La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire
La educación y el desarrollo han sido conceptos aliados desde hace más de 50 años. Esta monografía retoma a autores como Paulo Freire, Manfred Max-Neef, Amartya Sen y Martha Nussbaum para analizar cómo el desarrollo determina la forma como se estructuran los proyectos educativos en el contexto colom...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12486
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12486
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12486
- Palabra clave:
- educacion
educación
desarrollo
libertad
Ministerio de Educación Nacional
desarrollo humano
humanismo
modelos de desarrollo
Ciencia política
education
development
freedom
humanism
human development
Ministry of Education
development models
Ciencia política
Política educativa
Administración educativa
Desarrollo social
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_743cd6f56eb865138ee3af3c4ceaf976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12486 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire |
title |
La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire |
spellingShingle |
La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire educacion educación desarrollo libertad Ministerio de Educación Nacional desarrollo humano humanismo modelos de desarrollo Ciencia política education development freedom humanism human development Ministry of Education development models Ciencia política Política educativa Administración educativa Desarrollo social |
title_short |
La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire |
title_full |
La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire |
title_fullStr |
La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire |
title_full_unstemmed |
La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire |
title_sort |
La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cante, Freddy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
educacion educación desarrollo libertad Ministerio de Educación Nacional desarrollo humano humanismo modelos de desarrollo |
topic |
educacion educación desarrollo libertad Ministerio de Educación Nacional desarrollo humano humanismo modelos de desarrollo Ciencia política education development freedom humanism human development Ministry of Education development models Ciencia política Política educativa Administración educativa Desarrollo social |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Ciencia política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
education development freedom humanism human development Ministry of Education development models |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencia política Política educativa Administración educativa Desarrollo social |
description |
La educación y el desarrollo han sido conceptos aliados desde hace más de 50 años. Esta monografía retoma a autores como Paulo Freire, Manfred Max-Neef, Amartya Sen y Martha Nussbaum para analizar cómo el desarrollo determina la forma como se estructuran los proyectos educativos en el contexto colombiano. Las consideraciones de teóricos de la economía y educadores se complementan alrededor de la idea que estructura este trabajo: la búsqueda del desarrollo orienta el sentido de la educación en proyectos como el del Plan Nacional de Lectura y Escritura y determina el concepto de libertad en el proyecto educativo de instituciones como el Colegio Rural Quiba Alta en Bogotá. Explicar por qué el desarrollo tiene un papel protagónico en este contexto es solo una parte del proceso, aquí también se quiere mostrar cómo el ideal de libertad y una visión particular de la educación se ven limitadas ante la búsqueda del crecimiento económico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-21T16:13:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-21T16:13:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-14 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12486 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12486 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12486 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12486 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (Segunda ed.). (J. Mellado, Trad.) México D.F., México: Siglo XXI editores. Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad (Segunda ed.). México D.F., México: Siglo XXI editores. Recuperado el 25 de 05 de 2016 Barreiro, J. (2011). Educación y concienciación. En P. Freire, La educación como práctica de la libertad (Segunda ed., págs. 9-20). México D.F., México: Siglo XXI editores. Recuperado el 25 de mayo de 2016 Bixio, C. (2010). Diagnóstico de la situación actual. En C. Bixio, Maestros del siglo XXI: El oficio de educar. Homenaje a Paulo Freire (Primera ed., págs. 33-43). Rosario, Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Recuperado el Agosto de 2016, de http://tinyurl.com/maestrosdelsigloxxi Max-Neef, M. (1986). I Parte. «El Proyecto ECU-28» . En M. Max-Neef, Economía descalza. Señales desde el mundo invisible (E. Lorca, Trad., págs. 27-136). Buenos Aires, Argentina: Nordan comunidad. Recuperado el julio de 2016, de http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Economia_descalza.pdf Nussbaum, M. C. (2005). La imaginación narrativa. En M. C. Nussbaum, El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal (págs. 117-148). Barcelona: Paidós. Schumacher, E. F. (1990). Parte I. El mundo moderno. En E. F. Schumacher, Lo pequeño es hermoso (O. Margenet, Trad., págs. 11-64). Madrid, España: Tursen/ Hermann Blume. Recuperado el 08 de 2016, de https://books.google.com.co/books?id=dfxPzhT8yWIC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=lo+peque%C3%B1o+es+hermoso+hermann+blume&source=bl&ots=Ws-p-WDTTc&sig=crA-1kC5z-qmSnpD_LbhgL6WTIA&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj-8ZjJsrzOAhVsJsAKHURUAAIQ6AEIOjAK#v=onepage&q=lo%20peque%C3%B1 Sen, A. (2000). "La perspectiva de la libertad" y "Los fines y los medios del desarrollo". En A. Sen, Desarrollo y Libertad (E. Rabasco, & L. Toharia, Trads., Novena ed., págs. 29-75). Bogotá, Colombia: Planeta. Recuperado el Julio de 2016 Hirschman, A. (Octubre-Diciembre de 1986). Contra la parsimonia. Tres caminos fáciles para complicar algunas categorías del discurso económico. El Trimestre Económico, 53(212(4)), 707-723. Mujica Chirinos, N., & Rincón González, S. (Agosto de 2006). Concepciones del desarrollo en el Siglo XX: Estado y Política Social. Revista de Ciencias Sociales, 205-222. Rojas, D. M. (septiembre-diciembre de 2010). La Alianza para el Progreso en Colombia. Análisis Político(70), 91-124. Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de economía, XVII(29), 62-72. Obtenido de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11496/20791 Gois, A. (21 de marzo de 2015). Sobre Paulo Freire. Recuperado el mayo de 2016, de O Globo: http://oglobo.globo.com/sociedade/educacao/sobre-paulo-freire-15658654 Cortázar, J. (1964). Continuidad de los parques. Recuperado el 18 de mayo de 2016, de Ciudad Selva: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/continuidad_de_los_parques.htm Freire, P. (noviembre de 1981). La importancia del acto de leer. Recuperado el 18 de mayo de 2016, de Universidad Tecnológica de Pereira: http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/524-la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5tB-articulo.pdf Harvard Graduate School of Education. (1 de Mayo de 2013) [Video]. Askwith Forum: Pedagogy of the Oppressed. Obtenido de Harvard Graduate School of Education: https://www.gse.harvard.edu/news/13/04/askwith-forum-pedagogy-oppressed Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2011). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pnl.pdf Nussbaum, M. C. (10 de Diciembre de 2015). Educación para el lucro, educación para la libertad. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://bit.ly/2bszZrm Niño, A. (19 de Mayo de 2016). La formación ciudadana en el Colegio Rural Quiba Alta. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador) Villarreal, C. (19 de Mayo de 2016). El contexto de los estudiantes del Colegio Rural Quiba Alta. (C. Rojas Ángel, Entrevistador) |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9628140c-d442-414a-b50d-6ce8ef93580c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d795e36-44c4-4671-ab5f-ac33d197e2e2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/129b2132-f6fe-4c16-b692-f9e1e40b8312/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ed5fbc0-bb5f-4d0a-911b-dc6778ac2426/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/63989d20-2eaa-46ff-8e19-d0c96fd03342/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
590325df52cd95dc9227e412787486a6 615d6cab244462ea2f78491db676870a f9ed9991c69a90105c85883242745140 2143ecd1c850364c290b5e2e0ba023fb e8eba90d3f40471c306078c00d60acdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106720530989056 |
spelling |
Cante, Freddy79302631600Rojas Ángel, César LeonardoPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno51052456-09db-47dd-9c23-7ba7eb55a877-12016-10-21T16:13:40Z2016-10-21T16:13:40Z2016-09-142016La educación y el desarrollo han sido conceptos aliados desde hace más de 50 años. Esta monografía retoma a autores como Paulo Freire, Manfred Max-Neef, Amartya Sen y Martha Nussbaum para analizar cómo el desarrollo determina la forma como se estructuran los proyectos educativos en el contexto colombiano. Las consideraciones de teóricos de la economía y educadores se complementan alrededor de la idea que estructura este trabajo: la búsqueda del desarrollo orienta el sentido de la educación en proyectos como el del Plan Nacional de Lectura y Escritura y determina el concepto de libertad en el proyecto educativo de instituciones como el Colegio Rural Quiba Alta en Bogotá. Explicar por qué el desarrollo tiene un papel protagónico en este contexto es solo una parte del proceso, aquí también se quiere mostrar cómo el ideal de libertad y una visión particular de la educación se ven limitadas ante la búsqueda del crecimiento económico.Education and development have been allied concepts for more than 50 years. This monography retakes authors like Paulo Freire, Manfred Max-Neef, Amartya Sen, y Martha Nussbaum to analyze how the development shapes the way of how educational projects are structured in the Colombian context. The visions from economy theorist to educators complement each other around the idea that structures this work: the search for development guides the sense of education in projects as the National Plan for Reading and Writing (Plan Nacional de Lectura y Escritura) and determines the concept of freedom in the educative project in institutions as the Rural School Quiba Alta in Bogotá. Explaining why development has a leading role in this context is just part of the process, the objective is also to show how the ideal of liberty and a particular education model are limited by the economic growth.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12486 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12486spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (Segunda ed.). (J. Mellado, Trad.) México D.F., México: Siglo XXI editores.Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad (Segunda ed.). México D.F., México: Siglo XXI editores. Recuperado el 25 de 05 de 2016Barreiro, J. (2011). Educación y concienciación. En P. Freire, La educación como práctica de la libertad (Segunda ed., págs. 9-20). México D.F., México: Siglo XXI editores. Recuperado el 25 de mayo de 2016Bixio, C. (2010). Diagnóstico de la situación actual. En C. Bixio, Maestros del siglo XXI: El oficio de educar. Homenaje a Paulo Freire (Primera ed., págs. 33-43). Rosario, Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Recuperado el Agosto de 2016, de http://tinyurl.com/maestrosdelsigloxxiMax-Neef, M. (1986). I Parte. «El Proyecto ECU-28» . En M. Max-Neef, Economía descalza. Señales desde el mundo invisible (E. Lorca, Trad., págs. 27-136). Buenos Aires, Argentina: Nordan comunidad. Recuperado el julio de 2016, de http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Economia_descalza.pdfNussbaum, M. C. (2005). La imaginación narrativa. En M. C. Nussbaum, El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal (págs. 117-148). Barcelona: Paidós.Schumacher, E. F. (1990). Parte I. El mundo moderno. En E. F. Schumacher, Lo pequeño es hermoso (O. Margenet, Trad., págs. 11-64). Madrid, España: Tursen/ Hermann Blume. Recuperado el 08 de 2016, de https://books.google.com.co/books?id=dfxPzhT8yWIC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=lo+peque%C3%B1o+es+hermoso+hermann+blume&source=bl&ots=Ws-p-WDTTc&sig=crA-1kC5z-qmSnpD_LbhgL6WTIA&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj-8ZjJsrzOAhVsJsAKHURUAAIQ6AEIOjAK#v=onepage&q=lo%20peque%C3%B1Sen, A. (2000). "La perspectiva de la libertad" y "Los fines y los medios del desarrollo". En A. Sen, Desarrollo y Libertad (E. Rabasco, & L. Toharia, Trads., Novena ed., págs. 29-75). Bogotá, Colombia: Planeta. Recuperado el Julio de 2016Hirschman, A. (Octubre-Diciembre de 1986). Contra la parsimonia. Tres caminos fáciles para complicar algunas categorías del discurso económico. El Trimestre Económico, 53(212(4)), 707-723.Mujica Chirinos, N., & Rincón González, S. (Agosto de 2006). Concepciones del desarrollo en el Siglo XX: Estado y Política Social. Revista de Ciencias Sociales, 205-222.Rojas, D. M. (septiembre-diciembre de 2010). La Alianza para el Progreso en Colombia. Análisis Político(70), 91-124.Sen, A. (1998). Capital humano y capacidad humana. Cuadernos de economía, XVII(29), 62-72. Obtenido de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11496/20791Gois, A. (21 de marzo de 2015). Sobre Paulo Freire. Recuperado el mayo de 2016, de O Globo: http://oglobo.globo.com/sociedade/educacao/sobre-paulo-freire-15658654Cortázar, J. (1964). Continuidad de los parques. Recuperado el 18 de mayo de 2016, de Ciudad Selva: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/continuidad_de_los_parques.htmFreire, P. (noviembre de 1981). La importancia del acto de leer. Recuperado el 18 de mayo de 2016, de Universidad Tecnológica de Pereira: http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/524-la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5tB-articulo.pdfHarvard Graduate School of Education. (1 de Mayo de 2013) [Video]. Askwith Forum: Pedagogy of the Oppressed. Obtenido de Harvard Graduate School of Education: https://www.gse.harvard.edu/news/13/04/askwith-forum-pedagogy-oppressedMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2011). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pnl.pdfNussbaum, M. C. (10 de Diciembre de 2015). Educación para el lucro, educación para la libertad. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://bit.ly/2bszZrmNiño, A. (19 de Mayo de 2016). La formación ciudadana en el Colegio Rural Quiba Alta. (C. L. Rojas Ángel, Entrevistador)Villarreal, C. (19 de Mayo de 2016). El contexto de los estudiantes del Colegio Rural Quiba Alta. (C. Rojas Ángel, Entrevistador)instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUReducacioneducacióndesarrollolibertadMinisterio de Educación Nacionaldesarrollo humanohumanismomodelos de desarrolloCiencia política320600educationdevelopmentfreedomhumanismhuman developmentMinistry of Educationdevelopment modelsCiencia políticaPolítica educativaAdministración educativaDesarrollo socialLa educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo FreirebachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRojasangel-CesarLeonardo-2016.pdfRojasangel-CesarLeonardo-2016.pdfapplication/pdf1091617https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9628140c-d442-414a-b50d-6ce8ef93580c/download590325df52cd95dc9227e412787486a6MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d795e36-44c4-4671-ab5f-ac33d197e2e2/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/129b2132-f6fe-4c16-b692-f9e1e40b8312/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD510TEXTRojasangel-CesarLeonardo-2016.pdf.txtRojasangel-CesarLeonardo-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain72572https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ed5fbc0-bb5f-4d0a-911b-dc6778ac2426/download2143ecd1c850364c290b5e2e0ba023fbMD511THUMBNAILRojasangel-CesarLeonardo-2016.pdf.jpgRojasangel-CesarLeonardo-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg864https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/63989d20-2eaa-46ff-8e19-d0c96fd03342/downloade8eba90d3f40471c306078c00d60acdbMD51210336/12486oai:repository.urosario.edu.co:10336/124862021-06-03 00:45:19.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |