Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean
El presente documento identifica los aspectos de impacto ambiental que informa la Compañía de Cruceros Royal Caribbean Lda. (RCL) a través de sus canales de comunicación a los diferentes actores de interés. Es una investigación con un análisis de contenido sobre la misión ambiental de la Empresa, qu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/18147
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_18147
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18147
- Palabra clave:
- Comunicación
Impacto ambiental
Turismo Sostenible
Compañía
Producción
Communication
environmental impact
sustainable tourism
company
Cruise.
Turismo ecológico
Impacto ambiental
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_761870264e3cf1699b03a7ffb8ff461e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18147 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean |
title |
Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean |
spellingShingle |
Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean Comunicación Impacto ambiental Turismo Sostenible Compañía Producción Communication environmental impact sustainable tourism company Cruise. Turismo ecológico Impacto ambiental |
title_short |
Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean |
title_full |
Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean |
title_fullStr |
Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean |
title_full_unstemmed |
Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean |
title_sort |
Aspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal Caribbean |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo Martínez, Clara Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Impacto ambiental Turismo Sostenible Compañía |
topic |
Comunicación Impacto ambiental Turismo Sostenible Compañía Producción Communication environmental impact sustainable tourism company Cruise. Turismo ecológico Impacto ambiental |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Producción |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Communication environmental impact sustainable tourism company Cruise. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Turismo ecológico Impacto ambiental |
description |
El presente documento identifica los aspectos de impacto ambiental que informa la Compañía de Cruceros Royal Caribbean Lda. (RCL) a través de sus canales de comunicación a los diferentes actores de interés. Es una investigación con un análisis de contenido sobre la misión ambiental de la Empresa, que se determinó como método de estudio debido a que es una técnica de indagación que permite, a través de la formulación de relaciones para identificar, de manera sistemática, ciertas características de un texto para aportar una percepción del contexto que dio origen a la comunicación; Royal Caribbean por medio de su web corporativa, web de sostenibilidad, reporte anual, reporte de sostenibilidad, reporte de Carbón Disclosure Project, Facebook, Twitter, comunica sus prácticas responsables |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-10T18:03:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-10T18:03:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-06-25 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_18147 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18147 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_18147 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18147 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administrador de negocios internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Barragán Casanova, C. (2008). Estudio del impacto ambiental del tráfico marítimo Barcelona-Baleares. Trabajo de grado. Barcelona: Universidad Politecnica de Catalunya Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (11 de Octubre de 2001). Transporte y turismo en centroamérica y el caribe. México, D.F.: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Cruise Lines Association International. (2015). Statistics And Markets. Obtenido de https://www.cruising.org/docs/default-source/research/clia-europe-stats-and-marts-2015.pdf?sfvrsn=0 Daly, H. E. (2007). Criterios operativos para el desarrollo sostenible. Dialnet, 275-286. Dirección de Turismo Sostenible de la AEC. (Julio de 2016). Turismo de Cruceros en la Región del Gran Caribe. Trabajo de Investigación. Association Of Caribbean States. Duch Urzaiz Luis Jorge (2015) La Responsabilidad Social Empresarial en la Prensa del Siglo XXI. Universidad de Sevilla. EUROPA PRESS. (26 de Enero de 2016). Royal Caribbean y WWF se unen a favor de la conservación de los océanos. elperiódico. Obtenido de http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160126/royal-caribbean-y-wwf-se-unen-a-favor-de-la-conservacion-de-los-oceanos-4845830 Gortázar, L., & Marín, C. (1999). Turismo y Desarrollo Sostenible: de la teoría a la práctica. . En Viceconsejería de Turismo (Ed.), La experiencia insular. Santa Cruz de Tenerife.: Consejería deTurismo y Transportes del Gobierno de Canarias en colaboración con International Scientific Council for Island Development (Insula) – UNESCO. Ingeniería Naval. (26 de Junio de 2015). Las mayores compañías de cruceros del mundo. Revista del Sector Marítimo. Jiménez Beltrán, D. (2002). La estrategia de desarrollo sostenible de la Unión Europea en el contexto global: de Río a Johannesburgo. Información Comercial Española, nº 800. (monográfico “Desarrollo Sostenible”), 97-122. Jiménez Herrero, L. M. (2002). La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinamico y adaptacion al cambio. ICE.Desarrollo Sostenible, 65-78. Johnson, D. (Julio de 2002). Environmentally sustainable cruise tourism: a reality check. Elsevier, 26(4), 261-270. Ministerio de Defensa Nacional. (26 de Mayo de 2016). Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Derrames de Hidrocarburos- CLC. Obtenido de https://www.dimar.mil.co/content/convenio-internacional-sobre-responsabilidad-civil-por-derrames-de-hidrocarburos-clc Montalvo, A. (junio-julio 2002). Presentación del Monográfico “Desarrollo Sostenible”. Información Comercial Española, nº 800, 3-13. National Aeronautics and Space Administration. (17 de Octubre de 2017). September 2017 Was Fourth Warmest September on Record. Obtenido de GISTEMP Update: https://data.giss.nasa.gov/gistemp/news/20171017/ Organización Marítima Internacional (OMI). (2017). Convenio constitutivo de la Organización Marítima Internacional. Obtenido de http://www.imo.org/es/About/Conventions/ListOfConventions/Paginas/Convention-on-the-International-Maritime-Organization.aspx. MB Orams (1999) Turismo marino : desarrollo, impactos y gestión , Routledge , Londres. PascalScherreraAmanda J.SmithbRoss K.Dowlingc (2010) Visitor management practices and operational sustainability: Expedition cruising in the Kimberley, Australia Quintero, R. (8 de Julio de 2013). Condiciones Externas que Afectan a la Organización. Obtenido de https://prezi.com/v3pb9ptiwwio/condiciones-externas/ Ramírez Cardona, C. (2010). Fundamentos de la Administración (Tercera ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Rodríguez Gaviria, E. M. (2012). Diseño metodológico para la gestión del riesgo de desastre, como herramienta de apoyo en la gestión del desarrollo municipal. Medellín : Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Royal Caribbean International. (2017). Cruceros. Obtenido de http://www.infocruceros.com/navierasybarcos?order=jr_tonelaje&url=cruceros/royal-caribbean_c17 Royalcaribbean. (2017). Royalcaribbean-español.com. Recuperado el 15 de Marzo de 2018, de http://www.royalcaribbean-espanol.com/ourCompany/environment/update.do Royal Caribbean International. (2017). Protección y Seguridad. Obtenido de http://www.royalcaribbean-espanol.com/contentPage.do?pagename=royal_caribbean_security_guide Salgado y Salgado, J. E. ((S.f)). Importancia de los convenios internacionales relativos a la prevención de la contaminación del mar por hidrocarburos. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1043/20.pdf The World Bank Group. (2017). Climate Change Knowledge Portal. Obtenido de Bahamas Dashboard: http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/countryprofile/home.cfm?page=country_profile&CCode=BHS TIES. (7 de Enero de 2015). What is Ecotourism? Recuperado el Noviembre de 2017, de http://www.ecotourism.org/what-is-ecotourism Travindy. (25 de Diciembre de 2016). Royal Caribbean releases new sustainability report. Obtenido de https://www.travindy.com/2016/12/royal-caribbean-sustainability-report-2016/#respond Tristán Mojica, M. A. (2008). Tristán Mojica Melitza Anany (2008). Análisis de los Stakeholders (actores) comoinstrumento potencial en los procesos departicipación de las agendas 21 local. El caso de Soná. Panamá. Urbipedia. (29 de Julio de 2017). Impacto ambiental. Recuperado el Noviembre de 2017, de Archivo Arquitectura: https://www.urbipedia.org/hoja/Impacto_ambiental Vargas, A. (2016). Capítulo 4. Ciudades flotantes con menos regulación ambiental que un buque de guerra. Colombia Journalism School. Weaver, A. (2005). La tesis de la macdonalización y el turismo de cruceros. Annals of Tourism Research en Español, 2(32). Xunta de Galicia. (2017). Las Mareas. Obtenido de Meteogalicia: http://www.meteogalicia.gal/datosred/infoweb/meteo/docs/predicion/mareas/mareas_es.pdf. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d531d526-19d9-469e-ac8d-e837465fbefc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/54202f66-369e-4cca-8071-a80dd16460f7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9483afde-7a05-41cb-8127-3a95d881f58d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/05c4a11a-2cf0-4214-8745-7d4ea92f6986/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d234bb02bfcec86213c7c2d330f4b67 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 48058aecc281efd02ecd998bdc31b272 f883dbcb0a5c76598d5c01c370db8f83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106790865272832 |
spelling |
Pardo Martínez, Clara Inés52220740600Jaraba Jaraba, Martha AlejandraAdministrador de Negocios Internacionales738292ea-b97e-4db3-afe6-b8cd96a3ab326002018-07-10T18:03:26Z2018-07-10T18:03:26Z2018-06-252018El presente documento identifica los aspectos de impacto ambiental que informa la Compañía de Cruceros Royal Caribbean Lda. (RCL) a través de sus canales de comunicación a los diferentes actores de interés. Es una investigación con un análisis de contenido sobre la misión ambiental de la Empresa, que se determinó como método de estudio debido a que es una técnica de indagación que permite, a través de la formulación de relaciones para identificar, de manera sistemática, ciertas características de un texto para aportar una percepción del contexto que dio origen a la comunicación; Royal Caribbean por medio de su web corporativa, web de sostenibilidad, reporte anual, reporte de sostenibilidad, reporte de Carbón Disclosure Project, Facebook, Twitter, comunica sus prácticas responsablesThe present test identifies which aspects of environmental impact management communicates the cruise company Royal Caribbean through its channels of communication to the different actors of interest work this is an investigation with a content analysis that It was determined as a method of study because it is a technique of inquiry that allows through the formulation of relationships by systematically identifying certain characteristics of a text to contribute to a perception the context that gave rise to the Communication considered in the theoretical framework with review of different theories to develop in the work pertinent researches. It presents the problem where all the indications that lead to the research objectives are detected, also justified the development of it.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_18147 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18147spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barragán Casanova, C. (2008). Estudio del impacto ambiental del tráfico marítimo Barcelona-Baleares. Trabajo de grado. Barcelona: Universidad Politecnica de CatalunyaComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (11 de Octubre de 2001). Transporte y turismo en centroamérica y el caribe. México, D.F.: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Cruise Lines Association International. (2015). Statistics And Markets. Obtenido de https://www.cruising.org/docs/default-source/research/clia-europe-stats-and-marts-2015.pdf?sfvrsn=0Daly, H. E. (2007). Criterios operativos para el desarrollo sostenible. Dialnet, 275-286.Dirección de Turismo Sostenible de la AEC. (Julio de 2016). Turismo de Cruceros en la Región del Gran Caribe. Trabajo de Investigación. Association Of Caribbean States.Duch Urzaiz Luis Jorge (2015) La Responsabilidad Social Empresarial en la Prensa del Siglo XXI. Universidad de Sevilla.EUROPA PRESS. (26 de Enero de 2016). Royal Caribbean y WWF se unen a favor de la conservación de los océanos. elperiódico. Obtenido de http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160126/royal-caribbean-y-wwf-se-unen-a-favor-de-la-conservacion-de-los-oceanos-4845830Gortázar, L., & Marín, C. (1999). Turismo y Desarrollo Sostenible: de la teoría a la práctica. . En Viceconsejería de Turismo (Ed.), La experiencia insular. Santa Cruz de Tenerife.: Consejería deTurismo y Transportes del Gobierno de Canarias en colaboración con International Scientific Council for Island Development (Insula) – UNESCO.Ingeniería Naval. (26 de Junio de 2015). Las mayores compañías de cruceros del mundo. Revista del Sector Marítimo.Jiménez Beltrán, D. (2002). La estrategia de desarrollo sostenible de la Unión Europea en el contexto global: de Río a Johannesburgo. Información Comercial Española, nº 800. (monográfico “Desarrollo Sostenible”), 97-122.Jiménez Herrero, L. M. (2002). La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinamico y adaptacion al cambio. ICE.Desarrollo Sostenible, 65-78.Johnson, D. (Julio de 2002). Environmentally sustainable cruise tourism: a reality check. Elsevier, 26(4), 261-270.Ministerio de Defensa Nacional. (26 de Mayo de 2016). Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Derrames de Hidrocarburos- CLC. Obtenido de https://www.dimar.mil.co/content/convenio-internacional-sobre-responsabilidad-civil-por-derrames-de-hidrocarburos-clcMontalvo, A. (junio-julio 2002). Presentación del Monográfico “Desarrollo Sostenible”. Información Comercial Española, nº 800, 3-13.National Aeronautics and Space Administration. (17 de Octubre de 2017). September 2017 Was Fourth Warmest September on Record. Obtenido de GISTEMP Update: https://data.giss.nasa.gov/gistemp/news/20171017/Organización Marítima Internacional (OMI). (2017). Convenio constitutivo de la Organización Marítima Internacional. Obtenido de http://www.imo.org/es/About/Conventions/ListOfConventions/Paginas/Convention-on-the-International-Maritime-Organization.aspx.MB Orams (1999) Turismo marino : desarrollo, impactos y gestión , Routledge , Londres.PascalScherreraAmanda J.SmithbRoss K.Dowlingc (2010) Visitor management practices and operational sustainability: Expedition cruising in the Kimberley, AustraliaQuintero, R. (8 de Julio de 2013). Condiciones Externas que Afectan a la Organización. Obtenido de https://prezi.com/v3pb9ptiwwio/condiciones-externas/Ramírez Cardona, C. (2010). Fundamentos de la Administración (Tercera ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.Rodríguez Gaviria, E. M. (2012). Diseño metodológico para la gestión del riesgo de desastre, como herramienta de apoyo en la gestión del desarrollo municipal. Medellín : Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.Royal Caribbean International. (2017). Cruceros. Obtenido de http://www.infocruceros.com/navierasybarcos?order=jr_tonelaje&url=cruceros/royal-caribbean_c17Royalcaribbean. (2017). Royalcaribbean-español.com. Recuperado el 15 de Marzo de 2018, de http://www.royalcaribbean-espanol.com/ourCompany/environment/update.doRoyal Caribbean International. (2017). Protección y Seguridad. Obtenido de http://www.royalcaribbean-espanol.com/contentPage.do?pagename=royal_caribbean_security_guideSalgado y Salgado, J. E. ((S.f)). Importancia de los convenios internacionales relativos a la prevención de la contaminación del mar por hidrocarburos. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1043/20.pdfThe World Bank Group. (2017). Climate Change Knowledge Portal. Obtenido de Bahamas Dashboard: http://sdwebx.worldbank.org/climateportal/countryprofile/home.cfm?page=country_profile&CCode=BHSTIES. (7 de Enero de 2015). What is Ecotourism? Recuperado el Noviembre de 2017, de http://www.ecotourism.org/what-is-ecotourismTravindy. (25 de Diciembre de 2016). Royal Caribbean releases new sustainability report. Obtenido de https://www.travindy.com/2016/12/royal-caribbean-sustainability-report-2016/#respondTristán Mojica, M. A. (2008). Tristán Mojica Melitza Anany (2008). Análisis de los Stakeholders (actores) comoinstrumento potencial en los procesos departicipación de las agendas 21 local. El caso de Soná. Panamá.Urbipedia. (29 de Julio de 2017). Impacto ambiental. Recuperado el Noviembre de 2017, de Archivo Arquitectura: https://www.urbipedia.org/hoja/Impacto_ambientalVargas, A. (2016). Capítulo 4. Ciudades flotantes con menos regulación ambiental que un buque de guerra. Colombia Journalism School.Weaver, A. (2005). La tesis de la macdonalización y el turismo de cruceros. Annals of Tourism Research en Español, 2(32).Xunta de Galicia. (2017). Las Mareas. Obtenido de Meteogalicia: http://www.meteogalicia.gal/datosred/infoweb/meteo/docs/predicion/mareas/mareas_es.pdf.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURComunicaciónImpacto ambientalTurismo SostenibleCompañíaProducción338600Communicationenvironmental impactsustainable tourismcompanyCruise.Turismo ecológicoImpacto ambientalAspectos de gestión de impacto ambiental que comunica la compañía de cruceros Royal CaribbeanbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALJarabaJaraba-MarthaAlejandra-2018.pdfJarabaJaraba-MarthaAlejandra-2018.pdfapplication/pdf379491https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d531d526-19d9-469e-ac8d-e837465fbefc/download5d234bb02bfcec86213c7c2d330f4b67MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/54202f66-369e-4cca-8071-a80dd16460f7/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTJarabaJaraba-MarthaAlejandra-2018.pdf.txtJarabaJaraba-MarthaAlejandra-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain57775https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9483afde-7a05-41cb-8127-3a95d881f58d/download48058aecc281efd02ecd998bdc31b272MD53THUMBNAILJarabaJaraba-MarthaAlejandra-2018.pdf.jpgJarabaJaraba-MarthaAlejandra-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2319https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/05c4a11a-2cf0-4214-8745-7d4ea92f6986/downloadf883dbcb0a5c76598d5c01c370db8f83MD5410336/18147oai:repository.urosario.edu.co:10336/181472019-09-19 07:37:54.609585https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |