La jurisdicción especial indígena y los retos del acceso a la justicia ambiental
La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción especial indígena reconocen sistemas de valores que tienen que ver con otras visiones culturales. Apesar de su importancia en la solución de conflictos, los diversos costos y beneficios entre ambos sistemas conlleva disyuntivas o incompatibilidades. Este a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/30088
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30088
- Palabra clave:
- Justicia ambiental
Jurisdicción especial indígena
Jurisdicción ordinaria
Reconocimiento
Distribución
Environmental justice
Indigenous special jurisdiction
Ordinary jurisdiction
Acknowledgment
Distribution
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción especial indígena reconocen sistemas de valores que tienen que ver con otras visiones culturales. Apesar de su importancia en la solución de conflictos, los diversos costos y beneficios entre ambos sistemas conlleva disyuntivas o incompatibilidades. Este artículo pretende contribuir a la reflexión sobre estos problemas de reconocimiento y distribución de la justicia ambiental, preguntándose cuáles son los principios que facilitan los diálogos entre los diferentes sistemas de justicia. Este capítulo está estructurado en tres partes. La primera describe el marco actual de la jurisdicción indígena y sus ampliaciones en el derecho internacional. La segunda presenta un análisis crítico de los alcances del acceso a la justicia ambiental de parte de los pueblos indígenas. La tercera parte concluye argumentando por qué un reconocimiento de la jurisdicción indígena de Colombia parte del reconocimiento en el marco del pluralismo jurídico, la diversidad étnica y cultural, además de una distribución de costos y beneficios. |
---|