REVE
El proyecto “REVE” se funda en dos ideas principales que son el cuidado personal relacionado con la salud mental y la organización de tu vida diaria. Surge como una respuesta a lo que las personas necesitan para estar concentrados en su día a día mientras están realizando introspecciones sobre lo qu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44929
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44929
- Palabra clave:
- Jóvenes
Salud mental
Organización
Bienestar emocional
Reflexión
Introspección
Young adults
Mental health
Organization
Emotional well-being
Reflection
Introspection
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_74ecfb67af3a2a0f3fb5fa57ab72bb71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44929 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
REVE |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
REVE |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
REVE Estrategia de crecimiento comercial |
title |
REVE |
spellingShingle |
REVE Jóvenes Salud mental Organización Bienestar emocional Reflexión Introspección Young adults Mental health Organization Emotional well-being Reflection Introspection |
title_short |
REVE |
title_full |
REVE |
title_fullStr |
REVE |
title_full_unstemmed |
REVE |
title_sort |
REVE |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, Julián Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes Salud mental Organización Bienestar emocional Reflexión Introspección |
topic |
Jóvenes Salud mental Organización Bienestar emocional Reflexión Introspección Young adults Mental health Organization Emotional well-being Reflection Introspection |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Young adults Mental health Organization Emotional well-being Reflection Introspection |
description |
El proyecto “REVE” se funda en dos ideas principales que son el cuidado personal relacionado con la salud mental y la organización de tu vida diaria. Surge como una respuesta a lo que las personas necesitan para estar concentrados en su día a día mientras están realizando introspecciones sobre lo que viven en el presente. Las personas necesitan de la organización diaria, en un mundo donde todo pasa muy rápido, donde no hay tiempo para muchas cosas y la mayoría del día se va en estudio o en trabajo, se necesita de saber hacia dónde va tu vida y poder organizar en qué manera gestionaras en el tiempo, priorizando tareas dependiendo de tu día o de tus necesidades. Se necesita además de organización, un momento para reflexionar sobre lo que ocurre, no todo tu día puede estar basado en las tareas pendientes que se tienen por hacer, se debe también preocupar por cómo se encuentra nuestra mente, que está pasando alrededor de esta y como nos sentamos sintiendo con las experiencias que han ocurrido a lo largo del día, por lo que se necesita un espacio para reflexionar sobre estos pensamientos que a lo mejor no los queremos dejar divagando en la mente, si no que queden plasmados activamente en nuestra vida. La unión de ambas facetas claves en nuestra vida, nos va a permitir desarrollar la idea que quiere transmitir REVE a través de unas agendas en donde vas a poder llevar y transmitir todos tus pensamientos diarios, organizando tu mente y tu vida al mismo tiempo de una manera creativa, ágil y rápida, que se ajuste a esos momentos en los que necesitas relajación y concentración. REVE quiere transmitir a través de sus agendas un espacio seguro y dinámico para sus usuarios, en diferentes presentaciones para que cada usuario inicie con una prueba en el servicio y logre identificarse con nuestros productos, permitiendo que el producto haga parte de su día a día de la manera en que el usuario lo prefiera, para de esa manera poder lograr ese equilibrio entre mente y organización que es necesario para todas las personas. Con REVE se quiere lograr una expansión de manera en que este servicio se pueda complementar con otros productos afines al bienestar emocional, no queremos quedarnos solamente con ofrecer un producto, si no ofrecer un kit completo en donde el usuario se pueda sentir a gusto mientras escribe y pueda rodearse de otros productos que ayuden a su bienestar individual y crear un ambiente de seguridad. Se quiere lograr un mayor alcance a los jóvenes, que cada día son más conscientes de la importancia de la organización y salud mental, pero también podernos acercar con los adultos jóvenes, ya que aún están a tiempo para organizar su vida de una manera distinta, priorizando sus metas y pensamientos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-11-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-05T18:35:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-05T18:35:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44929 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44929 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Negocios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
