Modelo de gestión: Tejedores de memoria
El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiación patrimonial en el municipio de Zipaquirá y la sabana centro por medio de un sistema interactivo. - Descripción del proyecto El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiació...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26593
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_26593
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26593
- Palabra clave:
- Apropiación
Sabana Centro
Zipaquira
Sistema interactivo
Administración general
Cultura & instituciones
Appropriation
Heritage
Zipaquira
Sabana Centro
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiación patrimonial en el municipio de Zipaquirá y la sabana centro por medio de un sistema interactivo. - Descripción del proyecto El proyecto TEJEDORES DE MEMORIA, busca generar un proceso de conocimiento y apropiación patrimonial en el municipio de Zipaquirá y la sabana centro por medio de un sistema interactivo. Problema Fragmentación en el conocimiento del patrimonio cultural de Zipaquirá y la sabana centro. Entre los fenómenos de dicha fragmentación, se pueden señalar: La limitación de alternativas de divulgación. Desintegración de temas relacionados con los saberes y conocimientos ancestrales. Limitación de las herramientas tecnológicas en diversas comunidades. Objetivo general Diseñar un sistema interactivo para el conocimiento del patrimonio cultural tangible e intangible. Objetivos específicos Integrar los símbolos y lenguajes patrimoniales como elementos tejedores del territorio. Promover relaciones de innovación en saberes y conocimientos ancestrales con posibilidades de vínculos para las comunidades rurales y urbanas. Diseñar experiencias sensoriales interactivas del patrimonio cultural, mediante aplicaciones tecnológicas como proceso de divulgación. Contexto general (referencia geoespacial) La sabana centro, es una provincia del departamento de Cundinamarca, la cual está compuesta por los siguientes 11 municipios: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, sopo, Tabio, Tenjo, y Zipaquirá su capital. Desde tiempos prehispánicos, Zipaquirá y su zona de influencia se trasformó en un territorio estratégico de intercambio político y económico, ya que la extracción y explotación de la sal se convirtió en la moneda de intercambio desde su asentamiento prehispánico hasta la conquista y posterior conformación de la república. Beneficiarios directos e indirectos/población objeto Beneficiarios directos: 240 Instituciones educativas de la Sabana Centro, población turística y comunidad en los mercados agroecológicos. Beneficiarios indirectos: Población educativa, habitantes en general de la Sabana Centro, padres de familia. Población objetivo: 1680 Estudiantes de las Instituciones educativas de la Sabana centro, con edades entre 15 – 20 años de grados 11° y población turística Costo total $ 274.653.540 |
---|