the necessary information to generate a technology management manual, which allows the correct use of health technology, applying the management criteria and technological sufficiency required by current Colombian legislation.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_30727 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30727spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludIngeniería BiomédicaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.http://purl.org/coar/access_right/c_abf22. M. González-Vargas, A. Collazos, L. García, J. Ladino, A. Cano and S. González, "Análisis del estado actual de la Ingeniería Clínica en las instituciones hospitalarias de Cali", Revista Ingeniería Biomédica, vol. 9, no. 18, pp. 73, 2015. Available: http://www.scielo.org.co/pdf/rinbi/v9n18/v9n18a20.pdf.3. Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud and Asociación Centro de Gestión Hospitalaria, Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad Pautas de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. BOGOTA, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia, 2007, pp. 17-19.1. Ley 100 de 1993. Diario Oficial No. 41.148 de la Republica de Colombia, Santafé de Bogotá, Colombia, 23 de diciembre de 19934. La Universidad, "Clínica Universidad de La Sabana", Unisabana.edu.co, 2020. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/campus-bienvenido-a-tu-universidad/clinica-universidad-de-la-sabana/.5. Portal Sabana, "Clínica Universidad de La Sabana es reconocida como Hospital Universitario", Unisabana.edu.co, 2020. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/paso-en-la-sabana/clinica-universidad-de-la-sabana-es-reconocida-como-hospital-universitario/?L=0.6. La Universidad y N. Institucionales, "La Clínica Universidad de La Sabana es una de las mejores de Latinoamérica", 2020. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/nosotros/noticias-institucionales/detalle-noticias-institucionales/noticia/la-clinica-universidad-de-la-sabana-es-una-de-las-mejores-de-latinoamerica/.7. La Universidad, "La Clínica se consolida como centro de excelencia en rehabilitación", Unisabana.edu.co, 2020. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/la-clinica-se-consolida-como-centro-de-excelencia-en-rehabilitacion/.8. Resolución 3100 de 2019 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud, y adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. 25 de noviembre de 2019.9. L. CUEVAS MALDONADO and Y. ROJAS GUTIÉRREZ, "RESOLUCIONES 2003 DE 2014 Y 3100 DE 2019, ANÁLISIS COMPARATIVO", Especialización, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, FACULTAD DE ECONOMÍA, 2020.10. Actualisalud, BOLETIN 2. CAMBIOS DE HABILITACIÓN – NUEVA RESOLUCIÓN DE HABILTIACIÓN RESOLUCIÓN 3100 DE 2019. 2019, pp. 1-4.11. C. Gallo, "¿QUÉ ES EL CICLO PHVA? | Helifly Colombia", Heliflycolombia.com, 2020. [Online]. Available: http://heliflycolombia.com/blog/que-es-el-ciclo-phva-su-importancia-e-impacto-en-las-organizaciones/.12. "UMNG - Facultad de estudios a distancia", Virtual.umng.edu.co, 2020. [Online]. Available: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/administracion_iii/unidad_1/medios/documentacion/p7h2.php.13. ABC De Dispositivos Médicos. Bogotá D.C: Imprenta Nacional, 2013, pp. 15-20.14. Ministerio de Salud Colombia, "Páginas - Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS)", Minsalud.gov.co, 2020. [Online]. Available: https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspx. [Accessed: 24- Oct- 2020].15. Universidad CES [Universidad CES]. (2019,12,17). Foro de la actualización a la norma 3100/2019. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H6xsko7wqnc16. Resolución 2003 de 2014 [Ministerio de Salud Y Protección Social]. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. 28 de mayo de 2014.17. Resolución 4445 de 1996 [Ministerio de Salud Y Protección Social]. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. 2 de diciembre de 1996.18. Brooke, J. (1996). "SUS-A quick and dirty usability scale." Usability evaluation in industry. CRC Press.19. Resolución 3100 de 2019 [Ministerio de Salud Colombiano]. Por la cual se adopta el Manual para la Verificación de las Condiciones de Habilitación. 25 de noviembre de 2019.20. Cruz, Antonio Miguel. (2010). Una mirada a la ingeniería clínica desde las publicaciones científicas. Biomédica, 30(2), 188-198. Retrieved December 04, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572010000200006&lng=en&tlng=esinstname:Universidad del Rosarioinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURGestión tecnológica en contextos hospitalariosLegislación en servicios de saludManuales de gestión tecnológica biomédicaEvaluación de tecnología hospitalariaIngeniería clínicaClínica Universidad de la SabanaResolución 3100 de 2019Ciencias médicas, Medicina610600Ingeniería & operaciones afines620600Technological management in hospital contextsLegislation in health servicesBiomedical technology management manualsHospital technology assessmentClinical engineeringLa Sabana University ClinicManual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019Technology management manual at the Universidad de la Sabana clinic, having as a reference resolution 3100 of 2019bachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludORIGINALAnguloLeon-YessicaDayan-2020.pdfAnguloLeon-YessicaDayan-2020.pdfapplication/pdf910344https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/59c8476f-6c79-41a1-b94c-8a0e1e8e8424/download34e30ba19cf4cc43698cdac618176a95MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fde88af6-28e8-4c89-8be8-0d0b406e0c46/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTAnguloLeon-YessicaDayan-2020.pdf.txtAnguloLeon-YessicaDayan-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain127890https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f24f9a9b-f3f7-4a7a-8ca4-2f14a8f89eda/download0c56dbfc2e7ac6e9a3eb7460b38da26aMD53THUMBNAILAnguloLeon-YessicaDayan-2020.pdf.jpgAnguloLeon-YessicaDayan-2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2623https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/89b63d97-7b55-4951-8856-ff2c8e46f192/download943be84c5bf3007d8948465a57ac3564MD5410336/30727oai:repository.urosario.edu.co:10336/307272020-12-15 03:02:48.375https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=