PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA

El estudio busca describir la percepción de dos grupos de empleados en España y Colombia, acerca de la existencia de acciones que permiten conciliar la vida laboral y personal. Para la investigación se elaboró un cuestionario que aborda diez acciones de conciliación clasificadas en tres dimensiones:...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/24951
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24951
Palabra clave:
Conciliación trabajo
vida
flexibilidad en el trabajo
permisos
recursos
Work and balance
work schedule
flexibility
work leaves
work resources
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_76fae0d3585ca8a04ba6527c9e6e8003
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/24951
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 31978994600ff87ad2d-6fe2-4c52-8daa-271db3d3874f-12020-06-11T13:21:55Z2020-06-11T13:21:55Z2011El estudio busca describir la percepción de dos grupos de empleados en España y Colombia, acerca de la existencia de acciones que permiten conciliar la vida laboral y personal. Para la investigación se elaboró un cuestionario que aborda diez acciones de conciliación clasificadas en tres dimensiones: flexibilidad en los horarios, permisos y recursos. El cuestionario fue administrado a 130 empleados de una empresa en Ávila (España) y 207 empleados de una empresa en Cali (Colombia). Los resultados señalan que existen diferencias significativas en cuatro de los ítems analizados entre ambos países. Al analizar las acciones de conciliación como un único constructo no se observaron diferencias significativas entre las muestras, tampoco se observaron diferencias significativas al analizar los resultados obtenidos por categorías de acciones de conciliación.The research aim is to describe the perception from two samples of employees from Spain and Colombia, about some work and life balance practices. To this research, was elaborated a questionnaire that included ten work and life balance practices, classified in a set of three dimensions: schedule flexibility, work leaves and work resources. The questionnaire was administered to a sample of 130 employees from an enterprise in Avila (Spain) and a sample of 207 employees from an enterprise in Cali (Colombia). Results show that there are significant differences in four analyzed items in both countries. In analyzing the work life balance practices as a single construct, there are not a significant difference between samples. There is not a significant difference when analyzing the results by dimensions of work and life balance practices.application/pdf2011-7574https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24951spaFundación Universidad del Norte63No. 142Investigación y DesarrolloVol. 19Investigación y Desarrollo, ISSN:2011-7574, Vol.19, No.1 (2011); pp. 42-63Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURConciliación trabajovidaflexibilidad en el trabajopermisosrecursosWork and balancework scheduleflexibilitywork leaveswork resourcesPRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIAWork and life balance practices: Comparison between two samples from Spain and ColombiaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Grueso Hinestroza, Merlín PatriciaAntón Rubio, María Concepción10336/24951oai:repository.urosario.edu.co:10336/249512021-06-03 00:50:51.053https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Work and life balance practices: Comparison between two samples from Spain and Colombia
title PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA
spellingShingle PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA
Conciliación trabajo
vida
flexibilidad en el trabajo
permisos
recursos
Work and balance
work schedule
flexibility
work leaves
work resources
title_short PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA
title_full PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA
title_fullStr PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA
title_full_unstemmed PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA
title_sort PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL: COMPARACIÓN ENTRE MUESTRAS PROCEDENTES DE ESPAÑA Y COLOMBIA
dc.subject.spa.fl_str_mv Conciliación trabajo
vida
flexibilidad en el trabajo
permisos
recursos
topic Conciliación trabajo
vida
flexibilidad en el trabajo
permisos
recursos
Work and balance
work schedule
flexibility
work leaves
work resources
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Work and balance
work schedule
flexibility
work leaves
work resources
description El estudio busca describir la percepción de dos grupos de empleados en España y Colombia, acerca de la existencia de acciones que permiten conciliar la vida laboral y personal. Para la investigación se elaboró un cuestionario que aborda diez acciones de conciliación clasificadas en tres dimensiones: flexibilidad en los horarios, permisos y recursos. El cuestionario fue administrado a 130 empleados de una empresa en Ávila (España) y 207 empleados de una empresa en Cali (Colombia). Los resultados señalan que existen diferencias significativas en cuatro de los ítems analizados entre ambos países. Al analizar las acciones de conciliación como un único constructo no se observaron diferencias significativas entre las muestras, tampoco se observaron diferencias significativas al analizar los resultados obtenidos por categorías de acciones de conciliación.
publishDate 2011
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-11T13:21:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-11T13:21:55Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-7574
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24951
identifier_str_mv 2011-7574
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24951
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 63
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 1
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 42
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Investigación y Desarrollo
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 19
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Investigación y Desarrollo, ISSN:2011-7574, Vol.19, No.1 (2011); pp. 42-63
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universidad del Norte
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106841533513728