Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016
El objetivo de la investigación fue analizar la evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores (bmv) de 1895 a 2016. El método de investigación fue un análisis histórico-descriptivo de 1663 empresas que cotizaron un año o más dentro de ese periodo. Se concluye que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29686
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8003
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29686
- Palabra clave:
- perdurabilidad
bolsa mexicana de valores
empresas bursátiles
sectores económicos
Teoría de Redes
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_77b0a78d2cc5b0f09c90c3ad6bd1fdcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29686 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
c175032d-1308-448b-ae10-decc6c11fc5e-176f6a98a-f3ff-4eff-8980-5c4b40821749-124a24ddc-e028-4a05-b7de-ba3b4489a32c-12020-09-09T15:40:30Z2020-09-09T15:40:30Z2020-01-09El objetivo de la investigación fue analizar la evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores (bmv) de 1895 a 2016. El método de investigación fue un análisis histórico-descriptivo de 1663 empresas que cotizaron un año o más dentro de ese periodo. Se concluye que el 51.53 % de empresas dejan de ser bursátiles en los primeros cinco años. Utilizando la Teoría de Redes, y dos variables de centralidad estructural: grado nodal (nodal degree) y cercanía (closeness centrality), se evaluó la muestra de 91 empresas con 21 años o más de perdurabilidad en bmv; concluyendo que, 5.47 % perduró durante ese periodo.Los resultados del análisis muestran que los periodos presidenciales con mayor participación bursátil fueron: Porfiriato, Desarrollo estabilizador (López Mateos-Díaz Ordaz) y Neoliberalismo priista, (Salinas-Zedillo). Las variables de centralidad estructural demuestran que el sector industrial fue el de mayor perdurabilidad y el sector servicios el de mayor volatilidad en la bmv, existiendo correlación entre variables de grado nodal y cercanía: A mayor número años de empresas activas en la bmv, mayor cercanía empresarial existía con el presidente en turno. La elevancia de la investigación es ser el primer trabajo que analiza la perdurabilidad de empresas bursátiles en 121 años, mediante el análisis de redes.application/pdfhttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.80032145-45580124-4639https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29686spaUniversidad del Rosario210No. 38183Revista Universidad y EmpresaVol. 22Revista Universidad y Empresa; Vol. 22 Núm. 38 (2020); 183-210https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/8003Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Universidad y Empresainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURperdurabilidadbolsa mexicana de valoresempresas bursátilessectores económicosTeoría de RedesEvolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Galicia-Anaya, Salvador ArturoRivas-Tovar, Luis ArturoCardenas-Tapia, Magali10336/29686oai:repository.urosario.edu.co:10336/296862022-05-02 07:37:15.75497https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016 |
title |
Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016 |
spellingShingle |
Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016 perdurabilidad bolsa mexicana de valores empresas bursátiles sectores económicos Teoría de Redes |
title_short |
Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016 |
title_full |
Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016 |
title_fullStr |
Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016 |
title_full_unstemmed |
Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016 |
title_sort |
Evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la bolsa mexicana de valores de 1895-2016 |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
perdurabilidad bolsa mexicana de valores empresas bursátiles sectores económicos Teoría de Redes |
topic |
perdurabilidad bolsa mexicana de valores empresas bursátiles sectores económicos Teoría de Redes |
description |
El objetivo de la investigación fue analizar la evolución y perdurabilidad de empresas bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores (bmv) de 1895 a 2016. El método de investigación fue un análisis histórico-descriptivo de 1663 empresas que cotizaron un año o más dentro de ese periodo. Se concluye que el 51.53 % de empresas dejan de ser bursátiles en los primeros cinco años. Utilizando la Teoría de Redes, y dos variables de centralidad estructural: grado nodal (nodal degree) y cercanía (closeness centrality), se evaluó la muestra de 91 empresas con 21 años o más de perdurabilidad en bmv; concluyendo que, 5.47 % perduró durante ese periodo.Los resultados del análisis muestran que los periodos presidenciales con mayor participación bursátil fueron: Porfiriato, Desarrollo estabilizador (López Mateos-Díaz Ordaz) y Neoliberalismo priista, (Salinas-Zedillo). Las variables de centralidad estructural demuestran que el sector industrial fue el de mayor perdurabilidad y el sector servicios el de mayor volatilidad en la bmv, existiendo correlación entre variables de grado nodal y cercanía: A mayor número años de empresas activas en la bmv, mayor cercanía empresarial existía con el presidente en turno. La elevancia de la investigación es ser el primer trabajo que analiza la perdurabilidad de empresas bursátiles en 121 años, mediante el análisis de redes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-09T15:40:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-09T15:40:30Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2020-01-09 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8003 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-4558 0124-4639 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29686 |
url |
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8003 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29686 |
identifier_str_mv |
2145-4558 0124-4639 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
210 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 38 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
183 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Revista Universidad y Empresa |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 22 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista Universidad y Empresa; Vol. 22 Núm. 38 (2020); 183-210 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/8003 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Universidad y Empresa |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106608117350400 |