Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica
Desarrollamos un modelo de evaluación del hábitat disponible para el chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en las sabanas inundables de la Orinoquía colombiana, usando los Procedimientos de Evaluación de Hábitat (HEP) propuestos por la U.S. Fish and Wildlife Service. Aplicamos el modelo en cuatro cua...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/30086
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30086
- Palabra clave:
- Chigüiro
Hydrochoerus hydrochaeris
Calidad de Hábitat
Casanare
Capybara
Hydrochoerus hydrochaeris
Habitat suitability
Casanare
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_744a48f905b6cef140c5cabe8ce4cb0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30086 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Quality of the habitat available for the chigüiro in the flooded savannas of the Orinoquía: methodological proposal |
title |
Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica |
spellingShingle |
Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica Chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris Calidad de Hábitat Casanare Capybara Hydrochoerus hydrochaeris Habitat suitability Casanare |
title_short |
Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica |
title_full |
Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica |
title_fullStr |
Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica |
title_full_unstemmed |
Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica |
title_sort |
Calidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris Calidad de Hábitat Casanare |
topic |
Chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris Calidad de Hábitat Casanare Capybara Hydrochoerus hydrochaeris Habitat suitability Casanare |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Capybara Hydrochoerus hydrochaeris Habitat suitability Casanare |
description |
Desarrollamos un modelo de evaluación del hábitat disponible para el chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en las sabanas inundables de la Orinoquía colombiana, usando los Procedimientos de Evaluación de Hábitat (HEP) propuestos por la U.S. Fish and Wildlife Service. Aplicamos el modelo en cuatro cuadrantes de 3600 ha en los municipios de Hato Corozal (año 2004) y Paz de Ariporo (años 2004, 2005 y 2006) en el departamento de Casanare. Mediante ensayos que incluían análisis estadístico, ajustamos el modelo con la información generada cada año, con el fin de hallar una relación positiva entre calidad del hábitat y la densidad poblacional. Realizamos la evaluación de hábitat a dos escalas: Nanoescala (1:1) y mesoescala (1:25 000). A nanoescala evaluamos la disponibilidad de los recursos refugio y alimento. A mesoescala evaluamos la disponibilidad de refugio, alimento y agua; presión de caza; presencia de adecuaciones para el depósito de agua; e índices de Dominancia, Yuxtaposición y Bordes. El modelo de evaluación de hábitat logró discriminar por calidades el hábitat disponible para el chigüiro, representando así, la oferta de los recursos presentes en el área de estudio. El modelo, también consiguió relacionar positivamente la calidad del hábitat con la densidad y la distribución de la especie |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:07:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:07:10Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN : 978-958-761-921- |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30086 |
identifier_str_mv |
ISBN : 978-958-761-921- |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30086 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
75 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
59 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquía colombiana: Ecología, manejo sostenible y conservación |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquía colombiana: Ecología, manejo sostenible y conservación , ISBN : 978-958-761-921, Seccion. 2(2014); pp. 59-75 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://www.gfnun.unal.edu.co/unciencias/data-file/user_16/file/publicaciones/CHIGUIROS_Agosto_30_de_2014_E-book.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquía colombiana: Ecología, manejo sostenible y conservación |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928252195667968 |
spelling |
37861034600a65510b4-2618-4088-9aa9-c53b3c602f04-1c5ce3ed1-40f4-463c-8169-73d23ae8a0dc-14785875d-28fb-4744-b69f-82a2810084e2-148027038-ed76-49d9-9cb3-c58340abb43a-1ee9dfc01-bc15-4993-8dfe-c7d40b74905c-12020-09-11T21:07:10Z2020-09-11T21:07:10Z2014-01-01Desarrollamos un modelo de evaluación del hábitat disponible para el chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en las sabanas inundables de la Orinoquía colombiana, usando los Procedimientos de Evaluación de Hábitat (HEP) propuestos por la U.S. Fish and Wildlife Service. Aplicamos el modelo en cuatro cuadrantes de 3600 ha en los municipios de Hato Corozal (año 2004) y Paz de Ariporo (años 2004, 2005 y 2006) en el departamento de Casanare. Mediante ensayos que incluían análisis estadístico, ajustamos el modelo con la información generada cada año, con el fin de hallar una relación positiva entre calidad del hábitat y la densidad poblacional. Realizamos la evaluación de hábitat a dos escalas: Nanoescala (1:1) y mesoescala (1:25 000). A nanoescala evaluamos la disponibilidad de los recursos refugio y alimento. A mesoescala evaluamos la disponibilidad de refugio, alimento y agua; presión de caza; presencia de adecuaciones para el depósito de agua; e índices de Dominancia, Yuxtaposición y Bordes. El modelo de evaluación de hábitat logró discriminar por calidades el hábitat disponible para el chigüiro, representando así, la oferta de los recursos presentes en el área de estudio. El modelo, también consiguió relacionar positivamente la calidad del hábitat con la densidad y la distribución de la especieIn this work, we developed a habitat suitability model for the capybara (Hydrochoerus hydrochaeris) to be proved in the eastern savannas (Llanos) of Colombia. This model was based on the Habitat Evaluation Procedures (HEP) proposed by the U.S. Fish and Wildlife Service. We applied the model in four quadrants of 3600 ha in Hato Corozal (year 2004) and Paz de Ariporo (years 2004, 2005 y 2006) in the Casanare Department. Through essays that include statistical analysis, we adjusted the model with information collected during each year of investigation, in order to found a positive relation between habitat quality and population density. We used two scales of evaluation: Highdetail or nanoescale (1:1) and medium-detail or mesoescala (1:25 000). In high-detail, we evaluated the availability of shelter and food resources. In medium-detail, we measured the availability of shelter, food and water; hunting-pressure; and the dominance, juxtaposition and edge indexes. We were able to discriminate habitat quality categories with the model and represent the available resources for the species in the study area. In addition, we were able to relate positively the habitat quality, the population density and the species distribution.application/pdfISBN : 978-958-761-921-https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30086spaUniversidad Nacional7559El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquía colombiana: Ecología, manejo sostenible y conservaciónEl chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquía colombiana: Ecología, manejo sostenible y conservación , ISBN : 978-958-761-921, Seccion. 2(2014); pp. 59-75http://www.gfnun.unal.edu.co/unciencias/data-file/user_16/file/publicaciones/CHIGUIROS_Agosto_30_de_2014_E-book.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris en la Orinoquía colombiana: Ecología, manejo sostenible y conservacióninstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURChigüiroHydrochoerus hydrochaerisCalidad de HábitatCasanareCapybaraHydrochoerus hydrochaerisHabitat suitabilityCasanareCalidad del hábitat disponible para el chigüiro en las sabanas inundables de la orinoquía: Propuesta metodológicaQuality of the habitat available for the chigüiro in the flooded savannas of the Orinoquía: methodological proposalbookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Maldonado Chaparro, Adriana AlexandraGuzmán, Lenis, Angélica RocíoLópez, Arévalo, Hugo FernandoSánchez, Palomino, PedroMontenegro, Olga L.Torres, Marco A10336/30086oai:repository.urosario.edu.co:10336/300862022-05-02 07:37:19.953139https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |