Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo

Este estudio de caso aborda el tema de las alternativas al desarrollo convencional, concretamente el concepto de Buen Vivir- Sumak Kawsay, a la luz de la descripción y el análisis de los impactos del auge minero en la región del Alto Putumayo, territorio ancestral de los pueblos indígenas Inga y Cam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10762
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_10762
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10762
Palabra clave:
Buen Vivir
Acumulación por Desposesión
Extractivismo
Neoliberalismo
Pueblos Indígenas Inga y Camëntsá
Problemas sociales & bienestar social en general
Buen Vivir
extractivism
accumulation by dispossession
neoliberalism
indigenous people Inga and Camëntsá
Ciencia política
Desarrollo social::Putumayo (Colombia)
Etnología::Putumayo (Colombia)
Industria minera::Aspectos Sociales
Putumayo (Colombia)::Aspectos Sociales
Putumayo (Colombia) -- Política y gobierno
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_72e90f509e8fdea8fa2547feffa4d751
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/10762
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo
title Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo
spellingShingle Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo
Buen Vivir
Acumulación por Desposesión
Extractivismo
Neoliberalismo
Pueblos Indígenas Inga y Camëntsá
Problemas sociales & bienestar social en general
Buen Vivir
extractivism
accumulation by dispossession
neoliberalism
indigenous people Inga and Camëntsá
Ciencia política
Desarrollo social::Putumayo (Colombia)
Etnología::Putumayo (Colombia)
Industria minera::Aspectos Sociales
Putumayo (Colombia)::Aspectos Sociales
Putumayo (Colombia) -- Política y gobierno
title_short Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo
title_full Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo
title_fullStr Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo
title_full_unstemmed Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo
title_sort Del discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto Putumayo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Doughman III, Richard Clayton
dc.subject.spa.fl_str_mv Buen Vivir
Acumulación por Desposesión
Extractivismo
Neoliberalismo
Pueblos Indígenas Inga y Camëntsá
topic Buen Vivir
Acumulación por Desposesión
Extractivismo
Neoliberalismo
Pueblos Indígenas Inga y Camëntsá
Problemas sociales & bienestar social en general
Buen Vivir
extractivism
accumulation by dispossession
neoliberalism
indigenous people Inga and Camëntsá
Ciencia política
Desarrollo social::Putumayo (Colombia)
Etnología::Putumayo (Colombia)
Industria minera::Aspectos Sociales
Putumayo (Colombia)::Aspectos Sociales
Putumayo (Colombia) -- Política y gobierno
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Problemas sociales & bienestar social en general
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Buen Vivir
extractivism
accumulation by dispossession
neoliberalism
indigenous people Inga and Camëntsá
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencia política
Desarrollo social::Putumayo (Colombia)
Etnología::Putumayo (Colombia)
Industria minera::Aspectos Sociales
Putumayo (Colombia)::Aspectos Sociales
Putumayo (Colombia) -- Política y gobierno
description Este estudio de caso aborda el tema de las alternativas al desarrollo convencional, concretamente el concepto de Buen Vivir- Sumak Kawsay, a la luz de la descripción y el análisis de los impactos del auge minero en la región del Alto Putumayo, territorio ancestral de los pueblos indígenas Inga y Camëntsá. Este trabajo quiere mostrar que la apuesta por un modelo económico extractivista, está inspirado en un plan de dominación global de recursos naturales por parte del algunas potencias, que a través del neoliberalismo económico y la globalización han desplegado estrategias de acumulación por desposesión en el Alto Putumayo. Este trabajo cuestiona las raíces históricas del discurso del desarrollo, que legitima las prácticas extractivas y excluye los saberes locales, a la luz de la experiencia recolectada en campo, donde sobresalen los procesos de resistencia de las comunidades por la defensa de la vida y territorio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-24T14:36:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-24T14:36:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-15
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_10762
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10762
url https://doi.org/10.48713/10336_10762
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10762
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política y Gobierno
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Arango, C. (2012). Discursos y tensiones presentes en la legislación minera. El Código de Minas ley 685 de 2001 y su reforma ley 1382 de 2010. Universidad EAFIT , Escuela de Derecho . Medellín : Universidad EAFIT .
Bauman, Z. (1999). La globalización: consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ceceña, A., Aguilar, P., & Motto, C. (2007). Territorialidad de la dominación: la integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) (Primera ed.). (S. Hoerth, Ed.) Bueno Aires, Argentina: Asociación Nuestra América.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Putumayo: la vorágine de las caucherías. Memoria y testimonio. Primera parte. . Bogotá: CNMH.
Colombia Solidarity Campaigne. (2013). La Colosa: una muerte anunciada. Informe alternativo acerca del proyecto de Minería de Oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia. Colombia Solidarity Campaigne.
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo (Primera ed.). (D. Reyes, Ed.) Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.
Furtado, C. (1975). El desarrollo económico: un mito . México D.F.: Siglo XXI editores .
Garay, J., Cabrera, M., Espitia, J., Fierro, J., Negrete, R., Pardo, L., . . . Vargas, F. (2013). Minería en Colombia: fundamentos para superar el modelo extractivista. Imprenta Nacional.
Harvey, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Recuperado el 13 de Julio de 2014, de Extensión. Universidades de la República.: http://www.extension.edu.uy/sites/extension.edu.uy/files/breve_historia_del_neoliberalismo._harvey.pdf
Holt Giménez, E. (Ed.). (2013). ¡Movimientos Alimentarios Uníos!: Estrategias para transformar nuestros sistemas alimentarios. Bogotá: ILSA.
Hougton, J., Rodríguez, G., Guerrero, J., Morales, J., Martínez, G., Arciniegas, E., . . . Molano, J. M. (2008). La tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los pueblos indígenas de Colombia (Primera ed.). (J. Houghton, Ed.) CECOIN.
Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas (Tercera ed.). Lima
Machado, H., Svampa, M., Viale, E., Giraud, M., Wagner, L., Antonelli, M., . . . Teubal, M. (2011). 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. Guía para desmontar el imaginario prominero. Bueno Aires, Argentina: Editorial El Colectivo.
Rettberg, A., & Ortíz, J. (2014). Conflicto dorado: canales y mecanismos de la relación entre la minería de oro, conflicto armado y criminalidad en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
Acosta, A. (2011). Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición. En M. Lang, E. Gudynas, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (Primera ed., págs. 83-121). Quito: Abya Yala.
Aguinaga, M., Lang, M., Mokrani, D., & Santillana, A. (2011). Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo. En M. Lang, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, E. Lander, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (Primera ed., págs. 55-83). Quito, Ecuado: Abya Yala.
Betancur, J. C., & Osorio, F. E. (2013). Participación de grupos étnicos y nuevas agendas del desarrollo en Colombia. En T. Garcia, C. Barreira, J. Tavares, J. Zuluaga, & R. González, Conflictos Sociales, luchas sociales y políticas de seguridad ciudadana (págs. 77-113). México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Ceceña, A. (2011). Modelos de seguridad militar continental en base a la geopolítica de EEUU, e intereses geoestratégicos ligados a los recursos naturales. En M. Romero, S. Winer, A. Juanche, A. Boron, M. Mendoza, R. Zibechi, . . . C. Chalmers, M. Segovia, & J. Ortega (Edits.), La dimensión represiva y militar del modelo de desarrollo (Primera ed., págs. 11-21). Asunción, Paraguay : BASE IS.
Davis, W. (2013). El Néctar del Jaguar. En W. Davis, El río: exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica (Tercera ed., págs. 187-235). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Delgado, G. C. (2010). América Latina y el Caribe como reservas estratégicas de minerales. En C. Casale (Ed.), Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la mega minería. (Primera ed. (Ramírez & Carlos, 1987), pág. 17). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En M. Lang, E. Gudynas, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (págs. 21-55). Quito, Ecuador: Abya Yala.
Hidalgo, A., Arias, A., & Ávila, J. (2014). El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. En A. Hidalgo, A. Guillén, N. Deleg, A. Arias, J. Ávila, Sarayaku, . . . O. Atawallpa, A. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera ed., págs. 25-75). Huelva, España: Huelva y Cuenca.
Houghton, J. (2008). La problemática de tierras de los Pueblos Indígenas: legalización de los territorios indígenas en Colombia. En J. Hougton, G. Rodríguez, J. Guerrero, J. Morales, G. Martínez, E. Arciniegas, . . . J. M. Molano, & J. Houghton (Ed.), La tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia (Primera ed., págs. 83-145). CECOIN.
Macas, L. (2014). El Sumak Kawsay. En A. Hidalgo, A. Guillén, N. Deleg, A. Arias, J. Ávila, Sarayaku, . . . O. Atawallpa, A. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera ed., págs. 177-193). Huelva, España: Huelva y Cuenca.
Machado, H. (2010). El agua vale más que el oro. Grito de resistencia decolonial contra los nuevos dispositivos expropiatorios. En C. Alida (Ed.), Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la megaminería. (Primera ed., págs. 59-97). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez, G., & Houghton, J. (2008). La IIRSA: o el mega-ordenamiento de los territorios indígenas. En G. Tascón, J. Houghton, G. Rodríguez, J. Guerrero, J. Morales, E. Renjifo, . . . J. Molano, & J. Houghton (Ed.), La tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia (Primera ed., págs. 231-279).
Mondragón, H. (2008). Megaproyectos y territorios indígenas. En J. Hougton, G. Rodríguez, J. Guerrero, J. Morales, G. Martínez, E. Arciniegas, . . . J. M. Molano, & J. Houghton (Ed.), La tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia (Primera ed., págs. 223-231). CECOIN.
Pardo, A., & Santamaría, Á. (2013). Reconstrucción de un proceso educativo en construcción en el Valle de Sibundoy.
Prada, R. (2011). El vivir bien como alternativa civilizatoria: modelo de Estado y modelo económico. En M. Lang, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, E. Lander, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (Primera ed., págs. 227-257). Quito, Ecuador: Abya Yala.
Ramírez, M., & Carlos, P. (1987). Indígenas de Sibundoy. En Varios, Introducción a la Colombia Amaerindia . Bogotá, Colombia : Editorial Presencia .
Sarayaku. (2014). El libro de la vida de Sarayaku para defender nuestro futuro. En A. Hidalgo, A. Guillén, N. Deleg, A. Arias, J. Ávila, Sarayaku, . . . O. Atawallpa, A. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera ed., págs. 77-103). Huelva, España: Huelva y Cuenca.
Sigindioy, I. (2013). Análisis del reconocimiento jurídico a la desagregación territorial. Estudio de Caso: la construcción de la variante San Francisco-Mocoa en Territorio Ancestral de los Pueblos Indígenas Camentsa e Inga del Departamento del Putumayo (1996-2011). Universidad del Rosario. Bogotá: Universidad del Rosario .
Simbaña, F. (2011). El sumak kawsay como proyecto político. En M. Lang, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, E. Lander, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (Primera ed., págs. 219-226). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.
Sousa, B. (2007). Más allá de la gobernanza neoliberal: el Foro Social Mundial como legalidad y política cosmopolitas subalternas. En F. Ansley, L. Arenas, J. Arriscado, S. Costa, P. Houtzaguer, H. Klug, . . . R. Shamir, B. Sousa, & C. Rodríguez (Edits.), El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita (Primera ed., págs. 31-56). Barcelona: Anthropos.
Sousa, B. (2010). Una epistemología del sur. En B. Sousa, Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. (págs. 43-45). Lima, Perú.
Sousa, B., & Rodríguez, C. (2011). para ampliar el canon de la producción . En Producir para vivir: los caminos de la producción no capitalista (págs. 33-75). México: Fondo de Cultura Económica.
Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas? En M. Lang, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, E. Lander, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (primera ed., págs. 185-219). Quito, Ecuador: Abya Yala.
Tarrow, S. (1997). El nacimiento del movimiento social nacional . En S. Tarrow, El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política (págs. 33-117). Madrid: Alianza Editorial.
Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. En C. L. CLACSO (Ed.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (págs. 45-65). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Tibán, L. (2014). El concepto de desarrollo sustentable y los Pueblos Indígenas. En A. Hidalgo, A. Guillén, N. Deleg, A. Arias, J. Ávila, Sarayaku, . . . O. Atawallpa, A. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera ed., págs. 103-115). Huelva, España: Huelva y Cuenca.
Vargas, F. (2013). Minería, conflicto armado y despojo de tierras: impactos, desafíos y posibles soluciones jurídicas. En J. Garay, M. Cabrera, J. Espitia, J. Fierro, R. Negrete, L. Pardo, . . . F. Vargas, J. Viana, Ó. Alarcón, & R. Medina (Edits.), Minería en Colombia: fundamentos para superar el modelo extractivista (págs. 57-89). Imprenta Nacional.
