Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares

A través del estudio etnográfico del oficio de las meseras de bares se identifica la existencia de violencia de género en este espacio laboral de nocturnidad. Así pues, se evidencia la configuración de la violencia de género sutil (micromachismos-violencia moral) vivida por estas mujeres en el ejerc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25829
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_25829
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25829
Palabra clave:
Violencia de género
Meseras de bares
Nocturnidad
Violencia sutil
Violencia moral
Micromachismos
Acoso sexual
Sociología & antropología
Problemas sociales & bienestar social en general
Gender violence
Bar waitresses
Nocturnal
Subtle violence
Moral violence
Sexual harassment
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_72c384c58c679ace1d50694a3fa06889
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/25829
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Nocturnal violence: Configurations of gender violence against bar waitresses
title Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares
spellingShingle Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares
Violencia de género
Meseras de bares
Nocturnidad
Violencia sutil
Violencia moral
Micromachismos
Acoso sexual
Sociología & antropología
Problemas sociales & bienestar social en general
Gender violence
Bar waitresses
Nocturnal
Subtle violence
Moral violence
Sexual harassment
title_short Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares
title_full Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares
title_fullStr Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares
title_full_unstemmed Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares
title_sort Nocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de bares
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés García, Claudia Margarita
dc.subject.spa.fl_str_mv Violencia de género
Meseras de bares
Nocturnidad
Violencia sutil
Violencia moral
Micromachismos
Acoso sexual
topic Violencia de género
Meseras de bares
Nocturnidad
Violencia sutil
Violencia moral
Micromachismos
Acoso sexual
Sociología & antropología
Problemas sociales & bienestar social en general
Gender violence
Bar waitresses
Nocturnal
Subtle violence
Moral violence
Sexual harassment
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Sociología & antropología
Problemas sociales & bienestar social en general
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Gender violence
Bar waitresses
Nocturnal
Subtle violence
Moral violence
Sexual harassment
description A través del estudio etnográfico del oficio de las meseras de bares se identifica la existencia de violencia de género en este espacio laboral de nocturnidad. Así pues, se evidencia la configuración de la violencia de género sutil (micromachismos-violencia moral) vivida por estas mujeres en el ejercicio de su trabajo. Allí, se dan a conocer los actores, factores, expresiones de violencia vividas y posturas frente a dicha problemática.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-04T14:32:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-04T14:32:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07-27
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Monografía
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_25829
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25829
url https://doi.org/10.48713/10336_25829
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25829
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Antropología
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acevedo D, Biaggii Y & Borges G. (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol. 14(32). Pág. 163-182.
Álvarez, N. (2016). La moral, los roles, los estereotipos femeninos y la violencia simbólica. Revista humanidades, Vol. 6 (1). Pág. 1-32
Arango, L y Molinier, P. (Comps) (2011). El trabajo y la ética del cuidado (Libro de investigación). Pág. 15-109. Medellín: La Carreta Social y Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia
Barja, O. (2016). Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales–Comas (Tesis pregrado). Universidad nacional mayor de san marcos, Perú. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4710
Barrón López, S. 2012. Entre calzas y propinas. Sexualización y violencia laboral. En: Daniel Jones, Carlos Figari y Sara Barrón López (coords.), La producción de la sexualidad. Políticas y regulaciones sexuales en Argentina. (Pág. 197-220). Buenos Aires: Biblos.
Becerra, J. (2018). Productores (as) de nocturnidad: subjetividad y diferencia de género en la práctica, requerimientos y riesgos del trabajo realizado en bares de la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, Vol. 2(4). Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/410/302
Becerra, J. (2018) Nocturnidad y Noctis: Consideraciones para la etnografía de trabajo de producción de nocturnidad. Revista Novos Rumos Sociológicos. Vol. 6 (9). 135- 160
Boira, S, Carbajosa, P, & Mendez, R. (2016). Miedo, conformidad y silencio. La violencia en las relaciones de pareja en áreas rurales de Ecuador. Psychosocial Intervention, Vol. 25 (1). Pág. 9-17
Bonino, L. (1996). Micromachismos: la violencia invisible en la pareja. Primeras Jornadas de género en la sociedad actual, Pág. 25-45. Valencia: Generalitat Valenciana
Bonino, L. (2005): “Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección”. En: Consuelo Ruiz-Jarabo y Pilar Blanco (Coords.), La violencia contra las mujeres: prevención y detección. Pág. 83-102. Madrid, España: Díaz de Santos.
Bourdieu, P. (1996). La dominación masculina. Revista de Estudios de Género, La Ventana. Vol.3 (3). Pág. 1-95
Cantera & Blanch. (2010). Percepción social de la violencia en la pareja desde los estereotipos de género. Psychosocial Intervention, Vol. 19(2). Pág. 121-127
Chatterton, P; Hollands, R. (2002) Theorising Urban Playscapes: Producing, Regulating and Consuming Youthful Night life city space. Urban Studies, Vol.39, (1). Pág. 95-116
De la Garza Toledo, E. (2011). Trabajo no clásico, organización y acción colectiva. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
De la Garza Toledo, E. (2012) El Trabajo no clásico y la ampliación de los conceptos de la Sociología del Trabajo. Revista trabajo. Vol. 8 (10). Pág. 109-124
De la Garza Toledo, E. (2013). Trabajo no clásico y flexibilidad. Caderno CRH, Vol. 26(68). Pág. 315-330
Díaz X, Mauro A, Ansoleaga E y Toro J. (2017) Violencia de género en el trabajo en Chile, un campo de estudio ignorado. Ciencia y trabajo, Vol. 19 (58). Pág. 42-48
Fernández, E y Agoff, C (2012). Beber y trabajar en una cantina: un reconocimiento erróneo y amenaza de estigma, cultura, salud y sexualidad. Revista internacional de investigación, intervención y atención, Vol. 14 (4). Pág. 407-420
Fernández-Casanueva, C. (2009). Experiencias de mujeres migrantes que trabajan en bares de la frontera Chiapas-Guatemala. Papeles de población, Vol. 15(59). Pág. 172-192
García, M., Ruiz, C., & Romo, M. (2019). Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina. Lectora revista de dones i textualitat, Vol. 25. Pág. 329-351
García, V. (2016). El acoso sexual en el trabajo: El caso de las empresas del sector turístico. (Tesis pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/52687/TFG_VanessaGarciaGarcia.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
Gómez, L. (2015). Micromachismos, un machismo silencioso y sutil. Tinta Libre. Pág. 28-30. Disponible en: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Micromachismos.pdf
Graham, K., Bernards, S., Abbey, A., Dumas, T., & Wells, S. (2017). When Women Do Not Want It: Young Female Bargoers’ Experiences With and Responses to Sexual Harassment in Social Drinking Contexts. Violence Against Women. Vol 23(12). Pág. 1419– 1441.
Grazian, D. (2009). Urban Nightlife, Social Capital, and the Public Life of Cities. Sociological Forum, Vol. 24(4). Pág. 908-917
Guber, R. (2001). La entrevista etnográfica o el arte de la no directividad. En: La etnografía. Método, campo y reflexividad
Hochschild, Arlie Russel (1983). The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling. Berkeley, Estados Unidos: University of California Press
Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México DF. México: Siglo XXI Editores México
Lindón, A. (2007) La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos. Revista Eure, vol.33 (99). Pág. 7-16.
Margulis, M et. al. (2005) La cultura de la noche: La vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Osborne, R (2008). De la “violencia” (de género) a las “cifras de la violencia”: una cuestión política. Empiria Revista de Metodología y Ciencias sociales. Vol. 15. Pág.19-36
Patiño, D. (2013) Los espacios del miedo, espacios físicos y simbólicos, estudio de caso: Lavapiés. Madrid, España: Institut Interuniversitari d’Estudis de Dones i Gènere (iiEDG). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/130998/1/TMF_Pati%c3%b1o%20Die_Maria.p df
Pedraza, Z. (1999). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y la felicidad. Pág. 46- 537. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Ravelo Blancas, P., & Sánchez Díaz, S. (2006). Resistencia individual y colectiva ante la violencia de género. La experiencia de las obreras de las maquiladoras de Ciudad Juárez. La ventana: Revista de estudios de género, Vol. 3(24). Pág. 380-404.
Sandiford, P; Seymour, D. (2013) Serving and consuming: drink, work and leisure in public houses. Work, Employment & Society. Vol. .27 (1). Pág. 122-137
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes
Solano, J. y Ortiz, V. (2015). La estetización del mercado laboral: modelos estéticos demandados por el trabajo en las sociedades contemporáneas. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, Vol. 17 (2). Pág. 15-36
Suárez, J. (2013) El micromachismo en la publicidad nuevas estrategias para viejos estereotipos: “mi marido me ayuda” y “el elogio de la maternidad”. Pensar en la publicidad. Vol. 7 (2). Pág. 712-726
Su-Jan, (2014). An (extra) ordinary night out: Urban informality, social sustainability and the night-time economy. Urban Studies, Vol. 51(4). Pág. 712-726
Romo-Avilés, N., García- Carpintero, M. & Pavón-Benítez, L. (2020). Not without my mobile phone: Alcohol binge drinking, gender violence and technology in the Spanish culture of intoxication. Drugs: Education, Prevention and Policy, Vol. 27 (2). Pág. 154-164
Talbot, D. (2007). Regulating the Night: Race, Culture and Exclusion in the Making of the Nighttime Economy. Aldershot, Reino Unido: Ashgate
Taylor, S. y Bogan, R (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Madrid, España: Paidós
Torns, T., Borras, V., & Romero, A. (2000). El acoso sexual en el mundo laboral: un indicador patriarcal. Mujeres: unidad y diversidad. Un debate sobre la identidad de género. Materiales para la reflexión, compilado por Secretaría de la Mujer de Comisiones Obreras. Pág. 95-114
Undurraga, R. (2018). Me preguntaron: ¿quieres tener hijos pronto?, Género y selección de personal en Chile. En Cárdenas, A y Yévenes (Comps) A En Familia (s), mujer (es) y trabajo (s): Un debate internacional. Pág:123-161. Buenos Aires, Argentina: Teseo
Warhurst, C. y Nickson, D. (2009). ´Who´s Got the Look? ´Emotional, aesthetic and sexualized lanour in interactive services. Gender, work and organization, Vol. 16 (3). Pág. 385-404
Zúñiga, M. (2014). Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia la búsqueda de libertad. Región y sociedad, Vol. 26 (Especial 4). Pág. 78-100
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e22afb7c-910f-4623-8128-e0c61c9a0488/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57358e4b-5d18-496b-8073-e132a9141d23/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/43b159c3-d1ed-4bda-8609-79dc98e953c7/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b2bfec8a-57d7-4b74-a863-d6bcc7f39b4f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebeaf237-cc0b-4a08-8bfe-3a54ce5f7d1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dab767be7a093b539031785b3bf95490
dee90fb8672abfc6f26c3006c016fb0d
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
ed7b6c5f316ea11eac122b73e1a8c641
ce9ec52728a04a916f96820ed7682c8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167673893814272
spelling Cortés García, Claudia Margarita35421080600Acevedo Caicedo, Nirlly TatianaAntropólogoPart time9bdca000-4143-49b5-8da0-ede98f9ec4256002020-08-04T14:32:15Z2020-08-04T14:32:15Z2020-07-27A través del estudio etnográfico del oficio de las meseras de bares se identifica la existencia de violencia de género en este espacio laboral de nocturnidad. Así pues, se evidencia la configuración de la violencia de género sutil (micromachismos-violencia moral) vivida por estas mujeres en el ejercicio de su trabajo. Allí, se dan a conocer los actores, factores, expresiones de violencia vividas y posturas frente a dicha problemática.Through the ethnographic study of the profession of bar waitresses, the existence of gender violence in this nocturnal workplace is identified. Thus, the configuration of subtle gender violence (micro-violence-moral violence) experienced by these women in the exercise of their work is evident. There, the actors, factors, lived expressions of violence and positions regarding this problem are made known.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_25829 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25829spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo D, Biaggii Y & Borges G. (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol. 14(32). Pág. 163-182.Álvarez, N. (2016). La moral, los roles, los estereotipos femeninos y la violencia simbólica. Revista humanidades, Vol. 6 (1). Pág. 1-32Arango, L y Molinier, P. (Comps) (2011). El trabajo y la ética del cuidado (Libro de investigación). Pág. 15-109. Medellín: La Carreta Social y Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de ColombiaBarja, O. (2016). Factores que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 40 años atendidas en el consultorio externo de ginecología del Hospital Sergio Bernales–Comas (Tesis pregrado). Universidad nacional mayor de san marcos, Perú. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4710Barrón López, S. 2012. Entre calzas y propinas. Sexualización y violencia laboral. En: Daniel Jones, Carlos Figari y Sara Barrón López (coords.), La producción de la sexualidad. Políticas y regulaciones sexuales en Argentina. (Pág. 197-220). Buenos Aires: Biblos.Becerra, J. (2018). Productores (as) de nocturnidad: subjetividad y diferencia de género en la práctica, requerimientos y riesgos del trabajo realizado en bares de la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, Vol. 2(4). Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/410/302Becerra, J. (2018) Nocturnidad y Noctis: Consideraciones para la etnografía de trabajo de producción de nocturnidad. Revista Novos Rumos Sociológicos. Vol. 6 (9). 135- 160Boira, S, Carbajosa, P, & Mendez, R. (2016). Miedo, conformidad y silencio. La violencia en las relaciones de pareja en áreas rurales de Ecuador. Psychosocial Intervention, Vol. 25 (1). Pág. 9-17Bonino, L. (1996). Micromachismos: la violencia invisible en la pareja. Primeras Jornadas de género en la sociedad actual, Pág. 25-45. Valencia: Generalitat ValencianaBonino, L. (2005): “Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección”. En: Consuelo Ruiz-Jarabo y Pilar Blanco (Coords.), La violencia contra las mujeres: prevención y detección. Pág. 83-102. Madrid, España: Díaz de Santos.Bourdieu, P. (1996). La dominación masculina. Revista de Estudios de Género, La Ventana. Vol.3 (3). Pág. 1-95Cantera & Blanch. (2010). Percepción social de la violencia en la pareja desde los estereotipos de género. Psychosocial Intervention, Vol. 19(2). Pág. 121-127Chatterton, P; Hollands, R. (2002) Theorising Urban Playscapes: Producing, Regulating and Consuming Youthful Night life city space. Urban Studies, Vol.39, (1). Pág. 95-116De la Garza Toledo, E. (2011). Trabajo no clásico, organización y acción colectiva. México: Universidad Autónoma Metropolitana-IztapalapaDe la Garza Toledo, E. (2012) El Trabajo no clásico y la ampliación de los conceptos de la Sociología del Trabajo. Revista trabajo. Vol. 8 (10). Pág. 109-124De la Garza Toledo, E. (2013). Trabajo no clásico y flexibilidad. Caderno CRH, Vol. 26(68). Pág. 315-330Díaz X, Mauro A, Ansoleaga E y Toro J. (2017) Violencia de género en el trabajo en Chile, un campo de estudio ignorado. Ciencia y trabajo, Vol. 19 (58). Pág. 42-48Fernández, E y Agoff, C (2012). Beber y trabajar en una cantina: un reconocimiento erróneo y amenaza de estigma, cultura, salud y sexualidad. Revista internacional de investigación, intervención y atención, Vol. 14 (4). Pág. 407-420Fernández-Casanueva, C. (2009). Experiencias de mujeres migrantes que trabajan en bares de la frontera Chiapas-Guatemala. Papeles de población, Vol. 15(59). Pág. 172-192García, M., Ruiz, C., & Romo, M. (2019). Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina. Lectora revista de dones i textualitat, Vol. 25. Pág. 329-351García, V. (2016). El acoso sexual en el trabajo: El caso de las empresas del sector turístico. (Tesis pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/52687/TFG_VanessaGarciaGarcia.pdf?sequence= 1&isAllowed=yGómez, L. (2015). Micromachismos, un machismo silencioso y sutil. Tinta Libre. Pág. 28-30. Disponible en: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Micromachismos.pdfGraham, K., Bernards, S., Abbey, A., Dumas, T., & Wells, S. (2017). When Women Do Not Want It: Young Female Bargoers’ Experiences With and Responses to Sexual Harassment in Social Drinking Contexts. Violence Against Women. Vol 23(12). Pág. 1419– 1441.Grazian, D. (2009). Urban Nightlife, Social Capital, and the Public Life of Cities. Sociological Forum, Vol. 24(4). Pág. 908-917Guber, R. (2001). La entrevista etnográfica o el arte de la no directividad. En: La etnografía. Método, campo y reflexividadHochschild, Arlie Russel (1983). The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling. Berkeley, Estados Unidos: University of California PressLagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México DF. México: Siglo XXI Editores MéxicoLindón, A. (2007) La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos. Revista Eure, vol.33 (99). Pág. 7-16.Margulis, M et. al. (2005) La cultura de la noche: La vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Biblos.Osborne, R (2008). De la “violencia” (de género) a las “cifras de la violencia”: una cuestión política. Empiria Revista de Metodología y Ciencias sociales. Vol. 15. Pág.19-36Patiño, D. (2013) Los espacios del miedo, espacios físicos y simbólicos, estudio de caso: Lavapiés. Madrid, España: Institut Interuniversitari d’Estudis de Dones i Gènere (iiEDG). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/130998/1/TMF_Pati%c3%b1o%20Die_Maria.p dfPedraza, Z. (1999). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y la felicidad. Pág. 46- 537. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.Ravelo Blancas, P., & Sánchez Díaz, S. (2006). Resistencia individual y colectiva ante la violencia de género. La experiencia de las obreras de las maquiladoras de Ciudad Juárez. La ventana: Revista de estudios de género, Vol. 3(24). Pág. 380-404.Sandiford, P; Seymour, D. (2013) Serving and consuming: drink, work and leisure in public houses. Work, Employment & Society. Vol. .27 (1). Pág. 122-137Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de QuilmesSolano, J. y Ortiz, V. (2015). La estetización del mercado laboral: modelos estéticos demandados por el trabajo en las sociedades contemporáneas. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, Vol. 17 (2). Pág. 15-36Suárez, J. (2013) El micromachismo en la publicidad nuevas estrategias para viejos estereotipos: “mi marido me ayuda” y “el elogio de la maternidad”. Pensar en la publicidad. Vol. 7 (2). Pág. 712-726Su-Jan, (2014). An (extra) ordinary night out: Urban informality, social sustainability and the night-time economy. Urban Studies, Vol. 51(4). Pág. 712-726Romo-Avilés, N., García- Carpintero, M. & Pavón-Benítez, L. (2020). Not without my mobile phone: Alcohol binge drinking, gender violence and technology in the Spanish culture of intoxication. Drugs: Education, Prevention and Policy, Vol. 27 (2). Pág. 154-164Talbot, D. (2007). Regulating the Night: Race, Culture and Exclusion in the Making of the Nighttime Economy. Aldershot, Reino Unido: AshgateTaylor, S. y Bogan, R (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Madrid, España: PaidósTorns, T., Borras, V., & Romero, A. (2000). El acoso sexual en el mundo laboral: un indicador patriarcal. Mujeres: unidad y diversidad. Un debate sobre la identidad de género. Materiales para la reflexión, compilado por Secretaría de la Mujer de Comisiones Obreras. Pág. 95-114Undurraga, R. (2018). Me preguntaron: ¿quieres tener hijos pronto?, Género y selección de personal en Chile. En Cárdenas, A y Yévenes (Comps) A En Familia (s), mujer (es) y trabajo (s): Un debate internacional. Pág:123-161. Buenos Aires, Argentina: TeseoWarhurst, C. y Nickson, D. (2009). ´Who´s Got the Look? ´Emotional, aesthetic and sexualized lanour in interactive services. Gender, work and organization, Vol. 16 (3). Pág. 385-404Zúñiga, M. (2014). Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia la búsqueda de libertad. Región y sociedad, Vol. 26 (Especial 4). Pág. 78-100instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURViolencia de géneroMeseras de baresNocturnidadViolencia sutilViolencia moralMicromachismosAcoso sexualSociología & antropología301600Problemas sociales & bienestar social en general361600Gender violenceBar waitressesNocturnalSubtle violenceMoral violenceSexual harassmentNocturna violencia: Configuraciones de la violencia de género contra las meseras de baresNocturnal violence: Configurations of gender violence against bar waitressesbachelorThesisMonografíaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e22afb7c-910f-4623-8128-e0c61c9a0488/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD53ORIGINALTesis-Version-Final_-Tatiana-Acevedo.pdfTesis-Version-Final_-Tatiana-Acevedo.pdfDocumento principalapplication/pdf1466286https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57358e4b-5d18-496b-8073-e132a9141d23/downloaddee90fb8672abfc6f26c3006c016fb0dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/43b159c3-d1ed-4bda-8609-79dc98e953c7/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTTesis-Version-Final_-Tatiana-Acevedo.pdf.txtTesis-Version-Final_-Tatiana-Acevedo.pdf.txtExtracted texttext/plain214038https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b2bfec8a-57d7-4b74-a863-d6bcc7f39b4f/downloaded7b6c5f316ea11eac122b73e1a8c641MD54THUMBNAILTesis-Version-Final_-Tatiana-Acevedo.pdf.jpgTesis-Version-Final_-Tatiana-Acevedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2269https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebeaf237-cc0b-4a08-8bfe-3a54ce5f7d1e/downloadce9ec52728a04a916f96820ed7682c8dMD5510336/25829oai:repository.urosario.edu.co:10336/258292020-11-21 18:35:46.879http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=