Interactividad de los cibermedios radiales en Villavicencio
Con la llegada de la Web 2.0, los medios tradicionales en Villavicencio se sumergen en el mundo virtual convirtiéndose en cibermedios al incorporar herramientas de participación y comunicación llamadas interactividad. Desde ese ángulo, esta investigación se centra en examinar los mecanismos de inter...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/22079
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_22079
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/22079
- Palabra clave:
- Interactividad
Cibermedios
Prosumidor
Multidireccional
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Interactivity
Digital media
Multidirectional
Prosumer
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Con la llegada de la Web 2.0, los medios tradicionales en Villavicencio se sumergen en el mundo virtual convirtiéndose en cibermedios al incorporar herramientas de participación y comunicación llamadas interactividad. Desde ese ángulo, esta investigación se centra en examinar los mecanismos de interacción previstos por tres importantes cibermedios radiales de Villavicencio (Ondas del Meta, Villavo FM y Decibeles). En concreto, se propone la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué medida los usuarios de Villavicencio pueden participar con los contenidos difundidos desde las páginas web de las emisoras indicadas? La anterior pregunta surge porque, dentro de las transformaciones de la Web 2.0, la interactividad se convierte en la base que describe a los medios en línea (Arcila et al., 2018). Además, este trabajo resulta pertinente porque, de acuerdo con Barrios (2013), no basta solo con ofrecer mecanismos con accesibilidad al contenido, sino que la página web debe utilizar otras alternativas que ayuden al usuario a explorar toda la información allí contenida. De ahí que el uso de notas con hipervínculos, imágenes o vídeos que ilustren lo sucedido, o podcast que incluyan narraciones sonoras, resultan interesantes para el usuario, dado que como se ha expuesto es, a la par que un consumidor, un productor de contenido (Fenoll, 2011). De igual manera, crear espacios como blogs o chats permite una comunicación inmediata y activa con el medio para poder satisfacer su necesidad de estar bien informado (Castellano, 2016), e influir en el tipo de información que el medio está emitiendo. |
---|