20minutos. (2017, octubre 3). Más del 90% de los jóvenes cometen faltas de ortografía cuando usan dispositivos móviles. 20minutos. https://www.20minutos.es/noticia/3150820/0/faltas-ortografia-jovenes- dispositivos-moviles/ Barco Jumbo, B. A., & Palomino Maridueña, J. S. (2019). Afrontamiento De Estrés En El Bienestar Emocional De Los Adolescentes [Trabajo de grado, Universidad Estatal de Milagro]. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4419/1/AFRONTAMIEN TO%20DE%20ESTR%C3%89S%20EN%20EL%20BIENESTAR%20EMO CIONAL%20DE%20LOS%20ADOLESCENTES.pdf Cancillería. (2024, noviembre 14). Alianza del Pacífico. Cancilleria.gov. https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance De Luna-Bertos, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 5, 1910-1919. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8608 Faros Sant Joan de Déu. (2021). Una mirada a la salud mental de los adolescentes: Claves para comprenderlos y acompañarlos. Faros. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7455_d_Mira da-SaludMental-Adolescentes.pdf Martínez-Otero Pérez, V., & Torres Barberis, L. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3672929 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s. f.). Soy microempresario: Apoyo para pequeños negocios y emprendimientos, profesionales independientes y artesanos. Colombia sigue adelante. Recuperado 14 de noviembre de 2024, de https://colombiasigueadelante.mincit.gov.co/ejes/microempresarios Vanegas Ramírez, M. H. (2014). La escritura y las redes sociales [Tesis de maestria, Universidad del Tolima]. https://repository.ut.edu.co/entities/publication/886312cf-40e6-4808-a1fb- c0f25bdc9e87 |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ea0ddc30-2b84-4095-9bf2-04234f23c081/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e8108983-291e-4ecc-9a04-e3abf8d1a4d3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d105b36b-8759-4e6e-b7cd-fc47cac80eaf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a0b0133-018b-450b-8527-7ae15f4c9cea/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/348bef5e-7614-4307-bfa9-c9d22178a2e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5310bb89a00d5ead086944535cc857c4 893fa5914064fd7de9a565a5edb89154 1f4aa562a523a0014e10d454a074db39 221c12c0faf9380c9d8783bd81ebd937 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928267247976448 |
spelling |
Gutiérrez Rodríguez, Julián Esteban7fc13202-579f-4ab8-9f03-78006b30d79e-1Gonzalez Portilla, Silvia FernandaAdministrador de Negocios InternacionalesPregrado420e3943-704d-4bb8-a33c-43881ec18bfe-12025-02-05T18:35:26Z2025-02-05T18:35:26Z2024-11-25El proyecto “REVE” se funda en dos ideas principales que son el cuidado personal relacionado con la salud mental y la organización de tu vida diaria. Surge como una respuesta a lo que las personas necesitan para estar concentrados en su día a día mientras están realizando introspecciones sobre lo que viven en el presente. Las personas necesitan de la organización diaria, en un mundo donde todo pasa muy rápido, donde no hay tiempo para muchas cosas y la mayoría del día se va en estudio o en trabajo, se necesita de saber hacia dónde va tu vida y poder organizar en qué manera gestionaras en el tiempo, priorizando tareas dependiendo de tu día o de tus necesidades. Se necesita además de organización, un momento para reflexionar sobre lo que ocurre, no todo tu día puede estar basado en las tareas pendientes que se tienen por hacer, se debe también preocupar por cómo se encuentra nuestra mente, que está pasando alrededor de esta y como nos sentamos sintiendo con las experiencias que han ocurrido a lo largo del día, por lo que se necesita un espacio para reflexionar sobre estos pensamientos que a lo mejor no los queremos dejar divagando en la mente, si no que queden plasmados activamente en nuestra vida. La unión de ambas facetas claves en nuestra vida, nos va a permitir desarrollar la idea que quiere transmitir REVE a través de unas agendas en donde vas a poder llevar y transmitir todos tus pensamientos diarios, organizando tu mente y tu vida al mismo tiempo de una manera creativa, ágil y rápida, que se ajuste a esos momentos en los que necesitas relajación y concentración. REVE quiere transmitir a través de sus agendas un espacio seguro y dinámico para sus usuarios, en diferentes presentaciones para que cada usuario inicie con una prueba en el servicio y logre identificarse con nuestros productos, permitiendo que el producto haga parte de su día a día de la manera en que el usuario lo prefiera, para de esa manera poder lograr ese equilibrio entre mente y organización que es necesario para todas las personas. Con REVE se quiere lograr una expansión de manera en que este servicio se pueda complementar con otros productos afines al bienestar emocional, no queremos quedarnos solamente con ofrecer un producto, si no ofrecer un kit completo en donde el usuario se pueda sentir a gusto mientras escribe y pueda rodearse de otros productos que ayuden a su bienestar individual y crear un ambiente de seguridad. Se quiere lograr un mayor alcance a los jóvenes, que cada día son más conscientes de la importancia de la organización y salud mental, pero también podernos acercar con los adultos jóvenes, ya que aún están a tiempo para organizar su vida de una manera distinta, priorizando sus metas y pensamientos.The “REVE” project is based on two main ideas which are self-care related to mental health and the organization of your daily life. It came up as an answer to what people need to be focused on, in their day-to-day life while they are introspective about what they are living in the present. People need daily organization, in a world where everything happens very fast, where there is no time for many things and most of the day is spent on studying or working, it is necessary to know where your life is going and to be able to organize how you will manage your time, prioritizing tasks depending on your day or your needs. You also need organization, a moment to reflect on what is happening, not all your day can be based on the pending tasks that has to be done, you should also worry about how your mind is, what is happening around it and how we feel about the experiences that have occurred throughout the day, so you need a space to reflect on these thoughts that maybe we do not want to leave them wandering in the mind, and instead of that we could keep them actively reflected in our life. The union of both key facets in our life, will allow us to develop the idea that REVE wants to transmit through agendas where you will be able to carry and transmit all your daily thoughts, organizing your mind and your life at the same time in a creative, agile and fast way, that fit those moments when you need relaxation and concentration. REVE wants to transmit through the agendas a safe and dynamic space for its users, in different presentations so that each user starts with a test in the service and manages to identify with our products, allowing the product to be part of their daily life in the way the user prefers, to achieve that balance between mind and organization that is necessary for all people. With REVE we want to achieve an expansion in a way that this service can be complemented with other products related to emotional well-being, we do not want to stay only with offering a single product, but we want to offer a complete kit where the user can feel relax while writing and can be surrounded by other products that help their individual well-being and create an environment of security. We want to reach young people, who every day are more aware of the importance of organization and mental health, but we can also get closer to young adults, since they still are on time to organize their lives in a different way, prioritizing their goals and thoughts.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44929spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónAdministración de Negocios InternacionalesAttribution-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf220minutos. (2017, octubre 3). Más del 90% de los jóvenes cometen faltas de ortografía cuando usan dispositivos móviles. 20minutos. https://www.20minutos.es/noticia/3150820/0/faltas-ortografia-jovenes- dispositivos-moviles/Barco Jumbo, B. A., & Palomino Maridueña, J. S. (2019). Afrontamiento De Estrés En El Bienestar Emocional De Los Adolescentes [Trabajo de grado, Universidad Estatal de Milagro]. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4419/1/AFRONTAMIEN TO%20DE%20ESTR%C3%89S%20EN%20EL%20BIENESTAR%20EMO CIONAL%20DE%20LOS%20ADOLESCENTES.pdfCancillería. (2024, noviembre 14). Alianza del Pacífico. Cancilleria.gov. https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-allianceDe Luna-Bertos, E. (2015). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 5, 1910-1919. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8608Faros Sant Joan de Déu. (2021). Una mirada a la salud mental de los adolescentes: Claves para comprenderlos y acompañarlos. Faros. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7455_d_Mira da-SaludMental-Adolescentes.pdfMartínez-Otero Pérez, V., & Torres Barberis, L. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3672929Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s. f.). Soy microempresario: Apoyo para pequeños negocios y emprendimientos, profesionales independientes y artesanos. Colombia sigue adelante. Recuperado 14 de noviembre de 2024, de https://colombiasigueadelante.mincit.gov.co/ejes/microempresariosVanegas Ramírez, M. H. (2014). La escritura y las redes sociales [Tesis de maestria, Universidad del Tolima]. https://repository.ut.edu.co/entities/publication/886312cf-40e6-4808-a1fb- c0f25bdc9e87instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURJóvenesSalud mentalOrganizaciónBienestar emocionalReflexiónIntrospecciónYoung adultsMental healthOrganizationEmotional well-beingReflectionIntrospectionREVEREVEREVE Estrategia de crecimiento comercialbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ea0ddc30-2b84-4095-9bf2-04234f23c081/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e8108983-291e-4ecc-9a04-e3abf8d1a4d3/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD53ORIGINALReve_Gonzalez_Portilla_Silvia_Fernanda.pdfReve_Gonzalez_Portilla_Silvia_Fernanda.pdfapplication/pdf613691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d105b36b-8759-4e6e-b7cd-fc47cac80eaf/download893fa5914064fd7de9a565a5edb89154MD54TEXTReve_Gonzalez_Portilla_Silvia_Fernanda.pdf.txtReve_Gonzalez_Portilla_Silvia_Fernanda.pdf.txtExtracted texttext/plain51479https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a0b0133-018b-450b-8527-7ae15f4c9cea/download1f4aa562a523a0014e10d454a074db39MD55THUMBNAILReve_Gonzalez_Portilla_Silvia_Fernanda.pdf.jpgReve_Gonzalez_Portilla_Silvia_Fernanda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1949https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/348bef5e-7614-4307-bfa9-c9d22178a2e8/download221c12c0faf9380c9d8783bd81ebd937MD5610336/44929oai:repository.urosario.edu.co:10336/449292025-02-13 09:39:22.025http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |