Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía
El departamento del Guainía agrupa en su gran mayoría poblaciones nativas, las cuales tienen pocas garantías en el acceso y oportunidad a diferentes servicios, entre ellos –uno de los más vulnerados- es el derecho a recibir atención de calidad en salud. La población de este departamento presenta las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34387
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_34387
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34387
- Palabra clave:
- Estudio de Caso
Acceso
Oportunidad
Sistema de Salud
Realidad Asistida
Departamento del Guainía
Poblaciones nativas
Tasas altas de mortalidad
Tasas altas de maternidad
Tasas altas de neonatalidad
Alternativa tecnológica
Sistema de Gafas de Realidad Asistida
Administración & servicios auxiliares
Case Study
Access
Healthcare System
Assisted Reality
Department of Guainia
Native populations
High mortality rates
High maternity rates
High neonatal rates
Technological alternative
Assisted Reality Glasses System
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_74b3c8b334583f39153cff8df991cc45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34387 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Improvements in health services with the use of technology in areas of difficult access in Colombia - Guainía case |
title |
Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía |
spellingShingle |
Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía Estudio de Caso Acceso Oportunidad Sistema de Salud Realidad Asistida Departamento del Guainía Poblaciones nativas Tasas altas de mortalidad Tasas altas de maternidad Tasas altas de neonatalidad Alternativa tecnológica Sistema de Gafas de Realidad Asistida Administración & servicios auxiliares Case Study Access Healthcare System Assisted Reality Department of Guainia Native populations High mortality rates High maternity rates High neonatal rates Technological alternative Assisted Reality Glasses System |
title_short |
Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía |
title_full |
Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía |
title_fullStr |
Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía |
title_full_unstemmed |
Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía |
title_sort |
Mejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso Guainía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bigio, David |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Estudio de Caso Acceso Oportunidad Sistema de Salud Realidad Asistida Departamento del Guainía Poblaciones nativas Tasas altas de mortalidad Tasas altas de maternidad Tasas altas de neonatalidad Alternativa tecnológica Sistema de Gafas de Realidad Asistida |
topic |
Estudio de Caso Acceso Oportunidad Sistema de Salud Realidad Asistida Departamento del Guainía Poblaciones nativas Tasas altas de mortalidad Tasas altas de maternidad Tasas altas de neonatalidad Alternativa tecnológica Sistema de Gafas de Realidad Asistida Administración & servicios auxiliares Case Study Access Healthcare System Assisted Reality Department of Guainia Native populations High mortality rates High maternity rates High neonatal rates Technological alternative Assisted Reality Glasses System |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Administración & servicios auxiliares |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Case Study Access Healthcare System Assisted Reality Department of Guainia Native populations High mortality rates High maternity rates High neonatal rates Technological alternative Assisted Reality Glasses System |
description |
El departamento del Guainía agrupa en su gran mayoría poblaciones nativas, las cuales tienen pocas garantías en el acceso y oportunidad a diferentes servicios, entre ellos –uno de los más vulnerados- es el derecho a recibir atención de calidad en salud. La población de este departamento presenta las tasas más altas de mortalidad materna y neonatal a nivel nacional. A través de un Estudio de Caso, el presente trabajo identifica y describe una problemática que influye negativamente en el desarrollo social de una de las zonas más apartadas del país y por ende con mayor abandono estatal. Se plantean alternativas para la solución de la problemática acorde al contexto socio-cultural del territorio, a los componentes del sistema de salud y prácticas. Se presenta detalladamente la alternativa tecnológica de la atención en salud por medio de un Sistema de Gafas de Realidad Asistida, estudiada desde los alcances, beneficios, costos y fundamentada en las políticas empresariales de la firma |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-21T17:50:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-21T17:50:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-06-10 |
dc.type.es.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_34387 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34387 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_34387 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34387 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
70 pp. |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Administración en Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
AndiRed, 2022. Página web. https://www.andired.com/conoce-el-pncav.html; consultado el 10/5/2022 Banco de la República. (2021). ¿Cuáles son las proyecciones económicas del equipo técnico del Banco? Bogotá: Banco de la República. Recuperado el noviembre de 2021, de https://www.banrep.gov.co/es/cuales-son-las-proyecciones-economicas-del-equipo-tecnico-del-banco Coosalud. (2020) Modelo de Atención Integral en Salud. Cartagena, Colombia Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 48. Bogotá D.C. Chetty (1996) en Martínez (2006) El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la Investigación científica. Pensamiento & gestión, 165-193. Recuperado el 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce0c495d-98c3-47db-aa9a-6f7a0399cca2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0020c9cd-1cab-47d4-af19-d77c736b5328/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d722a98-e002-4782-bab8-4d6dd6bfd0ac/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc309cdc-6916-4079-a37e-771e2ef01246/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d17b18d-8a47-4b89-a9bf-b398be6d1c6a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d97993213360c9c8e67fd4d363a5a7c5 dab767be7a093b539031785b3bf95490 835e044fa3cd2f0d02b8a30e12a05125 12879fd0fd78e22c812f4dc5d390f095 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106579897024512 |
spelling |
Bigio, Davidd745852c-0d14-43b3-934e-d55aedc4920a600Morales Moreno, ClaudiaSoto Aguas, Gilberto BillyMagíster en Administración en SaludMaestríaFull time02d32cd6-9b3c-4331-ab5c-0b73e89c0c6c600f061126c-d9dd-45b5-a88b-3ed17ba66aa36002022-06-21T17:50:20Z2022-06-21T17:50:20Z2022-06-10El departamento del Guainía agrupa en su gran mayoría poblaciones nativas, las cuales tienen pocas garantías en el acceso y oportunidad a diferentes servicios, entre ellos –uno de los más vulnerados- es el derecho a recibir atención de calidad en salud. La población de este departamento presenta las tasas más altas de mortalidad materna y neonatal a nivel nacional. A través de un Estudio de Caso, el presente trabajo identifica y describe una problemática que influye negativamente en el desarrollo social de una de las zonas más apartadas del país y por ende con mayor abandono estatal. Se plantean alternativas para la solución de la problemática acorde al contexto socio-cultural del territorio, a los componentes del sistema de salud y prácticas. Se presenta detalladamente la alternativa tecnológica de la atención en salud por medio de un Sistema de Gafas de Realidad Asistida, estudiada desde los alcances, beneficios, costos y fundamentada en las políticas empresariales de la firmaImprovements in health services with the use of technology in hard-to-reach areas in Colombia - Guainía case The department of Guainía has a large majority of native populations, which have few guarantees in terms of access and opportunity to different services, among them -one of the most violated- is the right to receive quality health care. The population of this department has the highest maternal and neonatal mortality rates at the national level. Through a case study, this paper identifies and describes a problem that negatively influences the social development of one of the most remote areas of the country and therefore with the greatest state neglect. Alternatives are proposed for the solution of the problem according to the socio-cultural context of the territory, the components of the health system and practices. The technological alternative of health care through an Assisted Reality Glasses System is presented in detail, studied from the scopes, benefits, costs and based on the company's business policies.70 pp.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_34387 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34387spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Administración en SaludAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AndiRed, 2022. Página web. https://www.andired.com/conoce-el-pncav.html; consultado el 10/5/2022Banco de la República. (2021). ¿Cuáles son las proyecciones económicas del equipo técnico del Banco? Bogotá: Banco de la República. Recuperado el noviembre de 2021, de https://www.banrep.gov.co/es/cuales-son-las-proyecciones-economicas-del-equipo-tecnico-del-bancoCoosalud. (2020) Modelo de Atención Integral en Salud. Cartagena, ColombiaConstitución Política de Colombia (1991). Artículo 48. Bogotá D.C.Chetty (1996) en Martínez (2006) El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la Investigación científica. Pensamiento & gestión, 165-193. Recuperado el 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREstudio de CasoAccesoOportunidadSistema de SaludRealidad AsistidaDepartamento del GuainíaPoblaciones nativasTasas altas de mortalidadTasas altas de maternidadTasas altas de neonatalidadAlternativa tecnológicaSistema de Gafas de Realidad AsistidaAdministración & servicios auxiliares650600Case StudyAccessHealthcare SystemAssisted RealityDepartment of GuainiaNative populationsHigh mortality ratesHigh maternity ratesHigh neonatal ratesTechnological alternativeAssisted Reality Glasses SystemMejoras en los servicios de salud con el uso de tecnología en zonas de difícil acceso en Colombia – caso GuainíaImprovements in health services with the use of technology in areas of difficult access in Colombia - Guainía casebachelorThesisTesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMoralesMoreno-Claudia-2022.pdfMoralesMoreno-Claudia-2022.pdfArticulo principalapplication/pdf3930347https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce0c495d-98c3-47db-aa9a-6f7a0399cca2/downloadd97993213360c9c8e67fd4d363a5a7c5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0020c9cd-1cab-47d4-af19-d77c736b5328/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD53TEXTMoralesMoreno-Claudia-2022.pdf.txtMoralesMoreno-Claudia-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain89377https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d722a98-e002-4782-bab8-4d6dd6bfd0ac/download835e044fa3cd2f0d02b8a30e12a05125MD54THUMBNAILMoralesMoreno-Claudia-2022.pdf.jpgMoralesMoreno-Claudia-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2462https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc309cdc-6916-4079-a37e-771e2ef01246/download12879fd0fd78e22c812f4dc5d390f095MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d17b18d-8a47-4b89-a9bf-b398be6d1c6a/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD5210336/34387oai:repository.urosario.edu.co:10336/343872022-06-22 03:04:01.748http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |