Modelo de gestión: Tejedores de memoria

El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiación patrimonial en el municipio de Zipaquirá y la sabana centro por medio de un sistema interactivo. - Descripción del proyecto El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26593
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_26593
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26593
Palabra clave:
Apropiación
Sabana Centro
Zipaquira
Sistema interactivo
Administración general
Cultura & instituciones
Appropriation
Heritage
Zipaquira
Sabana Centro
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id EDOCUR2_7289545b49ae3a80e0d394e4dd1086b4
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/26593
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de gestión: Tejedores de memoria
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Management Model: Tejedores de memoria
title Modelo de gestión: Tejedores de memoria
spellingShingle Modelo de gestión: Tejedores de memoria
Apropiación
Sabana Centro
Zipaquira
Sistema interactivo
Administración general
Cultura & instituciones
Appropriation
Heritage
Zipaquira
Sabana Centro
title_short Modelo de gestión: Tejedores de memoria
title_full Modelo de gestión: Tejedores de memoria
title_fullStr Modelo de gestión: Tejedores de memoria
title_full_unstemmed Modelo de gestión: Tejedores de memoria
title_sort Modelo de gestión: Tejedores de memoria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Niño Bernal, Raúl
dc.subject.spa.fl_str_mv Apropiación
Sabana Centro
Zipaquira
Sistema interactivo
topic Apropiación
Sabana Centro
Zipaquira
Sistema interactivo
Administración general
Cultura & instituciones
Appropriation
Heritage
Zipaquira
Sabana Centro
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Administración general
Cultura & instituciones
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Appropriation
Heritage
Zipaquira
Sabana Centro
description El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiación patrimonial en el municipio de Zipaquirá y la sabana centro por medio de un sistema interactivo. - Descripción del proyecto El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiación patrimonial en el municipio de Zipaquirá y la sabana centro por medio de un sistema interactivo. Problema Fragmentación en el conocimiento del patrimonio cultural de Zipaquirá y la sabana centro. Entre los fenómenos de dicha fragmentación, se pueden señalar: La limitación de alternativas de divulgación. Desintegración de temas relacionados con los saberes y conocimientos ancestrales. Limitación de las herramientas tecnológicas en diversas comunidades. Objetivo general Diseñar un sistema interactivo para el conocimiento del patrimonio cultural tangible e intangible. Objetivos específicos Integrar los símbolos y lenguajes patrimoniales como elementos tejedores del territorio. Promover relaciones de innovación en saberes y conocimientos ancestrales con posibilidades de vínculos para las comunidades rurales y urbanas. Diseñar experiencias sensoriales interactivas del patrimonio cultural, mediante aplicaciones tecnológicas como proceso de divulgación. Contexto general (referencia geoespacial) La sabana centro, es una provincia del departamento de Cundinamarca, la cual está compuesta por los siguientes 11 municipios: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, sopo, Tabio, Tenjo, y Zipaquirá su capital. Desde tiempos prehispánicos, Zipaquirá y su zona de influencia se trasformó en un territorio estratégico de intercambio político y económico, ya que la extracción y explotación de la sal se convirtió en la moneda de intercambio desde su asentamiento prehispánico hasta la conquista y posterior conformación de la república. Beneficiarios directos e indirectos/población objeto Beneficiarios directos: 240 Instituciones educativas de la Sabana Centro, población turística y comunidad en los mercados agroecológicos. Beneficiarios indirectos: Población educativa, habitantes en general de la Sabana Centro, padres de familia. Población objetivo: 1680 Estudiantes de las Instituciones educativas de la Sabana centro, con edades entre 15 – 20 años de grados 11° y población turística Costo total $ 274.653.540
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-14T20:36:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-14T20:36:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-01-22
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.spa.fl_str_mv Análisis de caso
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_26593
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26593
url https://doi.org/10.48713/10336_26593
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26593
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv • ASOCENTRO. (2016). Sabana Centro, Una provincia sostenible. Bogotá: Universidad de La Sabana.
• Sabana Centro como vamos. (2018). Informe de calidad de vida 2017. Bogotá: Equipo del observatorio.
• Consultoría y Gestión Cultural. (octubre, 2005). Estudio de Viabilidad y Plan de Gestión del Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas.
• Consultoría, (2013). con base en Acuerdo 08 de 2003 y 012 de 2000.
