Justicia y paz: la construcción de una visión normalizada e institucionalizada del conflicto armado paramilitar

En este trabajo se realizó una investigación socio jurídica del discurso de las veintiséis sentencias proferidas contra paramilitares entre el 2010 y el 2014, con el fin de brindar un acercamiento al fenómeno paramilitar y una comprensión sobre las reparaciones a partir de los discursos de los agent...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13067
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_13067
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13067
Palabra clave:
Reparación
Campo jurídico
Paramilitarismo
Sentencias
Ciencias sociales
Reparation
Legal field
Paramilitary
Sentences
Sociología
Administración de justicia
Paramilitarismo
Víctimas
Solución de conflictos
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En este trabajo se realizó una investigación socio jurídica del discurso de las veintiséis sentencias proferidas contra paramilitares entre el 2010 y el 2014, con el fin de brindar un acercamiento al fenómeno paramilitar y una comprensión sobre las reparaciones a partir de los discursos de los agentes que se enmarcan en estas. Se buscó comprender el juego de posiciones y juegos implícitos en el espacio judicial, en donde los agentes ejercen una disputa por el establecimiento de un discurso normalizado sobre los hechos producto del conflicto armado. Para ello, se analizarán las concepciones y posturas de las víctimas, victimarios y ente jurídico (juez), con el fin de comprender los discursos que confluyen en el entendimiento del conflicto armado en Colombia y dando cuenta de las formas en que los jueces legitiman y normalizan discursos, identificando jerarquías y desigualdades dadas en la construcción de las sentencias de justicia y paz; esto se realizará teniendo en cuenta el abordaje metodológico y teórico de Van Dijk y los presupuestos conceptuales de Bourdieu en torno al campo jurídico. En primera instancia, se hace una presentación del contexto armado paramilitar según lo presentado en la sentencia; a continuación, se realiza una aproximación de la producción de sentencias; posteriormente, se desarrolla una interpretación sobre las percepciones de los agentes frente a los delitos causados y las afectaciones generadas en el contexto social tras el accionar paramilitar; y por último, se presentan los discursos y disputas frente a las peticiones y exhortaciones en materia de reparación.