Andrade, G. (2011). Estado del conocimiento de la diversidad colombiana y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(137), 491-507.
CODENPE (2011). Sumak Kawsay. Buen Vivir. Serie Diálogo de Saberes, Módulo No.4, Quito, CODENPE.
Chaves, M. (2010). Movilidad espacial e identitaria en Putumayo. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de academia.edu: https://www.academia.edu/8074955/Movilidad_identitaria_y_espacial_en_Putumayo
Escobar, A. (Mayo-Agosto de 1986). La invención del desarrollo en Colombia. Lecturas de economía(20), 9-35.
Fundación Paz y Reconciliación. (2014). Departamento de Putumayo. Fundación Paz y Reconciliación.
García, S. (s.f.). Qué es e Sumak Kawsay o Buen Vivir. Obtenido de academia.edu: http://www.academia.edu/6429107/Qu%C3%A9_es_el_sumak_kawsay_o_buen_vivir
Gudynas, E. (s.f.). Desarrollo, extractivismo y post-extractivismo. Recuperado el 5 de Mayo de 2014, de Red Peruana por una Globalización con Equidad: http://www.redge.org.pe/sites/default/files/DesarrolloExtractivismoPostExtractivismo-EGudynas.pdf
Harvey, D. (Enero de 2004). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register, 100-129. Obtenido de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO].
Herreño, Á. (Agosto de 2004). Evolución política y legal del concepto de territorio ancestral indígena en Colombia. El otro derecho(31-32), 247-272.
Jacanamijoy, E., & Bastidas, L. (2007). Estudio sobre los simbolismos en las manifestaciones artísticas visuales de la comunidad insígena Inga de Santiago, Putumayo . Revista Educación y Pedagogía , 173-183.
Loingsigh, G. (Octubre de 2012). ¿Será que la pequeña y la mediana minería es buena? Revista Semillas(50), 84-86.
Mançano, B. (s.f.). Territorio, teoría y política. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO: http://www.modulosocioterritorial.files.wordpress.com/2009/08/1bernardo.pdf
Quijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina. Revista venezolana de economía y ciencias sociales, VI(2), 73-90.
Reis, B. (Diciembre de 2007). Cooperación para el control social y poblacional: el concepto de la cooperación civil-militar en el caso colombiano. (E. Rey, & J. Houghton, Edits.) Revista etnias y política, 8-22.
Reyes-García, V. (2009). Conocimiento ecológico tradicional para la conservación: dinámicas y conflictos. Papeles(107), 39-55.
Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de Anuario de derecho constitucional latinoamericano: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2006.2/pr/pr3.pdf
Svampa, M. (2010). Hacia una gramática de las luchas en América Latina: movilización plebeya, demandas de autonomía y giro eco-territorial. Revista Internacional de Filosofía Política, 1-28.
Vargas, N. (Diciembre de 2012). Cartografía y desarrollo minero-energético en Colombia: ¿políticas incautas, inteligentes, malvadas o estúpidas? Recuperado el 12 de Septiembre de 2014, de Observatorio de Territorios Étnicos: http://www.etnoterritorios.org/CentroDocumentacion.shtml?apc=x-xx-1-&x=548
Acosta, A. (25 de Junio de 2012). Ecoportal.net. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de Ecoportal.net: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Mineria/Extractivismo_y_neoextractivismo_dos_caras_de_la_misma_maldicion
Amin, S. (s.f.). Capitalismo, imperialismo, mundialización. Artículo de síntesis .
Caballero, A. (2015). Una guerra vieja . Revista Semana.
Calle, M. (8 de Agosto de 2014). Revista Semana . Recuperado el 9 de Octubre de 2014, de Putumayo está en crisis: http://www.semana.com/nacion/multimedia/putumayo-tendra-paro-campesino-por-petroleo-coca/400937-3
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (14 de Noviembre de 2008). Plan Colombia: un atentado a la soberanía colombiana. Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de http://www.colectivodeabogados.org/Campanas/Plan-Colombia-NO,9/Escritos-del-Colectivo/PLAN-COLOMBIA-UN-ATENTADO-A-LA
Espinosa, J. C. (28 de Marzo de 2008). Bank Information Center (BIC). Recuperado el 8 de Diciembre de 2014, de Síntesis informativa sobre el proyecto Pasto-Mocoa: http://www.bicusa.org/es/sintesis-informativa-sobre-el-proyecto-pasto-mocoa-colombia/
Molano, F. (2015). La Geopolítica de la energía y los Bienes de la Naturaleza. X seminario Soberanía Mineroenergética, Territorios y Resistencias, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
Osorio, C. (14 de Octubre de 2010). El legado minero de Uribe. Recuperado el 23 de Junio de 2014, de La Silla Vacía: http://www.lasillavacia.com/historia/18648
Revista Semana. (2015). Sin brillo. Revista Semana(1709), 46-47.
Trujillo, L. (13 de Agosto de 2012). El nuevo Código de Minas: ¿Qué podemos esperar? Recuperado el 9 de Diciembre de 2014, de razonpublica.com: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3154-el-nuevo-codigo-de-minas-ique-podemos-esperar.html
Williamson, J. (Noviembre de 2002). What Washington Means by Policy Reform. Recuperado el 13 de Diciembre de 2014, de Peterson Insitute for International Economics: http://www.iie.com/publications/papers/paper.cfm?researchid=486
Agencia Nacional de Minería. (2014). Títulos mineros vigentes en el territorio nacional. Actualziación del Catastro Minero: Noviembre 13 de 2014.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s.f.). Historia de la Ley N° 18.248 Código de Minería. Recuperado el 2014 de Agosto de 14, de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: www.bcn.cl
Cárdenas, M. (Julio de 2013). Colombia: reforma al sistema general de regalías. Recuperado el 13 de Noviembre de 2014, de Ministerio de Hacienda y Crédito Público:http://www.irc.gov.co/irc/es/publicacionesespecialesaudio/ppt%20reforma%20al%20sistema%20gral%20de%20regalias.pdf
Centro de estudios estratégicos latinoaméricanos CEELAT. (1 de nOVIEMBRE de 2013). Mapa de concentración de la tierra en Colombia. Recuperado el 14 de Diciembre de 2015, de Laboratorio de mapeo CEELAT: http://www.ceelat.org/mapas/tag/gini-de-tierras/
CORPOAMAZONIA. (2009). Plan de ordenación y manejo de la cuenca alta del Río Putumayo. CORPOAMAZONIA.
Embajada de los Estados Unidos de América. (7 de Marzo de 2000). Asistencia estadounidense al Plan Colombia. Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de http://www.spanish.bogota.usembassy.gov/pcolombia004.html
geoactivismo.org. (6 de Enero de 2012). Territorios indígenas y Distritos Mineros 2010. Recuperado el 8 de Diciembre de 2014, de geoactivismo.org: en defensa de derechos y territorios: http://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2012/01/ti_distrminer_20101-990x1400.png
geoactivismo.org. (6 de Enero de 2012). Territorios indígenas y minerales precioso. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de geoactivismo.org: en defensa de derechos y territorios:http://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2012/01/ti_minmetpre10-989x1400.png
geoactivismo.org. (6 de Enero de 2012). Territorios indígenas y solicitudes mineras. Solicitudes 2010: la piñata minera. Recuperado el 9 de Abril de 2014, de Atlas de tierra profanada:http://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2012/01/ti_solmin103-990x1400.png
Insituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.). Departamento del Putumayo. División Política Administrativa. Recuperado el 8 de Diciembre de 2014, de Insituto Geográfico Agustín Codazzi: http://mapas.mapadecolombia.com.co/Mapa-del-Departamento-del-Putumayo-Colombia-9603.jpg
Ministerio de Cultura. (2010). Camëntsá, personas de aquí mismo con pensamiento y lengua propia. Recuperado el 4 de Julio de 2014, de Ministerio de Cultura: http://www.scribd.com/doc/52733173/Caracterizacion-del-pueblo-Camentsa#scribd
Ministerio de Minas y Energía. (Agosto de 2003). Agencia Nacional de Minería. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de Glosario Técnico Minero : http://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf
Ministerio de Minas y Energía. (2010). Estudio técnico sectorial infraestructura de transporte multimodal y de logística integradas para el desarrollo de la industria minera en Colombia, con énfasis en puertos. Ministerio de Minas y Energía.
Ministerio del Interior . (Abril de 2014). Plan Salvaguarda Pueblo Kamentsa. Recuperado el 5 de Enero de 2015, de BËNGBE LUARENTŠ ŠBOACHANAK MOCHTABOASHËNTS JUABN Sembremos con fuerza y esperanza el pensamiento, la memoria y el idioma en nuestro territorio: http://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/documento_diagnostico_plan_salvaguarda_pueblo_kamentsa_2014_0.pdf
Ministerio del Interior. (2013). Plan Salvaguarda Pueblo Inga NUKANCHIPA KAUSAITA IUAAITA MANA SAKISUNCHI UAÑUNGAPA Para que nuestra vida y pensamiento perviva. Recuperado el 5 de Enero de 2015, de Ministerio del Interior: siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_inga.pdf
Organización Nacional Indígena de Colomnia (ONIC), A. N. (13 de Enero de 2012). Macroregiones Indígenas según la estructura organizativa de la ONIC. Recuperado el 9 de Octubre de 2014, de geoactivismo.org: http://geoactivismo.org/2012/01/13/los-pueblos-y-sus-territorios/
Presidencia de la República de Colombia. (1999). El Plan Colombia. Recuperado el 8 de Septiembre de 2014, de Le Monde Diplomatique: http://www.monde-diplomatique.fr/cahier/ameriquelatine/plancolombieus
Pueblo Kamentsá. (2014). Plan de Salvaguarda Pueblo Kamentsá: BËNGBE LUARENTŠ ŠBOACHANAK MOCHTABOASHËNTS JUABN sembremos con fuerza y esperanza el pensamiento, la memoria y el idioma en nuestro territorio. Sibundoy.
Pueblo Indígena Camëntsá Biyá. (2011). Pueblo Indígena Camëntsá Biyá. Recuperado el 29 de Agosto de 2013, de http://www.indigenacamentsa.com
Secretos del Yasuní: la mujer de la selva (2014). [Película]. Ecuador.
Téngase Presente. (Martes de Noviembre de 2014). Chile pierde sus glaciares andinos por mineras Anglo American. Recuperado el 26 de Noviembre de 2014, de Téngase Presente: http://tengasepresente.blogspot.com/2014/11/chile-pierde-sus-glaciares-andinos-por.html
Territorio Tamabioy. (26 de Junio de 2010). Multitudinaria movilziación indígena. Recuperado el 26 de Diciembre de 2014, de Teritorio Tamabioy: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2010/06/multitudinaria-movilizacion-indigena.html
Territorio Tamabioy. (11 de Junio de 2010). Nuestro territorio ancestral. Recuperado el 25 de Diciembre de 2014, de Territorio Tamabioy: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2010/06/nuestro-territorio-ancestral.html
Territorio Tamabioy. (28 de Octubre de 2011). Por qué decirle no a la construcción de la variante San Francisco-Mocoa. Recuperado el 4 de Agosto de 2014, de Territorio Tamabioy:http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2011/10/por-que-decirle-no-la-construccion-de.html
Territorio Tamabioy. (17 de Mayo de 2012). Putumayo: minería a cielo abierto. Recuperado el 21 de Noviembre de 2014, de Territorio Tamabioy: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2012/05/mineria-transnacional-en-putumayo.html
Territorio Tamabioy. (s.f.). Putumayo: historia del despojo. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de Territorio Tamabioy: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.html
Territorio Tamabioy. (s.f.). Putumayo: transnacionalización y conflicto: historias de resistencia. Recuperado el 5 de Enero de 2015, de Territorio Tamabioy: http://issuu.com/tamabioy/docs/putumayo_megaproyectos_2012_hr
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2012). Putumayo: Informe departamental de hechos victimizantes a 2012. Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas
Jacanamejoy, T. A. (28 de Diciembre de 2014). (A. Pardo, Entrevistador) Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia.
Sigindioy, T. J. (26 de Diciembre de 2014). (A. Pardo, Entrevistador) Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c42fd762-88ac-476a-bf43-faf626a7b3f1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/828bcb39-54aa-4fd3-852d-7e6ac7db820a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cff44888-30c7-41a4-b000-b12f4da1b73b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d1acd4c-e182-4d50-99d4-dc24b319ef28/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ee15ea26-bdb0-4713-8271-24fa71d232dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53527c51903e5d2ab176d7143789d6e1
b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16
f9ed9991c69a90105c85883242745140
94efe3fffa2f383130cfa332cf251c4d
92aab69d5b999037d2b55d8f04ebc189
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1808390714267009024
spelling Doughman III, Richard Claytoncff2f623-fd9f-491b-a141-7b5d56898e66-1Pardo Quintero, Andrés FelipePolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno40eff430-63ad-4acd-880e-0114524eb5a5-12015-08-24T14:36:36Z2015-08-24T14:36:36Z2015-07-152015Este estudio de caso aborda el tema de las alternativas al desarrollo convencional, concretamente el concepto de Buen Vivir- Sumak Kawsay, a la luz de la descripción y el análisis de los impactos del auge minero en la región del Alto Putumayo, territorio ancestral de los pueblos indígenas Inga y Camëntsá. Este trabajo quiere mostrar que la apuesta por un modelo económico extractivista, está inspirado en un plan de dominación global de recursos naturales por parte del algunas potencias, que a través del neoliberalismo económico y la globalización han desplegado estrategias de acumulación por desposesión en el Alto Putumayo. Este trabajo cuestiona las raíces históricas del discurso del desarrollo, que legitima las prácticas extractivas y excluye los saberes locales, a la luz de la experiencia recolectada en campo, donde sobresalen los procesos de resistencia de las comunidades por la defensa de la vida y territorio.This study is about the issue of alternatives to conventional development, specifically the concept of Buen Vivir- Sumak Kawsay, at light of the description and analysis of the impacts of the mining boom in the Alto Putumayo, ancestral territory of indigenous people Inga and Camëntsá. This work wants to show that the commitment to an extractive economic model is inspired by a plan of global domination of natural resources by some powers, which through economic neoliberalism, globalization and accumulation by dispossession; wants deprive Indians people from their territories. In that sense, they question the historical roots of development discourse that legitimizes such practices are questioned, and exposes the experience gathered in the field, whit outstanding educational processes, mobilization and resistance from communities in defense of life and environment.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_10762 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10762spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango, C. (2012). Discursos y tensiones presentes en la legislación minera. El Código de Minas ley 685 de 2001 y su reforma ley 1382 de 2010. Universidad EAFIT , Escuela de Derecho . Medellín : Universidad EAFIT .Bauman, Z. (1999). La globalización: consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Ceceña, A., Aguilar, P., & Motto, C. (2007). Territorialidad de la dominación: la integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) (Primera ed.). (S. Hoerth, Ed.) Bueno Aires, Argentina: Asociación Nuestra América.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Putumayo: la vorágine de las caucherías. Memoria y testimonio. Primera parte. . Bogotá: CNMH.Colombia Solidarity Campaigne. (2013). La Colosa: una muerte anunciada. Informe alternativo acerca del proyecto de Minería de Oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia. Colombia Solidarity Campaigne.Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo (Primera ed.). (D. Reyes, Ed.) Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.Furtado, C. (1975). El desarrollo económico: un mito . México D.F.: Siglo XXI editores .Garay, J., Cabrera, M., Espitia, J., Fierro, J., Negrete, R., Pardo, L., . . . Vargas, F. (2013). Minería en Colombia: fundamentos para superar el modelo extractivista. Imprenta Nacional.Harvey, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Recuperado el 13 de Julio de 2014, de Extensión. Universidades de la República.: http://www.extension.edu.uy/sites/extension.edu.uy/files/breve_historia_del_neoliberalismo._harvey.pdfHolt Giménez, E. (Ed.). (2013). ¡Movimientos Alimentarios Uníos!: Estrategias para transformar nuestros sistemas alimentarios. Bogotá: ILSA.Hougton, J., Rodríguez, G., Guerrero, J., Morales, J., Martínez, G., Arciniegas, E., . . . Molano, J. M. (2008). La tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los pueblos indígenas de Colombia (Primera ed.). (J. Houghton, Ed.) CECOIN.Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas (Tercera ed.). LimaMachado, H., Svampa, M., Viale, E., Giraud, M., Wagner, L., Antonelli, M., . . . Teubal, M. (2011). 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. Guía para desmontar el imaginario prominero. Bueno Aires, Argentina: Editorial El Colectivo.Rettberg, A., & Ortíz, J. (2014). Conflicto dorado: canales y mecanismos de la relación entre la minería de oro, conflicto armado y criminalidad en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.Acosta, A. (2011). Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición. En M. Lang, E. Gudynas, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (Primera ed., págs. 83-121). Quito: Abya Yala.Aguinaga, M., Lang, M., Mokrani, D., & Santillana, A. (2011). Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo. En M. Lang, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, E. Lander, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (Primera ed., págs. 55-83). Quito, Ecuado: Abya Yala.Betancur, J. C., & Osorio, F. E. (2013). Participación de grupos étnicos y nuevas agendas del desarrollo en Colombia. En T. Garcia, C. Barreira, J. Tavares, J. Zuluaga, & R. González, Conflictos Sociales, luchas sociales y políticas de seguridad ciudadana (págs. 77-113). México: Universidad Autónoma del Estado de México.Ceceña, A. (2011). Modelos de seguridad militar continental en base a la geopolítica de EEUU, e intereses geoestratégicos ligados a los recursos naturales. En M. Romero, S. Winer, A. Juanche, A. Boron, M. Mendoza, R. Zibechi, . . . C. Chalmers, M. Segovia, & J. Ortega (Edits.), La dimensión represiva y militar del modelo de desarrollo (Primera ed., págs. 11-21). Asunción, Paraguay : BASE IS.Davis, W. (2013). El Néctar del Jaguar. En W. Davis, El río: exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica (Tercera ed., págs. 187-235). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.Delgado, G. C. (2010). América Latina y el Caribe como reservas estratégicas de minerales. En C. Casale (Ed.), Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la mega minería. (Primera ed. (Ramírez & Carlos, 1987), pág. 17). México: Universidad Nacional Autónoma de México.Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En M. Lang, E. Gudynas, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (págs. 21-55). Quito, Ecuador: Abya Yala.Hidalgo, A., Arias, A., & Ávila, J. (2014). El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. En A. Hidalgo, A. Guillén, N. Deleg, A. Arias, J. Ávila, Sarayaku, . . . O. Atawallpa, A. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera ed., págs. 25-75). Huelva, España: Huelva y Cuenca.Houghton, J. (2008). La problemática de tierras de los Pueblos Indígenas: legalización de los territorios indígenas en Colombia. En J. Hougton, G. Rodríguez, J. Guerrero, J. Morales, G. Martínez, E. Arciniegas, . . . J. M. Molano, & J. Houghton (Ed.), La tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia (Primera ed., págs. 83-145). CECOIN.Macas, L. (2014). El Sumak Kawsay. En A. Hidalgo, A. Guillén, N. Deleg, A. Arias, J. Ávila, Sarayaku, . . . O. Atawallpa, A. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera ed., págs. 177-193). Huelva, España: Huelva y Cuenca.Machado, H. (2010). El agua vale más que el oro. Grito de resistencia decolonial contra los nuevos dispositivos expropiatorios. En C. Alida (Ed.), Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la megaminería. (Primera ed., págs. 59-97). México: Universidad Nacional Autónoma de México.Martínez, G., & Houghton, J. (2008). La IIRSA: o el mega-ordenamiento de los territorios indígenas. En G. Tascón, J. Houghton, G. Rodríguez, J. Guerrero, J. Morales, E. Renjifo, . . . J. Molano, & J. Houghton (Ed.), La tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia (Primera ed., págs. 231-279).Mondragón, H. (2008). Megaproyectos y territorios indígenas. En J. Hougton, G. Rodríguez, J. Guerrero, J. Morales, G. Martínez, E. Arciniegas, . . . J. M. Molano, & J. Houghton (Ed.), La tierra contra la muerte: conflictos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia (Primera ed., págs. 223-231). CECOIN.Pardo, A., & Santamaría, Á. (2013). Reconstrucción de un proceso educativo en construcción en el Valle de Sibundoy.Prada, R. (2011). El vivir bien como alternativa civilizatoria: modelo de Estado y modelo económico. En M. Lang, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, E. Lander, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (Primera ed., págs. 227-257). Quito, Ecuador: Abya Yala.Ramírez, M., & Carlos, P. (1987). Indígenas de Sibundoy. En Varios, Introducción a la Colombia Amaerindia . Bogotá, Colombia : Editorial Presencia .Sarayaku. (2014). El libro de la vida de Sarayaku para defender nuestro futuro. En A. Hidalgo, A. Guillén, N. Deleg, A. Arias, J. Ávila, Sarayaku, . . . O. Atawallpa, A. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera ed., págs. 77-103). Huelva, España: Huelva y Cuenca.Sigindioy, I. (2013). Análisis del reconocimiento jurídico a la desagregación territorial. Estudio de Caso: la construcción de la variante San Francisco-Mocoa en Territorio Ancestral de los Pueblos Indígenas Camentsa e Inga del Departamento del Putumayo (1996-2011). Universidad del Rosario. Bogotá: Universidad del Rosario .Simbaña, F. (2011). El sumak kawsay como proyecto político. En M. Lang, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, E. Lander, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (Primera ed., págs. 219-226). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.Sousa, B. (2007). Más allá de la gobernanza neoliberal: el Foro Social Mundial como legalidad y política cosmopolitas subalternas. En F. Ansley, L. Arenas, J. Arriscado, S. Costa, P. Houtzaguer, H. Klug, . . . R. Shamir, B. Sousa, & C. Rodríguez (Edits.), El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita (Primera ed., págs. 31-56). Barcelona: Anthropos.Sousa, B. (2010). Una epistemología del sur. En B. Sousa, Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur. (págs. 43-45). Lima, Perú.Sousa, B., & Rodríguez, C. (2011). para ampliar el canon de la producción . En Producir para vivir: los caminos de la producción no capitalista (págs. 33-75). México: Fondo de Cultura Económica.Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas? En M. Lang, M. Aguinaga, D. Mokrani, A. Santillana, A. Acosta, E. Lander, . . . E. Vega, & S. Jarrín (Ed.), Más allá del desarrollo (primera ed., págs. 185-219). Quito, Ecuador: Abya Yala.Tarrow, S. (1997). El nacimiento del movimiento social nacional . En S. Tarrow, El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política (págs. 33-117). Madrid: Alianza Editorial.Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. En C. L. CLACSO (Ed.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (págs. 45-65). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Tibán, L. (2014). El concepto de desarrollo sustentable y los Pueblos Indígenas. En A. Hidalgo, A. Guillén, N. Deleg, A. Arias, J. Ávila, Sarayaku, . . . O. Atawallpa, A. Hidalgo, A. Guillén, & N. Deleg (Edits.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (Primera ed., págs. 103-115). Huelva, España: Huelva y Cuenca.Vargas, F. (2013). Minería, conflicto armado y despojo de tierras: impactos, desafíos y posibles soluciones jurídicas. En J. Garay, M. Cabrera, J. Espitia, J. Fierro, R. Negrete, L. Pardo, . . . F. Vargas, J. Viana, Ó. Alarcón, & R. Medina (Edits.), Minería en Colombia: fundamentos para superar el modelo extractivista (págs. 57-89). Imprenta Nacional.Andrade, G. (2011). Estado del conocimiento de la diversidad colombiana y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(137), 491-507.CODENPE (2011). Sumak Kawsay. Buen Vivir. Serie Diálogo de Saberes, Módulo No.4, Quito, CODENPE.Chaves, M. (2010). Movilidad espacial e identitaria en Putumayo. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de academia.edu: https://www.academia.edu/8074955/Movilidad_identitaria_y_espacial_en_PutumayoEscobar, A. (Mayo-Agosto de 1986). La invención del desarrollo en Colombia. Lecturas de economía(20), 9-35.Fundación Paz y Reconciliación. (2014). Departamento de Putumayo. Fundación Paz y Reconciliación.García, S. (s.f.). Qué es e Sumak Kawsay o Buen Vivir. Obtenido de academia.edu: http://www.academia.edu/6429107/Qu%C3%A9_es_el_sumak_kawsay_o_buen_vivirGudynas, E. (s.f.). Desarrollo, extractivismo y post-extractivismo. Recuperado el 5 de Mayo de 2014, de Red Peruana por una Globalización con Equidad: http://www.redge.org.pe/sites/default/files/DesarrolloExtractivismoPostExtractivismo-EGudynas.pdfHarvey, D. (Enero de 2004). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register, 100-129. Obtenido de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO].Herreño, Á. (Agosto de 2004). Evolución política y legal del concepto de territorio ancestral indígena en Colombia. El otro derecho(31-32), 247-272.Jacanamijoy, E., & Bastidas, L. (2007). Estudio sobre los simbolismos en las manifestaciones artísticas visuales de la comunidad insígena Inga de Santiago, Putumayo . Revista Educación y Pedagogía , 173-183.Loingsigh, G. (Octubre de 2012). ¿Será que la pequeña y la mediana minería es buena? Revista Semillas(50), 84-86.Mançano, B. (s.f.). Territorio, teoría y política. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO: http://www.modulosocioterritorial.files.wordpress.com/2009/08/1bernardo.pdfQuijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina. Revista venezolana de economía y ciencias sociales, VI(2), 73-90.Reis, B. (Diciembre de 2007). Cooperación para el control social y poblacional: el concepto de la cooperación civil-militar en el caso colombiano. (E. Rey, & J. Houghton, Edits.) Revista etnias y política, 8-22.Reyes-García, V. (2009). Conocimiento ecológico tradicional para la conservación: dinámicas y conflictos. Papeles(107), 39-55.Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de Anuario de derecho constitucional latinoamericano: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2006.2/pr/pr3.pdfSvampa, M. (2010). Hacia una gramática de las luchas en América Latina: movilización plebeya, demandas de autonomía y giro eco-territorial. Revista Internacional de Filosofía Política, 1-28.Vargas, N. (Diciembre de 2012). Cartografía y desarrollo minero-energético en Colombia: ¿políticas incautas, inteligentes, malvadas o estúpidas? Recuperado el 12 de Septiembre de 2014, de Observatorio de Territorios Étnicos: http://www.etnoterritorios.org/CentroDocumentacion.shtml?apc=x-xx-1-&x=548Acosta, A. (25 de Junio de 2012). Ecoportal.net. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de Ecoportal.net: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Mineria/Extractivismo_y_neoextractivismo_dos_caras_de_la_misma_maldicionAmin, S. (s.f.). Capitalismo, imperialismo, mundialización. Artículo de síntesis .Caballero, A. (2015). Una guerra vieja . Revista Semana.Calle, M. (8 de Agosto de 2014). Revista Semana . Recuperado el 9 de Octubre de 2014, de Putumayo está en crisis: http://www.semana.com/nacion/multimedia/putumayo-tendra-paro-campesino-por-petroleo-coca/400937-3Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (14 de Noviembre de 2008). Plan Colombia: un atentado a la soberanía colombiana. Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de http://www.colectivodeabogados.org/Campanas/Plan-Colombia-NO,9/Escritos-del-Colectivo/PLAN-COLOMBIA-UN-ATENTADO-A-LAEspinosa, J. C. (28 de Marzo de 2008). Bank Information Center (BIC). Recuperado el 8 de Diciembre de 2014, de Síntesis informativa sobre el proyecto Pasto-Mocoa: http://www.bicusa.org/es/sintesis-informativa-sobre-el-proyecto-pasto-mocoa-colombia/Molano, F. (2015). La Geopolítica de la energía y los Bienes de la Naturaleza. X seminario Soberanía Mineroenergética, Territorios y Resistencias, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.Osorio, C. (14 de Octubre de 2010). El legado minero de Uribe. Recuperado el 23 de Junio de 2014, de La Silla Vacía: http://www.lasillavacia.com/historia/18648Revista Semana. (2015). Sin brillo. Revista Semana(1709), 46-47.Trujillo, L. (13 de Agosto de 2012). El nuevo Código de Minas: ¿Qué podemos esperar? Recuperado el 9 de Diciembre de 2014, de razonpublica.com: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3154-el-nuevo-codigo-de-minas-ique-podemos-esperar.htmlWilliamson, J. (Noviembre de 2002). What Washington Means by Policy Reform. Recuperado el 13 de Diciembre de 2014, de Peterson Insitute for International Economics: http://www.iie.com/publications/papers/paper.cfm?researchid=486Agencia Nacional de Minería. (2014). Títulos mineros vigentes en el territorio nacional. Actualziación del Catastro Minero: Noviembre 13 de 2014.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s.f.). Historia de la Ley N° 18.248 Código de Minería. Recuperado el 2014 de Agosto de 14, de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: www.bcn.clCárdenas, M. (Julio de 2013). Colombia: reforma al sistema general de regalías. Recuperado el 13 de Noviembre de 2014, de Ministerio de Hacienda y Crédito Público:http://www.irc.gov.co/irc/es/publicacionesespecialesaudio/ppt%20reforma%20al%20sistema%20gral%20de%20regalias.pdfCentro de estudios estratégicos latinoaméricanos CEELAT. (1 de nOVIEMBRE de 2013). Mapa de concentración de la tierra en Colombia. Recuperado el 14 de Diciembre de 2015, de Laboratorio de mapeo CEELAT: http://www.ceelat.org/mapas/tag/gini-de-tierras/CORPOAMAZONIA. (2009). Plan de ordenación y manejo de la cuenca alta del Río Putumayo. CORPOAMAZONIA.Embajada de los Estados Unidos de América. (7 de Marzo de 2000). Asistencia estadounidense al Plan Colombia. Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de http://www.spanish.bogota.usembassy.gov/pcolombia004.htmlgeoactivismo.org. (6 de Enero de 2012). Territorios indígenas y Distritos Mineros 2010. Recuperado el 8 de Diciembre de 2014, de geoactivismo.org: en defensa de derechos y territorios: http://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2012/01/ti_distrminer_20101-990x1400.pnggeoactivismo.org. (6 de Enero de 2012). Territorios indígenas y minerales precioso. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de geoactivismo.org: en defensa de derechos y territorios:http://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2012/01/ti_minmetpre10-989x1400.pnggeoactivismo.org. (6 de Enero de 2012). Territorios indígenas y solicitudes mineras. Solicitudes 2010: la piñata minera. Recuperado el 9 de Abril de 2014, de Atlas de tierra profanada:http://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2012/01/ti_solmin103-990x1400.pngInsituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.). Departamento del Putumayo. División Política Administrativa. Recuperado el 8 de Diciembre de 2014, de Insituto Geográfico Agustín Codazzi: http://mapas.mapadecolombia.com.co/Mapa-del-Departamento-del-Putumayo-Colombia-9603.jpgMinisterio de Cultura. (2010). Camëntsá, personas de aquí mismo con pensamiento y lengua propia. Recuperado el 4 de Julio de 2014, de Ministerio de Cultura: http://www.scribd.com/doc/52733173/Caracterizacion-del-pueblo-Camentsa#scribdMinisterio de Minas y Energía. (Agosto de 2003). Agencia Nacional de Minería. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014, de Glosario Técnico Minero : http://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdfMinisterio de Minas y Energía. (2010). Estudio técnico sectorial infraestructura de transporte multimodal y de logística integradas para el desarrollo de la industria minera en Colombia, con énfasis en puertos. Ministerio de Minas y Energía.Ministerio del Interior . (Abril de 2014). Plan Salvaguarda Pueblo Kamentsa. Recuperado el 5 de Enero de 2015, de BËNGBE LUARENTŠ ŠBOACHANAK MOCHTABOASHËNTS JUABN Sembremos con fuerza y esperanza el pensamiento, la memoria y el idioma en nuestro territorio: http://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/documento_diagnostico_plan_salvaguarda_pueblo_kamentsa_2014_0.pdfMinisterio del Interior. (2013). Plan Salvaguarda Pueblo Inga NUKANCHIPA KAUSAITA IUAAITA MANA SAKISUNCHI UAÑUNGAPA Para que nuestra vida y pensamiento perviva. Recuperado el 5 de Enero de 2015, de Ministerio del Interior: siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_inga.pdfOrganización Nacional Indígena de Colomnia (ONIC), A. N. (13 de Enero de 2012). Macroregiones Indígenas según la estructura organizativa de la ONIC. Recuperado el 9 de Octubre de 2014, de geoactivismo.org: http://geoactivismo.org/2012/01/13/los-pueblos-y-sus-territorios/Presidencia de la República de Colombia. (1999). El Plan Colombia. Recuperado el 8 de Septiembre de 2014, de Le Monde Diplomatique: http://www.monde-diplomatique.fr/cahier/ameriquelatine/plancolombieusPueblo Kamentsá. (2014). Plan de Salvaguarda Pueblo Kamentsá: BËNGBE LUARENTŠ ŠBOACHANAK MOCHTABOASHËNTS JUABN sembremos con fuerza y esperanza el pensamiento, la memoria y el idioma en nuestro territorio. Sibundoy.Pueblo Indígena Camëntsá Biyá. (2011). Pueblo Indígena Camëntsá Biyá. Recuperado el 29 de Agosto de 2013, de http://www.indigenacamentsa.comSecretos del Yasuní: la mujer de la selva (2014). [Película]. Ecuador.Téngase Presente. (Martes de Noviembre de 2014). Chile pierde sus glaciares andinos por mineras Anglo American. Recuperado el 26 de Noviembre de 2014, de Téngase Presente: http://tengasepresente.blogspot.com/2014/11/chile-pierde-sus-glaciares-andinos-por.htmlTerritorio Tamabioy. (26 de Junio de 2010). Multitudinaria movilziación indígena. Recuperado el 26 de Diciembre de 2014, de Teritorio Tamabioy: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2010/06/multitudinaria-movilizacion-indigena.htmlTerritorio Tamabioy. (11 de Junio de 2010). Nuestro territorio ancestral. Recuperado el 25 de Diciembre de 2014, de Territorio Tamabioy: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2010/06/nuestro-territorio-ancestral.htmlTerritorio Tamabioy. (28 de Octubre de 2011). Por qué decirle no a la construcción de la variante San Francisco-Mocoa. Recuperado el 4 de Agosto de 2014, de Territorio Tamabioy:http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2011/10/por-que-decirle-no-la-construccion-de.htmlTerritorio Tamabioy. (17 de Mayo de 2012). Putumayo: minería a cielo abierto. Recuperado el 21 de Noviembre de 2014, de Territorio Tamabioy: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/2012/05/mineria-transnacional-en-putumayo.htmlTerritorio Tamabioy. (s.f.). Putumayo: historia del despojo. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de Territorio Tamabioy: http://territoriotamoabioy.blogspot.com/p/putumayo-historia-del-despojo.htmlTerritorio Tamabioy. (s.f.). Putumayo: transnacionalización y conflicto: historias de resistencia. Recuperado el 5 de Enero de 2015, de Territorio Tamabioy: http://issuu.com/tamabioy/docs/putumayo_megaproyectos_2012_hrUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2012). Putumayo: Informe departamental de hechos victimizantes a 2012. Unidad para la atención y reparación integral a las víctimasJacanamejoy, T. A. (28 de Diciembre de 2014). (A. Pardo, Entrevistador) Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia.Sigindioy, T. J. (26 de Diciembre de 2014). (A. Pardo, Entrevistador) Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURBuen VivirAcumulación por DesposesiónExtractivismoNeoliberalismoPueblos Indígenas Inga y CamëntsáProblemas sociales & bienestar social en general361600Buen Vivirextractivismaccumulation by dispossessionneoliberalismindigenous people Inga and CamëntsáCiencia políticaDesarrollo social::Putumayo (Colombia)Etnología::Putumayo (Colombia)Industria minera::Aspectos SocialesPutumayo (Colombia)::Aspectos SocialesPutumayo (Colombia) -- Política y gobiernoDel discurso del desarrollo al buen vivir: una aproximación con enfoque étnico diferencial a la intervención megaminera en el Alto PutumayobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPardoQuintero-AndresFelipe-2015.pdfPardoQuintero-AndresFelipe-2015.pdfDocumento Principalapplication/pdf6058661https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c42fd762-88ac-476a-bf43-faf626a7b3f1/download53527c51903e5d2ab176d7143789d6e1MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/828bcb39-54aa-4fd3-852d-7e6ac7db820a/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cff44888-30c7-41a4-b000-b12f4da1b73b/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD510TEXTPardoQuintero-AndresFelipe-2015.pdf.txtPardoQuintero-AndresFelipe-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain268221https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d1acd4c-e182-4d50-99d4-dc24b319ef28/download94efe3fffa2f383130cfa332cf251c4dMD511THUMBNAILPardoQuintero-AndresFelipe-2015.pdf.jpgPardoQuintero-AndresFelipe-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg843https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ee15ea26-bdb0-4713-8271-24fa71d232dc/download92aab69d5b999037d2b55d8f04ebc189MD51210336/10762oai:repository.urosario.edu.co:10336/107622021-06-03 00:46:31.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo=