La cooperación internacional para el desarrollo

La Cooperación Internacional para el desarrollo se ha caracterizado por una evolución constante a lo largo de las últimas tres décadas. Las bases sobre las cuales se han practicado dicha cooperación han sido reformuladas, impactando la forma en que los diversos agentes involucrados interactúan. En l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/8846
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_8846
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8846
Palabra clave:
Cooperación
Desarrollo
Interacción
política
Teoría de Juegos
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
Comercio internacional (Comercio exterior)
Cooperation
Development
Interaction
Policy
Game Theory
Non Governmental Organizations (NGOs)
Teoría de juegos
Cooperación internacional
América latina::Relaciones Exteriores
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_7494c92fbb58eb9ddcd754757bff8bfe
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/8846
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La cooperación internacional para el desarrollo
title La cooperación internacional para el desarrollo
spellingShingle La cooperación internacional para el desarrollo
Cooperación
Desarrollo
Interacción
política
Teoría de Juegos
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
Comercio internacional (Comercio exterior)
Cooperation
Development
Interaction
Policy
Game Theory
Non Governmental Organizations (NGOs)
Teoría de juegos
Cooperación internacional
América latina::Relaciones Exteriores
title_short La cooperación internacional para el desarrollo
title_full La cooperación internacional para el desarrollo
title_fullStr La cooperación internacional para el desarrollo
title_full_unstemmed La cooperación internacional para el desarrollo
title_sort La cooperación internacional para el desarrollo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villaveces-Niño, Marta-Juanita
dc.subject.spa.fl_str_mv Cooperación
Desarrollo
Interacción
política
Teoría de Juegos
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
topic Cooperación
Desarrollo
Interacción
política
Teoría de Juegos
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
Comercio internacional (Comercio exterior)
Cooperation
Development
Interaction
Policy
Game Theory
Non Governmental Organizations (NGOs)
Teoría de juegos
Cooperación internacional
América latina::Relaciones Exteriores
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Cooperation
Development
Interaction
Policy
Game Theory
Non Governmental Organizations (NGOs)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Teoría de juegos
Cooperación internacional
América latina::Relaciones Exteriores
description La Cooperación Internacional para el desarrollo se ha caracterizado por una evolución constante a lo largo de las últimas tres décadas. Las bases sobre las cuales se han practicado dicha cooperación han sido reformuladas, impactando la forma en que los diversos agentes involucrados interactúan. En la primera parte de éste trabajo se busca caracterizar la naturaleza de la interacción entre agentes dentro del proceso de cooperación; para ello recurrimos a la Teoría de Juegos, en particular a los Juegos Cooperativos en su modalidad de Acuerdo; introduciendo el concepto de óptimo de Pareto y el postulado de eficiencia de Coase. La segunda parte de éste trabajo es dedicada al concepto de Desarrollo. Describimos su evolución -caracterizada por la ruptura de paradigmas-; exponemos dos enfoques: uno basado en el cómo y para quién y otro temporario que hace referencia al corto y largo plazo; resaltando que el enfoque actual es aquel centrado en los elementos humanos. Por otra parte, analizamos el rol que tiene la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), desde un punto de vista político, permitiéndonos entrever los intereses implícitos de la misma en los Estados receptores. Finalmente, describimos los elementos críticos de la evolución de las relaciones y la cooperación para el desarrollo entre América latina y la Unión Europea, así como la relación de Colombia con ésta última. Adicionalmente, detallamos el importante rol que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han tenido para el desarrollo de los proyectos generados dentro del marco de las relaciones de cooperación entre América Latina y la Unión Europea.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-08-20T19:00:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-08-20T19:00:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-08-06
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_8846
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8846
url https://doi.org/10.48713/10336_8846
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8846
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura de Cartagena - Universidad de Pavía, I. (2005). Cooperación para el desarrollo Unión Europea - América Latina: Fuentes documentales en las áreas de política y metodológias 1990-2005. Cartagena
2. Moulin, H. (1995). Cooperative microeconomics a game-theoretic introduction. Nueva Jersey: Princeton University Press
3. Tassara, C. (2012). Relaciones internacionales y cooperación al desarrollo: políticas, actores y paradigmas. Bogotá, D.C.: Editorial Kimpres Ltda
4. Ravenhill, J. (2014). Global political Economy . New York : Oxford University Press
5. Dupont, V. a. (2014). Cooperation and Conflict in the Global Political Economy . Dans J. Ravenhill, Global Political Economy (pp. 55-59). Oxford: Oxford University Press
6. Ibelis C. Blanco Rangel, I. C. (2013). INCLUSIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: UN ANÁLISIS PARA COLOMBIA (2010-2014). Dans J. A. Taborda, Cooperar al desarrollo y desarrollar la cooperación:Desafío post 2015. Cartagena : Editorial Bonaventuriana
7. Gabas, J.-J. (2002). NORD-SUD: L'IMPOSSIBLE COOPÉRATION? Paris : Presses de Sciences Po
8. Taborda, J. A. (2013). Cooperar al desarrollo y desarrollar la cooperación: Desafío post 2015. Cartagena: Universidad de San Buenaventura, Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
9. Taborda, J. A. (2012). Debates sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda
10. Tassara, C. (2013). Cooperación y diálogo político Euro-Latinoaméricano ¿Crisis o Replanteamiento? Dans J. A. (Editor), COOPERAR AL DESARROLLO Y DESARROLLAR LA COOPERACIÓN: DESAFÍO POST 2015 (p. 53). Cartagena : Editorial Bonaventuriana
11. Nacional, M. d. (1993). Cooperación Internacional Colombia y la Comunidad Europea. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
12. Liberti, S. (2006). Actores indispensables: las ONG y la Cooperación para el Desarrollo
13. Millán, N., & Guillermo, S. (2013). Coherencia de Políticas para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur: Reflexiones para una Convergencia Analítica . Bogotá D.C.: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales
14. Tassara, C. (2011). Objetivos de desarrollo del milenio, políticas públicas y desarrollo humano en América Latina: análisis de un caso exitoso en Antioquia. . Universita la Sapienza de Roma
15. Paternotte, C. (2012). Minimal Cooperation. Sage
16. Tassara, C., & Zuluaga, Y. (2013). Cooperación Euro-Latinoamericana en la Educación. Lecciones aprendidas en el programa Eurosocial en Colombia . Fundación Universidad del Norte
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/12b24749-98c9-4f5f-8343-ade1797d95bc/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9812404d-7d03-4403-b584-17156e8556e6/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c3f2286-a774-4077-af45-a862d92bd23d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/83cf30a3-8866-4edd-879e-27c0b4941986/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d775cb8-9884-42e8-9abc-d27d0dfb18fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eec927db589d344458fd08e8d91ecd45
f9ed9991c69a90105c85883242745140
58d1323e25d3ad8d6223b332d66b17df
79a8b6e4384cd4016466e3f2c9628183
71439f88d7a60d73e8f01f5af8ee7f97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106992947888128
spelling Villaveces-Niño, Marta-Juanita52045353600Garzón Fierro, Juan CamiloAdministrador de Negocios Internacionales0a060daa-c844-4af4-9cf8-c8b70a629426-12014-08-20T19:00:01Z2014-08-20T19:00:01Z2014-08-062014La Cooperación Internacional para el desarrollo se ha caracterizado por una evolución constante a lo largo de las últimas tres décadas. Las bases sobre las cuales se han practicado dicha cooperación han sido reformuladas, impactando la forma en que los diversos agentes involucrados interactúan. En la primera parte de éste trabajo se busca caracterizar la naturaleza de la interacción entre agentes dentro del proceso de cooperación; para ello recurrimos a la Teoría de Juegos, en particular a los Juegos Cooperativos en su modalidad de Acuerdo; introduciendo el concepto de óptimo de Pareto y el postulado de eficiencia de Coase. La segunda parte de éste trabajo es dedicada al concepto de Desarrollo. Describimos su evolución -caracterizada por la ruptura de paradigmas-; exponemos dos enfoques: uno basado en el cómo y para quién y otro temporario que hace referencia al corto y largo plazo; resaltando que el enfoque actual es aquel centrado en los elementos humanos. Por otra parte, analizamos el rol que tiene la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), desde un punto de vista político, permitiéndonos entrever los intereses implícitos de la misma en los Estados receptores. Finalmente, describimos los elementos críticos de la evolución de las relaciones y la cooperación para el desarrollo entre América latina y la Unión Europea, así como la relación de Colombia con ésta última. Adicionalmente, detallamos el importante rol que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han tenido para el desarrollo de los proyectos generados dentro del marco de las relaciones de cooperación entre América Latina y la Unión Europea.The International Cooperation for Development has been characterized by a progressive evolutionduring the past three decades. The basis, on which the cooperation has been practised, has been reformulated, thus impacting the way in which participants interact. The first part of this working paper seeks to characterise the nature of the interaction between agents inside the process of cooperation. We refer to game theory; in particular we use cooperative games and their agreement mode, introducing the concept of Pareto’s optimum and the postulate of efficiency of Coase. The second part is devoted to the concept of Development. We describe its evolution –characterised by the rupture of paradigms-; we expose two approaches: the first one based on how and for whom and the other one a time-based approach that makes reference to the short and long term, emphasizing that the current approach is focused on human features. On the other hand, we analysed the role of Official Aid for Development (OAD) from a political point of view allowing us to see how the underlying political interests affect the States who receive aid. Finally, we describe the critical elements of the evolution of the relationships and the cooperation for development between Latin America and The European Union, as well as the relationship between Colombia and the European Union. Additionally, we explain the important role that the Non Governmental Organizations (NGO’s) have had on development projects set out on the framework of the relations for cooperation between Latin America and The European Union. Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_8846 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8846spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de San Buenaventura de Cartagena - Universidad de Pavía, I. (2005). Cooperación para el desarrollo Unión Europea - América Latina: Fuentes documentales en las áreas de política y metodológias 1990-2005. Cartagena2. Moulin, H. (1995). Cooperative microeconomics a game-theoretic introduction. Nueva Jersey: Princeton University Press3. Tassara, C. (2012). Relaciones internacionales y cooperación al desarrollo: políticas, actores y paradigmas. Bogotá, D.C.: Editorial Kimpres Ltda4. Ravenhill, J. (2014). Global political Economy . New York : Oxford University Press5. Dupont, V. a. (2014). Cooperation and Conflict in the Global Political Economy . Dans J. Ravenhill, Global Political Economy (pp. 55-59). Oxford: Oxford University Press6. Ibelis C. Blanco Rangel, I. C. (2013). INCLUSIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: UN ANÁLISIS PARA COLOMBIA (2010-2014). Dans J. A. Taborda, Cooperar al desarrollo y desarrollar la cooperación:Desafío post 2015. Cartagena : Editorial Bonaventuriana7. Gabas, J.-J. (2002). NORD-SUD: L'IMPOSSIBLE COOPÉRATION? Paris : Presses de Sciences Po8. Taborda, J. A. (2013). Cooperar al desarrollo y desarrollar la cooperación: Desafío post 2015. Cartagena: Universidad de San Buenaventura, Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional para el Desarrollo9. Taborda, J. A. (2012). Debates sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda10. Tassara, C. (2013). Cooperación y diálogo político Euro-Latinoaméricano ¿Crisis o Replanteamiento? Dans J. A. (Editor), COOPERAR AL DESARROLLO Y DESARROLLAR LA COOPERACIÓN: DESAFÍO POST 2015 (p. 53). Cartagena : Editorial Bonaventuriana11. Nacional, M. d. (1993). Cooperación Internacional Colombia y la Comunidad Europea. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional12. Liberti, S. (2006). Actores indispensables: las ONG y la Cooperación para el Desarrollo13. Millán, N., & Guillermo, S. (2013). Coherencia de Políticas para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur: Reflexiones para una Convergencia Analítica . Bogotá D.C.: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales14. Tassara, C. (2011). Objetivos de desarrollo del milenio, políticas públicas y desarrollo humano en América Latina: análisis de un caso exitoso en Antioquia. . Universita la Sapienza de Roma15. Paternotte, C. (2012). Minimal Cooperation. Sage16. Tassara, C., & Zuluaga, Y. (2013). Cooperación Euro-Latinoamericana en la Educación. Lecciones aprendidas en el programa Eurosocial en Colombia . Fundación Universidad del Norteinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCooperaciónDesarrolloInteracciónpolíticaTeoría de JuegosOrganizaciones No Gubernamentales (ONGs)Comercio internacional (Comercio exterior)382600CooperationDevelopmentInteractionPolicyGame TheoryNon Governmental Organizations (NGOs)Teoría de juegosCooperación internacionalAmérica latina::Relaciones ExterioresLa cooperación internacional para el desarrollobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/12b24749-98c9-4f5f-8343-ade1797d95bc/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9812404d-7d03-4403-b584-17156e8556e6/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD56ORIGINALGarzonFierro-JuanCamilo-2014.pdfGarzonFierro-JuanCamilo-2014.pdfapplication/pdf516954https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c3f2286-a774-4077-af45-a862d92bd23d/download58d1323e25d3ad8d6223b332d66b17dfMD54TEXTGarzonFierro-JuanCamilo-2014.pdf.txtGarzonFierro-JuanCamilo-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain63433https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/83cf30a3-8866-4edd-879e-27c0b4941986/download79a8b6e4384cd4016466e3f2c9628183MD57THUMBNAILGarzonFierro-JuanCamilo-2014.pdf.jpgGarzonFierro-JuanCamilo-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg913https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d775cb8-9884-42e8-9abc-d27d0dfb18fe/download71439f88d7a60d73e8f01f5af8ee7f97MD5810336/8846oai:repository.urosario.edu.co:10336/88462021-06-03 00:45:50.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==