Diplomacia de defensa e interés colectivo. El peso de la dinámica internacional en el conflicto armado en Colombia.
Por oposíción a la "Diplomacia para la Paz" que caracterizó a la polí tica exterior del presidente conservador And rés Pastrana ( 7 998-2002), el gobierno liberal de Álvaro Uribe (2002-2006) desarrolla una "Di plomacia de Defensa" basada en tres grandes variables: buenos ofi c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16441
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/6098
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16441
- Palabra clave:
- seguridad regional
amenazas
Defensa
interés colectivo.
Threat
collective interest
diplomacy
defense
cooperation
terrorism
security.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Desafíos
Summary: | Por oposíción a la "Diplomacia para la Paz" que caracterizó a la polí tica exterior del presidente conservador And rés Pastrana ( 7 998-2002), el gobierno liberal de Álvaro Uribe (2002-2006) desarrolla una "Di plomacia de Defensa" basada en tres grandes variables: buenos ofi cios, apoyos políticos y operaciones estratégico-militares con resulta dos tangibles. Enfrentándose a una variable crítica -la problemática humanitaria como talón de Aquiles-, estas tres variables se desarrollan combinan do pragmáticamente las visiones fundamentales de la seguridad centradas en los aspectos militares- con las visiones complementa rias de la seguridad -enfocadas en la responsabilidad de proteger, la seguridad humana, el desarrollo humano y la gobernabilidad demo crática-. Así se conforma un cuadro evolutivo mediante el cual se propone evaluar el peso de la dinámica internacional en el desarrollo del conflicto armado en Colombia. |
---|