Anemia aplásica inducida por metimazol presentación de caso

Introducción: Los medicamentos antitiroideos son una de las alternativas terapéuticas en el tratamiento de la enfermedad de Graves Sin embargo puede generar efectos adversos severos aunque poco frecuentes a nivel hematológico como la anemia aplásica la cual se ha asociado con altas dosis de estos me...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44344
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12105
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44344
Palabra clave:
hipertirodismo
metimazol
anemia aplásica
antitiroideos
Hyperthyroidism
methimazole
aplastic anemia
antithyroid agents
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: Los medicamentos antitiroideos son una de las alternativas terapéuticas en el tratamiento de la enfermedad de Graves Sin embargo puede generar efectos adversos severos aunque poco frecuentes a nivel hematológico como la anemia aplásica la cual se ha asociado con altas dosis de estos medicamentos aunque con reversión de esta afección hematológica ante el retiro del medicamento Descripción del caso Mujer de 38 años con antecedente de enfermedad de Graves en tratamiento con Metimazol quien consulta por síntomas como epistaxis anterior de difícil control petequias astenia e hiporexia Se documenta pancitopenia en el hemograma con posterior hallazgo en biopsia de médula ósea de aplasia medular sin respuesta ante el retiro del metimazol y soporte transfusional Conclusión Son pocos los casos de aplasia medular asociada a Metimazol sin respuesta al retiro del medicamento y con desenlaces fatales Por lo tanto este efecto adverso debe tenerse en cuenta y vigilarse ante el inicio de esta medicación