El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina
La presente investigación se ordena de la siguiente forma. En primer lugar, el estudio se centrará en la explicación del proyecto político de integración propuesto por Hugo Chávez, cuya inspiración se da por los ideales integracionistas del Libertador Simón Bolívar. Así mismo, el desarrollo del proc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5361
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5361
- Palabra clave:
- 338
Relaciones internacionales
Desarrollo económico
Industria del petróleo::Historia
Venezuela::Política y gobierno
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_71bac3cea9a8cee1ce7ff2405febf9b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5361 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Puentes-Gonzalez, German17192675600Bonilla Barrios, BibianaInternacionalistae3fecb7c-8a1a-4cb5-ba39-6cc8610b7772-12014-05-22T15:06:43Z2014-05-22T15:06:43Z20082008La presente investigación se ordena de la siguiente forma. En primer lugar, el estudio se centrará en la explicación del proyecto político de integración propuesto por Hugo Chávez, cuya inspiración se da por los ideales integracionistas del Libertador Simón Bolívar. Así mismo, el desarrollo del proceso de integración de carácter político en América Latina se ha constituido en uno de los principios fundamentales de la política exterior del gobierno de Hugo Chávez. En segundo lugar, el estudio consta de un diagnóstico energético de países de Centroamérica, Suaramérica y el Caribe con el fin de comparar las ventajas absolutas y comparativas de Venezuela con el resto de países de América Latina y el Caribe; y poder comprender el nivel de dependencia que genera las dádivas de la diplomacia petrolera de Venezuela. Tercer lugar, el estudio trata de la configuración y el desarrollo de alianzas a favor del proyecto venezolano de integración, a partir de las diferentes iniciativas que emprendido el gobierno venezolano de integración, a partir de las diferentes iniciativas que ha emprendido el gobierno venezolano para generar dependencia energética de países de América Latina y el Caribe y con esto favorecer el proyecto político de integración. Finalmente se plantearan algunos retos y dificultades que presenta el proyecto venezolano de integración en América Latina y el Caribe.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5361spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR338Relaciones internacionalesDesarrollo económicoIndustria del petróleo::HistoriaVenezuela::Política y gobiernoEl petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América LatinabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALBonillaBarrios-Bibiana-2008.pdfapplication/pdf2062232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e12ff8e-664f-4cb0-9604-1d99a0ed1eff/downloadc58e77f3089673093f25499afef1d2b8MD51TEXTBonillaBarrios-Bibiana-2008.pdf.txtBonillaBarrios-Bibiana-2008.pdf.txtExtracted Texttext/plain169https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f84649f3-0815-410e-be26-cdc71bad5b4a/download999881ca9e91460362c17382140d9f55MD54THUMBNAILBonillaBarrios-Bibiana-2008.pdf.jpgBonillaBarrios-Bibiana-2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg768https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85c34f4f-e745-4305-9191-c7b82579e8d2/download69c7cecb89e4859812efd69ca16a176fMD5510336/5361oai:repository.urosario.edu.co:10336/53612021-06-03 00:47:37.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina |
title |
El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina |
spellingShingle |
El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina 338 Relaciones internacionales Desarrollo económico Industria del petróleo::Historia Venezuela::Política y gobierno |
title_short |
El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina |
title_full |
El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina |
title_fullStr |
El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina |
title_full_unstemmed |
El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina |
title_sort |
El petróleo como factor de alianza estratégica a favor del proyecto venezolano de integración de América Latina |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puentes-Gonzalez, German |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
338 |
topic |
338 Relaciones internacionales Desarrollo económico Industria del petróleo::Historia Venezuela::Política y gobierno |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Desarrollo económico Industria del petróleo::Historia Venezuela::Política y gobierno |
description |
La presente investigación se ordena de la siguiente forma. En primer lugar, el estudio se centrará en la explicación del proyecto político de integración propuesto por Hugo Chávez, cuya inspiración se da por los ideales integracionistas del Libertador Simón Bolívar. Así mismo, el desarrollo del proceso de integración de carácter político en América Latina se ha constituido en uno de los principios fundamentales de la política exterior del gobierno de Hugo Chávez. En segundo lugar, el estudio consta de un diagnóstico energético de países de Centroamérica, Suaramérica y el Caribe con el fin de comparar las ventajas absolutas y comparativas de Venezuela con el resto de países de América Latina y el Caribe; y poder comprender el nivel de dependencia que genera las dádivas de la diplomacia petrolera de Venezuela. Tercer lugar, el estudio trata de la configuración y el desarrollo de alianzas a favor del proyecto venezolano de integración, a partir de las diferentes iniciativas que emprendido el gobierno venezolano de integración, a partir de las diferentes iniciativas que ha emprendido el gobierno venezolano para generar dependencia energética de países de América Latina y el Caribe y con esto favorecer el proyecto político de integración. Finalmente se plantearan algunos retos y dificultades que presenta el proyecto venezolano de integración en América Latina y el Caribe. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:43Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5361 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5361 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e12ff8e-664f-4cb0-9604-1d99a0ed1eff/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f84649f3-0815-410e-be26-cdc71bad5b4a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85c34f4f-e745-4305-9191-c7b82579e8d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c58e77f3089673093f25499afef1d2b8 999881ca9e91460362c17382140d9f55 69c7cecb89e4859812efd69ca16a176f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818107022622588928 |