MerKr S.A.S
En la actualidad la sociedad se encuentra avanzando a velocidades nunca antes vistas en temas relacionados a la tecnología, al uso de data y a la articulación de estos dos para la creación de producto o la prestación de un servicio. Un ejemplo claro de esto puede verse en el incremento exponencial d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/30663
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_30663
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30663
- Palabra clave:
- Tecnología aplicada al comercio
Aplicaciones móviles
Intraemprendimiento
Supermercados
Almacenes de cadena
Planeación estratégica
Automatización de proceso de compra
Manejo de datos
Administración general
Procesamiento de datos Ciencia de los computadores
Technology applied to commerce
Mobile apps
Intrapreneurship
Supermarkets
Chain stores
Strategic planning
Purchase process automation
Big data
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En la actualidad la sociedad se encuentra avanzando a velocidades nunca antes vistas en temas relacionados a la tecnología, al uso de data y a la articulación de estos dos para la creación de producto o la prestación de un servicio. Un ejemplo claro de esto puede verse en el incremento exponencial de las apps creadas a través de los últimos años, o de los escándalos de la década relacionados al mal uso de big data. Partiendo de este punto, entramos a ver la importancia del uso de las herramientas actuales para el mejoramiento de la calidad de servicio, la optimización de los recursos, el mejoramiento de los procesos y la aplicación de nuevas técnicas de medición y mejora. Teniendo en cuenta este crecimiento y oportunidad de implementación, se plantea un modelo de negocio que busca revolucionar la forma actual de comercialización de los productos de la canasta familiar en los supermercados. Partiendo de un negocio ya establecido, e implementando un intraemprendimiento a fin de impactar las finanzas, la organización y la distribución y manejo de los productos. Este proyecto nace al momento de ver las disfuncionalidades de los supermercados de barrio y las grandes superficies a modo personal, y dando cuenta los procesos de mejora y la cantidad de oportunidades que ofrece este mercado a la hora de la implementación de nuevas ideas. Debido al acercamiento con los supermercados desde joven, dispongo de un amplio conocimiento en relación con los procesos internos que se manejan en muchos de los frentes, y es por ello que dimensiono de mejor manera los alcances que puede llegar a tener el proyecto de ser exitoso o no. Dicho esto, lo que pretendo es generar una nueva estrategia de compra, de organización y de distribución en unos puntos de venta específicos creados por mi familia. La idea de MerKr se expande a diferentes ámbitos, tales que serían demasiado ambiciosos para lo que pretendo con este trabajo de grado, razón por la cual me enfocaré en unos básicos, impactando 1 de las 3 diferentes áreas que serán impactadas por este intraemprendimiento. Este proyecto facilita la forma de mercar de las personas, presentando una nueva e innovadora estrategia de compra y distribución mediante la cual los usuarios pueden acceder a la compra de sus productos de manera más fácil y rápida escaneando el código de cada uno y permitiendo que los clientes puedan pagar con cualquier medio de pago sin necesidad de hacer fila en las cajas estándar. Esto debido a que habrá cajas adecuadas específicamente para el servicio de scanner y domicilio. Todo para que posteriormente su producto pueda ser enviado a sus respectivos domicilios. A lo largo de este documento podrá encontrar el proceso de construcción de este proyecto, desde el momento en el que surge la idea hasta los procesos más elaborados como la planificación financiera, dando como resultado la viabilidad de esta idea de negocio |
---|