• García Canclini Néstor. (2014). Los usos sociales del patrimonio cultural.
• Periódico EL COLOMBIANO, publicación del 21 de febrero de 2014.
• Rost, Alejandro (2001). La construcción de la actualidad en el periódico digital. Qué participación tiene el lector: la interactividad y el hipertexto.
• SCREVEN, C.G, (1974). The mesaurement and facilitation of learning in the museum environment: An experimental analysis. Washington: Smithsonian Institution Press.
• UNESCO, (2010). The power of culture for the development. Consultado el 11 de mayo de 2018. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001893/189382e.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5f126ee2-0a79-4f3b-aeec-f6d818ec44bd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ef1b2b4f-51a9-486d-8e6e-b971a5a4f406/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9040506-d9cd-49c3-92fe-7fc2a3410359/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebe692a5-9ef5-4262-8dab-a999279a8349/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/36f9c5a4-02c3-45ad-ab9c-e54d3f2e455b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c7e929c-1856-47c2-ad58-8df2164e5d27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac636d6f72db108eb1f327f5c7b99b6e
5da64e5659bcabcf4309d5f5c762b190
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
b63e06fa1d45fdabc668ba692e0765ac
d748a876d8ce0336d96436faccad0c46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106783942574080
spelling Niño Bernal, Raúl4b7f7c94-fd0d-4423-b2c8-0481fd55d3a3600González Silva, Jenny PaolaSandoval Corredor, Diana CarolinaEspecialista en Gerencia y Gestión CulturalFull time95245dfd-7e94-4027-be7c-dde87ea1f449600204b6082-3cb3-4023-88bf-593ca98d3f606002020-08-14T20:36:52Z2020-08-14T20:36:52Z2020-01-22El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiación patrimonial en el municipio de Zipaquirá y la sabana centro por medio de un sistema interactivo. - Descripción del proyecto El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiación patrimonial en el municipio de Zipaquirá y la sabana centro por medio de un sistema interactivo. Problema Fragmentación en el conocimiento del patrimonio cultural de Zipaquirá y la sabana centro. Entre los fenómenos de dicha fragmentación, se pueden señalar: La limitación de alternativas de divulgación. Desintegración de temas relacionados con los saberes y conocimientos ancestrales. Limitación de las herramientas tecnológicas en diversas comunidades. Objetivo general Diseñar un sistema interactivo para el conocimiento del patrimonio cultural tangible e intangible. Objetivos específicos Integrar los símbolos y lenguajes patrimoniales como elementos tejedores del territorio. Promover relaciones de innovación en saberes y conocimientos ancestrales con posibilidades de vínculos para las comunidades rurales y urbanas. Diseñar experiencias sensoriales interactivas del patrimonio cultural, mediante aplicaciones tecnológicas como proceso de divulgación. Contexto general (referencia geoespacial) La sabana centro, es una provincia del departamento de Cundinamarca, la cual está compuesta por los siguientes 11 municipios: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, sopo, Tabio, Tenjo, y Zipaquirá su capital. Desde tiempos prehispánicos, Zipaquirá y su zona de influencia se trasformó en un territorio estratégico de intercambio político y económico, ya que la extracción y explotación de la sal se convirtió en la moneda de intercambio desde su asentamiento prehispánico hasta la conquista y posterior conformación de la república. Beneficiarios directos e indirectos/población objeto Beneficiarios directos: 240 Instituciones educativas de la Sabana Centro, población turística y comunidad en los mercados agroecológicos. Beneficiarios indirectos: Población educativa, habitantes en general de la Sabana Centro, padres de familia. Población objetivo: 1680 Estudiantes de las Instituciones educativas de la Sabana centro, con edades entre 15 – 20 años de grados 11° y población turística Costo total $ 274.653.540TEJEDORES DE MEMORIA project seeks to generate a process of knowledge and heritage appropriation in the municipality of Zipaquirá and the Sabana Centro through an interactive system. The TEJEDORES DE MEMORIA project seeks to generate a process of knowledge and heritage appropriation in the municipality of Zipaquirá and the central savannah through an interactive system. - Description of the project The TEJEDORES DE MEMORIA project seeks to generate a process of knowledge and heritage appropriation in the municipality of Zipaquirá and the central savannah through an interactive system. Problem Fragmentation in the knowledge of the cultural heritage of Zipaquirá and the central savannah. Among the phenomena of said fragmentation, we can point out: The limitation of disclosure alternatives. Disintegration of issues related to ancestral knowledge and knowledge. Limitation of technological tools in various communities. General objective To design an interactive system for the knowledge of tangible and intangible cultural heritage. Specific objectives Integrate heritage symbols and languages ​​as weaving elements of the territory. Promote innovative relationships in ancestral knowledge and knowledge with possibilities of links for rural and urban communities. Design interactive sensory experiences of cultural heritage, through technological applications as a dissemination process. General context (geospatial reference) The central savanna is a province of the department of Cundinamarca, which is made up of the following 11 municipalities: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, sopo, Tabio, Tenjo, and its capital Zipaquirá . Since pre-Hispanic times, Zipaquirá and its area of ​​influence became a strategic territory of political and economic exchange, since the extraction and exploitation of salt became the currency of exchange from its pre-Hispanic settlement until the conquest and subsequent formation of the republic. Direct and indirect beneficiaries / target population Direct beneficiaries: 240 educational institutions in the Central Sabana, tourist population and community in agro-ecological markets. Indirect beneficiaries: Educational population, general inhabitants of the Central Sabana, parents. Target population: 1680 Students from the educational institutions of the central Sabana, aged 15-20 years of grade 11 and tourist population Total cost $ 274,653,540application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_26593 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26593spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2• ASOCENTRO. (2016). Sabana Centro, Una provincia sostenible. Bogotá: Universidad de La Sabana.• Sabana Centro como vamos. (2018). Informe de calidad de vida 2017. Bogotá: Equipo del observatorio.• Consultoría y Gestión Cultural. (octubre, 2005). Estudio de Viabilidad y Plan de Gestión del Centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas.• Consultoría, (2013). con base en Acuerdo 08 de 2003 y 012 de 2000.• García Canclini Néstor. (2014). Los usos sociales del patrimonio cultural.• Periódico EL COLOMBIANO, publicación del 21 de febrero de 2014.• Rost, Alejandro (2001). La construcción de la actualidad en el periódico digital. Qué participación tiene el lector: la interactividad y el hipertexto.• SCREVEN, C.G, (1974). The mesaurement and facilitation of learning in the museum environment: An experimental analysis. Washington: Smithsonian Institution Press.• UNESCO, (2010). The power of culture for the development. Consultado el 11 de mayo de 2018. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001893/189382e.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURApropiaciónSabana CentroZipaquiraSistema interactivoAdministración general658600Cultura & instituciones306600AppropriationHeritageZipaquiraSabana CentroModelo de gestión: Tejedores de memoriaManagement Model: Tejedores de memoriabachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPAP TEJEDORES DE MEMORIA JULIO 2020.pdfPAP TEJEDORES DE MEMORIA JULIO 2020.pdfTrabajo de grado, documento principalapplication/pdf1941413https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5f126ee2-0a79-4f3b-aeec-f6d818ec44bd/downloadac636d6f72db108eb1f327f5c7b99b6eMD51ANEXOS TEJEDORES DE MEMORIA.zipANEXOS TEJEDORES DE MEMORIA.zipANEXOS PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA TEJEDORES DE MEMORIA application/zip61516https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ef1b2b4f-51a9-486d-8e6e-b971a5a4f406/download5da64e5659bcabcf4309d5f5c762b190MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9040506-d9cd-49c3-92fe-7fc2a3410359/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ebe692a5-9ef5-4262-8dab-a999279a8349/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD53TEXTPAP TEJEDORES DE MEMORIA JULIO 2020.pdf.txtPAP TEJEDORES DE MEMORIA JULIO 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain130561https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/36f9c5a4-02c3-45ad-ab9c-e54d3f2e455b/downloadb63e06fa1d45fdabc668ba692e0765acMD55THUMBNAILPAP TEJEDORES DE MEMORIA JULIO 2020.pdf.jpgPAP TEJEDORES DE MEMORIA JULIO 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2371https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c7e929c-1856-47c2-ad58-8df2164e5d27/downloadd748a876d8ce0336d96436faccad0c46MD5610336/26593oai:repository.urosario.edu.co:10336/265932022-05-02 07:37:16.456813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=