Relación de la desalineación postural y la convergencia ocular con los trastornos temporomandibulares

Introducción: los trastornos temporomandibulares son disfuciones en los músculos masticadores o en la articulación temporomandibular con síntomas y signos complejos y variados que influyen negativamente en la calidad de vida. La evidencia científica es ambigua al querer relacionar la postura corpora...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44339
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9678
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44339
Palabra clave:
trastornos de la articulación temporomandibular
articulación temporomandibular
postura
posicionamiento del paciente
equilibrio postural
convergencia ocular
Temporomandibular joint disorders temporomandibular joint
posture
patient positioning
postural balance
convergence ocular
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: los trastornos temporomandibulares son disfuciones en los músculos masticadores o en la articulación temporomandibular con síntomas y signos complejos y variados que influyen negativamente en la calidad de vida. La evidencia científica es ambigua al querer relacionar la postura corporal con la presencia o ausencia de esta alteración. El objetivo es determinar la relación entre la postura de las cinturas escapular y pelviana y la convergencia ocular con los trastornos temporomandibulares Materiales y métodos se realizó una investigación observacional correlacional prospectiva transversal La población estaba constituida por 146 pacientes de 18 a 47 años que acudieron al servicio de odontología del Hospital Honorio Delgado Espinoza y que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se empleó el índice de Helkimo modificado por Maglione para la evaluación de los trastornos temporomandibulares y para la postura de las cinturas escapular y pelviana y la convergencia ocular se empleó el protocolo de evaluación clínica del Dr Dupas de la Universidad de Lille Resultados: 911% presentaron trastornos temporomandibulares 863% disfunción leve 48 % disfunción moderada con un predominio femenino en un 678 % Las manifestaciones clínicas fueron desviación mandibular ruidos articulares y limitación de movimiento mandibular moderado La relación entre la no alineación de las cinturas escapular y pelviana con los trastornos temporomandibulares fue altamente significativa y no se encontró relación con la convergencia ocular. Conclusiones: se evidenció una relación estadística altamente significativa entre los trastornos temporomandibulares y la postura alterada de las cinturas señaladas. No se encontró relación con la hipoconvergencia ocular.