La seguridad en los campos de fútbol: Un estudio a partir del estadio Casa Blanca (Quito, Ecuador)
Por violencia entendemos las acciones que, un individuo o bien un grupo de individuos, cometen con el fin de causar daño a los otros o a sus bienes. De ese perímetro conceptual de la violencia, podemos destacar el protagonismo que tienen las agresiones en el entorno del fútbol, en donde ciertos grup...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28018
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28018
- Palabra clave:
- Violencia
Fútbol ecuatoriano
Liga Deportiva Universitaria
Violence
Ecuadorian football
Liga Deportiva Universitaria.
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Por violencia entendemos las acciones que, un individuo o bien un grupo de individuos, cometen con el fin de causar daño a los otros o a sus bienes. De ese perímetro conceptual de la violencia, podemos destacar el protagonismo que tienen las agresiones en el entorno del fútbol, en donde ciertos grupos de hinchas —en lugar de pasar como meros observadores pasivos del juego—, quebrantan el estatismo del espectador para manifestar comportamientos violentos; nos referimos, en concreto, a los hooligans, a los ultras y, en general, a las barras bravas. Este estudio, de perfil exploratorio, presenta los resultados de una encuesta aplicada a la hinchada del Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), un equipo que se considera el segundo con mayor hinchada del país. Los resultados señalan que, a pesar de las prohibiciones, unos cuatro de cada diez hinchas consumen alcohol antes o durante los partidos. Asimismo, se realiza una crítica o denuncia de la sensación de inseguridad en el imaginario de los hinchas de este equipo referencial del fútbol ecuatoriano, una conclusión que se aporta sin pretender su generalización, pero que podría servir como punto de partida para otras investigaciones. |
---|