Saponed
Uno de los mayores desafíos de la población de bajos recursos situados en los estratos socioeconómicos 1 y 2 en Colombia, es adquirir productos de aseo personal y del hogar a precios asequibles y en la cantidad deseada. Para esto, se propone crear una máquina dispensadora de jabón líquido, la cual r...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37880
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37880
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37880
- Palabra clave:
- Ideas de negocio
Productos de aseo y cuidado personal
Comercialización de productos
Productos a granel
Comportamiento del consumidor
Distribución tienda a tienda
Administración general
Business ideas
Grooming and personal care products
Product commercialization
Bulk products
Consumer behavior
Store-to-store distribution
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_777ecfec29cec880d89d13e2afa91652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/37880 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Saponed |
title |
Saponed |
spellingShingle |
Saponed Ideas de negocio Productos de aseo y cuidado personal Comercialización de productos Productos a granel Comportamiento del consumidor Distribución tienda a tienda Administración general Business ideas Grooming and personal care products Product commercialization Bulk products Consumer behavior Store-to-store distribution |
title_short |
Saponed |
title_full |
Saponed |
title_fullStr |
Saponed |
title_full_unstemmed |
Saponed |
title_sort |
Saponed |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Betancourt Castro, Luisa de los Ángeles |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Ideas de negocio Productos de aseo y cuidado personal Comercialización de productos Productos a granel Comportamiento del consumidor Distribución tienda a tienda |
topic |
Ideas de negocio Productos de aseo y cuidado personal Comercialización de productos Productos a granel Comportamiento del consumidor Distribución tienda a tienda Administración general Business ideas Grooming and personal care products Product commercialization Bulk products Consumer behavior Store-to-store distribution |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Business ideas Grooming and personal care products Product commercialization Bulk products Consumer behavior Store-to-store distribution |
description |
Uno de los mayores desafíos de la población de bajos recursos situados en los estratos socioeconómicos 1 y 2 en Colombia, es adquirir productos de aseo personal y del hogar a precios asequibles y en la cantidad deseada. Para esto, se propone crear una máquina dispensadora de jabón líquido, la cual responderá a la necesidad del mercado con una ubicación estratégica, las tiendas de barrio. Se pretende ofrecer algunas marcas reconocidas y utilizadas en este mercado, para así dar la sensación de inclusión a esta población, dándoles la oportunidad de acceder a los productos que desean y no pueden comprar. Así mismo, se busca empezar a comercializar este tipo de productos al granel, para que el target pueda acceder a ellos diariamente como hacen con otros bienes, sin tener que preocuparse por el precio a pagar ni por la cantidad ofrecida en un empaque estándar. Para logra desarrollar el proyecto Saponed y cumplir con cada uno de sus objetivos se implementó una metodología mixta que integra varias técnicas y métodos como lo son la cuantitativa y cualitativa, permitiendo conocer el cliente objetivo, la percepción de la marca, el comportamiento de compra, entre otros elementos fundamentales para el desarrollo. La combinación de cada una de estas metodologías permitió crear la estrategia digital para Saponed. Se desarrollo una página web que permite al consumidor conocer más sobre la marca, donde encontrara los dispensadores y cuáles son nuestras marcas aliadas. Adicionalmente, se utilizará Google ads, con el fin de que la página web tenga más visitas, implementando algunas palabras clave que comunican nuestra propuesta de valor y nuestro objetivo como marca. También se crearán pautas en redes sociales como Instagram y YouTube para que los consumidores puedan conocer a Saponed mediante sus redes sociales, todo esto acompañado de campañas de marketing viral, publicidad offline en medios de transporte y la radio. Para promover la recompra se planea utilizar el email marketing que se desarrollara en 5 fases desde la promoción del producto hasta la fidelización hacia la marca. Todo el conjunto de estrategias digitales se concentra en un plan de medios y un presupuesto que se proyectó a un año, teniendo como un estimado gastar $100.000.000. Esta inversión se realizará en pauta offline, publicidad impresa, eventos de activación de marca, email marketing, redes sociales y cuñas radiales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-16T13:13:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-16T13:13:46Z |
dc.type.es.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_37880 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37880 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_37880 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37880 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
51 páginas |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.program.es.fl_str_mv |
Administración de Negocios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Bogotá, C. de C. de. (2020). Cluster de Cosméticos, Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado 17 de mayo de 2022, de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster- de-Cosmeticos/Noticias/2020/Junio-2020/El-sector-aseo-protagonista-para-el- bienestar-durante-la-pandemia Pandemia incrementó consumo de productos de aseo y salud para el hogar. (2021). El Nuevo Siglo. Recuperado 17 de mayo de 2022, de http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/08-09-2021-pandemia-incremento-consumo-de-productos-de-aseo-y-de-salud-para-el-hogar Portafolio, R. (2018). Bajó la pobreza, pero el 80% de la población es de estratos 1, 2 y 3. https://www.portafolio.co/economia/el-pais-bajo-su-pobreza-pero-el-80- de-su-poblacion-es-de-estratos-1-2-y-3-523233 Plan de acción para la implementación de la agenda 2030 hacia una estrategia Española de desarrollo sostenible ONU, (2020), Recuperado 17 de mayo 2022, de 0119Spain_Annex_1___PLAN_DE_ACCION_AGENDA_2030_002.pdf Solorzano, S. (2021). Pandemia hizo que gasto en productos de aseo para el hogar aumentara 11% en 2020. Diario La República. Recuperado 17 de mayo de 2022, de https://www.larepublica.co/empresas/pandemia-hizo-que-gasto-en- productos-de-aseo-para-el-hogar-aumentara-11-en-2020-3143510 Vulnerable, clase media o clase alta: A qué perteneces según tus ingresos y los datos del DANE - AS Colombia. (2021). Recuperado 17 de mayo de 2022, de https://colombia.as.com/colombia/2021/05/10/actualidad/1620599529_651833.html |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8492029-1a10-409a-8c27-5bebbdf9e4c1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6d352ca6-531b-4c85-a88a-14cdfc80f079/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e61cd73f-9d11-471e-b777-e97fe1a9579d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a17eb7a3-6e4a-49ed-981c-1d9d16b600dc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a61beef5-00a9-445c-8753-33d2db2a01e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 c1cb02ef38df033f426cab370ff9eb68 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 43654318c400a98d6104384d327097a6 9460ea1e9b735a5401737222d2c474b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106699257479168 |
spelling |
Betancourt Castro, Luisa de los Ángeles4a711375-92f5-4727-9ed6-7ce4f308b5cb600Ospina Ospina, NicolásPortela Mosos, LucianaForero Rivera, María PaulaAdministrador de EmpresasPregradoFull timeb486b899-4015-47ec-b442-e6eab605bbfc600f58089f4-c99d-47ad-9e04-63117b768e77600af7cf82d-af84-4190-a9b7-1dbe82f96ea76002023-01-16T13:13:46Z2023-01-16T13:13:46Z2022-12-10Uno de los mayores desafíos de la población de bajos recursos situados en los estratos socioeconómicos 1 y 2 en Colombia, es adquirir productos de aseo personal y del hogar a precios asequibles y en la cantidad deseada. Para esto, se propone crear una máquina dispensadora de jabón líquido, la cual responderá a la necesidad del mercado con una ubicación estratégica, las tiendas de barrio. Se pretende ofrecer algunas marcas reconocidas y utilizadas en este mercado, para así dar la sensación de inclusión a esta población, dándoles la oportunidad de acceder a los productos que desean y no pueden comprar. Así mismo, se busca empezar a comercializar este tipo de productos al granel, para que el target pueda acceder a ellos diariamente como hacen con otros bienes, sin tener que preocuparse por el precio a pagar ni por la cantidad ofrecida en un empaque estándar. Para logra desarrollar el proyecto Saponed y cumplir con cada uno de sus objetivos se implementó una metodología mixta que integra varias técnicas y métodos como lo son la cuantitativa y cualitativa, permitiendo conocer el cliente objetivo, la percepción de la marca, el comportamiento de compra, entre otros elementos fundamentales para el desarrollo. La combinación de cada una de estas metodologías permitió crear la estrategia digital para Saponed. Se desarrollo una página web que permite al consumidor conocer más sobre la marca, donde encontrara los dispensadores y cuáles son nuestras marcas aliadas. Adicionalmente, se utilizará Google ads, con el fin de que la página web tenga más visitas, implementando algunas palabras clave que comunican nuestra propuesta de valor y nuestro objetivo como marca. También se crearán pautas en redes sociales como Instagram y YouTube para que los consumidores puedan conocer a Saponed mediante sus redes sociales, todo esto acompañado de campañas de marketing viral, publicidad offline en medios de transporte y la radio. Para promover la recompra se planea utilizar el email marketing que se desarrollara en 5 fases desde la promoción del producto hasta la fidelización hacia la marca. Todo el conjunto de estrategias digitales se concentra en un plan de medios y un presupuesto que se proyectó a un año, teniendo como un estimado gastar $100.000.000. Esta inversión se realizará en pauta offline, publicidad impresa, eventos de activación de marca, email marketing, redes sociales y cuñas radiales.One of the biggest challenges of the low-income population located in socioeconomic strata 1 and 2 in Colombia, is to acquire personal and household hygiene products at affordable prices and in the desired quantity. For this, it is proposed to create a liquid soap dispensing machine, which will respond to the need of the market with a strategic location, neighborhood stores. It is intended to offer some recognized brands used in this market, in order to give the feeling of inclusion to this population, giving them the opportunity to access the products they want and cannot buy. Likewise, it seeks to start marketing this type of products in bulk, so that the target can access them daily as they do with other goods, without having to worry about the price to pay or the amount offered in a standard packaging. In order to develop the Saponed project and meet each of its objectives, a mixed methodology was implemented that integrates several techniques and methods such as quantitative and qualitative, allowing to know the target customer, brand perception, purchase behavior, among other fundamental elements for development. The combination of each of these methodologies allowed to create the digital strategy for Saponed. A website was developed that allows the consumer to know more about the brand, where they will find the dispensers and which are our allied brands. Additionally, Google ads will be used, in order for the website to have more visits, implementing some keywords that communicate our value proposition and our objective as a brand. Guidelines will also be created on social networks such as Instagram and YouTube so that consumers can get to know Saponed through their social networks, all accompanied by viral marketing campaigns, offline advertising on means of transport and radio. To promote repurchase it is planned to use email marketing that will be developed in 5 phases from the promotion of the product to brand loyalty. The entire set of digital strategies is concentrated in a media plan and a budget that was projected to one year, with an estimated spend of $ 100,000,000. This investment will be made in offline advertising, print advertising, brand activation events, email marketing, social networks and radio spots51 páginasapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_37880https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37880spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónAdministración de EmpresasAdministración de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bogotá, C. de C. de. (2020). Cluster de Cosméticos, Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado 17 de mayo de 2022, de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster- de-Cosmeticos/Noticias/2020/Junio-2020/El-sector-aseo-protagonista-para-el- bienestar-durante-la-pandemiaPandemia incrementó consumo de productos de aseo y salud para el hogar. (2021). El Nuevo Siglo. Recuperado 17 de mayo de 2022, de http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/08-09-2021-pandemia-incremento-consumo-de-productos-de-aseo-y-de-salud-para-el-hogarPortafolio, R. (2018). Bajó la pobreza, pero el 80% de la población es de estratos 1, 2 y 3. https://www.portafolio.co/economia/el-pais-bajo-su-pobreza-pero-el-80- de-su-poblacion-es-de-estratos-1-2-y-3-523233Plan de acción para la implementación de la agenda 2030 hacia una estrategia Española de desarrollo sostenible ONU, (2020), Recuperado 17 de mayo 2022, de 0119Spain_Annex_1___PLAN_DE_ACCION_AGENDA_2030_002.pdfSolorzano, S. (2021). Pandemia hizo que gasto en productos de aseo para el hogar aumentara 11% en 2020. Diario La República. Recuperado 17 de mayo de2022, de https://www.larepublica.co/empresas/pandemia-hizo-que-gasto-en- productos-de-aseo-para-el-hogar-aumentara-11-en-2020-3143510Vulnerable, clase media o clase alta: A qué perteneces según tus ingresos y los datos del DANE - AS Colombia. (2021). Recuperado 17 de mayo de 2022, de https://colombia.as.com/colombia/2021/05/10/actualidad/1620599529_651833.htmlinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIdeas de negocioProductos de aseo y cuidado personalComercialización de productosProductos a granelComportamiento del consumidorDistribución tienda a tiendaAdministración general658600Business ideasGrooming and personal care productsProduct commercializationBulk productsConsumer behaviorStore-to-store distributionSaponedbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8492029-1a10-409a-8c27-5bebbdf9e4c1/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56ORIGINALOspinaOspina-Nicolas .pdfOspinaOspina-Nicolas .pdfapplication/pdf1671647https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6d352ca6-531b-4c85-a88a-14cdfc80f079/downloadc1cb02ef38df033f426cab370ff9eb68MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e61cd73f-9d11-471e-b777-e97fe1a9579d/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD55TEXTOspinaOspina-Nicolas .pdf.txtOspinaOspina-Nicolas .pdf.txtExtracted texttext/plain45455https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a17eb7a3-6e4a-49ed-981c-1d9d16b600dc/download43654318c400a98d6104384d327097a6MD57THUMBNAILOspinaOspina-Nicolas .pdf.jpgOspinaOspina-Nicolas .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2154https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a61beef5-00a9-445c-8753-33d2db2a01e8/download9460ea1e9b735a5401737222d2c474b4MD5810336/37880oai:repository.urosario.edu.co:10336/378802023-11-20 11:56:39.499http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |