Terrorismo: recurrencia, causalidad y expansión

Para efectos de este trabajo, el terrorismo se entiende como un método de acción política violenta, que tiende a articularse en procesos de larga duración (campañas terroristas), con el fin de compensar asimetrías en el contexto de un conflicto. Como método, el terrorismo opera provocando una destru...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/27034
Acceso en línea:
https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2010v8n13.1256
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27034
Palabra clave:
Terrorismo
Recurrencia
Causalidad
Expansión
Terrorism
Recurrence
Causality
Recorrência
Causalidade
La récurrence
La causalité
Et l’expansion
Terrorismo
Expansion
Le terrorisme
Expansão
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Para efectos de este trabajo, el terrorismo se entiende como un método de acción política violenta, que tiende a articularse en procesos de larga duración (campañas terroristas), con el fin de compensar asimetrías en el contexto de un conflicto. Como método, el terrorismo opera provocando una destrucción o caos suntuario, según un modelo eminentemente transitivo y cuyo efecto psicológico es superior a sus efectos materiales (por cuanto elige objetivos con alto valor simbólico), a efectos de transmitir un mensaje y afectar grandes audiencias, en aras de la promoción (principal aunque no exclusivamente) de determinadas pretensiones políticas (Molano-Rojas, 2010). Una de las características más llamativas del método terrorista es su tendencia a presentarse en oleadas de cobertura global. Un investigador pionero (Rapoport, 2004: 47) definió estas oleadas como “un ciclo de actividad en un periodo determinado –un ciclo caracterizado por fases de expansión y contracción… (cuyo) rasgo fundamental es su carácter internacional; actividades similares que ocurren en varios países, orientadas por una fuerza común predominante que determina las características y relaciones mutuas entre los grupos participantes”. Siguiendo esta hipótesis, se ha sugerido en otra parte (Molano-Rojas, 2009b) la existencia de tres ciclos globales de terrorismo, es decir, momenta (más que periodos) durante los cuales se intensificó y extendió el uso del terrorismo como método predilecto para la acción política por diversos grupos en todo el mundo: un “ciclo revolucionario” (que va desde 1870 hasta 1914, aproximadamente), uno “emancipatorio” (que se produciría entre 1948 y 1980), y uno más reciente, el “milenarista”, que data de la década de 1990 y actualmente estaría en plena expansión.