Colombia en tiempos de construcción de paz : análisis cuantitativo de suplementos de arte para la paz en la sección cultural del eltiempo.com y elespectador.com, en el año que se firmaron los acuerdos (2016)

Colombia ha sufrido distintas expresiones de violencia en más de 60 años de conflicto armado. Los episodios que este conflicto ha dejado en Colombia han permeado la vida cultural de los ciudadanos. Una consecuencia de los hechos violentos ha sido la presencia de una cultura de violencia en nuestra s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20428
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_20428
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20428
Palabra clave:
Construcción de paz
Arte para la paz
Conflicto armado en Colombia
Periodismo digital
Periodismo cultural
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Armed conflict
Peace building
Art for peace
Digital journalism
Cultural journalism
Quantitative analysis
Periodismo
Paz
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Colombia ha sufrido distintas expresiones de violencia en más de 60 años de conflicto armado. Los episodios que este conflicto ha dejado en Colombia han permeado la vida cultural de los ciudadanos. Una consecuencia de los hechos violentos ha sido la presencia de una cultura de violencia en nuestra sociedad, pues además de esto, la reiterativa presencia de una cultura de violencia ha llevado a que distintos gremios de la sociedad colombiana se movilicen desde diferentes disciplinas en función de resolver conflictos de forma creativa para así aportar a la construcción de paz. En el caso particular de nuestro país, hay una larga lista de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, centros de investigación nacionales e internacionales y medios de comunicación especializados en esclarecer lo ocurrido en el conflicto armado. Así mismo, colectivos con proyectos políticos y culturales, líderes sociales provenientes de zonas directamente afectadas, entre otros contribuyentes, han fomentado, desde sus labores e intereses, iniciativas hacia una cultura de paz. Las artes para la paz son un ejemplo de manifestaciones que buscan aportar creativamente a la reconstrucción de un tejido social. El arte, además de poder ser abordado desde discursos y procesos estéticos, ha servido de vehículo para que nuestras víctimas se expresen, para que comuniquen el dolor, para crear memoria y reconciliación. El actual documento explora el tratamiento periodístico de estas manifestaciones artísticas por la paz en dos de los medios más importantes del país en sus versiones digitales