El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria
El presente artículo tiene por objetivo evidenciar cuáles son las principales diferencias entre la Ley de Víctimas y el proyecto de ley de Jurisdicción Agraria en materia de actuación, protección y garantías para el reconocimiento del ciudadano agrario. Se elaboró un marco teórico bajo tres concepto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43503
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43503
- Palabra clave:
- Ciudadano agrario
Ley
Propiedad agraria
Jurisdicción
Garantías
Agrarian citizen
Law
Agrarian property
Jurisdiction
Guarantees
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_7472ab79b97450e6d82a0527fa96880e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43503 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
The recognition of the agrarian community member in Colombian legislation: a socio-legal comparison between the Victims' Law and the Agrarian Jurisdiction Project |
title |
El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria |
spellingShingle |
El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria Ciudadano agrario Ley Propiedad agraria Jurisdicción Garantías Agrarian citizen Law Agrarian property Jurisdiction Guarantees |
title_short |
El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria |
title_full |
El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria |
title_fullStr |
El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria |
title_sort |
El reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción Agraria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Baquero Melo, Jairo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudadano agrario Ley Propiedad agraria Jurisdicción Garantías |
topic |
Ciudadano agrario Ley Propiedad agraria Jurisdicción Garantías Agrarian citizen Law Agrarian property Jurisdiction Guarantees |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Agrarian citizen Law Agrarian property Jurisdiction Guarantees |
description |
El presente artículo tiene por objetivo evidenciar cuáles son las principales diferencias entre la Ley de Víctimas y el proyecto de ley de Jurisdicción Agraria en materia de actuación, protección y garantías para el reconocimiento del ciudadano agrario. Se elaboró un marco teórico bajo tres conceptos sociología jurídica, participación ciudadana y política agraria; asimismo, se empleó un método de análisis manual de contenido de documentos legales. El desarrollo de la hipótesis se dividió en tres categorías analíticas ventana de oportunidad, participación ciudadana y campo de acción, dónde se buscaba enmarcar las diferencias entre leyes en el marco del reconocimiento del ciudadano agrario. Finalmente, se presentan los siguientes resultados en términos de diferencias. En primer lugar, respecto al alcance de las leyes, debido a los objetivos de los gobiernos; en segundo lugar, en materia de actuación debido a la naturaleza y creación de las mismas y, en tercer lugar, respecto a las garantías para el legítimo reconocimiento del ciudadano agrario. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-07T16:01:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-07T16:01:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43503 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43503 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
29 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Baeza, M. (1982). Participación de sectores pobres rurales en procesos de reforma agraria. Los casos de Chile y Perú. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/items/7677c178-cf8b-4169-aa0b-8c8e2ab9f319 Ballesteros, I. (2010). Las nuevas políticas agrarias en Colombia. Botero, J. (2020). Fetichismo jurídico, SEMANA. Recuperado de: https://www.semana.com/opinion/articulo/fetichismo-juridico-columna-jorgebotero/683625/ Cancillería (2016). Cartilla pedagógica: Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf Congreso de Colombia, (2023). Acto legislativo 03 de 2023. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=214630 Coronado, S. (2022). Campesinos al derecho: movilización legal por la tierra y trabajo en Colombia. Recuperado de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derechosocial/article/view/17877/18224 Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2016). “Vulneración de los derechos sobre la propiedad agraria”, en: Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Páginas 291-413. Dejusticia. (2020). ABC del pasado, presente y futuro de la Ley de Víctimas. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/abc-del-pasado-presente-y-futuro-de-la-ley-devictimas/#:~:text=la%20Ley%201448%3F- ,La%20Ley%201448%20o%20Ley%20de%20V%C3%ADctimas%20y%20Restitu ci%C3%B3n%20de,repitan%20las%20atrocidades%20que%20sufrieron. Delgado, M. (2014). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, N. 46, pp. 121-145. Espinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Andamios, N. 5, pp. 71-109. García, G., Llano, J., Velasco, N., Vizcaíno, A. (2010). El desarrollo de la sociología jurídica latinoamericana. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, N. 25, pp. 1136-1196. Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Llano, J. (2010). Relaciones entre la sociología y la antropología jurídica en Latinoamérica. Revista IUSTA pp. 103-115. MOVICE, (2012). Comunicado sobre la reglamentación de la ley de víctimas, 16 de julio de 2012. Recuperado de: https://movimientodevictimas.org/en/comunicado-sobreregamentacion-de-ley-de-victimas/. Otero, D. (2008). Experiencias de investigación: las cifras del conflicto colombiano. Puello, A. (2003). El conflicto armado y el desplazamiento en Bolívar. “De la formalidad legal a la justicia real”, Palabra, N. 4. Restrepo, J., Bernal, A. (2014). La cuestión agraria: tierra y posconflicto en Colombia. Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres, pp. 71-78. Sánchez, F., Niño, J. (2015). Tendencias históricas y regionales de la adjudicación de baldíos en Colombia. Torres-Mazuera, G. (2022). El derecho a la tierra y la participación para mujeres y jóvenes rurales: la agenda pendiente de la política agraria en México. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/366811827 Uprimny-Yepes, R., Sánchez, N. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia, Revista estudio socio-jurídicos, N. 2, pp. 305-342. Vergara, J. (2021). Los jueces de tierras: un trabajo vital, urgente y apenas reconocido. Bogotá D.C. Velázquez, E. (2010). Reformulaciones locales de la ciudadanía agraria en una región indígena del Istmo veracruzano, Estudios sociales y humanísticos, N. 8, pp. 13-30. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d8d0089-7de2-4f80-bb73-5260f327f9bd/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d35cca26-7ae5-4369-a559-611bd5961d5b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6447cf0e-4baf-4fc3-9f9c-664f49bb3d11/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9589a3f0-0bae-4b48-9054-fbbaa67635d8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/77e29b08-3ffb-42b4-8148-18b2305820ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 7f6faea05b0f5030bb1446139c956f17 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 21f4ca6d8fe4f30402faf1fae67ac1aa 98e80b8383c1d9bc34b90b113b0e4dcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106901947219968 |
spelling |
Baquero Melo, Jairo79737282600Nossa Sierra, Paula AndreaProfesional en SociologíaPregradoFull time75e15867-92c4-4b16-89af-f00d0f334664-12024-10-07T16:01:28Z2024-10-07T16:01:28Z2024-09-30El presente artículo tiene por objetivo evidenciar cuáles son las principales diferencias entre la Ley de Víctimas y el proyecto de ley de Jurisdicción Agraria en materia de actuación, protección y garantías para el reconocimiento del ciudadano agrario. Se elaboró un marco teórico bajo tres conceptos sociología jurídica, participación ciudadana y política agraria; asimismo, se empleó un método de análisis manual de contenido de documentos legales. El desarrollo de la hipótesis se dividió en tres categorías analíticas ventana de oportunidad, participación ciudadana y campo de acción, dónde se buscaba enmarcar las diferencias entre leyes en el marco del reconocimiento del ciudadano agrario. Finalmente, se presentan los siguientes resultados en términos de diferencias. En primer lugar, respecto al alcance de las leyes, debido a los objetivos de los gobiernos; en segundo lugar, en materia de actuación debido a la naturaleza y creación de las mismas y, en tercer lugar, respecto a las garantías para el legítimo reconocimiento del ciudadano agrario.The aim of this article is to highlight the main differences between the Victims’ Law and the Agrarian Jurisdiction bill in terms of actions, protections, and guarantees for the recognition of the agrarian citizen. A theoretical framework was developed based on three concepts: legal sociology, citizen participation, and agrarian policy. Additionally, a manual content analysis method of legal documents was employed. The development of the hypothesis was divided into three analytical categories: window of opportunity, citizen participation, and field of action, seeking to frame the differences between laws within the framework of recognizing the agrarian citizen. Finally, the following results are presented in terms of differences. Firstly, regarding the scope of the laws, due to the objectives of the governments; secondly, in terms of actions due to the nature and creation of the laws; and thirdly, regarding the guarantees for the legitimate recognition of the agrarian citizen.29 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43503spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasSociologíaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Baeza, M. (1982). Participación de sectores pobres rurales en procesos de reforma agraria. Los casos de Chile y Perú. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/items/7677c178-cf8b-4169-aa0b-8c8e2ab9f319Ballesteros, I. (2010). Las nuevas políticas agrarias en Colombia.Botero, J. (2020). Fetichismo jurídico, SEMANA. Recuperado de: https://www.semana.com/opinion/articulo/fetichismo-juridico-columna-jorgebotero/683625/Cancillería (2016). Cartilla pedagógica: Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdfCongreso de Colombia, (2023). Acto legislativo 03 de 2023. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=214630Coronado, S. (2022). Campesinos al derecho: movilización legal por la tierra y trabajo en Colombia. Recuperado de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derechosocial/article/view/17877/18224Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2016). “Vulneración de los derechos sobre la propiedad agraria”, en: Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Páginas 291-413.Dejusticia. (2020). ABC del pasado, presente y futuro de la Ley de Víctimas. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/abc-del-pasado-presente-y-futuro-de-la-ley-devictimas/#:~:text=la%20Ley%201448%3F- ,La%20Ley%201448%20o%20Ley%20de%20V%C3%ADctimas%20y%20Restitu ci%C3%B3n%20de,repitan%20las%20atrocidades%20que%20sufrieron.Delgado, M. (2014). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, N. 46, pp. 121-145.Espinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Andamios, N. 5, pp. 71-109.García, G., Llano, J., Velasco, N., Vizcaíno, A. (2010). El desarrollo de la sociología jurídica latinoamericana. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, N. 25, pp. 1136-1196.Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.Llano, J. (2010). Relaciones entre la sociología y la antropología jurídica en Latinoamérica. Revista IUSTA pp. 103-115.MOVICE, (2012). Comunicado sobre la reglamentación de la ley de víctimas, 16 de julio de 2012. Recuperado de: https://movimientodevictimas.org/en/comunicado-sobreregamentacion-de-ley-de-victimas/.Otero, D. (2008). Experiencias de investigación: las cifras del conflicto colombiano.Puello, A. (2003). El conflicto armado y el desplazamiento en Bolívar. “De la formalidad legal a la justicia real”, Palabra, N. 4.Restrepo, J., Bernal, A. (2014). La cuestión agraria: tierra y posconflicto en Colombia.Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres, pp. 71-78.Sánchez, F., Niño, J. (2015). Tendencias históricas y regionales de la adjudicación de baldíos en Colombia.Torres-Mazuera, G. (2022). El derecho a la tierra y la participación para mujeres y jóvenes rurales: la agenda pendiente de la política agraria en México. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/366811827Uprimny-Yepes, R., Sánchez, N. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia, Revista estudio socio-jurídicos, N. 2, pp. 305-342.Vergara, J. (2021). Los jueces de tierras: un trabajo vital, urgente y apenas reconocido. Bogotá D.C.Velázquez, E. (2010). Reformulaciones locales de la ciudadanía agraria en una región indígena del Istmo veracruzano, Estudios sociales y humanísticos, N. 8, pp. 13-30.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCiudadano agrarioLeyPropiedad agrariaJurisdicciónGarantíasAgrarian citizenLawAgrarian propertyJurisdictionGuaranteesEl reconocimiento del ciudadano agrario en las legislaciones colombianas: comparativa socio jurídica entre la Ley de Víctimas y el proyecto de Jurisdicción AgrariaThe recognition of the agrarian community member in Colombian legislation: a socio-legal comparison between the Victims' Law and the Agrarian Jurisdiction ProjectbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d8d0089-7de2-4f80-bb73-5260f327f9bd/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD51ORIGINALEl_reconocimiento_del_ciudadano_agrario_en_las_legislaciones_colombianas.pdfEl_reconocimiento_del_ciudadano_agrario_en_las_legislaciones_colombianas.pdfapplication/pdf774778https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d35cca26-7ae5-4369-a559-611bd5961d5b/download7f6faea05b0f5030bb1446139c956f17MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6447cf0e-4baf-4fc3-9f9c-664f49bb3d11/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTEl_reconocimiento_del_ciudadano_agrario_en_las_legislaciones_colombianas.pdf.txtEl_reconocimiento_del_ciudadano_agrario_en_las_legislaciones_colombianas.pdf.txtExtracted texttext/plain74286https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9589a3f0-0bae-4b48-9054-fbbaa67635d8/download21f4ca6d8fe4f30402faf1fae67ac1aaMD54THUMBNAILEl_reconocimiento_del_ciudadano_agrario_en_las_legislaciones_colombianas.pdf.jpgEl_reconocimiento_del_ciudadano_agrario_en_las_legislaciones_colombianas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2569https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/77e29b08-3ffb-42b4-8148-18b2305820ba/download98e80b8383c1d9bc34b90b113b0e4dcdMD5510336/43503oai:repository.urosario.edu.co:10336/435032024-10-08 03:02:48.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |