Factores de riesgo del comportamiento y preparación de aficionados inscritos a carreras atléticas de fondo de 18-64 años en Bogotá, Colombia, 2014
La participación en carreras atléticas de calle ha aumentado; esto requiere detectar riesgos previos al esfuerzo físico. El objetivo fue identificar factores de riesgo del comportamiento y preparación física de inscritos a una carrera. Estudio transversal en aficionados de 18-64 años. Encuesta digit...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/20239
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20239
- Palabra clave:
- Aficionados
Carreras atléticas
Deportes & juegos atléticos & al aire libre
Carrera
Muerte súbita
Atletas
Enfermedad crónica
Factores de riesgo
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La participación en carreras atléticas de calle ha aumentado; esto requiere detectar riesgos previos al esfuerzo físico. El objetivo fue identificar factores de riesgo del comportamiento y preparación física de inscritos a una carrera. Estudio transversal en aficionados de 18-64 años. Encuesta digital con módulos de IPAQ, Par-Q+ y STEPwise. Muestreo aleatorio sistemático con n = 510, para una inactividad física esperada de 35% (±5%). Se evaluó nivel de actividad física, consumo de alcohol (peligroso), de fruta, verdura, tabaco y sal, y preparación. El cumplimiento de actividad física fue 97,4%; 2,4% consume un nivel óptimo de fruta o verdura (diferencias por edad, sexo y estrato), 3,7% fuma y 44,1% consumo peligroso de alcohol. El 19,8% reportó Par-Q+ positivo y 5,7% requiere supervisión. Hay diferencias por trabajo y estudio. Los aficionados cumplen el nivel de actividad física; pero no de otros factores. Una estrategia de seguridad en el atletismo de calle es evaluar los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, así como la preparación. |
---|